SlideShare una empresa de Scribd logo
Martha Paola Apaza Coaguila
El lenguaje en los niños
 La comunicación y el lenguaje son dos aspectos que se suelen confundir. El niño
durante el primer año de vida desarrolla las bases necesarias para la aparición del
lenguaje oral, sus primeras palabras. Hasta ese momento el niño ya es capaz de
comunicarse con las personas de su entorno aunque aún no hable.
Desde que nacen, los niños muestran un especial interés hacia la voz humana y,
aunque nos puede dar la impresión de que comprenden lo que les decimos, en
realidad lo que entienden son las situaciones en las que se emplean esas palabras.
 Las primeras etapas del desarrollo del lenguaje son fundamentales y constituyen la
base para un correcto desarrollo del lenguaje. Pero esto no quiere decir que no
aparezcan dificultades posteriores, ya no sólo en el lenguaje, sino también en su
habla (ceceo, rotacismo /r/…), en su comunicación (tartamudez) e incluso en el
aprendizaje del lenguaje escrito. Un adecuado desarrollo en las primeras edades
facilita la adquisición de habilidades más complejas.
¿Qué hacer para fomentar el desarrollo de lenguaje
en los niños?
 Hay que estimular al niño para la actitud verbal desde que nace; hablarle aunque creamos
que no nos entiende. No le aturdáis, pero contarle lo que vais a hacer, lo que estáis haciendo,
a dónde vais, etc. Hacerle preguntas para que él también hable.
 Dejar siempre un espacio para que el niño exprese sus deseos, necesidades, sentimientos y
pensamientos. Siendo pacientes hacia su dificultad de expresión, que cada vez será más
fluida. Cuando le preguntéis algo, dejadle tiempo para que responda. Y cuando le pregunten
a él, esperar a que sea él quién conteste. No os adelantéis a su respuesta.
 Utilizar palabras correctas para designar los objetos, acciones y situaciones. El lenguaje
infantil es muy gracioso para los niños, pero no para los adultos.
 Hablarles en un tono de voz correcto. No se puede pedir a un niño que no grite si los adultos
de su alrededor lo hacen. Respetar y hacerle respetar los turnos de palabra. Esto se lo
exigimos al niño, pero pocas veces se lo respetamos.
 No hacer comentarios negativos acerca de su lenguaje delante de él.
 Ante los enunciados de vuestro hijo, siempre tratar de extenderlos y expandirlos. Ello
significa lo siguiente:
1. Expansión sintáctica: él dice “Coche grande” y vosotros le decís: “Sí, es un coche grande”.
Es decir, habéis introducido nuevos elementos sintácticos para alargar sus frases e introducir
los elementos nexo del lenguaje.
2. Extensión semántica: él dice “Mira, un coche grande” y vosotros le decís: “Sí, es un coche
grande y muy bonito”. Así, en este caso, aumentáis el contenido semántico, introducís
palabras con significado.
 Festejar su esfuerzo y felicitarle cuando lo haga bien. Si lo hace mal, no le digáis nada. Sólo
le dais el modelo correcto, pero sin que él se vea corregido constantemente.
 Fomentar en el niño el gusto por la lectura. Seleccionando los libros adecuados a su edad y
capacidad lectora. Cuando el todavía no sepa leer, tomarnos un ratito cada noche para leerle
un cuento; si no entiende una palabra, hay que explicársela y relacionarla con otras que sí
entienda para ir ampliando su vocabulario.
El desarrollo del lenguaje por edades
 •Los recién nacidos se comunican exclusivamente a través del llanto. Poco a poco,
éste irá modulándose para manifestar diferentes estados de ánimo que los padres
podrán identificar según el tono.

 •A partir de los 3 meses aparece un incipiente balbuceo que son sus primeros
intentos de una posterior articulación de la palabra. Sus sonidos son guturales y
labiales; y va escuchando su propia voz e incluso repite algunos sonidos.

 •A partir de los 6 meses el niño sustituye los lloros por gorgojos y gritos. Se distrae
mucho escuchando los sonidos que él mismo produce. Algunos empiezan a articular
alguna sílaba como “pa”, “ma” o algún diptongo.
 A estas edades el lenguaje es un juego fonético funcional, semejante al juego
manipulativo y con él va dominando el aparato de fonación como condición
primera e indispensable para la aparición del lenguaje.
 •Al finalizar el primer año, utiliza los sonidos para conseguir una respuesta de
su entorno; pero, son más bien una conducta imitativa de los adultos que la
representación de palabras concretas.
 Poco a poco van comprendiendo cada vez más palabras. El adulto al dirigirse a
un niño de esta edad va cambiando el tono de voz: de enfado, de broma, con
afecto… El pequeño les imita y así va adquiriendo un valor representativo de
lo que escucha.
 •Hacia el año y medio ya es capaz de tener 10 ó 12 palabras. Es la etapa de
un lenguaje particular del niño, una jerga difícil de entender para los adultos
y que le acompaña en casi toda su actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]guest44134f
 
Caracteristicas de la infancia
Caracteristicas de la infanciaCaracteristicas de la infancia
Caracteristicas de la infanciaEinfantilmaria
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Fabriixiio Darck
 
Recomendaciones para padres
Recomendaciones para padresRecomendaciones para padres
Recomendaciones para padres
rjmartinezcalderon
 
Comparaciones guardería
Comparaciones guarderíaComparaciones guardería
Comparaciones guarderíaAlexander
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
 
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquilUniversidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
navarrograciela
 
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Elisa Rovira
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR zopatricia
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Jhossytorres94
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosZeratul Aldaris
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)cognocere
 
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niñoEl rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y CognoscitivoDesarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y Cognoscitivoysik granja
 

La actualidad más candente (19)

Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]Etapa De La Infancia Cpr[1]
Etapa De La Infancia Cpr[1]
 
Trabajo gugu - tata
Trabajo gugu - tataTrabajo gugu - tata
Trabajo gugu - tata
 
Caracteristicas de la infancia
Caracteristicas de la infanciaCaracteristicas de la infancia
Caracteristicas de la infancia
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Gugu tata word
Gugu tata wordGugu tata word
Gugu tata word
 
Teorias de Apgego
Teorias de ApgegoTeorias de Apgego
Teorias de Apgego
 
Recomendaciones para padres
Recomendaciones para padresRecomendaciones para padres
Recomendaciones para padres
 
Comparaciones guardería
Comparaciones guarderíaComparaciones guardería
Comparaciones guardería
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquilUniversidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil
 
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
Desarrollo psicosocial durante la primera y segunda infancia.
 
Gugu tata word
Gugu tata wordGugu tata word
Gugu tata word
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niñoEl rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
El rol de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y CognoscitivoDesarrollo Físico Y Cognoscitivo
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo
 

Destacado

Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil_sm_
 
Psicologia Infantil
Psicologia InfantilPsicologia Infantil
Psicologia Infantil
Giovana
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
ro23si
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Natalia
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantilvaaniitoo
 
Diapositiva de la psicologia
Diapositiva de la psicologiaDiapositiva de la psicologia
Diapositiva de la psicologialuisaferguerrero
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
Heriberto Sauceda Jr.
 
Presentacion para psicologia infantil
Presentacion para psicologia infantilPresentacion para psicologia infantil
Presentacion para psicologia infantilcrisilal
 
Pdf relacion de la psicologia con otras cienciass
Pdf relacion de la psicologia  con otras cienciassPdf relacion de la psicologia  con otras cienciass
Pdf relacion de la psicologia con otras cienciass
alansiux
 
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)Paola Marcela Camacho Céspedes
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
Violeta Avila
 
Diapositivas De Infancia
Diapositivas De InfanciaDiapositivas De Infancia
Diapositivas De Infancia
Edilsa9706
 
Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologiavicpater
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 

Destacado (20)

Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Psicologia Infantil
Psicologia InfantilPsicologia Infantil
Psicologia Infantil
 
Psicologia Infantil
Psicologia InfantilPsicologia Infantil
Psicologia Infantil
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Diapositiva de la psicologia
Diapositiva de la psicologiaDiapositiva de la psicologia
Diapositiva de la psicologia
 
Diapositivas alexa
Diapositivas alexaDiapositivas alexa
Diapositivas alexa
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Presentacion para psicologia infantil
Presentacion para psicologia infantilPresentacion para psicologia infantil
Presentacion para psicologia infantil
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Pdf relacion de la psicologia con otras cienciass
Pdf relacion de la psicologia  con otras cienciassPdf relacion de la psicologia  con otras cienciass
Pdf relacion de la psicologia con otras cienciass
 
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas   copia (2)
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Diapositivas De Infancia
Diapositivas De InfanciaDiapositivas De Infancia
Diapositivas De Infancia
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologia
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 

Similar a Psicología infantil

Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajemariainmanale
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..mariainmanale
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
Zoylita13
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajepatriusasecas
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje maiaeva05
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajemaiaeva05
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
k4rol1n4
 
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsDesarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsLeydanette
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.Maria Muñoz Fernández
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
mctg
 

Similar a Psicología infantil (20)

Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Lenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulosLenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulos
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguaje
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
 
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsDesarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
 
Vigtosky
VigtoskyVigtosky
Vigtosky
 
Vigtosky diana
Vigtosky dianaVigtosky diana
Vigtosky diana
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Psicología infantil

  • 2. El lenguaje en los niños  La comunicación y el lenguaje son dos aspectos que se suelen confundir. El niño durante el primer año de vida desarrolla las bases necesarias para la aparición del lenguaje oral, sus primeras palabras. Hasta ese momento el niño ya es capaz de comunicarse con las personas de su entorno aunque aún no hable. Desde que nacen, los niños muestran un especial interés hacia la voz humana y, aunque nos puede dar la impresión de que comprenden lo que les decimos, en realidad lo que entienden son las situaciones en las que se emplean esas palabras.  Las primeras etapas del desarrollo del lenguaje son fundamentales y constituyen la base para un correcto desarrollo del lenguaje. Pero esto no quiere decir que no aparezcan dificultades posteriores, ya no sólo en el lenguaje, sino también en su habla (ceceo, rotacismo /r/…), en su comunicación (tartamudez) e incluso en el aprendizaje del lenguaje escrito. Un adecuado desarrollo en las primeras edades facilita la adquisición de habilidades más complejas.
  • 3. ¿Qué hacer para fomentar el desarrollo de lenguaje en los niños?  Hay que estimular al niño para la actitud verbal desde que nace; hablarle aunque creamos que no nos entiende. No le aturdáis, pero contarle lo que vais a hacer, lo que estáis haciendo, a dónde vais, etc. Hacerle preguntas para que él también hable.  Dejar siempre un espacio para que el niño exprese sus deseos, necesidades, sentimientos y pensamientos. Siendo pacientes hacia su dificultad de expresión, que cada vez será más fluida. Cuando le preguntéis algo, dejadle tiempo para que responda. Y cuando le pregunten a él, esperar a que sea él quién conteste. No os adelantéis a su respuesta.  Utilizar palabras correctas para designar los objetos, acciones y situaciones. El lenguaje infantil es muy gracioso para los niños, pero no para los adultos.  Hablarles en un tono de voz correcto. No se puede pedir a un niño que no grite si los adultos de su alrededor lo hacen. Respetar y hacerle respetar los turnos de palabra. Esto se lo exigimos al niño, pero pocas veces se lo respetamos.
  • 4.  No hacer comentarios negativos acerca de su lenguaje delante de él.  Ante los enunciados de vuestro hijo, siempre tratar de extenderlos y expandirlos. Ello significa lo siguiente: 1. Expansión sintáctica: él dice “Coche grande” y vosotros le decís: “Sí, es un coche grande”. Es decir, habéis introducido nuevos elementos sintácticos para alargar sus frases e introducir los elementos nexo del lenguaje. 2. Extensión semántica: él dice “Mira, un coche grande” y vosotros le decís: “Sí, es un coche grande y muy bonito”. Así, en este caso, aumentáis el contenido semántico, introducís palabras con significado.  Festejar su esfuerzo y felicitarle cuando lo haga bien. Si lo hace mal, no le digáis nada. Sólo le dais el modelo correcto, pero sin que él se vea corregido constantemente.  Fomentar en el niño el gusto por la lectura. Seleccionando los libros adecuados a su edad y capacidad lectora. Cuando el todavía no sepa leer, tomarnos un ratito cada noche para leerle un cuento; si no entiende una palabra, hay que explicársela y relacionarla con otras que sí entienda para ir ampliando su vocabulario.
  • 5. El desarrollo del lenguaje por edades  •Los recién nacidos se comunican exclusivamente a través del llanto. Poco a poco, éste irá modulándose para manifestar diferentes estados de ánimo que los padres podrán identificar según el tono.   •A partir de los 3 meses aparece un incipiente balbuceo que son sus primeros intentos de una posterior articulación de la palabra. Sus sonidos son guturales y labiales; y va escuchando su propia voz e incluso repite algunos sonidos.   •A partir de los 6 meses el niño sustituye los lloros por gorgojos y gritos. Se distrae mucho escuchando los sonidos que él mismo produce. Algunos empiezan a articular alguna sílaba como “pa”, “ma” o algún diptongo.  A estas edades el lenguaje es un juego fonético funcional, semejante al juego manipulativo y con él va dominando el aparato de fonación como condición primera e indispensable para la aparición del lenguaje.
  • 6.  •Al finalizar el primer año, utiliza los sonidos para conseguir una respuesta de su entorno; pero, son más bien una conducta imitativa de los adultos que la representación de palabras concretas.  Poco a poco van comprendiendo cada vez más palabras. El adulto al dirigirse a un niño de esta edad va cambiando el tono de voz: de enfado, de broma, con afecto… El pequeño les imita y así va adquiriendo un valor representativo de lo que escucha.  •Hacia el año y medio ya es capaz de tener 10 ó 12 palabras. Es la etapa de un lenguaje particular del niño, una jerga difícil de entender para los adultos y que le acompaña en casi toda su actividad.