SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
NELSY KARIME NAVAS CARDENAS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON
INGENIERIA DE SISTEMAS. VIII SEMESTRE
2015
DEFINICIÓN:
Los inventarios son aquellos materiales o bienes
ociosos que la organización conserva para su uso
en algún momento en el futuro.
 Demanda Independiente: dos o más artículos en los que la demanda de un
artículo no afecta la demanda de cualquiera de los otros artículos.
 Demanda dependiente: dos o más artículos en los que la demanda
de un artículo determina o afecta la demanda de uno o más de los
otros artículos.
 Demanda determinística: La demanda del artículo por periodo se
conoce con certeza.
 Demanda probabilística: La demanda del artículo por periodo está
sujeta a una cantidad que cambia con el tiempo y es variable.
 Déficit: es una circunstancia en la que el inventario no dispone de la
suficiente cantidad de artículos para satisfacer la demanda.
 Tiempo Líder: El tiempo entre colocación de un pedido de productos
y la llega de estos enviados por el proveedor.
 Descuento: este depende de la cantidad del lote del pedido y el
precio a pagar por el consumidor.
 EL consto del pedido u organización (K): Es el costo fijo por colocar un pedido
para reabastecer el inventario.
 El consto de compra (C ): Es el costo por unidad del producto para la compra.
 El costo de conservación (H): el costo del producto por permanecer en inventario.
 Tasa de transferencia (I): La fracción del costo de compra del artículo para determinar la
variación en el incremento o modificación del costo de conservación.
 Costo de déficit (B): Costo asociado a la no satisfacción de la demanda del producto.
Se da la existencia de inventarios debido a que los proveedores que
abastecen los insumos a las empresas no pueden dar respuesta inmediata
a los requerimientos de esta; puesto que hay una diferencia entre el tiempo
de abastecimiento y la demanda interna. Es por esta razón que las
empresas mantiene inventarios como colchón de seguridad o un
STOCK para que al momento de una necesidad se satisfaga la demanda.
 Eliminación de irregularidades en la oferta.
 Compra o producción en lotes o tandas.
 Permitir a la organización manejar materiales
perecederos.
 Almacenamiento de mano de obra
FUNCIONES DEL MODELO DE INVENTARIO

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1

Control de inventario y almacenes
Control de inventario y almacenesControl de inventario y almacenes
Control de inventario y almacenes
Economic2705
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
Jeynsmin
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Ozkar Robles López
 
Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1
Yeshuá Iesous
 
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdfCLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
OlgaChacon5
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Ulices H.a.
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
germanmotto
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
monicavargasapaza
 
Lote Económico de compra
Lote Económico de compraLote Económico de compra
Lote Económico de compra
Pedro Xix
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Inventarios
InventariosInventarios
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
Carmen Hidalgo Lozano
 
Contenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdfContenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdf
KathyFuentes10
 
GESTION DE INVENTARIOS.docx
GESTION DE INVENTARIOS.docxGESTION DE INVENTARIOS.docx
GESTION DE INVENTARIOS.docx
ELEANYI ESCORCHE
 
Teoría del-inventario-2
Teoría del-inventario-2Teoría del-inventario-2
UNIDAD II INVERSIONES
UNIDAD II INVERSIONESUNIDAD II INVERSIONES
UNIDAD II INVERSIONES
Abog Obelys Verti Olivera
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
veroperdo
 
Unidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsx
Unidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsxUnidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsx
Unidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsx
jpalencia
 
Cap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventarioCap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventario
Marco Alfau
 
Logistica isur 7 8
Logistica isur 7   8Logistica isur 7   8
Logistica isur 7 8
Felix Luque
 

Similar a Presentación1 (20)

Control de inventario y almacenes
Control de inventario y almacenesControl de inventario y almacenes
Control de inventario y almacenes
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1Modelo inventarios 1
Modelo inventarios 1
 
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdfCLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
CLASIFICACION INVENTARIOS.pdf
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
Lote Económico de compra
Lote Económico de compraLote Económico de compra
Lote Económico de compra
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
 
Contenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdfContenido semana 8.pdf
Contenido semana 8.pdf
 
GESTION DE INVENTARIOS.docx
GESTION DE INVENTARIOS.docxGESTION DE INVENTARIOS.docx
GESTION DE INVENTARIOS.docx
 
Teoría del-inventario-2
Teoría del-inventario-2Teoría del-inventario-2
Teoría del-inventario-2
 
UNIDAD II INVERSIONES
UNIDAD II INVERSIONESUNIDAD II INVERSIONES
UNIDAD II INVERSIONES
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Unidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsx
Unidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsxUnidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsx
Unidad 02 Planificación del aprovisionamiento.ppsx
 
Cap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventarioCap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventario
 
Logistica isur 7 8
Logistica isur 7   8Logistica isur 7   8
Logistica isur 7 8
 

Último

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Presentación1

  • 1. PRESENTADO POR: NELSY KARIME NAVAS CARDENAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON INGENIERIA DE SISTEMAS. VIII SEMESTRE 2015
  • 2. DEFINICIÓN: Los inventarios son aquellos materiales o bienes ociosos que la organización conserva para su uso en algún momento en el futuro.
  • 3.  Demanda Independiente: dos o más artículos en los que la demanda de un artículo no afecta la demanda de cualquiera de los otros artículos.  Demanda dependiente: dos o más artículos en los que la demanda de un artículo determina o afecta la demanda de uno o más de los otros artículos.  Demanda determinística: La demanda del artículo por periodo se conoce con certeza.  Demanda probabilística: La demanda del artículo por periodo está sujeta a una cantidad que cambia con el tiempo y es variable.
  • 4.  Déficit: es una circunstancia en la que el inventario no dispone de la suficiente cantidad de artículos para satisfacer la demanda.  Tiempo Líder: El tiempo entre colocación de un pedido de productos y la llega de estos enviados por el proveedor.  Descuento: este depende de la cantidad del lote del pedido y el precio a pagar por el consumidor.
  • 5.  EL consto del pedido u organización (K): Es el costo fijo por colocar un pedido para reabastecer el inventario.  El consto de compra (C ): Es el costo por unidad del producto para la compra.  El costo de conservación (H): el costo del producto por permanecer en inventario.  Tasa de transferencia (I): La fracción del costo de compra del artículo para determinar la variación en el incremento o modificación del costo de conservación.  Costo de déficit (B): Costo asociado a la no satisfacción de la demanda del producto.
  • 6. Se da la existencia de inventarios debido a que los proveedores que abastecen los insumos a las empresas no pueden dar respuesta inmediata a los requerimientos de esta; puesto que hay una diferencia entre el tiempo de abastecimiento y la demanda interna. Es por esta razón que las empresas mantiene inventarios como colchón de seguridad o un STOCK para que al momento de una necesidad se satisfaga la demanda.
  • 7.  Eliminación de irregularidades en la oferta.  Compra o producción en lotes o tandas.  Permitir a la organización manejar materiales perecederos.  Almacenamiento de mano de obra FUNCIONES DEL MODELO DE INVENTARIO