SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención Temprana a niños con
Síndrome de Down .
Atención Temprana
     A la llega de un hijo con Síndrome de
    Down, es importante recomendarles
    que se dirijan a un centro de
    estimulación temprana, deben
    ponerse en contacto con un equipo de
    profesionales
    multidisciplinar, compuesto por
    psicólogos, pedagogos, estimuladores
    , trabajadores sociales, médicos, que
    puedan guiar el desarrollo del niño.
¿Por qué es importante en
atención temprana los
ejercicios?
 Establece una relación afectiva con su
  madre o con la persona que lo cuida y
  puede expresar sus sentimientos de
  agrado y desagrado.
 Adquiere habilidades para ser una
  persona cada vez más independiente.
 Demuestra la capacidad de
  comprender palabras, gestos, sonidos
  y movimientos.
Ejercicios 1 a 2 años
 Dependiendo de las necesidades de
  desarrollo del niño y las aptitudes
  puedes animarlo a que realice estas
  actividades:
 Apilar aros pequeños de mayor a
  menor, o ala inversa o simplemente
  apilarlas.
 Lanzar los aros a cierta distancia.
 Hacer que den vueltas.
Ejercicios 1 a 2 años
 jugar con tu bebé sobre tus
  hombros, sujetándolo
  firmemente, mientras lo vas
  moviendo, cántale una canción.
 Levanta los brazos en el aire y
  después dóblate hasta tocarte los
  pies, anima al niño a que haga lo
  mismo. Repítelo varias veces y
  después nombra cada parte de tu
  cuerpo.
Ejercicios 2 a 4 años
    A través de estas actividades el niño
    tendrá mas relación con otros niños y
    con su entorno natural, relación
    afectiva para volverse mas
    independiente
   Mamá e hijo corren libremente
    pasándose el aro alrededor del cuerpo.




   Mamá e hijo formados van pasándose
    la pelota por en medio de las
    piernas, corriéndose hasta llegar a la
    meta.
   Con los aros en el piso, los niños
    saltan fuera y dentro del aro según lo
    indique mamá.



   Esconder objetos y jugar a
    buscarlos, mamá e hijo el que más
    encuentre ganará.
Es importante…

                           Atención
                          temprana




             Nuevos
             desafíos                 Relaciones




                    Capacidad de
                                      Afectivas y
 Autonomía          comprender
                                      Naturales
                      palabras
Participación de la madre o del padre en
actividades de       estimulación temprana en niños
menores de 5 años.

 60
 50
 40
 30
 20
                                                 Madre
 10
                                                 Padre
  0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñasJuguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
susana
 
Areas de estimulacion
Areas de estimulacionAreas de estimulacion
Areas de estimulacion
xcguerrero
 
Estimulación Prenatal
Estimulación PrenatalEstimulación Prenatal
Estimulación Prenatal
Mónica Conde Quispe
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
Martha Paola Apaza Coaguila
 
Sesion 2 point
Sesion 2 pointSesion 2 point
Sesion 2 point
Elizabeth De La Fuente
 
Estimulación del bebé mes a mes
Estimulación del bebé mes a mesEstimulación del bebé mes a mes
Estimulación del bebé mes a mes
Karimna Diaz Inostroza
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Melissa Garibay Sornoza
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
geral1611
 
Estimulación adecuada diapositiv
Estimulación  adecuada diapositivEstimulación  adecuada diapositiv
Estimulación adecuada diapositiv
tania_lozano
 
Power de estimulación temprana
Power de estimulación tempranaPower de estimulación temprana
Power de estimulación temprana
JUANDIEGO-NW
 
Recomendaciones para padres
Recomendaciones para padresRecomendaciones para padres
Recomendaciones para padres
rjmartinezcalderon
 
Slideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alexSlideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alex
Alex Perez Martinez
 
Estimulando al beb_desde_el_vientre
Estimulando al beb_desde_el_vientreEstimulando al beb_desde_el_vientre
Estimulando al beb_desde_el_vientre
jaislirr
 
Estimulacion temprana powerpoint
Estimulacion temprana powerpointEstimulacion temprana powerpoint
Estimulacion temprana powerpoint
CristinaMrquez12
 
Estimulación adecuada diapositiv
Estimulación  adecuada diapositivEstimulación  adecuada diapositiv
Estimulación adecuada diapositiv
tanialozano1996
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
Moiio Rangel
 
Departamentos infantiles. portafolio
Departamentos infantiles. portafolioDepartamentos infantiles. portafolio
Departamentos infantiles. portafolio
Yalixha
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
guest779362ef
 

La actualidad más candente (18)

Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñasJuguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
Juguetes que favorecen o fomentan la autonomia personal en los niños y niñas
 
Areas de estimulacion
Areas de estimulacionAreas de estimulacion
Areas de estimulacion
 
Estimulación Prenatal
Estimulación PrenatalEstimulación Prenatal
Estimulación Prenatal
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
 
Sesion 2 point
Sesion 2 pointSesion 2 point
Sesion 2 point
 
Estimulación del bebé mes a mes
Estimulación del bebé mes a mesEstimulación del bebé mes a mes
Estimulación del bebé mes a mes
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación adecuada diapositiv
Estimulación  adecuada diapositivEstimulación  adecuada diapositiv
Estimulación adecuada diapositiv
 
Power de estimulación temprana
Power de estimulación tempranaPower de estimulación temprana
Power de estimulación temprana
 
Recomendaciones para padres
Recomendaciones para padresRecomendaciones para padres
Recomendaciones para padres
 
Slideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alexSlideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alex
 
Estimulando al beb_desde_el_vientre
Estimulando al beb_desde_el_vientreEstimulando al beb_desde_el_vientre
Estimulando al beb_desde_el_vientre
 
Estimulacion temprana powerpoint
Estimulacion temprana powerpointEstimulacion temprana powerpoint
Estimulacion temprana powerpoint
 
Estimulación adecuada diapositiv
Estimulación  adecuada diapositivEstimulación  adecuada diapositiv
Estimulación adecuada diapositiv
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
 
Departamentos infantiles. portafolio
Departamentos infantiles. portafolioDepartamentos infantiles. portafolio
Departamentos infantiles. portafolio
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
 

Similar a Presentación1

Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Taller De Innovación Pedagógica Chincha
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
Crianza positiva para la buena convivencia en la familia
Crianza positiva para la buena convivencia en la familiaCrianza positiva para la buena convivencia en la familia
Crianza positiva para la buena convivencia en la familia
castrocwerner
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
rommykiharatovarmene
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
rommykiharatovarmene
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
kidetza1
 
Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.
Alfaresbilingual
 
Guia educar en positivo
Guia educar en positivoGuia educar en positivo
Guia educar en positivo
University of Madrid
 
Pgf educar en positivo
Pgf educar en positivoPgf educar en positivo
Pgf educar en positivo
Susana Mateos Sanchez
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Jontasjones
 
Protagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantilProtagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantil
sara1189
 
Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6
ailaz
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Presentación Papalia 0-3 años.pptx
Presentación Papalia 0-3 años.pptxPresentación Papalia 0-3 años.pptx
Presentación Papalia 0-3 años.pptx
Prisca Ctgena
 
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptxDESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
MagnoliaSoler
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
La primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñezLa primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñez
ogaldos
 

Similar a Presentación1 (20)

Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Crianza positiva para la buena convivencia en la familia
Crianza positiva para la buena convivencia en la familiaCrianza positiva para la buena convivencia en la familia
Crianza positiva para la buena convivencia en la familia
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.
 
Guia educar en positivo
Guia educar en positivoGuia educar en positivo
Guia educar en positivo
 
Pgf educar en positivo
Pgf educar en positivoPgf educar en positivo
Pgf educar en positivo
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Protagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantilProtagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantil
 
Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Presentación Papalia 0-3 años.pptx
Presentación Papalia 0-3 años.pptxPresentación Papalia 0-3 años.pptx
Presentación Papalia 0-3 años.pptx
 
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptxDESARROLLO PRESENTACION.pptx
DESARROLLO PRESENTACION.pptx
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
La primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñezLa primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñez
 

Presentación1

  • 1. Atención Temprana a niños con Síndrome de Down .
  • 2. Atención Temprana  A la llega de un hijo con Síndrome de Down, es importante recomendarles que se dirijan a un centro de estimulación temprana, deben ponerse en contacto con un equipo de profesionales multidisciplinar, compuesto por psicólogos, pedagogos, estimuladores , trabajadores sociales, médicos, que puedan guiar el desarrollo del niño.
  • 3. ¿Por qué es importante en atención temprana los ejercicios?  Establece una relación afectiva con su madre o con la persona que lo cuida y puede expresar sus sentimientos de agrado y desagrado.  Adquiere habilidades para ser una persona cada vez más independiente.  Demuestra la capacidad de comprender palabras, gestos, sonidos y movimientos.
  • 4. Ejercicios 1 a 2 años  Dependiendo de las necesidades de desarrollo del niño y las aptitudes puedes animarlo a que realice estas actividades:  Apilar aros pequeños de mayor a menor, o ala inversa o simplemente apilarlas.  Lanzar los aros a cierta distancia.  Hacer que den vueltas.
  • 5. Ejercicios 1 a 2 años  jugar con tu bebé sobre tus hombros, sujetándolo firmemente, mientras lo vas moviendo, cántale una canción.  Levanta los brazos en el aire y después dóblate hasta tocarte los pies, anima al niño a que haga lo mismo. Repítelo varias veces y después nombra cada parte de tu cuerpo.
  • 6. Ejercicios 2 a 4 años  A través de estas actividades el niño tendrá mas relación con otros niños y con su entorno natural, relación afectiva para volverse mas independiente
  • 7. Mamá e hijo corren libremente pasándose el aro alrededor del cuerpo.  Mamá e hijo formados van pasándose la pelota por en medio de las piernas, corriéndose hasta llegar a la meta.
  • 8. Con los aros en el piso, los niños saltan fuera y dentro del aro según lo indique mamá.  Esconder objetos y jugar a buscarlos, mamá e hijo el que más encuentre ganará.
  • 9. Es importante… Atención temprana Nuevos desafíos Relaciones Capacidad de Afectivas y Autonomía comprender Naturales palabras
  • 10. Participación de la madre o del padre en actividades de estimulación temprana en niños menores de 5 años. 60 50 40 30 20 Madre 10 Padre 0