SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad VeracruzanaFacultad de AdministraciónLicenciatura en Administración Turística“ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL”Estadística InferencialL.E. Elsa Retureta CatedráticaAgencia de Viajes 1PresentaH. Veracruz, Ver.,  Mayo de 2010estadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm<br />GLOSARIO<br />Dato: Son medidas o valores de las características susceptibles de observar y contar, se originan por la observación de una o más variables de un grupo de elementos o unidades.<br />Distorsionar: Una alteración indeseada en la forma de una señal.<br />Estadística: Ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos.<br />Estadística Descriptiva: Parte de la estadística que se dedica a analizar y representar los datos.<br />Estadística Inferencial: Parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos para deducir propiedades de una población, a partir de una pequeña parte de la misma.<br />Estimación: Calcular el valor aproximado de algo.<br />Hipótesis: Proposición cuya veracidad se asume sólo provisionalmente, como solución tentativa para un problema dado o con algún otro propósito investigador.<br />Inferencia: Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa.<br />Medidas descriptivas: Medidas que persiguen reducir en pocas cifras significativas el conjunto de observaciones de una variable y describir con ellas ciertas características de los conjuntos, logrando una comparación más precisa de los datos que la que se puede conseguir con tablas y gráficas.<br />Muestra: Subconjunto de un sistema, o de una población relacionada, escogido por un proceso aleatorio que da a cada unidad del sistema o población relacionada una oportunidad positiva conocida de ser seleccionado.<br />Población: También llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.<br />GLOSSARY <br />Fact: There are measures or values of the characteristics which to observe and count, are caused by the observation of one or more variables of a group of elements or units. <br />Distort: An unwanted alteration in the form of a signal. <br />Statistics: Science-based mathematics concerning the collection, analysis and interpretation of data, which seeks to explain phenomena regular conditions. <br />Descriptive Statistics: Part of statistics that is devoted to analyze and represent data. <br />Inferential Statistics: Part of statistics that includes the methods and procedures to deduce properties of a population from a small part of it.<br /> <br />Estimate: Calculate the approximate value of something. <br />Hypothesis: Proposition whose veracity is assumed only temporarily, as a tentative solution to a given problem or for some other purpose researcher.<br /> <br />Inference: Getting a consequence or infer something else. <br />Descriptive measures: Measures that seek to reduce in a few significant figures the set of observations of a variable and describe certain characteristics of these sets, achieving a more accurate comparison of the data which can be achieved with tables and graphs. <br />Sample: Subset of a system, or a related population, chosen by a random process that gives each unit of population-related system or a known positive chance of being selected. <br />Population: Also called universe or collective, is the set of benchmarks on which observations are made.<br />INTRODUCCIÓN<br />La estadística es una rama de las matemáticas aplicadas que surgió por la necesidad concreta que el hombre tiene de conocer la resolución de problemas relacionados con la recolección, procesamiento, análisis e interpretación de datos numéricos cuyo conocimiento le permitirá tomar decisiones acertadas.<br />Para el conocimiento de la realidad concreta que al hombre le interesa, considera tres etapas fundamentales que son:<br />Planear la búsqueda y la obtención de la información.<br />Sistematizar y organizar la información de tal forma que se pueda describir y analizar con facilidad.<br />Efectuar inferencias sobre la realidad a partir de la información obtenida, haciendo estimaciones o verificando hipótesis.<br />La interpretación de la información permite obtener conclusiones que enriquecen nuestro conocimiento de la realidad y nuestra capacidad para transformarla.<br />Los conceptos y temas de la estadística se utilizan en la actualidad en un gran número de ocupaciones. Las técnicas estadísticas constituyen una parte integral de las actividades de investigación en distintas áreas del saber humano.<br />Con frecuencia escuchamos en los medios de difusión comentarios como los siguientes:<br />Se ha demostrado estadísticamente que el mayor porcentaje de las ventas de automóviles se registran en el primer trimestre del año.<br />La explotación de petróleo crudo en el último trimestre del año de 1993 ascendió a 285 millones de barriles, cuyo producto fue de 3698 millones de dólares.<br />Estadísticamente se ha demostrado que el huevo produce el colesterol en las personas que consumen mucho este producto.<br />Se ha comprobado estadísticamente, que la pasta dental de mayor aceptación por el público es la que produce la fábrica Colgate-Palmolive.<br />Todas estas expresiones nos indican que la Estadística es una herramienta que ayuda a conocer la realidad. Sin embargo, también puede servir para distorsionar la verdad si no se tiene cuidado al usar los métodos estadísticos adecuadamente y si la interpretación de los resultados lo hacen incorrectamente.<br />La metodología estadística se emplea en muchos campos. Se ha visto que la estadística es una disciplina que ayuda a diseñar el esquema de búsqueda y registro de información para describirla y analizarla con facilidad y mediante estimaciones, obtener conclusiones que enriquecen el conocimiento de la realidad.<br />ESTADÍSTICA<br />“Rama de las matemáticas relacionada con facilitar la sabia toma de decisiones frente a la incertidumbre y que, por lo tanto, desarrolla y utiliza técnicas para la cuidadosa recolección, presentación efectiva y correcto análisis de información numérica”.<br />La Estadística como disciplina o área de estudio comprende técnicas descriptivas como inferenciales. Incluye la observación y tratamiento de datos numéricos y el empleo de los datos estadísticos con fines inferenciales.<br />Para su estudio se clasifica de la siguiente forma:<br />                       Descriptiva<br />Estadística<br />                       Inferencial<br />ESTADISTICA DESCRIPTIVA<br />“Estadística Descriptiva se refiere a la recolección, presentación, descripción, análisis e interpretación de una colección de datos, esencialmente consiste en resumir éstos con uno o dos elementos de información (medidas descriptivas) que caracterizan la totalidad de los mismos”.<br />USO E IMPORTANCIA EN MATERIA TURÍSTICA<br />Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos descriptivos, para organizar y resumir datos numéricos. La estadística descriptiva, trata de la tabulación de datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el cálculo de medidas descriptivas. <br />Ahora bien, las técnicas estadísticas se aplican de manera amplia en diversos sectores, así como personas que intervienen en la toma de decisiones. <br />Debido al crecimiento del sector turístico a nivel mundial, se crea la necesidad de desarrollar medidas que permitan la evaluación de la situación turística.<br />La estadística aplicada al turismo permite conocer mediante métodos obtener información para la toma de decisiones.<br />ESTADISTICA INFERENCIAL<br />“La inferencia estadística es una técnica mediante la cual se obtienen generalizaciones o se toman decisiones en base a una información parcial o completa obtenida mediante técnicas descriptivas”.<br />USO E IMPORTANCIA EN MATERIA TURÍSTICA<br />El investigador en el área del turismo debe ir más allá de la simple descripción de sus hallazgos; es deseable hacer enunciados formulando una hipótesis nula que debe ser comprobada o no.<br />Es imposible trabajar con los datos de una población o universo en su totalidad y además los parámetros poblacionales son raramente conocidos, entonces el investigador se ve en la necesidad de trabajar con una muestra representativa del universo.<br />Se debe dejar bien sentada la importancia de comprobar si los datos de la estadística descriptiva son o no son significativos para poder tomar decisiones sin correr los riesgos innecesarios.<br />Dentro de la inferencia estadística se suele hacer la generalización de que dichos resultados son válidos para el universo o población de que se trate, siempre se plantea la duda de si es admisible esta generalización.<br />DIRECTORIO<br />Organización Mundial Del Turismo (O.M.T)<br />www.unwto.org<br />Estadísticas y Cuenta Satélite de Turismo de la O.M.T<br />www.unwto.org/estadisticas<br />Secretaria de Turismo<br />www.sectur.gob.mx<br />Sitio Estadístico Coordinado por la Dirección General de<br />Información de Análisis de la Sectur<br />datatur.sectur.gob.mx/adminDatatur2/index.do<br />Cuenta de Satélite de Turismo (INEGI)<br />http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=est&c=10470<br />www.eumed.net<br /> HYPERLINK quot;
http://<br />www.uaim.edu.mx/webcarreras/carreras/turismo%20empresarial/05TRIM/ESTADISTICAS%20APLICADAS%20AL%20TURISMO.pdfquot;
 <br />www.uaim.edu.mx<br />www.mincetur.gob.pe<br />www.tamps.cinvestav.mx<br />www.conevyt.org.mx<br />es.wikipedia.org<br />www.geociencias.unam.mx<br />dieumsnh.qfb.umich.mx<br />www.economia.unam.mx<br />www.slideshare.net/beatrizbalbas/estadistica-aplicada-al-turismo-tema1-  presentation<br />SECRETARIAS RELACIONADAS CON EL SECTOR TURISMO<br />Secretaria de Economía<br />www.economia.gob.mx<br />Secretaria de Comunicaciones y Transportes<br />www.sct.gob.mx<br />Consejo de Promoción Turística<br />http://www.visitmexico.com/wb2/<br />Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo<br />http://www.concanaco.com.mx/<br />PyMEs<br />www.fondopyme.gob.mx<br />
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia deEnfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Diego Fuentes G
 
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la saludPresentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
damaca64
 

La actualidad más candente (20)

Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
 
Actividad 1 mapa mental (estadistica) comceptos
Actividad 1 mapa mental  (estadistica)   comceptosActividad 1 mapa mental  (estadistica)   comceptos
Actividad 1 mapa mental (estadistica) comceptos
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
 
Método Estadístico
Método EstadísticoMétodo Estadístico
Método Estadístico
 
Tipos de estadistica
Tipos de estadisticaTipos de estadistica
Tipos de estadistica
 
Muestreo no probabilistico
Muestreo no probabilisticoMuestreo no probabilistico
Muestreo no probabilistico
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia deEnfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
Enfoque cuantitativo y cualitativo de la metodologia de
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientificaTarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
Tarea3 para exponer funciones y fases de la investigacion cientifica
 
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Enfoque Metodológico
Enfoque MetodológicoEnfoque Metodológico
Enfoque Metodológico
 
Analisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativosAnalisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativos
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
 
Datos Organizados
Datos OrganizadosDatos Organizados
Datos Organizados
 
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-8.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-8.pptxMapa-conceptual-de-la-Estadistica-8.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-8.pptx
 
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la saludPresentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
 

Destacado

Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
lissethperez
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
Magdalena B
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
reycol04
 
1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial s1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial s
guest8a3c19
 

Destacado (20)

Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
 
Mapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadisticaMapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadistica
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
 
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivasEstadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivas
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial s1 estadística descriptiva e inferencial s
1 estadística descriptiva e inferencial s
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Estadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempoEstadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempo
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 

Similar a ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL

Trabajo de tecnologia que sirve para la e
Trabajo de tecnologia que sirve para la eTrabajo de tecnologia que sirve para la e
Trabajo de tecnologia que sirve para la e
edepemersonpino
 
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICASTrabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
camila370750
 
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdfDesarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
NyobeMahechaDvila
 
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdfDesarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
NicolasGiraldoPatio
 

Similar a ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL (20)

Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Estadistic
EstadisticEstadistic
Estadistic
 
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdfTrabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
 
Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020
 
Trabajo de tecnología sobre la estadistica.pdf
Trabajo de tecnología sobre la estadistica.pdfTrabajo de tecnología sobre la estadistica.pdf
Trabajo de tecnología sobre la estadistica.pdf
 
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
 
Trabajo de tecnologia que sirve para la e
Trabajo de tecnologia que sirve para la eTrabajo de tecnologia que sirve para la e
Trabajo de tecnologia que sirve para la e
 
Trabajo de tecnología métodos estadísticos
Trabajo de tecnología métodos estadísticosTrabajo de tecnología métodos estadísticos
Trabajo de tecnología métodos estadísticos
 
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICASTrabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
 
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdfDesarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
 
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdfDesarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
 
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdfDesarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
 
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdfDesarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
Desarrollo del taller Blog. Excel Avanzado. Métodos Estadísticos. 11-3.pdf
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
30304054
3030405430304054
30304054
 

Más de Luis Angel Vanegas

CODIFICACION EN TABLAS DE RESULTADOS
CODIFICACION EN TABLAS DE RESULTADOSCODIFICACION EN TABLAS DE RESULTADOS
CODIFICACION EN TABLAS DE RESULTADOS
Luis Angel Vanegas
 
INSTRUMENTO DE MEDICION (ENCUESTA)
INSTRUMENTO DE MEDICION (ENCUESTA)INSTRUMENTO DE MEDICION (ENCUESTA)
INSTRUMENTO DE MEDICION (ENCUESTA)
Luis Angel Vanegas
 
C:\users\luis angel\documents\documentos actualizados _para_subir_al_blog\ei-...
C:\users\luis angel\documents\documentos actualizados _para_subir_al_blog\ei-...C:\users\luis angel\documents\documentos actualizados _para_subir_al_blog\ei-...
C:\users\luis angel\documents\documentos actualizados _para_subir_al_blog\ei-...
Luis Angel Vanegas
 
PROYECTO DE INVESTIGACION (AVANCES)
PROYECTO DE INVESTIGACION (AVANCES)PROYECTO DE INVESTIGACION (AVANCES)
PROYECTO DE INVESTIGACION (AVANCES)
Luis Angel Vanegas
 
DOCUMENTOS & ELECCION DEL TEMA
DOCUMENTOS & ELECCION DEL TEMADOCUMENTOS & ELECCION DEL TEMA
DOCUMENTOS & ELECCION DEL TEMA
Luis Angel Vanegas
 
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
Luis Angel Vanegas
 
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
Luis Angel Vanegas
 

Más de Luis Angel Vanegas (16)

ANALISIS DE LOS RESULTADOS
ANALISIS DE LOS RESULTADOSANALISIS DE LOS RESULTADOS
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
 
CODIFICACION EN TABLAS DE RESULTADOS
CODIFICACION EN TABLAS DE RESULTADOSCODIFICACION EN TABLAS DE RESULTADOS
CODIFICACION EN TABLAS DE RESULTADOS
 
PRUEBA PILOTO
PRUEBA PILOTOPRUEBA PILOTO
PRUEBA PILOTO
 
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
ANALISIS DE LOS RESULTADOSANALISIS DE LOS RESULTADOS
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
 
ANALISIS EXPLORATORIO
ANALISIS EXPLORATORIOANALISIS EXPLORATORIO
ANALISIS EXPLORATORIO
 
INSTRUMENTO DE MEDICION (ENCUESTA)
INSTRUMENTO DE MEDICION (ENCUESTA)INSTRUMENTO DE MEDICION (ENCUESTA)
INSTRUMENTO DE MEDICION (ENCUESTA)
 
C:\users\luis angel\documents\documentos actualizados _para_subir_al_blog\ei-...
C:\users\luis angel\documents\documentos actualizados _para_subir_al_blog\ei-...C:\users\luis angel\documents\documentos actualizados _para_subir_al_blog\ei-...
C:\users\luis angel\documents\documentos actualizados _para_subir_al_blog\ei-...
 
PROYECTO DE INVESTIGACION (AVANCES)
PROYECTO DE INVESTIGACION (AVANCES)PROYECTO DE INVESTIGACION (AVANCES)
PROYECTO DE INVESTIGACION (AVANCES)
 
DOCUMENTOS & ELECCION DEL TEMA
DOCUMENTOS & ELECCION DEL TEMADOCUMENTOS & ELECCION DEL TEMA
DOCUMENTOS & ELECCION DEL TEMA
 
20 EJERCICIOS
20 EJERCICIOS20 EJERCICIOS
20 EJERCICIOS
 
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
 
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
 
INTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZAINTERVALOS DE CONFIANZA
INTERVALOS DE CONFIANZA
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRA
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL

  • 1. Universidad VeracruzanaFacultad de AdministraciónLicenciatura en Administración Turística“ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL”Estadística InferencialL.E. Elsa Retureta CatedráticaAgencia de Viajes 1PresentaH. Veracruz, Ver., Mayo de 2010estadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialestadisticadescriptivaestadisticainferencialqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm<br />GLOSARIO<br />Dato: Son medidas o valores de las características susceptibles de observar y contar, se originan por la observación de una o más variables de un grupo de elementos o unidades.<br />Distorsionar: Una alteración indeseada en la forma de una señal.<br />Estadística: Ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos.<br />Estadística Descriptiva: Parte de la estadística que se dedica a analizar y representar los datos.<br />Estadística Inferencial: Parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos para deducir propiedades de una población, a partir de una pequeña parte de la misma.<br />Estimación: Calcular el valor aproximado de algo.<br />Hipótesis: Proposición cuya veracidad se asume sólo provisionalmente, como solución tentativa para un problema dado o con algún otro propósito investigador.<br />Inferencia: Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa.<br />Medidas descriptivas: Medidas que persiguen reducir en pocas cifras significativas el conjunto de observaciones de una variable y describir con ellas ciertas características de los conjuntos, logrando una comparación más precisa de los datos que la que se puede conseguir con tablas y gráficas.<br />Muestra: Subconjunto de un sistema, o de una población relacionada, escogido por un proceso aleatorio que da a cada unidad del sistema o población relacionada una oportunidad positiva conocida de ser seleccionado.<br />Población: También llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.<br />GLOSSARY <br />Fact: There are measures or values of the characteristics which to observe and count, are caused by the observation of one or more variables of a group of elements or units. <br />Distort: An unwanted alteration in the form of a signal. <br />Statistics: Science-based mathematics concerning the collection, analysis and interpretation of data, which seeks to explain phenomena regular conditions. <br />Descriptive Statistics: Part of statistics that is devoted to analyze and represent data. <br />Inferential Statistics: Part of statistics that includes the methods and procedures to deduce properties of a population from a small part of it.<br /> <br />Estimate: Calculate the approximate value of something. <br />Hypothesis: Proposition whose veracity is assumed only temporarily, as a tentative solution to a given problem or for some other purpose researcher.<br /> <br />Inference: Getting a consequence or infer something else. <br />Descriptive measures: Measures that seek to reduce in a few significant figures the set of observations of a variable and describe certain characteristics of these sets, achieving a more accurate comparison of the data which can be achieved with tables and graphs. <br />Sample: Subset of a system, or a related population, chosen by a random process that gives each unit of population-related system or a known positive chance of being selected. <br />Population: Also called universe or collective, is the set of benchmarks on which observations are made.<br />INTRODUCCIÓN<br />La estadística es una rama de las matemáticas aplicadas que surgió por la necesidad concreta que el hombre tiene de conocer la resolución de problemas relacionados con la recolección, procesamiento, análisis e interpretación de datos numéricos cuyo conocimiento le permitirá tomar decisiones acertadas.<br />Para el conocimiento de la realidad concreta que al hombre le interesa, considera tres etapas fundamentales que son:<br />Planear la búsqueda y la obtención de la información.<br />Sistematizar y organizar la información de tal forma que se pueda describir y analizar con facilidad.<br />Efectuar inferencias sobre la realidad a partir de la información obtenida, haciendo estimaciones o verificando hipótesis.<br />La interpretación de la información permite obtener conclusiones que enriquecen nuestro conocimiento de la realidad y nuestra capacidad para transformarla.<br />Los conceptos y temas de la estadística se utilizan en la actualidad en un gran número de ocupaciones. Las técnicas estadísticas constituyen una parte integral de las actividades de investigación en distintas áreas del saber humano.<br />Con frecuencia escuchamos en los medios de difusión comentarios como los siguientes:<br />Se ha demostrado estadísticamente que el mayor porcentaje de las ventas de automóviles se registran en el primer trimestre del año.<br />La explotación de petróleo crudo en el último trimestre del año de 1993 ascendió a 285 millones de barriles, cuyo producto fue de 3698 millones de dólares.<br />Estadísticamente se ha demostrado que el huevo produce el colesterol en las personas que consumen mucho este producto.<br />Se ha comprobado estadísticamente, que la pasta dental de mayor aceptación por el público es la que produce la fábrica Colgate-Palmolive.<br />Todas estas expresiones nos indican que la Estadística es una herramienta que ayuda a conocer la realidad. Sin embargo, también puede servir para distorsionar la verdad si no se tiene cuidado al usar los métodos estadísticos adecuadamente y si la interpretación de los resultados lo hacen incorrectamente.<br />La metodología estadística se emplea en muchos campos. Se ha visto que la estadística es una disciplina que ayuda a diseñar el esquema de búsqueda y registro de información para describirla y analizarla con facilidad y mediante estimaciones, obtener conclusiones que enriquecen el conocimiento de la realidad.<br />ESTADÍSTICA<br />“Rama de las matemáticas relacionada con facilitar la sabia toma de decisiones frente a la incertidumbre y que, por lo tanto, desarrolla y utiliza técnicas para la cuidadosa recolección, presentación efectiva y correcto análisis de información numérica”.<br />La Estadística como disciplina o área de estudio comprende técnicas descriptivas como inferenciales. Incluye la observación y tratamiento de datos numéricos y el empleo de los datos estadísticos con fines inferenciales.<br />Para su estudio se clasifica de la siguiente forma:<br /> Descriptiva<br />Estadística<br /> Inferencial<br />ESTADISTICA DESCRIPTIVA<br />“Estadística Descriptiva se refiere a la recolección, presentación, descripción, análisis e interpretación de una colección de datos, esencialmente consiste en resumir éstos con uno o dos elementos de información (medidas descriptivas) que caracterizan la totalidad de los mismos”.<br />USO E IMPORTANCIA EN MATERIA TURÍSTICA<br />Los métodos estadísticos tradicionalmente se utilizan para propósitos descriptivos, para organizar y resumir datos numéricos. La estadística descriptiva, trata de la tabulación de datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el cálculo de medidas descriptivas. <br />Ahora bien, las técnicas estadísticas se aplican de manera amplia en diversos sectores, así como personas que intervienen en la toma de decisiones. <br />Debido al crecimiento del sector turístico a nivel mundial, se crea la necesidad de desarrollar medidas que permitan la evaluación de la situación turística.<br />La estadística aplicada al turismo permite conocer mediante métodos obtener información para la toma de decisiones.<br />ESTADISTICA INFERENCIAL<br />“La inferencia estadística es una técnica mediante la cual se obtienen generalizaciones o se toman decisiones en base a una información parcial o completa obtenida mediante técnicas descriptivas”.<br />USO E IMPORTANCIA EN MATERIA TURÍSTICA<br />El investigador en el área del turismo debe ir más allá de la simple descripción de sus hallazgos; es deseable hacer enunciados formulando una hipótesis nula que debe ser comprobada o no.<br />Es imposible trabajar con los datos de una población o universo en su totalidad y además los parámetros poblacionales son raramente conocidos, entonces el investigador se ve en la necesidad de trabajar con una muestra representativa del universo.<br />Se debe dejar bien sentada la importancia de comprobar si los datos de la estadística descriptiva son o no son significativos para poder tomar decisiones sin correr los riesgos innecesarios.<br />Dentro de la inferencia estadística se suele hacer la generalización de que dichos resultados son válidos para el universo o población de que se trate, siempre se plantea la duda de si es admisible esta generalización.<br />DIRECTORIO<br />Organización Mundial Del Turismo (O.M.T)<br />www.unwto.org<br />Estadísticas y Cuenta Satélite de Turismo de la O.M.T<br />www.unwto.org/estadisticas<br />Secretaria de Turismo<br />www.sectur.gob.mx<br />Sitio Estadístico Coordinado por la Dirección General de<br />Información de Análisis de la Sectur<br />datatur.sectur.gob.mx/adminDatatur2/index.do<br />Cuenta de Satélite de Turismo (INEGI)<br />http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=est&c=10470<br />www.eumed.net<br /> HYPERLINK quot; http://<br />www.uaim.edu.mx/webcarreras/carreras/turismo%20empresarial/05TRIM/ESTADISTICAS%20APLICADAS%20AL%20TURISMO.pdfquot; <br />www.uaim.edu.mx<br />www.mincetur.gob.pe<br />www.tamps.cinvestav.mx<br />www.conevyt.org.mx<br />es.wikipedia.org<br />www.geociencias.unam.mx<br />dieumsnh.qfb.umich.mx<br />www.economia.unam.mx<br />www.slideshare.net/beatrizbalbas/estadistica-aplicada-al-turismo-tema1- presentation<br />SECRETARIAS RELACIONADAS CON EL SECTOR TURISMO<br />Secretaria de Economía<br />www.economia.gob.mx<br />Secretaria de Comunicaciones y Transportes<br />www.sct.gob.mx<br />Consejo de Promoción Turística<br />http://www.visitmexico.com/wb2/<br />Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo<br />http://www.concanaco.com.mx/<br />PyMEs<br />www.fondopyme.gob.mx<br />