SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción
inicial de datos
METODOLOGIA DE
LA INVESTIGACION
ANALISIS DE DATOS
 El análisis de datos consiste en la realización de las operaciones a
las que el investigador someterá los datos con la finalidad de
alcanzar los objetivos del estudio.
 Todas estas operaciones no pueden definirse de antemano
de manera rígida. La recolección de datos y ciertos análisis
preliminares pueden revelar problemas y dificultades que
Des actualizarán la planificación inicial del análisis de los
datos.
 Sin embargo es importante planificar los principales aspectos
del plan de análisis en función de la verificación década una de las
hipótesis formuladas ya que estas definiciones condicionarán
a su vez la fase de recolección de datos.
Análisis de los datos
Existen dos grandes familias de técnicas de
análisis de datos:
 Técnicas cualitativas: en las que los datos son
presentados de manera verbal (o gráfica) - como los
textos de entrevistas, las notas, los documentos…-
 Técnicas cuantitativas: en las que los datos se presentan
en forma numérica
 Estas dos modalidades son especies radicalmente
diferentes y utilizan conocimientos y técnicas
completamente diferenciadas
Análisis Cualitativo
No existen reglas formales (al estilo de los
métodos estadísticos) para la realización de
análisis cualitativos. Sin embargo estos estudios
suelen realizarse en las siguientes cuatro etapas:
1. Preparación y descripción del material bruto
2. Reducción de los datos
3. Elección y aplicación de los métodos de análisis
4. Análisis transversal de los casos estudiados (si hubiera
más de uno)
Análisis Cualitativo
1. Preparación y descripción del material bruto
Consiste en preparar la base documental completa y
fácilmente accesible
→La información debe ser detectable (saber que existe) ubicable (dónde
se
encuentra) y trazable (dónde y como se obtuvo, cuales son sus fuentes).
Existe software que facilita algo esta tarea
→La información suele ser voluminosa por lo que en muchos casos se
requiere
bastante trabajo de preparación.
→La prueba del éxito de esta etapa sería que un investigador ajeno a la
investigación pudiera ejecutar las fases siguientes del análisis de datos a
partir de la base documental
 2. La codificación: es el modo más desarrollado de reducción de datos.
Consiste en atribuir
 categorías o conceptos a porciones del material bien circunscriptas y que
presentan una
 alta unidad conceptual. Un buen sistema de codificación debe ser.
 Inclusivo: exhaustivo (abarcar todas las posibilidades) y permitir que cada
elemento tenga tantos
 códigos como sea necesario para la investigación
 Adaptativo: debe permitir generar nuevos códigos cuando la
investigación lo requiera
 Abarcar varios niveles de abstracción: permitir categorías descriptivas y
analíticas
 3. Inducción: consiste en identificar temas a partir de la base de datos y
luego realizar
 reagrupamientos a partir de estos temas.
Análisis Cualitativo
 2. Reducción de los datos
 Se intenta reducir el volumen de los datos, despejando los
 componentes (las variables) de interés para la
investigación.(puede
 ser sólo enumerativo como en el análisis de contenidos o más
 complejo como en el análisis semiótico)
 Existen tres formas de realizar la reducción de datos:
 1. La redacción de resúmenes: reduce la masa de información
pero no utiliza métodos muy
 específicos (no es replicable por otros investigadores). En el
resumen se procura
 identificar los conceptos relevantes y cómo éstos se relacionan
entre sí.
Análisis Cualitativo
3. Elección y aplicación de los métodos de análisis
En esta etapa se procede a la interpretación de los datos
utilizando tres posibles métodos de análisis para detectar
“patrones” a partir de los datos previamente organizados
1. Método de emparejamiento: compara una configuración teórica
predicha con una configuración empírica observada. (Requiere Teoría
previa y elección cuidadosa del caso o casos adecuados para poner la
Teoría a prueba)
2. Método iterativo: Abordaje de los datos con mínima formalización
teórica y construcción progresiva de una explicación. (Requiere
conocimiento de las diferentes teorías que pueden explicar el
fenómeno y la realización de un trabajo reiterado sobre los datos)
3. Método de análisis histórico (series temporales): Consiste en formular
predicciones sobre la evolución en el tiempo de un fenómeno. Es un
caso particular del método de emparejamiento en el que la Teoría es la
predicción sobre el futuro.
Los tres métodos pueden utilizarse conjuntamente.
Análisis Cualitativo
 4. Análisis transversal
El análisis transversal apunta esencialmente a verificar si
hay replica de resultados entre varios casos o
situaciones.
Se agrega a las etapas precedentes cuando los datos
cualitativos recolectados se refieren a varios casos del
fenómeno (organizaciones, situaciones, individuos…)
Procede por comparación dónde cada situación es
analizada de acuerdo al o los modos de análisis descritos
precedentemente, de manera de captar si los modelos o
patrones observados se reproducen
Análisis Cualitativo
 Son los más conocidos. En muchos casos, cuando
 se requieren técnicas estadísticas muy complejas
 es conveniente solicitar el apoyo de especialistas
 (que pueden conocer mejor las técnicas, en
 particular sus alcances y limitaciones)
 Existen dos niveles de análisis cuantitativos.
 1. Análisis descriptivos
 2. Análisis ligados a las hipótesis
Análisis Cuantitativo
Análisis Cuantitativo
Análisis descriptivos
 Consiste en asignar un atributo a cada una de las variables del
modelo teórico.
 Los atributos pueden ser estadísticos descriptivos como la
media, la mediana, la moda o la varianza, sobre cuyas
propiedades existe gran conocimiento, experiencia y consenso,
por lo que no es necesario realizar análisis de validez y
fiabilidad. Pero en estadísticos menos conocidos (como por
ejemplo la covarianza) puede ser necesario realizar este tipo
de análisis.
 Es necesario tener definidos los criterios a seguir en caso de
porcentajes elevados de no respuesta y los eventuales sesgos
que esto pueda representar.
 El análisis descriptivo suele realizarse mediante la utilización
de software estadístico como el SPSS, Systat, etc.
 Análisis ligado a las hipótesis
 Cada una de las hipótesis planteadas en el
 estudio debe ser objeto de una verificación.
 Cuando los datos recolectados son de naturaleza
 cuantitativa, esta verificación se realiza con la
 ayuda de herramientas estadísticas que se
 definen sobre la base de 3 aspectos principales:
 Las hipótesis que se desea verificar
 Los diseños de investigación (experimental, quasi
 experimental, experimental invocado…)
 Distribución estadística de las variables
Análisis Cuantitativo
GRACIAS POR
SU ATENCION
PRESTADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Marco teórico.
Marco teórico.Marco teórico.
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Union Latinoamericana
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
mirelesrafael8490
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
shanirarc
 
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Odontometodo
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
Susana Vásquez
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónGriselda Medina
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònNancy Peña Nole
 
Análisis de datos en investigación de mercados cuantitativa
Análisis de datos en investigación de mercados cuantitativaAnálisis de datos en investigación de mercados cuantitativa
Análisis de datos en investigación de mercados cuantitativa
Ronald Galloso
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
María Parra García
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Elaboración de un marco teórico viviana
Elaboración de un marco teórico  vivianaElaboración de un marco teórico  viviana
Elaboración de un marco teórico viviana
Vivi Mendez
 

La actualidad más candente (20)

El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Marco teórico.
Marco teórico.Marco teórico.
Marco teórico.
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
 
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2Metodo   Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
Metodo Instrumento De Recoleccion De Dato Spp 2
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012Taller   la pregunta y el problema de investigación 2012
Taller la pregunta y el problema de investigación 2012
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
Análisis de datos en investigación de mercados cuantitativa
Análisis de datos en investigación de mercados cuantitativaAnálisis de datos en investigación de mercados cuantitativa
Análisis de datos en investigación de mercados cuantitativa
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Elaboración de un marco teórico viviana
Elaboración de un marco teórico  vivianaElaboración de un marco teórico  viviana
Elaboración de un marco teórico viviana
 

Similar a Análisis de Datos

Analisis de la informacion
Analisis de la informacionAnalisis de la informacion
Analisis de la informacion
Kelly Cuervo
 
Análisis de datos en inv. 2008
Análisis de datos en inv. 2008Análisis de datos en inv. 2008
Análisis de datos en inv. 2008Conrado Mauricio
 
Administración de la informacion
Administración de la informacionAdministración de la informacion
Administración de la informacion
Eden Rodríguez
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
srleandroflores
 
Estructura del análisis
Estructura del análisis Estructura del análisis
Estructura del análisis
RicardoMejia62
 
Estructura del análisis
Estructura del análisisEstructura del análisis
Estructura del análisis
sebastianarroyopined
 
Estructura del Análisis
Estructura del AnálisisEstructura del Análisis
Estructura del Análisis
Dra Letty Rangel
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosrieralyzdany
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Carmen Fuentes
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
Jefferson Villalba
 
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdfINVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
maleniramos26
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
josep45holder
 
TECNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.doc
TECNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.docTECNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.doc
TECNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.doc
MARIAFERNANDAJACINTO1
 
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativaFases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Felix Guevara
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 

Similar a Análisis de Datos (20)

Analisis de la informacion
Analisis de la informacionAnalisis de la informacion
Analisis de la informacion
 
Análisis de datos en inv. 2008
Análisis de datos en inv. 2008Análisis de datos en inv. 2008
Análisis de datos en inv. 2008
 
Administración de la informacion
Administración de la informacionAdministración de la informacion
Administración de la informacion
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
Estructura del análisis
Estructura del análisis Estructura del análisis
Estructura del análisis
 
Estructura del análisis
Estructura del análisisEstructura del análisis
Estructura del análisis
 
Estructura del Análisis
Estructura del AnálisisEstructura del Análisis
Estructura del Análisis
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
 
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdfINVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
INVESTIGACION DE ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION Y PROBLEMA CIENTIFICO.pdf
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
TECNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.doc
TECNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.docTECNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.doc
TECNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.doc
 
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativaFases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
Fases y etapas_de_la_investigacin_cuantitativa
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Tecnicas de análisis de información
Tecnicas de análisis de informaciónTecnicas de análisis de información
Tecnicas de análisis de información
 

Más de Kmilo Perez

Direccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso AdministrativoDireccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso Administrativo
Kmilo Perez
 
Dimensión Tecnologica
Dimensión TecnologicaDimensión Tecnologica
Dimensión Tecnologica
Kmilo Perez
 
Dimension economica sostenible
Dimension   economica sostenibleDimension   economica sostenible
Dimension economica sostenible
Kmilo Perez
 
Dimension social sostenible
Dimension social sostenibleDimension social sostenible
Dimension social sostenible
Kmilo Perez
 
Dimensión ambiental
Dimensión ambiental  Dimensión ambiental
Dimensión ambiental
Kmilo Perez
 
Firma Digital
Firma DigitalFirma Digital
Firma Digital
Kmilo Perez
 
Informatica Forense
Informatica ForenseInformatica Forense
Informatica Forense
Kmilo Perez
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
Kmilo Perez
 
Certificado Digital
Certificado DigitalCertificado Digital
Certificado Digital
Kmilo Perez
 
Cambio organizado
Cambio organizadoCambio organizado
Cambio organizado
Kmilo Perez
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Kmilo Perez
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
Kmilo Perez
 
Base de datos financiera y contable
Base de datos financiera y contableBase de datos financiera y contable
Base de datos financiera y contable
Kmilo Perez
 
Proceso de Investigacion
Proceso de InvestigacionProceso de Investigacion
Proceso de Investigacion
Kmilo Perez
 

Más de Kmilo Perez (14)

Direccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso AdministrativoDireccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso Administrativo
 
Dimensión Tecnologica
Dimensión TecnologicaDimensión Tecnologica
Dimensión Tecnologica
 
Dimension economica sostenible
Dimension   economica sostenibleDimension   economica sostenible
Dimension economica sostenible
 
Dimension social sostenible
Dimension social sostenibleDimension social sostenible
Dimension social sostenible
 
Dimensión ambiental
Dimensión ambiental  Dimensión ambiental
Dimensión ambiental
 
Firma Digital
Firma DigitalFirma Digital
Firma Digital
 
Informatica Forense
Informatica ForenseInformatica Forense
Informatica Forense
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 
Certificado Digital
Certificado DigitalCertificado Digital
Certificado Digital
 
Cambio organizado
Cambio organizadoCambio organizado
Cambio organizado
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
 
Base de datos financiera y contable
Base de datos financiera y contableBase de datos financiera y contable
Base de datos financiera y contable
 
Proceso de Investigacion
Proceso de InvestigacionProceso de Investigacion
Proceso de Investigacion
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Análisis de Datos

  • 2. ANALISIS DE DATOS  El análisis de datos consiste en la realización de las operaciones a las que el investigador someterá los datos con la finalidad de alcanzar los objetivos del estudio.  Todas estas operaciones no pueden definirse de antemano de manera rígida. La recolección de datos y ciertos análisis preliminares pueden revelar problemas y dificultades que Des actualizarán la planificación inicial del análisis de los datos.  Sin embargo es importante planificar los principales aspectos del plan de análisis en función de la verificación década una de las hipótesis formuladas ya que estas definiciones condicionarán a su vez la fase de recolección de datos.
  • 3. Análisis de los datos Existen dos grandes familias de técnicas de análisis de datos:  Técnicas cualitativas: en las que los datos son presentados de manera verbal (o gráfica) - como los textos de entrevistas, las notas, los documentos…-  Técnicas cuantitativas: en las que los datos se presentan en forma numérica  Estas dos modalidades son especies radicalmente diferentes y utilizan conocimientos y técnicas completamente diferenciadas
  • 4. Análisis Cualitativo No existen reglas formales (al estilo de los métodos estadísticos) para la realización de análisis cualitativos. Sin embargo estos estudios suelen realizarse en las siguientes cuatro etapas: 1. Preparación y descripción del material bruto 2. Reducción de los datos 3. Elección y aplicación de los métodos de análisis 4. Análisis transversal de los casos estudiados (si hubiera más de uno)
  • 5. Análisis Cualitativo 1. Preparación y descripción del material bruto Consiste en preparar la base documental completa y fácilmente accesible →La información debe ser detectable (saber que existe) ubicable (dónde se encuentra) y trazable (dónde y como se obtuvo, cuales son sus fuentes). Existe software que facilita algo esta tarea →La información suele ser voluminosa por lo que en muchos casos se requiere bastante trabajo de preparación. →La prueba del éxito de esta etapa sería que un investigador ajeno a la investigación pudiera ejecutar las fases siguientes del análisis de datos a partir de la base documental
  • 6.  2. La codificación: es el modo más desarrollado de reducción de datos. Consiste en atribuir  categorías o conceptos a porciones del material bien circunscriptas y que presentan una  alta unidad conceptual. Un buen sistema de codificación debe ser.  Inclusivo: exhaustivo (abarcar todas las posibilidades) y permitir que cada elemento tenga tantos  códigos como sea necesario para la investigación  Adaptativo: debe permitir generar nuevos códigos cuando la investigación lo requiera  Abarcar varios niveles de abstracción: permitir categorías descriptivas y analíticas  3. Inducción: consiste en identificar temas a partir de la base de datos y luego realizar  reagrupamientos a partir de estos temas. Análisis Cualitativo
  • 7.  2. Reducción de los datos  Se intenta reducir el volumen de los datos, despejando los  componentes (las variables) de interés para la investigación.(puede  ser sólo enumerativo como en el análisis de contenidos o más  complejo como en el análisis semiótico)  Existen tres formas de realizar la reducción de datos:  1. La redacción de resúmenes: reduce la masa de información pero no utiliza métodos muy  específicos (no es replicable por otros investigadores). En el resumen se procura  identificar los conceptos relevantes y cómo éstos se relacionan entre sí. Análisis Cualitativo
  • 8. 3. Elección y aplicación de los métodos de análisis En esta etapa se procede a la interpretación de los datos utilizando tres posibles métodos de análisis para detectar “patrones” a partir de los datos previamente organizados 1. Método de emparejamiento: compara una configuración teórica predicha con una configuración empírica observada. (Requiere Teoría previa y elección cuidadosa del caso o casos adecuados para poner la Teoría a prueba) 2. Método iterativo: Abordaje de los datos con mínima formalización teórica y construcción progresiva de una explicación. (Requiere conocimiento de las diferentes teorías que pueden explicar el fenómeno y la realización de un trabajo reiterado sobre los datos) 3. Método de análisis histórico (series temporales): Consiste en formular predicciones sobre la evolución en el tiempo de un fenómeno. Es un caso particular del método de emparejamiento en el que la Teoría es la predicción sobre el futuro. Los tres métodos pueden utilizarse conjuntamente. Análisis Cualitativo
  • 9.  4. Análisis transversal El análisis transversal apunta esencialmente a verificar si hay replica de resultados entre varios casos o situaciones. Se agrega a las etapas precedentes cuando los datos cualitativos recolectados se refieren a varios casos del fenómeno (organizaciones, situaciones, individuos…) Procede por comparación dónde cada situación es analizada de acuerdo al o los modos de análisis descritos precedentemente, de manera de captar si los modelos o patrones observados se reproducen Análisis Cualitativo
  • 10.  Son los más conocidos. En muchos casos, cuando  se requieren técnicas estadísticas muy complejas  es conveniente solicitar el apoyo de especialistas  (que pueden conocer mejor las técnicas, en  particular sus alcances y limitaciones)  Existen dos niveles de análisis cuantitativos.  1. Análisis descriptivos  2. Análisis ligados a las hipótesis Análisis Cuantitativo
  • 11. Análisis Cuantitativo Análisis descriptivos  Consiste en asignar un atributo a cada una de las variables del modelo teórico.  Los atributos pueden ser estadísticos descriptivos como la media, la mediana, la moda o la varianza, sobre cuyas propiedades existe gran conocimiento, experiencia y consenso, por lo que no es necesario realizar análisis de validez y fiabilidad. Pero en estadísticos menos conocidos (como por ejemplo la covarianza) puede ser necesario realizar este tipo de análisis.  Es necesario tener definidos los criterios a seguir en caso de porcentajes elevados de no respuesta y los eventuales sesgos que esto pueda representar.  El análisis descriptivo suele realizarse mediante la utilización de software estadístico como el SPSS, Systat, etc.
  • 12.  Análisis ligado a las hipótesis  Cada una de las hipótesis planteadas en el  estudio debe ser objeto de una verificación.  Cuando los datos recolectados son de naturaleza  cuantitativa, esta verificación se realiza con la  ayuda de herramientas estadísticas que se  definen sobre la base de 3 aspectos principales:  Las hipótesis que se desea verificar  Los diseños de investigación (experimental, quasi  experimental, experimental invocado…)  Distribución estadística de las variables Análisis Cuantitativo