SlideShare una empresa de Scribd logo
Nació en Medellín el 4 de julio de 1952. Desde muy niño fue un estudiante aplicado. Rayaba en
   la obsesión. Se sabía de memoria todos los discursos de Gaitán y las cartas y discursos de
   Bolívar. Recitaba párrafos enteros de poesía y escribía cuentos. Uno de ellos es
   especialmente recordado por sus amigos por su título: „Politiqueros y politiquería‟.
La vena política la heredó de su mamá. Laura Vélez, que fue concejal de Salgar y una de las
   pioneras en la lucha por el voto de la mujer. “Esa inducción me dejó metido en la política sin
   salida”, le dijo Uribe a Semana, en su primera campaña hacia la presidencia.
Pasó su infancia en una finca en Salgar (Antioquia), montando a caballo y arreando ganado.
   Estudió los primeros años en una escuela de la región a la que, dice, llegaba en mula.
Cuando tenía siete años les preguntaron a él y a su hermano Jaime, que murió de cáncer en
   2001, qué querían ser cuando grandes. Álvaro respondió: “Yo quiero ser presidente de
   Colombia”. Y su hermano menor agregó: “Y yo quiero ser hermano del presidente”.

Se graduó de bachiller del colegio Jorge Robledo, en Medellín, donde fue uno de los
   estudiantes más aplicados. En los dos últimos años de bachillerato lo eximieron de
   exámenes finales en todas las materias. Fue el mejor bachiller de la promoción de 1970.
En la Universidad de Antioquia estudió derecho y ciencias políticas. La mayor parte de su
   carrera la estudió con matrícula de honor. Se graduó en 1977.
   Estudió el bachillerato en colegios religiosos y en 1977 se licenció en derecho y
    ciencias políticas por la Universidad de Antioquia, en Medellín, donde empezó su
    carrera política en las Juventudes del Partido Liberal (versión colombiana de la
    socialdemocracia). Amplió su formación en la Universidad estadounidense de
    Harvard.
   Funcionario público, ocupó diversos cargos en su provincia y fue secretario del
    Ministerio de Trabajo en 1977, con el presidente Alfonso López Michelsen, y
    director del Departamento de Aeronáutica Civil (1980-1982) bajo el presidente
    Julio César Turbay Ayala.
   Elegido alcalde de Medellín en 1982, concejal en 1984 y 1988, ejerció como
    senador de 1986 a 1994 y fue portavoz del sector del partido más inclinado al
    empleo de la fuerza para acabar con la guerrilla endémica. Como gobernador de
    Antioquia (1995-1997), propugnó la participación y la transparencia en su
    gestión, pero de esos años datan sus contactos con los elementos paramilitares
    que combatían a la insurgencia en las denominadas Autodefensas Unidas de
    Colombia (AUC). Con su proyecto de “Estado comunitario”, defendió una
    estrategia de rearme e implicación de los civiles en la lucha antisubversiva.
    Regresó a la arena política para sumarse a la campaña del candidato del Partido
    Liberal, Horacio Serpa Uribe, que había sido ministro del Interior, pero del que
    discrepó en cuanto a la estrategia anti guerrillera, por lo que rompió la disciplina
    partidaria y presentó su candidatura a las elecciones como independiente, en un
    clima de exacerbada violencia tras el fracaso del proceso de paz negociado por
    Pastrana con las FARC.
 La seguridad democrática, la lucha
  anticorrupción y la politiquería
 Uribe se erigió como el líder que con
  mano dura cambiaria radicalmente el
  panorama del país
 Uribe representa un estilo de gobierno ajeno a los
  tejemanejes de la clase política tradicional, corrupta y
  clientelista. Para las agremiaciones económicas, los
  sectores tecno gráficos, ilustrados y especializados
  Uribe adopto un lenguaje moderno para justificar sus
  actos de gobierno a través de amplias exposiciones
  estadísticas y técnicas.
 Para los grupos políticos la alianza con Uribe
  garantizaba el acceso a los recursos del estado y
  permitía beneficiarse de su caudal electoral.
 Recuperación de importantes zonas del territorio
  nacional por partes de las fuerzas militares y la policía
  afectadas tradicionalmente por acción de la guerrilla.
La reactivación de la economía logro recuperar la confianza del país y
   aumento la percepción de la seguridad.
Implementación de proyectos gubernamentales como la reforma tributaria, el
   cambio de régimen de transferencias de rentas a las regiones al igual que
   la aprobación del tratado de libre comercio y la reforma a la seguridad
   social.
Uribe ha estado dedicado siempre al sector público. Cuando era director de la
   Aeronáutica, con 28 años, terminó el edificio del aeropuerto de Barranquilla,
   logró la operación nocturna de los de Bucaramanga y Cúcuta e hizo el
   Puente Aéreo de Bogotá. En el Congreso, fue ponente de la ley 50, que
   acabó con la retroactividad de las cesantías para los trabajadores; la 100,
   que amplió la cobertura en salud, y creó los fondos privados de pensiones;
   y la 11 de 1988, que autorizó el ingreso subsidiado del servicio doméstico al
   Seguro Social. Como gobernador de Antioquia amplió la cobertura de
   educación en 102.000 cupos, multiplicó por tres los kilómetros de
   carreteras pavimentadas y logró que un millón de antioqueños tuvieran sus
   servicios de salud subsidiados.
Durante su presidencia, el secuestro ha bajado de 2.986 a 800; los homicidios
   bajaron en un 40.6 por ciento y el número de atentados terroristas, un 62.5
   por ciento; los asaltos a poblaciones pasaron de 32 en 2002 a 5 en 2005.
   Además, el PIB creció el 5.75 por ciento y la tasa de desempleo pasó de
   15.7 a 11.8. Todas son cifras consignadas en el balance 2005 del Plan
   Nacional de Desarrollo.
 La  política esta hecha para el pueblo y no el
  pueblo para la política, ella es un medio y no
  un fin.
 Primero la moral, primero la persona, primero
  la colectividad, después le partido, después
  las teorías de gobierno.
 La política es una sierva y no debe volverse
  patrona no debe volverse abuso ni dominio
  ni tampoco dogma su función principal es
  estar al servicio de la sociedad ser caridad en
  accion
DEBILIDADES: Su mayor debilidad como Presidente es su estilo de micro gerencia, que
  hace que termine inmiscuyéndose hasta el último detalle en muchos temas,
  saltándose a sus ministros e ignorando las consecuencias a largo plazo, como su
  anuncio de excarcelar a los guerrilleros presos que ayuden a desmovilizar gente en el
  monte. Eso, en varios casos, termina des institucionalizando. Tampoco es bueno para
  recibir críticas. A sus opositores suele cooptarlos con puestos, como lo hizo con el ex
  presidente Andrés Pastrana y con sus ex contrincantes Noemí Sanín y Horacio Serpa
  o Fabio Valencia Cossio, o desacreditarlos con
OPORTUNIDADES: Uribe está pendiente de cada detalle de su gobierno y de su
  gabinete de ministros. Quienes lo conocen dicen que es un hombre obsesivo que
  controla el desempeño de todos sus colaboradores. Él mismo lo acepta: “soy
  consciente de que hay que tener total control de buen capitán de barco para enfrentar
  situaciones difíciles
FORTALEZAS: Las fortalezas de Uribe coinciden con el tipo de mandatario que querían
  los colombianos: trabajador, sencillo, persistente, autoritario y cercano a los
  ciudadanos. Uribe es un estratega, sabe cómo llegarle a la gente y cumplir sus
  objetivos. Eso le ha valido, en parte, su alta popularidad. También es un hombre muy
  valiente, que pese a haber sido víctima de varios atentados, ha seguido adelante con
  su proyecto.
AMENAZAS: su fuerte temperamento, sus arranques de furia generan serios problemas
  .
LAURA MARIA CAMARGO FRANCO
   HENRY ALEXANDER ALZATE

ADMINISTRACION Y SUPERVICION DE
           COMERCIO
           SABADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...
Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...
Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...
Crónicas del despojo
 
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestasTaller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
Carlos Mario Marín Ossa
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
leeidy
 
Juan manuel santos
Juan manuel santosJuan manuel santos
Juan manuel santos
gabriel atehortua
 
Criminologia del terrorismo edwing monzon
Criminologia del terrorismo edwing monzonCriminologia del terrorismo edwing monzon
Criminologia del terrorismo edwing monzon
Juan Cardenas
 
Que son las comunidades sin retornar y la consolidacion militar
Que son las comunidades sin retornar y la consolidacion militarQue son las comunidades sin retornar y la consolidacion militar
Que son las comunidades sin retornar y la consolidacion militar
Crónicas del despojo
 
Juan manuel santos calderón
Juan manuel santos calderónJuan manuel santos calderón
Juan manuel santos calderón
santiago1228
 
Diapositivas juan manuel santos
Diapositivas juan manuel santosDiapositivas juan manuel santos
Diapositivas juan manuel santos
mayerlyandreaarsimendy
 
Pronunciamiento sobre xenofobia en Bolivia
Pronunciamiento sobre xenofobia en BoliviaPronunciamiento sobre xenofobia en Bolivia
Pronunciamiento sobre xenofobia en Bolivia
Jorge Evangelista
 
TERRORISMO DE ESTADO Y RESUMEN DEL LIBRO
TERRORISMO DE ESTADO Y RESUMEN DEL LIBROTERRORISMO DE ESTADO Y RESUMEN DEL LIBRO
TERRORISMO DE ESTADO Y RESUMEN DEL LIBRO
guillermovalverde
 
CULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinante
CULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinanteCULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinante
CULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinante
ELIUTZOARRAMIREZRAYG
 
El zar tucumano
El zar tucumanoEl zar tucumano
El zar tucumano
Pía Ruiz Pastorino
 
Pronunciamiento contra xenofobia en Bolivia
Pronunciamiento contra xenofobia en BoliviaPronunciamiento contra xenofobia en Bolivia
Pronunciamiento contra xenofobia en Bolivia
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Desplazamiento forzado
Desplazamiento forzadoDesplazamiento forzado
Desplazamiento forzado
Stefanny Arrieta
 
434207 12 trabajo_colaborativo_3
434207 12 trabajo_colaborativo_3434207 12 trabajo_colaborativo_3
434207 12 trabajo_colaborativo_3
Edna Rocio Bermudez Devia
 
Principales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanosPrincipales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanos
Ednithaa Vazquez
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
Cristian Villegas
 
Comisión de la verdad powerpoint
Comisión de  la verdad powerpointComisión de  la verdad powerpoint
Comisión de la verdad powerpoint
margajuguera
 
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (19)

Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...
Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...
Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...
 
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestasTaller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Juan manuel santos
Juan manuel santosJuan manuel santos
Juan manuel santos
 
Criminologia del terrorismo edwing monzon
Criminologia del terrorismo edwing monzonCriminologia del terrorismo edwing monzon
Criminologia del terrorismo edwing monzon
 
Que son las comunidades sin retornar y la consolidacion militar
Que son las comunidades sin retornar y la consolidacion militarQue son las comunidades sin retornar y la consolidacion militar
Que son las comunidades sin retornar y la consolidacion militar
 
Juan manuel santos calderón
Juan manuel santos calderónJuan manuel santos calderón
Juan manuel santos calderón
 
Diapositivas juan manuel santos
Diapositivas juan manuel santosDiapositivas juan manuel santos
Diapositivas juan manuel santos
 
Pronunciamiento sobre xenofobia en Bolivia
Pronunciamiento sobre xenofobia en BoliviaPronunciamiento sobre xenofobia en Bolivia
Pronunciamiento sobre xenofobia en Bolivia
 
TERRORISMO DE ESTADO Y RESUMEN DEL LIBRO
TERRORISMO DE ESTADO Y RESUMEN DEL LIBROTERRORISMO DE ESTADO Y RESUMEN DEL LIBRO
TERRORISMO DE ESTADO Y RESUMEN DEL LIBRO
 
CULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinante
CULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinanteCULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinante
CULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinante
 
El zar tucumano
El zar tucumanoEl zar tucumano
El zar tucumano
 
Pronunciamiento contra xenofobia en Bolivia
Pronunciamiento contra xenofobia en BoliviaPronunciamiento contra xenofobia en Bolivia
Pronunciamiento contra xenofobia en Bolivia
 
Desplazamiento forzado
Desplazamiento forzadoDesplazamiento forzado
Desplazamiento forzado
 
434207 12 trabajo_colaborativo_3
434207 12 trabajo_colaborativo_3434207 12 trabajo_colaborativo_3
434207 12 trabajo_colaborativo_3
 
Principales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanosPrincipales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanos
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Comisión de la verdad powerpoint
Comisión de  la verdad powerpointComisión de  la verdad powerpoint
Comisión de la verdad powerpoint
 
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
 

Destacado

Salto de seccion
Salto de seccionSalto de seccion
Salto de seccion
ericktc
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
fernandasmiles
 
EP Nº1 - IV Bimestre - 4º Sec
EP Nº1 - IV Bimestre - 4º SecEP Nº1 - IV Bimestre - 4º Sec
EP Nº1 - IV Bimestre - 4º Sec
Luis Jesús Figueroa Galindo
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Práctica 28
Práctica 28Práctica 28
Practica 28
Practica 28Practica 28
G dbdd
G dbddG dbdd
G dbdd
domynicjorge
 
Clase06 25-06-12
Clase06 25-06-12Clase06 25-06-12
Clase06 25-06-12
Free TIC
 
Lista certiport
Lista certiportLista certiport
Lista certiport
saet4
 
Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
Hewlette Packard
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Tutorial microsoft word
Tutorial microsoft wordTutorial microsoft word
Tutorial microsoft word
brugueracpn
 
internet maria diaz
internet maria diazinternet maria diaz
internet maria diaz
mariadiazmoreno
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdah
Magditita
 
Guia de dibujo
Guia de dibujoGuia de dibujo
Guia de dibujo
Looye
 
Vocabulario #1
Vocabulario #1Vocabulario #1
Vocabulario #1
Edgar Valdez
 

Destacado (20)

Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Salto de seccion
Salto de seccionSalto de seccion
Salto de seccion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
EP Nº1 - IV Bimestre - 4º Sec
EP Nº1 - IV Bimestre - 4º SecEP Nº1 - IV Bimestre - 4º Sec
EP Nº1 - IV Bimestre - 4º Sec
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Práctica 28
Práctica 28Práctica 28
Práctica 28
 
Zodiaco
ZodiacoZodiaco
Zodiaco
 
Practica 28
Practica 28Practica 28
Practica 28
 
G dbdd
G dbddG dbdd
G dbdd
 
Clase06 25-06-12
Clase06 25-06-12Clase06 25-06-12
Clase06 25-06-12
 
Lista certiport
Lista certiportLista certiport
Lista certiport
 
Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
 
Practica 20
Practica 20Practica 20
Practica 20
 
Tutorial microsoft word
Tutorial microsoft wordTutorial microsoft word
Tutorial microsoft word
 
Logicas
LogicasLogicas
Logicas
 
internet maria diaz
internet maria diazinternet maria diaz
internet maria diaz
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdah
 
Guia de dibujo
Guia de dibujoGuia de dibujo
Guia de dibujo
 
Vocabulario #1
Vocabulario #1Vocabulario #1
Vocabulario #1
 

Similar a Presentación1

CLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZCLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZ
ycarol13
 
CLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZCLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZ
ycarol13
 
Presentación ética politólogo
Presentación ética politólogoPresentación ética politólogo
Presentación ética politólogo
maritzachilovelasco
 
Presentacion etica politilogo
Presentacion etica politilogoPresentacion etica politilogo
Presentacion etica politilogo
David Rivas
 
Presentacion etica politilogo 2
Presentacion etica politilogo 2Presentacion etica politilogo 2
Presentacion etica politilogo 2
David Rivas
 
Gaviria, josé obdulio
Gaviria, josé obdulioGaviria, josé obdulio
Gaviria, josé obdulio
ACOP
 
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUCUSC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
NICOLE SAMBONI
 
Presidentes de colombia
Presidentes de colombiaPresidentes de colombia
Presidentes de colombia
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Manuel rosales
Manuel rosalesManuel rosales
Manuel rosales
Marina Escobar
 
Uribe el señor de las sombras
Uribe el señor de las sombrasUribe el señor de las sombras
Uribe el señor de las sombras
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Presidentes colombianos
Presidentes colombianosPresidentes colombianos
Presidentes colombianos
Luis Guevara
 
Ernesto sedillo jose
Ernesto sedillo joseErnesto sedillo jose
Ernesto sedillo jose
santosavitia1
 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Gustavo Francisco Petro Urrego Gustavo Francisco Petro Urrego
Gustavo Francisco Petro Urrego
Juliana Rivera Diaz
 
Artículo de investigación
Artículo de investigaciónArtículo de investigación
Artículo de investigación
krosala
 
Artículo de investigación (1)
Artículo de investigación (1)Artículo de investigación (1)
Artículo de investigación (1)
krosala
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
 
Segunda Parte de Un Hombre
Segunda Parte de Un HombreSegunda Parte de Un Hombre
Segunda Parte de Un Hombre
Druidajvc Jvc
 
Simon Gaviria Perfil Profesional
Simon Gaviria Perfil ProfesionalSimon Gaviria Perfil Profesional
Simon Gaviria Perfil Profesional
SIMON GAVIRIA
 
Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006 Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006
Keyla Ramirez
 
Plan de marketing Luis Florido
Plan de marketing Luis FloridoPlan de marketing Luis Florido
Plan de marketing Luis Florido
William Aponte
 

Similar a Presentación1 (20)

CLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZCLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZ
 
CLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZCLARA LÓPEZ
CLARA LÓPEZ
 
Presentación ética politólogo
Presentación ética politólogoPresentación ética politólogo
Presentación ética politólogo
 
Presentacion etica politilogo
Presentacion etica politilogoPresentacion etica politilogo
Presentacion etica politilogo
 
Presentacion etica politilogo 2
Presentacion etica politilogo 2Presentacion etica politilogo 2
Presentacion etica politilogo 2
 
Gaviria, josé obdulio
Gaviria, josé obdulioGaviria, josé obdulio
Gaviria, josé obdulio
 
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUCUSC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
 
Presidentes de colombia
Presidentes de colombiaPresidentes de colombia
Presidentes de colombia
 
Manuel rosales
Manuel rosalesManuel rosales
Manuel rosales
 
Uribe el señor de las sombras
Uribe el señor de las sombrasUribe el señor de las sombras
Uribe el señor de las sombras
 
Presidentes colombianos
Presidentes colombianosPresidentes colombianos
Presidentes colombianos
 
Ernesto sedillo jose
Ernesto sedillo joseErnesto sedillo jose
Ernesto sedillo jose
 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Gustavo Francisco Petro Urrego Gustavo Francisco Petro Urrego
Gustavo Francisco Petro Urrego
 
Artículo de investigación
Artículo de investigaciónArtículo de investigación
Artículo de investigación
 
Artículo de investigación (1)
Artículo de investigación (1)Artículo de investigación (1)
Artículo de investigación (1)
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
 
Segunda Parte de Un Hombre
Segunda Parte de Un HombreSegunda Parte de Un Hombre
Segunda Parte de Un Hombre
 
Simon Gaviria Perfil Profesional
Simon Gaviria Perfil ProfesionalSimon Gaviria Perfil Profesional
Simon Gaviria Perfil Profesional
 
Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006 Las elecciones del 2006
Las elecciones del 2006
 
Plan de marketing Luis Florido
Plan de marketing Luis FloridoPlan de marketing Luis Florido
Plan de marketing Luis Florido
 

Presentación1

  • 1.
  • 2. Nació en Medellín el 4 de julio de 1952. Desde muy niño fue un estudiante aplicado. Rayaba en la obsesión. Se sabía de memoria todos los discursos de Gaitán y las cartas y discursos de Bolívar. Recitaba párrafos enteros de poesía y escribía cuentos. Uno de ellos es especialmente recordado por sus amigos por su título: „Politiqueros y politiquería‟. La vena política la heredó de su mamá. Laura Vélez, que fue concejal de Salgar y una de las pioneras en la lucha por el voto de la mujer. “Esa inducción me dejó metido en la política sin salida”, le dijo Uribe a Semana, en su primera campaña hacia la presidencia. Pasó su infancia en una finca en Salgar (Antioquia), montando a caballo y arreando ganado. Estudió los primeros años en una escuela de la región a la que, dice, llegaba en mula. Cuando tenía siete años les preguntaron a él y a su hermano Jaime, que murió de cáncer en 2001, qué querían ser cuando grandes. Álvaro respondió: “Yo quiero ser presidente de Colombia”. Y su hermano menor agregó: “Y yo quiero ser hermano del presidente”. Se graduó de bachiller del colegio Jorge Robledo, en Medellín, donde fue uno de los estudiantes más aplicados. En los dos últimos años de bachillerato lo eximieron de exámenes finales en todas las materias. Fue el mejor bachiller de la promoción de 1970. En la Universidad de Antioquia estudió derecho y ciencias políticas. La mayor parte de su carrera la estudió con matrícula de honor. Se graduó en 1977.
  • 3. Estudió el bachillerato en colegios religiosos y en 1977 se licenció en derecho y ciencias políticas por la Universidad de Antioquia, en Medellín, donde empezó su carrera política en las Juventudes del Partido Liberal (versión colombiana de la socialdemocracia). Amplió su formación en la Universidad estadounidense de Harvard.  Funcionario público, ocupó diversos cargos en su provincia y fue secretario del Ministerio de Trabajo en 1977, con el presidente Alfonso López Michelsen, y director del Departamento de Aeronáutica Civil (1980-1982) bajo el presidente Julio César Turbay Ayala.  Elegido alcalde de Medellín en 1982, concejal en 1984 y 1988, ejerció como senador de 1986 a 1994 y fue portavoz del sector del partido más inclinado al empleo de la fuerza para acabar con la guerrilla endémica. Como gobernador de Antioquia (1995-1997), propugnó la participación y la transparencia en su gestión, pero de esos años datan sus contactos con los elementos paramilitares que combatían a la insurgencia en las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Con su proyecto de “Estado comunitario”, defendió una estrategia de rearme e implicación de los civiles en la lucha antisubversiva. Regresó a la arena política para sumarse a la campaña del candidato del Partido Liberal, Horacio Serpa Uribe, que había sido ministro del Interior, pero del que discrepó en cuanto a la estrategia anti guerrillera, por lo que rompió la disciplina partidaria y presentó su candidatura a las elecciones como independiente, en un clima de exacerbada violencia tras el fracaso del proceso de paz negociado por Pastrana con las FARC.
  • 4.  La seguridad democrática, la lucha anticorrupción y la politiquería  Uribe se erigió como el líder que con mano dura cambiaria radicalmente el panorama del país
  • 5.  Uribe representa un estilo de gobierno ajeno a los tejemanejes de la clase política tradicional, corrupta y clientelista. Para las agremiaciones económicas, los sectores tecno gráficos, ilustrados y especializados Uribe adopto un lenguaje moderno para justificar sus actos de gobierno a través de amplias exposiciones estadísticas y técnicas.  Para los grupos políticos la alianza con Uribe garantizaba el acceso a los recursos del estado y permitía beneficiarse de su caudal electoral.  Recuperación de importantes zonas del territorio nacional por partes de las fuerzas militares y la policía afectadas tradicionalmente por acción de la guerrilla.
  • 6. La reactivación de la economía logro recuperar la confianza del país y aumento la percepción de la seguridad. Implementación de proyectos gubernamentales como la reforma tributaria, el cambio de régimen de transferencias de rentas a las regiones al igual que la aprobación del tratado de libre comercio y la reforma a la seguridad social. Uribe ha estado dedicado siempre al sector público. Cuando era director de la Aeronáutica, con 28 años, terminó el edificio del aeropuerto de Barranquilla, logró la operación nocturna de los de Bucaramanga y Cúcuta e hizo el Puente Aéreo de Bogotá. En el Congreso, fue ponente de la ley 50, que acabó con la retroactividad de las cesantías para los trabajadores; la 100, que amplió la cobertura en salud, y creó los fondos privados de pensiones; y la 11 de 1988, que autorizó el ingreso subsidiado del servicio doméstico al Seguro Social. Como gobernador de Antioquia amplió la cobertura de educación en 102.000 cupos, multiplicó por tres los kilómetros de carreteras pavimentadas y logró que un millón de antioqueños tuvieran sus servicios de salud subsidiados. Durante su presidencia, el secuestro ha bajado de 2.986 a 800; los homicidios bajaron en un 40.6 por ciento y el número de atentados terroristas, un 62.5 por ciento; los asaltos a poblaciones pasaron de 32 en 2002 a 5 en 2005. Además, el PIB creció el 5.75 por ciento y la tasa de desempleo pasó de 15.7 a 11.8. Todas son cifras consignadas en el balance 2005 del Plan Nacional de Desarrollo.
  • 7.  La política esta hecha para el pueblo y no el pueblo para la política, ella es un medio y no un fin.  Primero la moral, primero la persona, primero la colectividad, después le partido, después las teorías de gobierno.  La política es una sierva y no debe volverse patrona no debe volverse abuso ni dominio ni tampoco dogma su función principal es estar al servicio de la sociedad ser caridad en accion
  • 8.
  • 9. DEBILIDADES: Su mayor debilidad como Presidente es su estilo de micro gerencia, que hace que termine inmiscuyéndose hasta el último detalle en muchos temas, saltándose a sus ministros e ignorando las consecuencias a largo plazo, como su anuncio de excarcelar a los guerrilleros presos que ayuden a desmovilizar gente en el monte. Eso, en varios casos, termina des institucionalizando. Tampoco es bueno para recibir críticas. A sus opositores suele cooptarlos con puestos, como lo hizo con el ex presidente Andrés Pastrana y con sus ex contrincantes Noemí Sanín y Horacio Serpa o Fabio Valencia Cossio, o desacreditarlos con OPORTUNIDADES: Uribe está pendiente de cada detalle de su gobierno y de su gabinete de ministros. Quienes lo conocen dicen que es un hombre obsesivo que controla el desempeño de todos sus colaboradores. Él mismo lo acepta: “soy consciente de que hay que tener total control de buen capitán de barco para enfrentar situaciones difíciles FORTALEZAS: Las fortalezas de Uribe coinciden con el tipo de mandatario que querían los colombianos: trabajador, sencillo, persistente, autoritario y cercano a los ciudadanos. Uribe es un estratega, sabe cómo llegarle a la gente y cumplir sus objetivos. Eso le ha valido, en parte, su alta popularidad. También es un hombre muy valiente, que pese a haber sido víctima de varios atentados, ha seguido adelante con su proyecto. AMENAZAS: su fuerte temperamento, sus arranques de furia generan serios problemas .
  • 10. LAURA MARIA CAMARGO FRANCO HENRY ALEXANDER ALZATE ADMINISTRACION Y SUPERVICION DE COMERCIO SABADOS