SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamento de las
redes
Carlos nevado
Wendy cota
Andrés rocha
QUE ES UNA RED
Una red informática, es básicamente un
conjunto de equipos conectados entre sí, que
envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o similares con el fin de
transportar datos.
ELEMENTOS DE LA RED
 Switch: El dispositivo más común para interconectar
redes de área local.
 Firewall: Proporciona seguridad a las redes
 Router: Ayuda a dirigir mensajes a medida que
viajan a través de la red
 Router inalámbrico: Un tipo específico de router
que se encuentra con frecuencia en redes domésticas
 Nube: Se utiliza para resumir un grupo de
dispositivos de networking, los detalles pueden ser
irrelevantes para el tema en cuestión
 Enlace serial: Una forma de interconexión WAN que
se representa con una línea en forma de rayo
TIPOS PRINCIPALES DE RED
LAN: Significa Red de área local. Es un grupo de
equipos que pertenecen a la misma organización y
están conectados dentro de un área geográfica
pequeña a través de una red, generalmente con la
misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
 WAN: (Red de área extensa) conecta entre sí
varias LAN atravesando importantes distancias
geográficas, del orden del tamaño de un país o de
un continente.
 pan: (siglas en ingles de personal área Network,
rede de área personal) es una red computacional
que se usa de forma general para la comunicación
entre dispositivos alámbricos del computador,
haciéndose posible la comunicación de estas
ultimas con otros dispositivos por ejemplo; los
celulares
 Man: Son redes que se extienden sobre áreas
geográficas de tipo urbano, como una ciudad,
aunque en la práctica dichas redes pueden
abarcar un área de varias ciudades.
Son implementadas por los proveedores de
servicio de Internet, que son normalmente los
proveedores del servicio telefónico. Las MAN
normalmente están basadas en estándares
SONET/SDH o WDM, que son estándares de
transporte por fibra óptica.
 Wman:Para redes de área metropolitana se
encuentran tecnologías basadas en WiMAX (Worldwide
Interoperability for Microwave Access, es decir,
Interoperabilidad Mundial para Acceso con Microondas), un
estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma
IEEE 802.16. WiMAX es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero
con más cobertura y ancho de banda. También podemos
encontrar otros sistemas de comunicación como LMDS (Local
Multipoint Distribution Service).
TOPOLOGIAS
 Las topología define la estructura de una red
dependiendo de la topología será la distribución
física de la red y dispositivos conectados en la
misma así como las mismas característica de
ciertos aspectos dela red como; velocidad de
trasmision de datos y nexionabilidad del
conexionado.
.
¿ QUE ES EL HOSTS?
El termino hosts es usado en informática para referirse
alos computadores conectados ala red que proveen o
utilizan servicios de ellas
 Topología en bus : en la topología linear bus
todos las computadoras están conectadas en la
misma línea.
 Topología de anillo: consiste en conectar cada
estación con otra dos formando un anillo . Los
servidores pueden estar en cualquier lugar del
anillo la información es pasada en un único
sentido de una a otra estación hasta que alcance
su destino.
 Topología de estrella : Todos los computadores
están conectados a un concentrador o hub central
desde el cual se re direcciona los datos al
computador.
 Hub: Es un equipo de redes que permite conectar
entre si otros equipos y retrasmite los paquetes q
recibe desde cualquiera de ellos a todos los
demás.
 Topología de árbol :la conexión de un árbol es
parecida a una serio de redes de estrellas
interconectadas salvo en que no tienen un nodo
central. En cambio tienes un nodo de enlace
troncal, general ocupado por un hub o
switch,desde el que se ramifican los demás nodos
 Topología de malla: Es una topología de red en e
que cada nodo esta conectado a todos los nodos. De
esta manera es posible llevar los mensajes de un
nodo a otro diferente por distintos caminos si la red
de malla esta completamente conectada, no puede
existir absolutamente ninguna interrupción en las
comunicaciones.
Presentación1 (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
Taller # 4 Redes de Computadores
Taller # 4 Redes de ComputadoresTaller # 4 Redes de Computadores
Taller # 4 Redes de Computadores
 
Red isabel gomez
Red isabel gomez Red isabel gomez
Red isabel gomez
 
Topologias Daniela Barreto
Topologias Daniela BarretoTopologias Daniela Barreto
Topologias Daniela Barreto
 
Trabajo Frank(1)
Trabajo Frank(1)Trabajo Frank(1)
Trabajo Frank(1)
 
MODELO OSI y COMPONENTES DE RED
MODELO OSI y COMPONENTES DE REDMODELO OSI y COMPONENTES DE RED
MODELO OSI y COMPONENTES DE RED
 
Actividad I
Actividad IActividad I
Actividad I
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Red computacional blogger.
Red computacional blogger. Red computacional blogger.
Red computacional blogger.
 
Cindy pea
Cindy peaCindy pea
Cindy pea
 
Tics 01
Tics 01Tics 01
Tics 01
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Destacado (20)

Actividad congreso
Actividad congresoActividad congreso
Actividad congreso
 
Cherry mobile
Cherry mobileCherry mobile
Cherry mobile
 
Presentacion de aula virtual
Presentacion de aula virtualPresentacion de aula virtual
Presentacion de aula virtual
 
11
1111
11
 
Lakshmi
LakshmiLakshmi
Lakshmi
 
Centre sustainability one pager v01
Centre sustainability one pager v01Centre sustainability one pager v01
Centre sustainability one pager v01
 
Campañasocial
CampañasocialCampañasocial
Campañasocial
 
Reglamento de seg e hig
Reglamento de seg e higReglamento de seg e hig
Reglamento de seg e hig
 
Roma merlach tic
Roma merlach ticRoma merlach tic
Roma merlach tic
 
Componentes para armar pc
Componentes para armar pcComponentes para armar pc
Componentes para armar pc
 
Gta v video game research irene
Gta v video game research ireneGta v video game research irene
Gta v video game research irene
 
Pdf ....
Pdf ....Pdf ....
Pdf ....
 
Strategy for Energy efficiently in Bulgaria
Strategy for Energy efficiently in BulgariaStrategy for Energy efficiently in Bulgaria
Strategy for Energy efficiently in Bulgaria
 
25 p orientacion_educativa
25 p orientacion_educativa25 p orientacion_educativa
25 p orientacion_educativa
 
03
0303
03
 
Joni virus panda
Joni virus pandaJoni virus panda
Joni virus panda
 
originalsin01
originalsin01originalsin01
originalsin01
 
The presentation
The presentationThe presentation
The presentation
 
Barthes. idazkuntzaren zero gradua
Barthes. idazkuntzaren zero graduaBarthes. idazkuntzaren zero gradua
Barthes. idazkuntzaren zero gradua
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 

Similar a Presentación1 (2)

Tipos de red
Tipos de redTipos de red
Tipos de red
ismael
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
jeidi
 
REDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIASREDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIAS
danielfm-14
 
Conceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la redConceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la red
Naax Lopez
 
Conceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la redConceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la red
Naax Lopez
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Google
 
Conceptos bã¡sicos de la red
Conceptos bã¡sicos de la redConceptos bã¡sicos de la red
Conceptos bã¡sicos de la red
Luz Adriana
 

Similar a Presentación1 (2) (20)

Tipos de red
Tipos de redTipos de red
Tipos de red
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actidades informatica
Actidades informatica Actidades informatica
Actidades informatica
 
redes de computadoras
redes de computadorasredes de computadoras
redes de computadoras
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
REDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIASREDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIAS
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Taller de redes de julia sandoval
Taller de redes de julia sandoval Taller de redes de julia sandoval
Taller de redes de julia sandoval
 
Conceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la redConceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la red
 
Conceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la redConceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la red
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Conceptos bã¡sicos de la red
Conceptos bã¡sicos de la redConceptos bã¡sicos de la red
Conceptos bã¡sicos de la red
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
 
Redes y sus tipos
Redes y sus tiposRedes y sus tipos
Redes y sus tipos
 
Taller No. 4
Taller No. 4Taller No. 4
Taller No. 4
 
Bloque II actividad 1
Bloque  II  actividad 1Bloque  II  actividad 1
Bloque II actividad 1
 
Redes y sus tipos
Redes y sus tiposRedes y sus tipos
Redes y sus tipos
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Conceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la redConceptos básicos de la red
Conceptos básicos de la red
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Presentación1 (2)

  • 1. Fundamento de las redes Carlos nevado Wendy cota Andrés rocha
  • 2. QUE ES UNA RED Una red informática, es básicamente un conjunto de equipos conectados entre sí, que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o similares con el fin de transportar datos.
  • 3. ELEMENTOS DE LA RED  Switch: El dispositivo más común para interconectar redes de área local.  Firewall: Proporciona seguridad a las redes  Router: Ayuda a dirigir mensajes a medida que viajan a través de la red  Router inalámbrico: Un tipo específico de router que se encuentra con frecuencia en redes domésticas  Nube: Se utiliza para resumir un grupo de dispositivos de networking, los detalles pueden ser irrelevantes para el tema en cuestión  Enlace serial: Una forma de interconexión WAN que se representa con una línea en forma de rayo
  • 4. TIPOS PRINCIPALES DE RED LAN: Significa Red de área local. Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
  • 5.  WAN: (Red de área extensa) conecta entre sí varias LAN atravesando importantes distancias geográficas, del orden del tamaño de un país o de un continente.
  • 6.  pan: (siglas en ingles de personal área Network, rede de área personal) es una red computacional que se usa de forma general para la comunicación entre dispositivos alámbricos del computador, haciéndose posible la comunicación de estas ultimas con otros dispositivos por ejemplo; los celulares
  • 7.  Man: Son redes que se extienden sobre áreas geográficas de tipo urbano, como una ciudad, aunque en la práctica dichas redes pueden abarcar un área de varias ciudades. Son implementadas por los proveedores de servicio de Internet, que son normalmente los proveedores del servicio telefónico. Las MAN normalmente están basadas en estándares SONET/SDH o WDM, que son estándares de transporte por fibra óptica.
  • 8.  Wman:Para redes de área metropolitana se encuentran tecnologías basadas en WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access, es decir, Interoperabilidad Mundial para Acceso con Microondas), un estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma IEEE 802.16. WiMAX es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero con más cobertura y ancho de banda. También podemos encontrar otros sistemas de comunicación como LMDS (Local Multipoint Distribution Service).
  • 9. TOPOLOGIAS  Las topología define la estructura de una red dependiendo de la topología será la distribución física de la red y dispositivos conectados en la misma así como las mismas característica de ciertos aspectos dela red como; velocidad de trasmision de datos y nexionabilidad del conexionado. .
  • 10. ¿ QUE ES EL HOSTS? El termino hosts es usado en informática para referirse alos computadores conectados ala red que proveen o utilizan servicios de ellas
  • 11.  Topología en bus : en la topología linear bus todos las computadoras están conectadas en la misma línea.
  • 12.  Topología de anillo: consiste en conectar cada estación con otra dos formando un anillo . Los servidores pueden estar en cualquier lugar del anillo la información es pasada en un único sentido de una a otra estación hasta que alcance su destino.
  • 13.  Topología de estrella : Todos los computadores están conectados a un concentrador o hub central desde el cual se re direcciona los datos al computador.  Hub: Es un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos y retrasmite los paquetes q recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás.
  • 14.  Topología de árbol :la conexión de un árbol es parecida a una serio de redes de estrellas interconectadas salvo en que no tienen un nodo central. En cambio tienes un nodo de enlace troncal, general ocupado por un hub o switch,desde el que se ramifican los demás nodos
  • 15.  Topología de malla: Es una topología de red en e que cada nodo esta conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro diferente por distintos caminos si la red de malla esta completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.