SlideShare una empresa de Scribd logo
ORDENES RELIGIOSAS EN ECUADOR:
1. AGUSTINOS
2. BENEDICTINOS
3. CANONIGOS REGULARES DE LA INMACULADA CONCEPCION
4. CARMELITAS
5. CLARETIANOS
6. COMUNIDAD DE SAN JUAN
7. COMUNIDAD MISIONERA DE CRISTO RESUCITADO
8. CONGREGACION DE LA SANTA CRUZ
9. CONGREGACION DE LOS HIJOS DE LA SAGRADA FAMILIA
10. CONGREGACION DE LOS SACERDOTES DEL CORAZON DE JESUS
11. CONGREGACION DE SAN JOSE
12. FAMILIA RELIGIOSA DEL VERBO ENCARNADO
13. FRANCISCANOS
14. FRANCISCANOS DE MARIA
15. HERMANOS DEL SAGRADO CORAZON
16. FRATERNIDAD MONASTICA DE LA PAZ
17. ORDEN DE LA MERCED
18. ORDEN DE PREDICADORES}
19. ORDEN DE SAN GERONIMO
20. SALESIANOS DE DON BOSCO
AGUSTINOS
            1.  La Orden de San Agustín (Ordo
               Fratum Sancti Augustini, O.S.A.), a
              cuyos miembros se conoce individual
                         y colectivamente
                 como Agustinos (que no debe
                  confundirse con los Canónigos
                     agustinos), es una Orden
                religiosa mendicante de la Iglesia
                      Católica, fundada por el
                   papa Inocencio IV en el siglo
                XIII (1244), ante la necesidad de
              unificar una serie de comunidades de
                monjes en la Toscana (Italia) que
               siguieran las directrices conocidas
                 como la Regla de San Agustín,
                   dictadas por San Agustín de
               Hipona (fallecido en 430). La Orden
              de San Agustín actualmente tiene por
                 Prior General al M. R. P. Robert
                          Prevost, O.S.A.
            2. Los frailes llevan un hábito negro
                        ceñido con correa.
BENEDICTINOS   La Orden de San Benito (en latín: Ordo Sancti Benedicti),
               (O.S.B.) es la orden religiosa, dedicada a
               la contemplación, fundada por Benito de Nursia, que sigue
               laRegla dictada por éste a principios del siglo VI para la
               abadía de Montecassino. Benito de Nursia contribuyó
               decididamente a la evangelización cristiana de Europa, por
               lo que es patrón de Europa.
               Actualmente la Orden está extendida por todo el mundo,
               con monasterios masculinos y femeninos.
               Siguiendo su ejemplo e inspiración, diversos fundadores
               de órdenes religiosas han basado la normativa de sus
               monasterios en la Regla dejada por Benito, cuyo principio
               fundamental es Ora et labora, es decir, Oración y Trabajo.
               Los monasterios benedictinos están siempre dirigidos por
               un superior que, dependiendo de la categoría del
               monasterio, puede llamarse prior o abad; este es escogido
               por el resto de la comunidad. El ritmo de vida benedictino
               tiene como eje principal el Oficio Divino, también
               llamado Liturgia de las Horas, que se reza siete veces al
               día, tal como San Benito lo ordenó. Junto con la intensa
               vida de oración en cada monasterio, se trabaja
               arduamente en diversas actividades manuales, agrícolas,
               etc., para el sustento y el autoabastecimiento de la
               comunidad.
REGULARES DE LA   Los canónigos regulares de san Agustín, también
                  nombradas canónigos agustinos o canónigos
  INMACULADA      agustinianos son una de las órdenes de canónigos
  CONCEPCION      regulares de rito latino más antiguas. Los canónigos
                  viven juntos y hacen votos decastidad, pobreza (sólo
                  pueden tener propiedades comunitarias)
                  y obediencia, como las otras órdenes religiosas.
                  Algunas congregaciones de canónigos también hacen
                  voto de estabilidad, comprometiéndose a no dejar la
                  casa a la cual se integran.
                  Actualmente las diferentes congregaciones de
                  canónigos agustinos están federados en la Orden de
                  los canónigos regulares de san
                  Agustín (en latín: Sacer te Apostolicus Ordo
                  Canonicorum Regularium Sancti Augustini, con las
                  siglas C.R.S.A. o Sacra y apostólica orden de
                  canónigos regulares de san Agustín), constituida
                  por Juan XXIII en 1959 mediante la carta
                  apostólica Caritas unitas del 4 de mayo.
                  El canónigo tiene que cultivar, según san Agustín de
                  Hipona, "sanctitatem te clericatum" (santidad y
                  clericato): vive en comunidad, hace la vida de un
                  religioso, recita diariamente el oficio divino, con otros
                  canónigos, pero al mismo tiempo hace
                  predicación, enseña y administra los sacramentos, o
                  da asistencia a peregrinos y viajeros o
                  enfermos, manteniendo hospitales y asilos a los
                  cuales son vinculados y forman el centro de la
                  comunidad.
                  El hábito característico de los canónigos regulares es
                  el roquete, que a veces es sustituido por
                  una estola puesta en los hombros.
                  Habitualmente, llevan hábito blanco y sobretúnica
                  negra, o sotana como los clérigos seculares.
CARMELITAS
             La Orden de Nuestra Señora del Monte
             Carmelo (también llamada Orden de los
             Carmelitas) es una orden religiosa que surgió
             alrededor del Siglo XII, cuando SanBartolo del Monte
             Carmelo y un grupo de ermitaños, inspirados en
             el profeta Elías, se retiraron a vivir en el Monte
             Carmelo, considerado el jardín
             de Palestina ("Karmel"significa "jardín").
             Del profeta Elías han heredado la pasión ardiente por
             el Dios vivo y verdadero[cita requerida], lo que se ve
             reflejado en el lema de su escudo: ZELO ZELATUS
             SUM PRO DOMINO DEO EXERCITUUM (Me
             consume el celo por el Señor, Dios de los
             Ejércitos, 1Reyes 19:14).
             En medio de las celdas construyeron una iglesia, que
             dedicaron a su patrona, laVirgen María, a quien
             veneran como Nuestra Señora del Carmen. Tomaron
             así el nombre de "Hermanos de Santa María del
             Monte Carmelo" (en latín Ordo fratrum Beatissimæ
             Virginis Mariæ de Monte Carmelo).
             El patriarca de Jerusalén, Alberto, les entregó en el
             año 1209 una regla de vida, que sintetiza el ideal del
             Carmelo: vida contemplativa, meditación de
             la Sagrada Escrituray trabajo.
COMUNIDAD DE SAN
     JUAN
                        La Comunidad San Juan (Fratres
                       Joannises F.J.), o Congregación de
                       San Juan el Apóstol, es un Instituto
                   religioso de vida consagrada de la Iglesia
                    Católica. Se les conoce como los frailes
                    grises, por el color de sus hábitos. Está
                    presente en 21 países, y organizada en
                       torno a 91 prioratos, la mitad de los
                    cuales se encuentran en Francia. Tiene
                     casi un millar de hermanos religiosos y
                      más de 2.500 oblatos1 En España, su
                    primera comunidad se ha establecido en
                         el Monasterio de Santa María de
                                   Valdediós. 2 3

                       El 23 de abril de 2007, el Capítulo
                     general de los hermanos de San Juan
                    reeligió como Prior General al hermano
                   Jean-Pierre-Marie, que había sido elegido
                    por seis años en el2001, sucediendo al
                             Padre Marie Dominique
                   Philippe, O.P., fundador de la Comunidad.
CLARETIANOS
              La Congregación de los Misioneros
              Hijos del Inmaculado Corazón de
              María, popularmente conocidos
              como Claretianos (en latín: Cordis
              Mariæ Filius) (oficialmente y
              en italiano: Missionari Clarettiani -
              Congregazione dei Missionari Figli del
              Cuore Immacolato di Maria), fue
              fundada por San Antonio María
              Claret, el16 de julio de 1849,1 con el fin
              de buscar en todas las cosas la gloria
              de Dios, la santificación de sus
              miembros y la salvación de las almas de
              todo el mundo. Estacongregación
              religiosa, tiene colegios y liceos en
              España, América Latina y Filipinas.
              Los miembros de la comunidad hacen
              votos de castidad, pobreza, obediencia
              y oración. La congregación se divide en
              provincias, delegaciones, casas y
              residencias.
COMUNIDAD
   MISIONERA DE
CRISTO RESUCITADO



                    ES UNA COMUNIDAD APOSTÓLICA,
                    ORIENTADA AL TRABAJO MISIONERO-
                    FORMATIVO DE MANERA
                    PERMANENTE, COMO UNA FORMA DE
                    FORTALECER EL REINO DE DIOS Y DE
                    COMUNICAR EL EVANGELIO A TRAVÉS
                    DE LA MISIÓN, LA ORACIÓN Y LA
                    PRÁCTICA DE LO COTIDIANO, EN
                    BENEFICIO DE COMUNIDADES
                    CRISTIANAS-CATÓLICAS RURALES DE
                    LA REGIÓN.
CONGREGACION DE
 LA SANTA CRUZ
                  La Congregación de Santa Cruz, fue fundada
                  por el Beato, P. Basilio Antonio Moreau en Le
                  Mans, Francia en 1835. Somos una
                  Congregación Internacional compuesta por
                  Sacerdotes, hermanos y hermanas, al servicio
                  del pueblo, como educadores de la fe.
                  En el mismo espíritu de nuestro fundador
                  quisimos dejarlo todo por seguir a CRISTO y
                  responder con generosidad al servicio de la
                  gente más necesitada del mundo. Somos
                  discípulos y testigos de Jesucristo, en estrecha
                  colaboración con laicos, quienes tenemos la
                  misión evangelizadora de la Iglesia, como
                  portadores de esperanza, mediante nuestro
                  carisma particular: proclamando el Evangelio,
                  como educadores en la fe, y optando
                  preferencialmente por los pobres y los jóvenes.
                  Nos caracteriza una apertura a los signos de
                  los tiempos mediante una pastoral renovada, y
                  dando un servicio eficaz a aquellos(as) a
                  quienes hemos sido enviados a evangelizar.
CONGREGACION DE
  LOS HIJOS DE LA
 SAGRADA FAMILIA
                    La congregación de los hijos de la Sagrada
                    Familia es una congregación religiosa católica
                    fundada por San José Manyanet en
                    1864, dedicada a la formación cristiana de las
                    familias principalmente por medio de la educación
                    católica de la juventud, según el modelo de la
                    Sagrada Familia de Nazaret. Fue aprobada
                    canónicamente por el papa León XIII el 22 de
                    junio de 1901. Los Hijos de la Sagrada Familia
                    fueron fundados por el sacerdote español José
                    Manyanet como respuesta a la crisis por la que
                    atravesaba la institución familiar en el siglo XIX
                    español. Siendo Manyanet un sacerdote de la
                    Diócesis de Seo de Urgel, se sintió llamado por
                    Dios para fundar un nuevo Instituto religioso.
                    Comenzó su obra en un estrecho edificio que
                    abrió las puertas el 19 de marzo de 1864 y al que
                    llamó Colegio San José, en Tremp (Lérida).
                    Posteriormente, a medida que la Congregación
                    fue creciendo y nuevos miembros se fueron
                    incorporando, nuevos centros educativos fueron
                    abiertos en toda Cataluña, y las escuelas del
                    Padre Manyanet fueron ganando buena fama
CONGREGACION DE
                  La vida de amor y de reparación, con la cual nos dedicamos y nos
 LOS SACERDOTES   consagramos a nosotros mismos y nuestras facultades al beneplácito
                  divino, es la característica que distingue a nuestra Congregación.
 DEL CORAZON DE   A fin de que esta vida reine siempre más en nosotros, todos ofrecemos
                  cada día nuestras plegarias, trabajos y dolores en unión al Corazón
      JESUS       sacratísimmo de Jesús, con la intención de presentar un sacrificio y
                  una reparación de loor y de amor al Señor.
                  Aceptamos con amor, para gloria y honor de la divina Majestad, todas
                  las incomodidades y las aflicciones que nos provengan, sea de los
                  acontecimientos, sea de la vida común.
                  Nuestra misión en la Iglesia fue resumida y actualizada por el Papa
                  Juan Pablo II con éstas palabras:
                  “Su fundador, el siervo de Dios León Juan Dehon, instituyó una
                  congregación dedicada por entero al amor y a la reparación del
                  Sagrado Corazón.”
                  “El espíritu de la congregación -escribía el p. Dehon a sus hijos en una
                  de sus cartas circulares- es un amor ardiente hacia el Sagrado
                  Corazón, una fiel imitación de sus virtudes, principalmente de la
                  humildad, del celo, de la dulzura, del espíritu de inmolación; y es
                  también un celo incansable por encontrarle amigos y reparadores, que
                  le consuelen con el propio amor”.
                  “Son éstas, palabras que sintetizan admirablemente todo el programa
                  de su instituto y mantienen intacta su fuerte raigambre y su perfecta
                  actualidad. Su carisma está caracterizado por una contemplación
                  constante del Corazón de Cristo, por la participación consciente en su
                  oblación reparadora y por una entrega solícita a difundir el reino del
                  Señor en las almas y en la sociedad, porque precisamente el rechazo
                  del amor de Dios es la causa más profunda de los males del mundo (cf.
                  Constituciones, 4).”
                  “Esta inspiración originaria fue lo que llevó a León Dehon, en la
                  segunda mitad del siglo XIX, a comenzar, en San Quintín
                  (Francia), una original experiencia espiritual y misionera.”
                  “El padre Dehon deseaba que sus discípulos, siguiendo fielmente al
                  divino Maestro, fueran profetas del Amor y servidores de la
                  reconciliación, personas totalmente orientadas a la santidad y
                  capaces de comunicar la reconciliación y el amor que el Sagrado
                  Corazón de Jesús, con su muerte, obtuvo para la humanidad de todos
                  los tiempos.”
CONGREGACION DE
   SAN JOSE       El 14 de marzo de 1878, san José Marello fundó la
                  Congregación de los Oblatos de San José en la
                  ciudad de Asti, Italia. La Congregación es una
                  comunidad religiosa, joven, dinámica, dispuesta al
                  servicio y con un sentido del compromiso muy
                  elevado. El querer del Fundador era constituir una
                  comunidad de verdaderos discípulos de Jesucristo,
                  donde se viviera el mandamiento de la caridad con un
                  estilo de vida fraternal a imitación de la Sagrada
                  Familia y donde sus miembros se inspiraran en san
                  José, el primero que cuidó los intereses de Jesús.
                  En 1909 la Iglesia aprobó la Congregación de los
                  Oblatos de San José. Está conformada por hermanos
                  religiosos y sacerdotes. Los hermanos se dedican a
                  las obras de apostolado propias de la Congregación,
                  según las disposiciones y aptitudes de cada uno. Los
                  sacerdotes, en cambio, realizan su ministerio pastoral
                  en las parroquias. Ellos predican, catequizan, dirigen
                  espiritualmente y celebran acciones litúrgicas.
                  El principal trabajo apostólico común es la educación
                  moral y religiosa de los jóvenes, en las formas que día
                  tras día la Divina Providencia les indica. Asimismo,
                  ellos se dedican a las misiones y al servicio del clero
                  diocesano.
La familia Del Verbo Encarnado está compuesta por una rama
                       masculina (Instituto del Verbo Encarnado, IVE), una rama femenina
AMILIA RELIGIOSA DEL   (Instituto Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, SSVM) y una
VERBO ENCARNADO        Tercera Orden secular.
                       Su fundador, el padre Carlos M. Buela, ha querido llamarla así en
                       honor del acontecimiento más grande de la historia y que no puede
                       ser superado por ningún otro: la Encarnación del Hijo de Dios.
                       En este misterio la familia Del Verbo Encarnado centra su
                       espiritualidad y toma ejemplo para concretar su fin específico:
                       inculturar el Evangelio, prolongando la Encarnación en todo
                       hombre, en todo el hombre y en todas las manifestaciones del
                       hombre.
                       Los miembros religiosos de nuestra familia por medio de la profesión
                       de los votos de pobreza, castidad y obediencia quieren imitar y seguir
                       más íntimamente al Verbo Encarnado en su castidad, pobreza y
                       obediencia. Además emiten un cuarto voto de esclavitud
                       mariana, según el espíritu de San Luis María Grignion de Montfort.
                       Si bien la mayoría de los religiosos se dedican a las obras de
                       apostolado, imitando a Cristo que anunciaba el Reino de
                       Dios, algunos de ellos llevan una vida exclusivamente
                       contemplativa, o bien monástica o bien eremítica.
                       Para poder ayudar a los cristianos de las Iglesias orientales, que
                       forman parte del patrimonio indiviso de la Iglesia Universal, además
                       contamos con una rama oriental. De este modo respiramos, al igual
                       que la Iglesia, con dos pulmones. “No se puede respirar como
                       cristiano, diría más, como católico, con un solo pulmón; hay que tener
                       dos pulmones, es decir, el oriental y el occidental” (Juan Pablo II, OR
                       08/06/1980).
La Orden Franciscana, cuyos miembros son
FRANCISCANOS   conocidos como franciscanos, es una orden
               mendicante católica fundada por San Francisco de
               Asís en el año 1209.
               En la actualidad la componen los siguientes institutos
               religiosos:
                [
               [r]Primera orden
               Artículo principal: Primera orden de San Francisco
               Véase también: Reformas de la orden franciscana
               La primera orden es masculina. Su funcionamiento
               fue aprobado en 1209 por el papa Inocencio III.
               Cuenta con tres ramas:
               Franciscanos conventuales, Ordo fratum minorum
               conventualli (OFMConv). Alcanzan los
               5.000 frailes, se caracterizan por una visión más
               pragmática de la regla.
               Franciscanos observantes, Ordo Fratrum Minorum
               (O.F.M.), que rondan los 17.000 miembros.
               Capuchinos, Ordo Fratum Minorum
               Cappuccinorum (OFMCap). Son cerca de 12.000
               miembros.
FRANCISCANOS DE
                                  MARIA


Los Franciscanos de María fueron fundados en 1988 por el P. Santiago Martín (Madrid, 1954), en
Madrid y recibieron la primera aprobación eclesiástica de manos del arzobispo de Madrid, cardenal
Ángel Suquía, en 1993, como Asociación Pública de Fieles de Derecho Diocesano. Desde ese
momento, los Franciscanos de María comenzaron a expandirse fuera de su Diócesis de origen,
primero por España y luego fuera de ella. Irún -en el País Vasco-, Alicante –junto al Mediterráneo- y
Oviedo –en la cuna de la Reconquista- fueron las primeras Diócesis que acogieron la espiritualidad
del agradecimiento. Luego siguieron otras: Valencia, Barcelona, Almería, Sevilla.... A partir del año
2000, aunque ya antes tenían presencia en América (República Dominicana), comienza la
expansión por ese continente. En este momento las “escuelas de agradecimiento” –la “obra” típica y
propia de los Franciscanos de María- están abiertas y funcionando en todas las naciones de
América, desde Canadá a Chile, a excepción de algunas de las islas más pequeñas del Caribe. No
mucho después, esta expansión se trasladaba a Asia, aunque más tímidamente (hay “escuelas de
agradecimiento” en Sri Lanka) y se empezaban a crear grupos de laicos en otros países de Europa:
Polonia, Holanda, Italia, Alemania. En 2007, el Papa Benedicto XVI, a través del Pontificio Consejo
para los Laicos –presidido por el cardenal Rylko- daba la aprobación pontificia a esta institución,
refrendándola así como un “camino de santidad” y reconociendo en ella la existencia de un carisma,
el del agradecimiento. La aprobación pontificia tiene fecha del 25 de marzo de 2007, día de la
Encarnación del Señor, día del “Sí” de María, y el acto oficial de entrega del decreto de aprobación
tuvo lugar en el Vaticano el 26 de junio de 2007, fiesta de otro fundador español, San Josemaría
Escrivá.
HERMANOS DEL
SAGRADO CORAZON

                    Los Hermanos del Sagrado Corazón son
                        una congregación católica fundada
                            en 1821 por el padre André
                  Coindre en Lyon, Francia. Sus constituciones
                  se basan en las de San Ignacio que a su vez
                    provienen de la Regla de San Agustín. Sus
                      miembros se unen por votos a la orden,
                  siendo solo unos pocos sacerdotes y viviendo
                    la mayoría simplemente en comunidad de
                     acuerdo a las reglas de la comunidad. Su
                        principal cometido es la educación.
                   La orden tiene como emblema el espíritu de
                  compasión, ejemplificado en sus orígenes en
                  la ayuda a los jóvenes abandonados de Lyon
                  y en el símbolo católico del Sagrado Corazón.
                     Su sede central se halla en la Piazza del
                    Sacro Cuore, 3, Roma. Su actual superior
                        general es José Ignacio Carmona.
FRATERNIDAD
MONASTICA DE LA
     PAZ



                  Monasterio de la TrinidadEL
                  MONASTERIO Situado en la
                  zona de influencia del nudo de
                  carreteras entre
                  Tángel, Montnegre y San Joan
                  (en la provincia española de
                  Alicante), fue edificado en el s.
                  XVII y XVIII, sufriendo algunas
                  reformas en la segundas mitad
                  del s. XIX y restaurado por los
                  monjes de la Fraternidad
                  Monástica de la Paz que lo
                  habitaron a partir del 26 de
                  octubre de 1982.
ORDEN DE LA
  MERCED

              La Orden Real y Militar de Nuestra
              Señora de la Merced y la Redención
              de los Cautivos, más conocida
              como Orden de la
              Merced (en latín:Ordo Beatæ Mariæ
              Virginis de Redemptione Captivorum),
              es una Orden religiosa católica,
              fundada en 1218 por San Pedro
              Nolasco (ca. 1180–1245) para la
              redención de los cristianos cautivos en
              manos de musulmanes (60.000
              hasta 1779). Los mercedarios se
              comprometen con un cuarto voto,
              añadido a los tradicionales de pobreza,
              obediencia y castidad de las demás
              órdenes, a liberar a otros más débiles
              en la fe, aunque su vida peligre por ello.
ORDEN DE LOS
PREDICADORES

               La orden de predicadores (del latín: ordo praedicatorum u O. P.)
               conocida también como orden dominicana y sus miembros
               como dominicos, es una orden mendicante de la Iglesia
               católica fundada por Domingo de Guzmán en Toulouse durante
               la Cruzada albigense, y confirmada por el papaHonorio III el 22 de
               diciembre de 1216.1
               La orden dominica se destacó en el campo de la teología y
               doctrina al abrigo de figuras como Alberto Magno o Tomás de
               Aquino, muchos miembros de la orden tomaron parte de
               la Inquisición medieval. Fundadora de la Escuela de Salamanca de
               teología, filosofía y economía. La orden alcanzó su mayor número
               de miembros durante la expansión del catolicismo en los territorios
               de América, África y Asia incorporados a las coronas de Portugal y
               de España, donde la labor de personajes como Bartolomé de las
               Casas es recordada por su contribución temprana a la defensa de
               los derechos humanos. La orden tuvo un declive en la modernidad
               hasta el siglo XIX, pero pudo recuperar su influencia con el
               impulso de teólogos como Enrique Lacordaire, participando
               activamente en el Concilio Vaticano I y desde entonces,
               contribuyendo al desarrollo del catolicismo contemporáneo. El
               lema de la orden esLaudare, benedicere, praedicare („alabar,
               bendecir y predicar‟).
ORDEN DE SAN
 GERONIOMO

               Jesuatos es el nombre de una clase de religiosos que se
               llamaban de otro modo clérigos apostólicos o jesuatos de
               San Gerónimo.
               Su fundador es Juan Colombino de Siena en Italia. Urbano
               V aprobó este instituto en Viterbo, el año 1367 y el mismo les
               dio a los que estaban presentes el hábito que debían llevar.
               Les prescribió la regla de San Agustín y Paulo V los puso en
               el número de las órdenes mendicantes. Practicaron desde
               luego la pobreza más austera y una vida mortilicadísima. Se
               les dio el nombre de jesuatos porque sus primeros
               fundadores tenían siempre en la boca el nombre de Jesús.
               Añadieron a éste el de San Gerónimo porque tomaron a este
               santo por su protector.
               Durante mas de dos siglos, estos religiosos no han sido más
               que hermanos legos. En 1606, Paulo V les permitió recibir
               órdenes. En la mayor parte de sus casas se ocupan de la
               farmacia. Otros son destiladores y venden aguardiente , lo
               que ha hecho que se les líame los PP. del aguardiente.
               Como se hiciesen ricos en el estado de Venecia y se
               relajaron mucho de su antigua regularidad, pidió la república
               su supresión a Clemente IX para emplear sus bienes en ios
               gastos de la guerra de Gandía. Este pontífice lo concedió
               en 1668.
SALESIANOS DE
 DON BOSCO

                Salesianos es el nombre que reciben los miembros de
                la Familia Salesiana. Se agrupan en la congregación
                de Salesianos de Don Bosco o Pía Sociedad de San
                Francisco de Sales (en latín: Societas S. Francisci
                Salesii, o S.D.B. Salesianos de Don Bosco) fundada
                por Juan Bosco (Don Bosco, o San Juan Bosco) hacia
                mediados del siglo XIX en Turín, Italia, para la atención
                educativa y formativa de los jóvenes que en sus
                sociedades se encuentran en situaciones de desventaja
                económica, marginalidad o en riesgo , actualmente la
                educación salesiana se encuentra todos los niveles
                sociales de los mas de 120 países que componen la
                comunidad . Los salesianos trabajan en la actualidad en
                128 países,1 y tienen una vasta red de obras que
                incluyen colegios, centros juveniles, parroquias, centros
                de atención al niño de la calle, centros misioneros y
                cooperación con organizacionesoficiales y no
                gubernamentales en beneficio de la juventud más
                necesitada. La Familia Salesiana está conformada por un
                gran número de institutos entre religiosos y laicos de los
                cuales los principales son la Sociedad de San Francisco
                de Sales, las Hijas de María Auxiliadora, la Asociación de
                Salesianos Cooperadores y la Asociación de Exalumnos
                Salesianos.
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esperanza Macarena
Esperanza MacarenaEsperanza Macarena
Esperanza Macarena
guestbd47f8b
 
esperanza macarena
esperanza macarenaesperanza macarena
esperanza macarena
guestbd47f8b
 
Santo Domingo De Guzmán
Santo Domingo De GuzmánSanto Domingo De Guzmán
Santo Domingo De Guzmán
Madrugadores Buenos Aires
 
San benito
San benitoSan benito
El Catolicismo Romano
El Catolicismo RomanoEl Catolicismo Romano
El Catolicismo Romano
Falconeris Guerra Teran
 
San benito
San benitoSan benito
San benito
monica eljuri
 
Seminario 8 el catolicismo-romano y su influencia
Seminario 8   el catolicismo-romano y su influenciaSeminario 8   el catolicismo-romano y su influencia
Seminario 8 el catolicismo-romano y su influencia
Martin Manco
 
San benito abad 2010 11-vii-2010 pes
San benito abad 2010  11-vii-2010 pesSan benito abad 2010  11-vii-2010 pes
San benito abad 2010 11-vii-2010 pes
Rosa De María SE
 
Sola gratia
Sola gratiaSola gratia
Sola gratia
Wilfredo Denies Sr.
 
Folleto del papa
Folleto del papaFolleto del papa
Folleto del papa
Pastoral Salud
 
San Benito Abad
San Benito AbadSan Benito Abad
San Benito Abad
Ephemerisa
 
Semana OMI - El carisma
Semana OMI - El carismaSemana OMI - El carisma
Semana OMI - El carisma
Guillermo_St
 
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas PopularesLeonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
Virginia García
 
La presencia de la iglesia en los centros penitenciarios
La presencia de la iglesia en los centros penitenciariosLa presencia de la iglesia en los centros penitenciarios
La presencia de la iglesia en los centros penitenciarios
CROFTON44
 
Solemnidad de Pentecostés
Solemnidad de PentecostésSolemnidad de Pentecostés
Solemnidad de Pentecostés
Arzobispado Arequipa
 
El Papa Francisco
El Papa FranciscoEl Papa Francisco
El Papa Francisco
Juan Ignacio B.
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
Ramón Rivas
 
Francisco I
Francisco IFrancisco I
Francisco I
ernestobelda
 

La actualidad más candente (18)

Esperanza Macarena
Esperanza MacarenaEsperanza Macarena
Esperanza Macarena
 
esperanza macarena
esperanza macarenaesperanza macarena
esperanza macarena
 
Santo Domingo De Guzmán
Santo Domingo De GuzmánSanto Domingo De Guzmán
Santo Domingo De Guzmán
 
San benito
San benitoSan benito
San benito
 
El Catolicismo Romano
El Catolicismo RomanoEl Catolicismo Romano
El Catolicismo Romano
 
San benito
San benitoSan benito
San benito
 
Seminario 8 el catolicismo-romano y su influencia
Seminario 8   el catolicismo-romano y su influenciaSeminario 8   el catolicismo-romano y su influencia
Seminario 8 el catolicismo-romano y su influencia
 
San benito abad 2010 11-vii-2010 pes
San benito abad 2010  11-vii-2010 pesSan benito abad 2010  11-vii-2010 pes
San benito abad 2010 11-vii-2010 pes
 
Sola gratia
Sola gratiaSola gratia
Sola gratia
 
Folleto del papa
Folleto del papaFolleto del papa
Folleto del papa
 
San Benito Abad
San Benito AbadSan Benito Abad
San Benito Abad
 
Semana OMI - El carisma
Semana OMI - El carismaSemana OMI - El carisma
Semana OMI - El carisma
 
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas PopularesLeonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
 
La presencia de la iglesia en los centros penitenciarios
La presencia de la iglesia en los centros penitenciariosLa presencia de la iglesia en los centros penitenciarios
La presencia de la iglesia en los centros penitenciarios
 
Solemnidad de Pentecostés
Solemnidad de PentecostésSolemnidad de Pentecostés
Solemnidad de Pentecostés
 
El Papa Francisco
El Papa FranciscoEl Papa Francisco
El Papa Francisco
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
Francisco I
Francisco IFrancisco I
Francisco I
 

Destacado

Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...
Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...
Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...
CICMoficial
 
Abdomen agudo de tipo vascular hemorragico
Abdomen agudo de tipo vascular hemorragicoAbdomen agudo de tipo vascular hemorragico
Abdomen agudo de tipo vascular hemorragico
Karito Jacky
 
Insertar videos e imagenes en el foro
Insertar videos e imagenes en el foroInsertar videos e imagenes en el foro
Insertar videos e imagenes en el foro
OEI Capacitación
 
Dirección de las Operaciones
Dirección de las OperacionesDirección de las Operaciones
Dirección de las Operaciones
Lorelei Sierra
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
luberth_cabrera
 
Presentación general 2 part
Presentación general 2 partPresentación general 2 part
Presentación general 2 part
sobreruedasclasicas
 
6 Como usar la biblioteca - Docente V3
6 Como usar la biblioteca - Docente V36 Como usar la biblioteca - Docente V3
6 Como usar la biblioteca - Docente V3
OEI Capacitación
 
Fogoneros OLNyS - Prensa N°6
Fogoneros OLNyS - Prensa N°6Fogoneros OLNyS - Prensa N°6
Fogoneros OLNyS - Prensa N°6
alfredozitarrosa
 
Vocales
VocalesVocales
Vocales
elisaloria
 
Marco reciclado
Marco recicladoMarco reciclado
Marco reciclado
Luciapg1989
 
Microprocesador (1)
Microprocesador (1)Microprocesador (1)
Microprocesador (1)
valenypaom
 
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Estephany Montiel
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Presentacionaulavirtualjornadapresencial1
Presentacionaulavirtualjornadapresencial1Presentacionaulavirtualjornadapresencial1
Presentacionaulavirtualjornadapresencial1
OEI Capacitación
 
Viajando, viajando, la musica viene llegando
Viajando, viajando, la musica viene llegandoViajando, viajando, la musica viene llegando
Viajando, viajando, la musica viene llegando
conservatoriojjcastro
 
Visita Papá Noel y Cartero Real
Visita Papá Noel y Cartero RealVisita Papá Noel y Cartero Real
Visita Papá Noel y Cartero Real
begotor
 
Exposición plaza v centenario
Exposición plaza v centenarioExposición plaza v centenario
Exposición plaza v centenario
sobreruedasclasicas
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
Ana Isabel Molina Chacón
 
Manual Entronización
Manual EntronizaciónManual Entronización
Manual Entronización
Luz Arrillaga
 

Destacado (20)

Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...
Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...
Infraestructura del sector eléctrico, Energía, 26 Congreso Nacional de Ingeni...
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Abdomen agudo de tipo vascular hemorragico
Abdomen agudo de tipo vascular hemorragicoAbdomen agudo de tipo vascular hemorragico
Abdomen agudo de tipo vascular hemorragico
 
Insertar videos e imagenes en el foro
Insertar videos e imagenes en el foroInsertar videos e imagenes en el foro
Insertar videos e imagenes en el foro
 
Dirección de las Operaciones
Dirección de las OperacionesDirección de las Operaciones
Dirección de las Operaciones
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Presentación general 2 part
Presentación general 2 partPresentación general 2 part
Presentación general 2 part
 
6 Como usar la biblioteca - Docente V3
6 Como usar la biblioteca - Docente V36 Como usar la biblioteca - Docente V3
6 Como usar la biblioteca - Docente V3
 
Fogoneros OLNyS - Prensa N°6
Fogoneros OLNyS - Prensa N°6Fogoneros OLNyS - Prensa N°6
Fogoneros OLNyS - Prensa N°6
 
Vocales
VocalesVocales
Vocales
 
Marco reciclado
Marco recicladoMarco reciclado
Marco reciclado
 
Microprocesador (1)
Microprocesador (1)Microprocesador (1)
Microprocesador (1)
 
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Presentacionaulavirtualjornadapresencial1
Presentacionaulavirtualjornadapresencial1Presentacionaulavirtualjornadapresencial1
Presentacionaulavirtualjornadapresencial1
 
Viajando, viajando, la musica viene llegando
Viajando, viajando, la musica viene llegandoViajando, viajando, la musica viene llegando
Viajando, viajando, la musica viene llegando
 
Visita Papá Noel y Cartero Real
Visita Papá Noel y Cartero RealVisita Papá Noel y Cartero Real
Visita Papá Noel y Cartero Real
 
Exposición plaza v centenario
Exposición plaza v centenarioExposición plaza v centenario
Exposición plaza v centenario
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
 
Manual Entronización
Manual EntronizaciónManual Entronización
Manual Entronización
 

Similar a Presentación1

Video 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosasVideo 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosas
David Galarza Fernández
 
Especial nº 1
Especial nº 1Especial nº 1
Especial nº 1
Lolicanadilla
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
9 nov
9 nov9 nov
Los monacatos
Los monacatosLos monacatos
Los monacatos
kris
 
El carmelo descalzo seglar
El carmelo descalzo seglarEl carmelo descalzo seglar
El carmelo descalzo seglar
Juan Alberto Rojas Camacho
 
Pequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power point
Pequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power pointPequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power point
Pequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power point
ulisesbrizuelajvc
 
Power Point Caste
Power Point CastePower Point Caste
Power Point Caste
Serín Toledo Ortiz
 
Carisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoCarisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreo
guest984915
 
IGLESIA DE LA NUEVA ESPAÑA.pptx
IGLESIA DE LA NUEVA ESPAÑA.pptxIGLESIA DE LA NUEVA ESPAÑA.pptx
IGLESIA DE LA NUEVA ESPAÑA.pptx
ssuser0e85a5
 
DIOS TRABAJA ASI - Historia de la CVX
DIOS TRABAJA ASI - Historia de la CVXDIOS TRABAJA ASI - Historia de la CVX
DIOS TRABAJA ASI - Historia de la CVX
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
 
Iglesias ede tunja
Iglesias ede tunjaIglesias ede tunja
Iglesias ede tunja
Carito Garcia
 
Iglesias ede tunja
Iglesias ede tunjaIglesias ede tunja
Iglesias ede tunja
Carito Garcia
 
Iglesias ede tunja
Iglesias ede tunjaIglesias ede tunja
Iglesias ede tunja
Carito Garcia
 
01 Iglesia, pobre y con los pobres
01 Iglesia, pobre y con los pobres01 Iglesia, pobre y con los pobres
01 Iglesia, pobre y con los pobres
bandetorre
 
Papas Y Mas Papas2
Papas Y Mas Papas2Papas Y Mas Papas2
Papas Y Mas Papas2
dalilagar
 
Estructura jerárquica y organización de la iglesia
Estructura jerárquica y organización de la iglesiaEstructura jerárquica y organización de la iglesia
Estructura jerárquica y organización de la iglesia
presentandounPeru
 
El Misionero 35
El Misionero 35El Misionero 35
El Misionero 35
brjohn62
 
Comunidad de fe grupo 1
Comunidad de fe  grupo 1Comunidad de fe  grupo 1
Comunidad de fe grupo 1
tashenaltda1213
 
Burgo de Osma. En la reforma de la Iglesia (Tras los pasos de Santo Domingo d...
Burgo de Osma. En la reforma de la Iglesia (Tras los pasos de Santo Domingo d...Burgo de Osma. En la reforma de la Iglesia (Tras los pasos de Santo Domingo d...
Burgo de Osma. En la reforma de la Iglesia (Tras los pasos de Santo Domingo d...
dominicosweb
 

Similar a Presentación1 (20)

Video 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosasVideo 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosas
 
Especial nº 1
Especial nº 1Especial nº 1
Especial nº 1
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
La Iglesia
 
9 nov
9 nov9 nov
9 nov
 
Los monacatos
Los monacatosLos monacatos
Los monacatos
 
El carmelo descalzo seglar
El carmelo descalzo seglarEl carmelo descalzo seglar
El carmelo descalzo seglar
 
Pequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power point
Pequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power pointPequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power point
Pequeñas comunidades eclesiales de base presentación de power point
 
Power Point Caste
Power Point CastePower Point Caste
Power Point Caste
 
Carisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoCarisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreo
 
IGLESIA DE LA NUEVA ESPAÑA.pptx
IGLESIA DE LA NUEVA ESPAÑA.pptxIGLESIA DE LA NUEVA ESPAÑA.pptx
IGLESIA DE LA NUEVA ESPAÑA.pptx
 
DIOS TRABAJA ASI - Historia de la CVX
DIOS TRABAJA ASI - Historia de la CVXDIOS TRABAJA ASI - Historia de la CVX
DIOS TRABAJA ASI - Historia de la CVX
 
Iglesias ede tunja
Iglesias ede tunjaIglesias ede tunja
Iglesias ede tunja
 
Iglesias ede tunja
Iglesias ede tunjaIglesias ede tunja
Iglesias ede tunja
 
Iglesias ede tunja
Iglesias ede tunjaIglesias ede tunja
Iglesias ede tunja
 
01 Iglesia, pobre y con los pobres
01 Iglesia, pobre y con los pobres01 Iglesia, pobre y con los pobres
01 Iglesia, pobre y con los pobres
 
Papas Y Mas Papas2
Papas Y Mas Papas2Papas Y Mas Papas2
Papas Y Mas Papas2
 
Estructura jerárquica y organización de la iglesia
Estructura jerárquica y organización de la iglesiaEstructura jerárquica y organización de la iglesia
Estructura jerárquica y organización de la iglesia
 
El Misionero 35
El Misionero 35El Misionero 35
El Misionero 35
 
Comunidad de fe grupo 1
Comunidad de fe  grupo 1Comunidad de fe  grupo 1
Comunidad de fe grupo 1
 
Burgo de Osma. En la reforma de la Iglesia (Tras los pasos de Santo Domingo d...
Burgo de Osma. En la reforma de la Iglesia (Tras los pasos de Santo Domingo d...Burgo de Osma. En la reforma de la Iglesia (Tras los pasos de Santo Domingo d...
Burgo de Osma. En la reforma de la Iglesia (Tras los pasos de Santo Domingo d...
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (6)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

Presentación1

  • 1. ORDENES RELIGIOSAS EN ECUADOR: 1. AGUSTINOS 2. BENEDICTINOS 3. CANONIGOS REGULARES DE LA INMACULADA CONCEPCION 4. CARMELITAS 5. CLARETIANOS 6. COMUNIDAD DE SAN JUAN 7. COMUNIDAD MISIONERA DE CRISTO RESUCITADO 8. CONGREGACION DE LA SANTA CRUZ 9. CONGREGACION DE LOS HIJOS DE LA SAGRADA FAMILIA 10. CONGREGACION DE LOS SACERDOTES DEL CORAZON DE JESUS 11. CONGREGACION DE SAN JOSE 12. FAMILIA RELIGIOSA DEL VERBO ENCARNADO 13. FRANCISCANOS 14. FRANCISCANOS DE MARIA 15. HERMANOS DEL SAGRADO CORAZON 16. FRATERNIDAD MONASTICA DE LA PAZ 17. ORDEN DE LA MERCED 18. ORDEN DE PREDICADORES} 19. ORDEN DE SAN GERONIMO 20. SALESIANOS DE DON BOSCO
  • 2. AGUSTINOS 1. La Orden de San Agustín (Ordo Fratum Sancti Augustini, O.S.A.), a cuyos miembros se conoce individual y colectivamente como Agustinos (que no debe confundirse con los Canónigos agustinos), es una Orden religiosa mendicante de la Iglesia Católica, fundada por el papa Inocencio IV en el siglo XIII (1244), ante la necesidad de unificar una serie de comunidades de monjes en la Toscana (Italia) que siguieran las directrices conocidas como la Regla de San Agustín, dictadas por San Agustín de Hipona (fallecido en 430). La Orden de San Agustín actualmente tiene por Prior General al M. R. P. Robert Prevost, O.S.A. 2. Los frailes llevan un hábito negro ceñido con correa.
  • 3. BENEDICTINOS La Orden de San Benito (en latín: Ordo Sancti Benedicti), (O.S.B.) es la orden religiosa, dedicada a la contemplación, fundada por Benito de Nursia, que sigue laRegla dictada por éste a principios del siglo VI para la abadía de Montecassino. Benito de Nursia contribuyó decididamente a la evangelización cristiana de Europa, por lo que es patrón de Europa. Actualmente la Orden está extendida por todo el mundo, con monasterios masculinos y femeninos. Siguiendo su ejemplo e inspiración, diversos fundadores de órdenes religiosas han basado la normativa de sus monasterios en la Regla dejada por Benito, cuyo principio fundamental es Ora et labora, es decir, Oración y Trabajo. Los monasterios benedictinos están siempre dirigidos por un superior que, dependiendo de la categoría del monasterio, puede llamarse prior o abad; este es escogido por el resto de la comunidad. El ritmo de vida benedictino tiene como eje principal el Oficio Divino, también llamado Liturgia de las Horas, que se reza siete veces al día, tal como San Benito lo ordenó. Junto con la intensa vida de oración en cada monasterio, se trabaja arduamente en diversas actividades manuales, agrícolas, etc., para el sustento y el autoabastecimiento de la comunidad.
  • 4. REGULARES DE LA Los canónigos regulares de san Agustín, también nombradas canónigos agustinos o canónigos INMACULADA agustinianos son una de las órdenes de canónigos CONCEPCION regulares de rito latino más antiguas. Los canónigos viven juntos y hacen votos decastidad, pobreza (sólo pueden tener propiedades comunitarias) y obediencia, como las otras órdenes religiosas. Algunas congregaciones de canónigos también hacen voto de estabilidad, comprometiéndose a no dejar la casa a la cual se integran. Actualmente las diferentes congregaciones de canónigos agustinos están federados en la Orden de los canónigos regulares de san Agustín (en latín: Sacer te Apostolicus Ordo Canonicorum Regularium Sancti Augustini, con las siglas C.R.S.A. o Sacra y apostólica orden de canónigos regulares de san Agustín), constituida por Juan XXIII en 1959 mediante la carta apostólica Caritas unitas del 4 de mayo. El canónigo tiene que cultivar, según san Agustín de Hipona, "sanctitatem te clericatum" (santidad y clericato): vive en comunidad, hace la vida de un religioso, recita diariamente el oficio divino, con otros canónigos, pero al mismo tiempo hace predicación, enseña y administra los sacramentos, o da asistencia a peregrinos y viajeros o enfermos, manteniendo hospitales y asilos a los cuales son vinculados y forman el centro de la comunidad. El hábito característico de los canónigos regulares es el roquete, que a veces es sustituido por una estola puesta en los hombros. Habitualmente, llevan hábito blanco y sobretúnica negra, o sotana como los clérigos seculares.
  • 5. CARMELITAS La Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (también llamada Orden de los Carmelitas) es una orden religiosa que surgió alrededor del Siglo XII, cuando SanBartolo del Monte Carmelo y un grupo de ermitaños, inspirados en el profeta Elías, se retiraron a vivir en el Monte Carmelo, considerado el jardín de Palestina ("Karmel"significa "jardín"). Del profeta Elías han heredado la pasión ardiente por el Dios vivo y verdadero[cita requerida], lo que se ve reflejado en el lema de su escudo: ZELO ZELATUS SUM PRO DOMINO DEO EXERCITUUM (Me consume el celo por el Señor, Dios de los Ejércitos, 1Reyes 19:14). En medio de las celdas construyeron una iglesia, que dedicaron a su patrona, laVirgen María, a quien veneran como Nuestra Señora del Carmen. Tomaron así el nombre de "Hermanos de Santa María del Monte Carmelo" (en latín Ordo fratrum Beatissimæ Virginis Mariæ de Monte Carmelo). El patriarca de Jerusalén, Alberto, les entregó en el año 1209 una regla de vida, que sintetiza el ideal del Carmelo: vida contemplativa, meditación de la Sagrada Escrituray trabajo.
  • 6. COMUNIDAD DE SAN JUAN La Comunidad San Juan (Fratres Joannises F.J.), o Congregación de San Juan el Apóstol, es un Instituto religioso de vida consagrada de la Iglesia Católica. Se les conoce como los frailes grises, por el color de sus hábitos. Está presente en 21 países, y organizada en torno a 91 prioratos, la mitad de los cuales se encuentran en Francia. Tiene casi un millar de hermanos religiosos y más de 2.500 oblatos1 En España, su primera comunidad se ha establecido en el Monasterio de Santa María de Valdediós. 2 3 El 23 de abril de 2007, el Capítulo general de los hermanos de San Juan reeligió como Prior General al hermano Jean-Pierre-Marie, que había sido elegido por seis años en el2001, sucediendo al Padre Marie Dominique Philippe, O.P., fundador de la Comunidad.
  • 7. CLARETIANOS La Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, popularmente conocidos como Claretianos (en latín: Cordis Mariæ Filius) (oficialmente y en italiano: Missionari Clarettiani - Congregazione dei Missionari Figli del Cuore Immacolato di Maria), fue fundada por San Antonio María Claret, el16 de julio de 1849,1 con el fin de buscar en todas las cosas la gloria de Dios, la santificación de sus miembros y la salvación de las almas de todo el mundo. Estacongregación religiosa, tiene colegios y liceos en España, América Latina y Filipinas. Los miembros de la comunidad hacen votos de castidad, pobreza, obediencia y oración. La congregación se divide en provincias, delegaciones, casas y residencias.
  • 8. COMUNIDAD MISIONERA DE CRISTO RESUCITADO ES UNA COMUNIDAD APOSTÓLICA, ORIENTADA AL TRABAJO MISIONERO- FORMATIVO DE MANERA PERMANENTE, COMO UNA FORMA DE FORTALECER EL REINO DE DIOS Y DE COMUNICAR EL EVANGELIO A TRAVÉS DE LA MISIÓN, LA ORACIÓN Y LA PRÁCTICA DE LO COTIDIANO, EN BENEFICIO DE COMUNIDADES CRISTIANAS-CATÓLICAS RURALES DE LA REGIÓN.
  • 9. CONGREGACION DE LA SANTA CRUZ La Congregación de Santa Cruz, fue fundada por el Beato, P. Basilio Antonio Moreau en Le Mans, Francia en 1835. Somos una Congregación Internacional compuesta por Sacerdotes, hermanos y hermanas, al servicio del pueblo, como educadores de la fe. En el mismo espíritu de nuestro fundador quisimos dejarlo todo por seguir a CRISTO y responder con generosidad al servicio de la gente más necesitada del mundo. Somos discípulos y testigos de Jesucristo, en estrecha colaboración con laicos, quienes tenemos la misión evangelizadora de la Iglesia, como portadores de esperanza, mediante nuestro carisma particular: proclamando el Evangelio, como educadores en la fe, y optando preferencialmente por los pobres y los jóvenes. Nos caracteriza una apertura a los signos de los tiempos mediante una pastoral renovada, y dando un servicio eficaz a aquellos(as) a quienes hemos sido enviados a evangelizar.
  • 10. CONGREGACION DE LOS HIJOS DE LA SAGRADA FAMILIA La congregación de los hijos de la Sagrada Familia es una congregación religiosa católica fundada por San José Manyanet en 1864, dedicada a la formación cristiana de las familias principalmente por medio de la educación católica de la juventud, según el modelo de la Sagrada Familia de Nazaret. Fue aprobada canónicamente por el papa León XIII el 22 de junio de 1901. Los Hijos de la Sagrada Familia fueron fundados por el sacerdote español José Manyanet como respuesta a la crisis por la que atravesaba la institución familiar en el siglo XIX español. Siendo Manyanet un sacerdote de la Diócesis de Seo de Urgel, se sintió llamado por Dios para fundar un nuevo Instituto religioso. Comenzó su obra en un estrecho edificio que abrió las puertas el 19 de marzo de 1864 y al que llamó Colegio San José, en Tremp (Lérida). Posteriormente, a medida que la Congregación fue creciendo y nuevos miembros se fueron incorporando, nuevos centros educativos fueron abiertos en toda Cataluña, y las escuelas del Padre Manyanet fueron ganando buena fama
  • 11. CONGREGACION DE La vida de amor y de reparación, con la cual nos dedicamos y nos LOS SACERDOTES consagramos a nosotros mismos y nuestras facultades al beneplácito divino, es la característica que distingue a nuestra Congregación. DEL CORAZON DE A fin de que esta vida reine siempre más en nosotros, todos ofrecemos cada día nuestras plegarias, trabajos y dolores en unión al Corazón JESUS sacratísimmo de Jesús, con la intención de presentar un sacrificio y una reparación de loor y de amor al Señor. Aceptamos con amor, para gloria y honor de la divina Majestad, todas las incomodidades y las aflicciones que nos provengan, sea de los acontecimientos, sea de la vida común. Nuestra misión en la Iglesia fue resumida y actualizada por el Papa Juan Pablo II con éstas palabras: “Su fundador, el siervo de Dios León Juan Dehon, instituyó una congregación dedicada por entero al amor y a la reparación del Sagrado Corazón.” “El espíritu de la congregación -escribía el p. Dehon a sus hijos en una de sus cartas circulares- es un amor ardiente hacia el Sagrado Corazón, una fiel imitación de sus virtudes, principalmente de la humildad, del celo, de la dulzura, del espíritu de inmolación; y es también un celo incansable por encontrarle amigos y reparadores, que le consuelen con el propio amor”. “Son éstas, palabras que sintetizan admirablemente todo el programa de su instituto y mantienen intacta su fuerte raigambre y su perfecta actualidad. Su carisma está caracterizado por una contemplación constante del Corazón de Cristo, por la participación consciente en su oblación reparadora y por una entrega solícita a difundir el reino del Señor en las almas y en la sociedad, porque precisamente el rechazo del amor de Dios es la causa más profunda de los males del mundo (cf. Constituciones, 4).” “Esta inspiración originaria fue lo que llevó a León Dehon, en la segunda mitad del siglo XIX, a comenzar, en San Quintín (Francia), una original experiencia espiritual y misionera.” “El padre Dehon deseaba que sus discípulos, siguiendo fielmente al divino Maestro, fueran profetas del Amor y servidores de la reconciliación, personas totalmente orientadas a la santidad y capaces de comunicar la reconciliación y el amor que el Sagrado Corazón de Jesús, con su muerte, obtuvo para la humanidad de todos los tiempos.”
  • 12. CONGREGACION DE SAN JOSE El 14 de marzo de 1878, san José Marello fundó la Congregación de los Oblatos de San José en la ciudad de Asti, Italia. La Congregación es una comunidad religiosa, joven, dinámica, dispuesta al servicio y con un sentido del compromiso muy elevado. El querer del Fundador era constituir una comunidad de verdaderos discípulos de Jesucristo, donde se viviera el mandamiento de la caridad con un estilo de vida fraternal a imitación de la Sagrada Familia y donde sus miembros se inspiraran en san José, el primero que cuidó los intereses de Jesús. En 1909 la Iglesia aprobó la Congregación de los Oblatos de San José. Está conformada por hermanos religiosos y sacerdotes. Los hermanos se dedican a las obras de apostolado propias de la Congregación, según las disposiciones y aptitudes de cada uno. Los sacerdotes, en cambio, realizan su ministerio pastoral en las parroquias. Ellos predican, catequizan, dirigen espiritualmente y celebran acciones litúrgicas. El principal trabajo apostólico común es la educación moral y religiosa de los jóvenes, en las formas que día tras día la Divina Providencia les indica. Asimismo, ellos se dedican a las misiones y al servicio del clero diocesano.
  • 13. La familia Del Verbo Encarnado está compuesta por una rama masculina (Instituto del Verbo Encarnado, IVE), una rama femenina AMILIA RELIGIOSA DEL (Instituto Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, SSVM) y una VERBO ENCARNADO Tercera Orden secular. Su fundador, el padre Carlos M. Buela, ha querido llamarla así en honor del acontecimiento más grande de la historia y que no puede ser superado por ningún otro: la Encarnación del Hijo de Dios. En este misterio la familia Del Verbo Encarnado centra su espiritualidad y toma ejemplo para concretar su fin específico: inculturar el Evangelio, prolongando la Encarnación en todo hombre, en todo el hombre y en todas las manifestaciones del hombre. Los miembros religiosos de nuestra familia por medio de la profesión de los votos de pobreza, castidad y obediencia quieren imitar y seguir más íntimamente al Verbo Encarnado en su castidad, pobreza y obediencia. Además emiten un cuarto voto de esclavitud mariana, según el espíritu de San Luis María Grignion de Montfort. Si bien la mayoría de los religiosos se dedican a las obras de apostolado, imitando a Cristo que anunciaba el Reino de Dios, algunos de ellos llevan una vida exclusivamente contemplativa, o bien monástica o bien eremítica. Para poder ayudar a los cristianos de las Iglesias orientales, que forman parte del patrimonio indiviso de la Iglesia Universal, además contamos con una rama oriental. De este modo respiramos, al igual que la Iglesia, con dos pulmones. “No se puede respirar como cristiano, diría más, como católico, con un solo pulmón; hay que tener dos pulmones, es decir, el oriental y el occidental” (Juan Pablo II, OR 08/06/1980).
  • 14. La Orden Franciscana, cuyos miembros son FRANCISCANOS conocidos como franciscanos, es una orden mendicante católica fundada por San Francisco de Asís en el año 1209. En la actualidad la componen los siguientes institutos religiosos: [ [r]Primera orden Artículo principal: Primera orden de San Francisco Véase también: Reformas de la orden franciscana La primera orden es masculina. Su funcionamiento fue aprobado en 1209 por el papa Inocencio III. Cuenta con tres ramas: Franciscanos conventuales, Ordo fratum minorum conventualli (OFMConv). Alcanzan los 5.000 frailes, se caracterizan por una visión más pragmática de la regla. Franciscanos observantes, Ordo Fratrum Minorum (O.F.M.), que rondan los 17.000 miembros. Capuchinos, Ordo Fratum Minorum Cappuccinorum (OFMCap). Son cerca de 12.000 miembros.
  • 15. FRANCISCANOS DE MARIA Los Franciscanos de María fueron fundados en 1988 por el P. Santiago Martín (Madrid, 1954), en Madrid y recibieron la primera aprobación eclesiástica de manos del arzobispo de Madrid, cardenal Ángel Suquía, en 1993, como Asociación Pública de Fieles de Derecho Diocesano. Desde ese momento, los Franciscanos de María comenzaron a expandirse fuera de su Diócesis de origen, primero por España y luego fuera de ella. Irún -en el País Vasco-, Alicante –junto al Mediterráneo- y Oviedo –en la cuna de la Reconquista- fueron las primeras Diócesis que acogieron la espiritualidad del agradecimiento. Luego siguieron otras: Valencia, Barcelona, Almería, Sevilla.... A partir del año 2000, aunque ya antes tenían presencia en América (República Dominicana), comienza la expansión por ese continente. En este momento las “escuelas de agradecimiento” –la “obra” típica y propia de los Franciscanos de María- están abiertas y funcionando en todas las naciones de América, desde Canadá a Chile, a excepción de algunas de las islas más pequeñas del Caribe. No mucho después, esta expansión se trasladaba a Asia, aunque más tímidamente (hay “escuelas de agradecimiento” en Sri Lanka) y se empezaban a crear grupos de laicos en otros países de Europa: Polonia, Holanda, Italia, Alemania. En 2007, el Papa Benedicto XVI, a través del Pontificio Consejo para los Laicos –presidido por el cardenal Rylko- daba la aprobación pontificia a esta institución, refrendándola así como un “camino de santidad” y reconociendo en ella la existencia de un carisma, el del agradecimiento. La aprobación pontificia tiene fecha del 25 de marzo de 2007, día de la Encarnación del Señor, día del “Sí” de María, y el acto oficial de entrega del decreto de aprobación tuvo lugar en el Vaticano el 26 de junio de 2007, fiesta de otro fundador español, San Josemaría Escrivá.
  • 16. HERMANOS DEL SAGRADO CORAZON Los Hermanos del Sagrado Corazón son una congregación católica fundada en 1821 por el padre André Coindre en Lyon, Francia. Sus constituciones se basan en las de San Ignacio que a su vez provienen de la Regla de San Agustín. Sus miembros se unen por votos a la orden, siendo solo unos pocos sacerdotes y viviendo la mayoría simplemente en comunidad de acuerdo a las reglas de la comunidad. Su principal cometido es la educación. La orden tiene como emblema el espíritu de compasión, ejemplificado en sus orígenes en la ayuda a los jóvenes abandonados de Lyon y en el símbolo católico del Sagrado Corazón. Su sede central se halla en la Piazza del Sacro Cuore, 3, Roma. Su actual superior general es José Ignacio Carmona.
  • 17. FRATERNIDAD MONASTICA DE LA PAZ Monasterio de la TrinidadEL MONASTERIO Situado en la zona de influencia del nudo de carreteras entre Tángel, Montnegre y San Joan (en la provincia española de Alicante), fue edificado en el s. XVII y XVIII, sufriendo algunas reformas en la segundas mitad del s. XIX y restaurado por los monjes de la Fraternidad Monástica de la Paz que lo habitaron a partir del 26 de octubre de 1982.
  • 18. ORDEN DE LA MERCED La Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos, más conocida como Orden de la Merced (en latín:Ordo Beatæ Mariæ Virginis de Redemptione Captivorum), es una Orden religiosa católica, fundada en 1218 por San Pedro Nolasco (ca. 1180–1245) para la redención de los cristianos cautivos en manos de musulmanes (60.000 hasta 1779). Los mercedarios se comprometen con un cuarto voto, añadido a los tradicionales de pobreza, obediencia y castidad de las demás órdenes, a liberar a otros más débiles en la fe, aunque su vida peligre por ello.
  • 19. ORDEN DE LOS PREDICADORES La orden de predicadores (del latín: ordo praedicatorum u O. P.) conocida también como orden dominicana y sus miembros como dominicos, es una orden mendicante de la Iglesia católica fundada por Domingo de Guzmán en Toulouse durante la Cruzada albigense, y confirmada por el papaHonorio III el 22 de diciembre de 1216.1 La orden dominica se destacó en el campo de la teología y doctrina al abrigo de figuras como Alberto Magno o Tomás de Aquino, muchos miembros de la orden tomaron parte de la Inquisición medieval. Fundadora de la Escuela de Salamanca de teología, filosofía y economía. La orden alcanzó su mayor número de miembros durante la expansión del catolicismo en los territorios de América, África y Asia incorporados a las coronas de Portugal y de España, donde la labor de personajes como Bartolomé de las Casas es recordada por su contribución temprana a la defensa de los derechos humanos. La orden tuvo un declive en la modernidad hasta el siglo XIX, pero pudo recuperar su influencia con el impulso de teólogos como Enrique Lacordaire, participando activamente en el Concilio Vaticano I y desde entonces, contribuyendo al desarrollo del catolicismo contemporáneo. El lema de la orden esLaudare, benedicere, praedicare („alabar, bendecir y predicar‟).
  • 20. ORDEN DE SAN GERONIOMO Jesuatos es el nombre de una clase de religiosos que se llamaban de otro modo clérigos apostólicos o jesuatos de San Gerónimo. Su fundador es Juan Colombino de Siena en Italia. Urbano V aprobó este instituto en Viterbo, el año 1367 y el mismo les dio a los que estaban presentes el hábito que debían llevar. Les prescribió la regla de San Agustín y Paulo V los puso en el número de las órdenes mendicantes. Practicaron desde luego la pobreza más austera y una vida mortilicadísima. Se les dio el nombre de jesuatos porque sus primeros fundadores tenían siempre en la boca el nombre de Jesús. Añadieron a éste el de San Gerónimo porque tomaron a este santo por su protector. Durante mas de dos siglos, estos religiosos no han sido más que hermanos legos. En 1606, Paulo V les permitió recibir órdenes. En la mayor parte de sus casas se ocupan de la farmacia. Otros son destiladores y venden aguardiente , lo que ha hecho que se les líame los PP. del aguardiente. Como se hiciesen ricos en el estado de Venecia y se relajaron mucho de su antigua regularidad, pidió la república su supresión a Clemente IX para emplear sus bienes en ios gastos de la guerra de Gandía. Este pontífice lo concedió en 1668.
  • 21. SALESIANOS DE DON BOSCO Salesianos es el nombre que reciben los miembros de la Familia Salesiana. Se agrupan en la congregación de Salesianos de Don Bosco o Pía Sociedad de San Francisco de Sales (en latín: Societas S. Francisci Salesii, o S.D.B. Salesianos de Don Bosco) fundada por Juan Bosco (Don Bosco, o San Juan Bosco) hacia mediados del siglo XIX en Turín, Italia, para la atención educativa y formativa de los jóvenes que en sus sociedades se encuentran en situaciones de desventaja económica, marginalidad o en riesgo , actualmente la educación salesiana se encuentra todos los niveles sociales de los mas de 120 países que componen la comunidad . Los salesianos trabajan en la actualidad en 128 países,1 y tienen una vasta red de obras que incluyen colegios, centros juveniles, parroquias, centros de atención al niño de la calle, centros misioneros y cooperación con organizacionesoficiales y no gubernamentales en beneficio de la juventud más necesitada. La Familia Salesiana está conformada por un gran número de institutos entre religiosos y laicos de los cuales los principales son la Sociedad de San Francisco de Sales, las Hijas de María Auxiliadora, la Asociación de Salesianos Cooperadores y la Asociación de Exalumnos Salesianos.