SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES



La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la
actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos son los
proverbios que ilustran la importancia de la prevención y uno de
ellos es “Vale más prevenir que tener que curar”.

Pero la prevención por sí sola no es una tarea fácil y además carente
de metodología; por el contrario, se necesitan conocimientos
multidisciplinarios y organización empresarial para poder llevarla a
cabo, de tal manera que se garantice su pertinencia y eficacia. El
SENA le propone en este curso, realizar una evaluación sobre su
participación como persona, para crear una cultura del autocuidado
que permita detectar, reducir o eliminar los riesgos en su entorno
oportunamente.
INSPECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL



P
ltltvmt
llIDENTIFICANyLOCALIZANlt
ttl
tblm,ll
llttvtl,t
tlttbyl
ml.

Llzlt
mblt
ltv,
lmtlmy
tbmblblm
tvmtlmttv
lm,llylt
ltb.


EFLEINLbltl
tbtlvl
mtlI
SHOl,l
ttvmttlm
vltttl
ltbymbt
lbl.

Atlzlt
l,l
bltlPmSl
Ol.
INSPECCIÓN GENERAL SISTEMÁTICA



Esta modalidad de inspección requiere de una preparación previa y
conocimientos sobre qué y dónde se van a buscar los factores de
riesgo. La inspección previamente planeada según las necesidades,
puede realizarse en todas las áreas de la empresa o solo en las
partes críticas para actualizar la información.

Para realizarla se deben utilizar los siguientes instrumentos:

La lista de verificación de factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo
hallados
Tabla de valoración subjetiva del grado de peligro
Los planos de las áreas de la empresa



A continuación analizaremos cada uno de ellos.
   LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO


   Una lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir
    todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la
    empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática,
    como puede observarse en el Anexo.

   Tenga presente que esta lista será utilizada para recordar fácilmente la
    observación y el registro de los factores de riesgo encontrados en el
    momento de la inspección. Para ello siga el orden propuesto.

   El SENA lo invita a elaborar una guía de inspección de factores de
    riesgo para su puesto de trabajo. Tenga en cuenta las convenciones
    establecidas.

   LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO


   Una lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir
    todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la
    empresa, de tal manera que nos permita su observación
    sistemática, como puede observarse en el Anexo.

   Tenga presente que esta lista será utilizada para recordar fácilmente la
    observación y el registro de los factores de riesgo encontrados en el
    momento de la inspección. Para ello siga el orden propuesto.

   El SENA lo invita a elaborar una guía de inspección de factores de
    riesgo para su puesto de trabajo. Tenga en cuenta las convenciones
    establecidas.

   FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO


   El formato de inspección para consignar los distintos factores de riesgo presentes en las áreas
    de la empresa, es una matriz que permite la anotación ordenada de las observaciones
    practicadas. Recuerde que se debe elaborar un formato por cada una de las áreas
    inspeccionadas. El formato sugerido consta de las siguientes columnas:


   Grupo de riesgo
   Factor de riesgo
   Fuente generadora del riesgo
   Secciones afectadas
   Puestos de trabajo afectados
   Número de trabajadores expuestos
   Grado de peligro: probabilidad, exposición, consecuencia
   Resultado de grado de peligro
   Método de control instalado y control en la fuente (F), el medio (M) o en el hombre (H) y el
    control recomendado.


   A continuación se presenta un modelo de formato de inspección y la forma como se consignan
    en éste los datos obtenidos. Ahora elabore sus formatos de inspección en cantidad suficiente
    para que al finalizar este estudio, practique y lo pueda aplicar a sus propias necesidades.
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Q0 fsv_elmtee0
 Q0 fsv_elmtee0 Q0 fsv_elmtee0
Q0 fsv_elmtee0
MaryMendoza2014
 
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosActividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
MarianDayanaAlvarado
 
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin TerminamosPresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
guestcb9695
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
GERMAN ALONSO
 
Gestion del riesgo jargu
Gestion del riesgo jarguGestion del riesgo jargu
Gestion del riesgo jargu
Juan D Laverde M
 
Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1
Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1
Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1
Gabriela
 
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoTrabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
GuiovannaOrtegaAvalo
 
Herramientas Riesgo Operacional
Herramientas Riesgo OperacionalHerramientas Riesgo Operacional
Herramientas Riesgo Operacional
ROBERTOKEILPERM
 
Identificación del riesgo. Florez-Picon
Identificación del riesgo. Florez-PiconIdentificación del riesgo. Florez-Picon
Identificación del riesgo. Florez-Picon
spicons
 
Cartilla41 100411153559-phpapp01-110720204706-phpapp02
Cartilla41 100411153559-phpapp01-110720204706-phpapp02Cartilla41 100411153559-phpapp01-110720204706-phpapp02
Cartilla41 100411153559-phpapp01-110720204706-phpapp02
Olver Medina
 
GERENCIA DE RIESGOS
GERENCIA DE RIESGOSGERENCIA DE RIESGOS
GERENCIA DE RIESGOS
Freddy Eduardo
 
Cartilla n° 4
Cartilla n° 4Cartilla n° 4
Cartilla n° 4
Vanesa Arango
 
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de RiesgosMétodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
Juan Riaño
 
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgosActividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
JaquelnHuertasRodrgu
 
Matriz riesgo brunobv28
Matriz riesgo brunobv28Matriz riesgo brunobv28
Matriz riesgo brunobv28
Luis Rodrigo Pupiales
 
FMS Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
FMS  Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018FMS  Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
FMS Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
oscareo79
 

La actualidad más candente (18)

Q0 fsv_elmtee0
 Q0 fsv_elmtee0 Q0 fsv_elmtee0
Q0 fsv_elmtee0
 
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosActividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
 
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin TerminamosPresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
 
Gestion del riesgo jargu
Gestion del riesgo jarguGestion del riesgo jargu
Gestion del riesgo jargu
 
Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1
Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1
Presentacion Riesgos En La Hoteleria 1
 
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoTrabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
 
Herramientas Riesgo Operacional
Herramientas Riesgo OperacionalHerramientas Riesgo Operacional
Herramientas Riesgo Operacional
 
Identificación del riesgo. Florez-Picon
Identificación del riesgo. Florez-PiconIdentificación del riesgo. Florez-Picon
Identificación del riesgo. Florez-Picon
 
Cartilla41 100411153559-phpapp01-110720204706-phpapp02
Cartilla41 100411153559-phpapp01-110720204706-phpapp02Cartilla41 100411153559-phpapp01-110720204706-phpapp02
Cartilla41 100411153559-phpapp01-110720204706-phpapp02
 
GERENCIA DE RIESGOS
GERENCIA DE RIESGOSGERENCIA DE RIESGOS
GERENCIA DE RIESGOS
 
Cartilla n° 4
Cartilla n° 4Cartilla n° 4
Cartilla n° 4
 
Cartilla3
Cartilla3Cartilla3
Cartilla3
 
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de RiesgosMétodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
 
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgosActividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
 
Matriz riesgo brunobv28
Matriz riesgo brunobv28Matriz riesgo brunobv28
Matriz riesgo brunobv28
 
FMS Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
FMS  Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018FMS  Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
FMS Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
 
01 presentacion tarde
01 presentacion tarde01 presentacion tarde
01 presentacion tarde
 

Destacado

Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
jackebt
 
Formato de inspeccion
Formato de inspeccionFormato de inspeccion
Formato de inspeccion
dora-relax
 
Gtc 34[1]
Gtc 34[1]Gtc 34[1]
Panorama+de+riesgos+nuevo
Panorama+de+riesgos+nuevoPanorama+de+riesgos+nuevo
Panorama+de+riesgos+nuevo
yuley84
 
comite paritario
comite paritario comite paritario
comite paritario
Arnold Poveda Galeano
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
yeidi magali
 
dolor lumbar gatiso
dolor lumbar gatisodolor lumbar gatiso
dolor lumbar gatiso
GERMAN GUTIERREZ
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
july
 
medición del riesgo
medición del riesgomedición del riesgo
medición del riesgo
aprendiendosobrefinanzas
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgo
Camilo Gutierrez
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
Julio Palacio
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
sielecom
 
Modulo 3 prevencion factores de riesgos
Modulo 3 prevencion factores de riesgosModulo 3 prevencion factores de riesgos
Modulo 3 prevencion factores de riesgos
Camilo Gutierrez
 
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionalesPrevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
Cristianjrm
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
google
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Hector Javier
 
Prevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgosPrevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgos
Daviid Orozco
 
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y Seguridad
Henry Salom
 
Gerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedraGerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedra
Jorge Amarante
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 

Destacado (20)

Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Formato de inspeccion
Formato de inspeccionFormato de inspeccion
Formato de inspeccion
 
Gtc 34[1]
Gtc 34[1]Gtc 34[1]
Gtc 34[1]
 
Panorama+de+riesgos+nuevo
Panorama+de+riesgos+nuevoPanorama+de+riesgos+nuevo
Panorama+de+riesgos+nuevo
 
comite paritario
comite paritario comite paritario
comite paritario
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
dolor lumbar gatiso
dolor lumbar gatisodolor lumbar gatiso
dolor lumbar gatiso
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
medición del riesgo
medición del riesgomedición del riesgo
medición del riesgo
 
Modulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgoModulo 2 factores de riesgo
Modulo 2 factores de riesgo
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Modulo 3 prevencion factores de riesgos
Modulo 3 prevencion factores de riesgosModulo 3 prevencion factores de riesgos
Modulo 3 prevencion factores de riesgos
 
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionalesPrevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Prevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgosPrevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgos
 
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y Seguridad
 
Gerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedraGerencia y administracion de salud, catedra
Gerencia y administracion de salud, catedra
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Similar a Presentación1

Q0 fsv_elmteez
 Q0 fsv_elmteez Q0 fsv_elmteez
Q0 fsv_elmteez
 Q0 fsv_elmteez Q0 fsv_elmteez
Q0 fsv_elmteez
 Q0 fsv_elmteez Q0 fsv_elmteez
Q0 fsv_elmteez
Maria Balza
 
Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidad
leon885
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
leon885
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
mangelescasta
 
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
mario bendrell
 
Salud ocupacional
Salud  ocupacionalSalud  ocupacional
Salud ocupacional
Dav'd Kzerez
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
DIANA
 
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
ACRF15
 
Axel alexander atias rivero
Axel alexander atias riveroAxel alexander atias rivero
Axel alexander atias rivero
UFTDERECHOSAIA
 
gtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
gtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxgtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
gtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
franklinsinisterrari1
 
NTC -Gtc 45
NTC -Gtc 45NTC -Gtc 45
NTC -Gtc 45
inmortalbeltran
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
Henry Salom
 
Especialista sst sept
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst sept
Roxana Ruiz
 
Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant VargasCarolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
UFTDERECHOSAIA
 
Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant VargasCarolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
Astrid Antonieta Torres Garcia
 
Carolina Jose Sibriant Vargas
 Carolina Jose Sibriant Vargas Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
fermintoro2019
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
mpelaez07
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATOANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ssomaaldanabonita
 

Similar a Presentación1 (20)

Q0 fsv_elmteez
 Q0 fsv_elmteez Q0 fsv_elmteez
Q0 fsv_elmteez
 
Q0 fsv_elmteez
 Q0 fsv_elmteez Q0 fsv_elmteez
Q0 fsv_elmteez
 
Q0 fsv_elmteez
 Q0 fsv_elmteez Q0 fsv_elmteez
Q0 fsv_elmteez
 
Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidad
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
 
Salud ocupacional
Salud  ocupacionalSalud  ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
 
Axel alexander atias rivero
Axel alexander atias riveroAxel alexander atias rivero
Axel alexander atias rivero
 
gtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
gtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxgtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
gtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NTC -Gtc 45
NTC -Gtc 45NTC -Gtc 45
NTC -Gtc 45
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
 
Especialista sst sept
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst sept
 
Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant VargasCarolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
 
Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant VargasCarolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
 
Carolina Jose Sibriant Vargas
 Carolina Jose Sibriant Vargas Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATOANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
 

Más de palaesteban

Cv
CvCv
Autoevaluacion de competencia1
Autoevaluacion de competencia1Autoevaluacion de competencia1
Autoevaluacion de competencia1
palaesteban
 
Autoevaluacion de competencia1
Autoevaluacion de competencia1Autoevaluacion de competencia1
Autoevaluacion de competencia1
palaesteban
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadpalaesteban
 
Material de apoyo para generación y selección de la idea de negocios
Material de apoyo para generación y selección de la idea de negociosMaterial de apoyo para generación y selección de la idea de negocios
Material de apoyo para generación y selección de la idea de negociospalaesteban
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)palaesteban
 
Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]palaesteban
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnpalaesteban
 
Eventos y certámenes
Eventos y certámenesEventos y certámenes
Eventos y certámenes
palaesteban
 
Estrategia de promoción
Estrategia de promociónEstrategia de promoción
Estrategia de promoción
palaesteban
 
Estrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de preciosEstrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de preciospalaesteban
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
palaesteban
 
Pts conductores
Pts conductoresPts conductores
Pts conductores
palaesteban
 
Estandares de seguridad normas de transito
Estandares de seguridad normas de transitoEstandares de seguridad normas de transito
Estandares de seguridad normas de transito
palaesteban
 
Programa de seguridad vial
Programa de seguridad vialPrograma de seguridad vial
Programa de seguridad vialpalaesteban
 
Test emprendimiento
Test emprendimientoTest emprendimiento
Test emprendimiento
palaesteban
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
palaesteban
 

Más de palaesteban (17)

Cv
CvCv
Cv
 
Autoevaluacion de competencia1
Autoevaluacion de competencia1Autoevaluacion de competencia1
Autoevaluacion de competencia1
 
Autoevaluacion de competencia1
Autoevaluacion de competencia1Autoevaluacion de competencia1
Autoevaluacion de competencia1
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividad
 
Material de apoyo para generación y selección de la idea de negocios
Material de apoyo para generación y selección de la idea de negociosMaterial de apoyo para generación y selección de la idea de negocios
Material de apoyo para generación y selección de la idea de negocios
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)
 
Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]Importancia de un plan de negocio[1]
Importancia de un plan de negocio[1]
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pn
 
Eventos y certámenes
Eventos y certámenesEventos y certámenes
Eventos y certámenes
 
Estrategia de promoción
Estrategia de promociónEstrategia de promoción
Estrategia de promoción
 
Estrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de preciosEstrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de precios
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 
Pts conductores
Pts conductoresPts conductores
Pts conductores
 
Estandares de seguridad normas de transito
Estandares de seguridad normas de transitoEstandares de seguridad normas de transito
Estandares de seguridad normas de transito
 
Programa de seguridad vial
Programa de seguridad vialPrograma de seguridad vial
Programa de seguridad vial
 
Test emprendimiento
Test emprendimientoTest emprendimiento
Test emprendimiento
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 

Presentación1

  • 1. PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran la importancia de la prevención y uno de ellos es “Vale más prevenir que tener que curar”. Pero la prevención por sí sola no es una tarea fácil y además carente de metodología; por el contrario, se necesitan conocimientos multidisciplinarios y organización empresarial para poder llevarla a cabo, de tal manera que se garantice su pertinencia y eficacia. El SENA le propone en este curso, realizar una evaluación sobre su participación como persona, para crear una cultura del autocuidado que permita detectar, reducir o eliminar los riesgos en su entorno oportunamente.
  • 2. INSPECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL P ltltvmt llIDENTIFICANyLOCALIZANlt ttl tblm,ll llttvtl,t tlttbyl ml. Llzlt mblt ltv, lmtlmy tbmblblm tvmtlmttv lm,llylt ltb. EFLEINLbltl tbtlvl mtlI SHOl,l ttvmttlm vltttl ltbymbt lbl. Atlzlt l,l bltlPmSl Ol.
  • 3. INSPECCIÓN GENERAL SISTEMÁTICA Esta modalidad de inspección requiere de una preparación previa y conocimientos sobre qué y dónde se van a buscar los factores de riesgo. La inspección previamente planeada según las necesidades, puede realizarse en todas las áreas de la empresa o solo en las partes críticas para actualizar la información. Para realizarla se deben utilizar los siguientes instrumentos: La lista de verificación de factores de riesgo Formato de inspección para consignar los factores de riesgo hallados Tabla de valoración subjetiva del grado de peligro Los planos de las áreas de la empresa A continuación analizaremos cada uno de ellos.
  • 4. LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO    Una lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática, como puede observarse en el Anexo.   Tenga presente que esta lista será utilizada para recordar fácilmente la observación y el registro de los factores de riesgo encontrados en el momento de la inspección. Para ello siga el orden propuesto.   El SENA lo invita a elaborar una guía de inspección de factores de riesgo para su puesto de trabajo. Tenga en cuenta las convenciones establecidas. 
  • 5. LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO    Una lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática, como puede observarse en el Anexo.   Tenga presente que esta lista será utilizada para recordar fácilmente la observación y el registro de los factores de riesgo encontrados en el momento de la inspección. Para ello siga el orden propuesto.   El SENA lo invita a elaborar una guía de inspección de factores de riesgo para su puesto de trabajo. Tenga en cuenta las convenciones establecidas. 
  • 6. FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO   El formato de inspección para consignar los distintos factores de riesgo presentes en las áreas de la empresa, es una matriz que permite la anotación ordenada de las observaciones practicadas. Recuerde que se debe elaborar un formato por cada una de las áreas inspeccionadas. El formato sugerido consta de las siguientes columnas:   Grupo de riesgo  Factor de riesgo  Fuente generadora del riesgo  Secciones afectadas  Puestos de trabajo afectados  Número de trabajadores expuestos  Grado de peligro: probabilidad, exposición, consecuencia  Resultado de grado de peligro  Método de control instalado y control en la fuente (F), el medio (M) o en el hombre (H) y el control recomendado.   A continuación se presenta un modelo de formato de inspección y la forma como se consignan en éste los datos obtenidos. Ahora elabore sus formatos de inspección en cantidad suficiente para que al finalizar este estudio, practique y lo pueda aplicar a sus propias necesidades.