SlideShare una empresa de Scribd logo
1. EL TRATAMIENTO DE LA1. EL TRATAMIENTO DE LA
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
 El tratamiento automático de la información, también llamado
procesamiento de datos, se puede dividir en tres fases:
 Fase de entrada: Los datos son introducíos en el ordenador. Para
esta fase se utiliza el teclado, pero pueden utilizarse otros
elementos.
 Fase de proceso: Cuando los datos se han introducido en el
ordenador este empieza a realizar una serie de cálculos para
obtener los resultados. Estos cálculos están establecidos por
programas. Un programa es un conjunto de ordenes que indican
al ordenador las acciones que debe realizar
 Fase de salida: Una vez procesados los datos deben de ser
mostrados al usuario.
 En los sistemas informáticos existen dos componentes claramente
diferenciables, la parte física o hardware y la parte lógica o
software.
 El hardware está formado por lo elementos físicos que componen
el ordenador: la carcasa, los circuitos electrónicos interiores, el
teclado, el monitor, la impresora, etc.
 El software es un conjunto de programas por los cuales podemos
manejar el ordenador. Los programas nos permitirán realizar todo
tipo de tareas.
2. SISTEMA INFORMÁTICO2. SISTEMA INFORMÁTICO
3. HISTORIA DE LA3. HISTORIA DE LA
INFORMÁTICAINFORMÁTICA
 El primer instrumento queEl primer instrumento que
se utilizo para facilitar lase utilizo para facilitar la
operaciones fue el ábacooperaciones fue el ábaco
 En el año 1645 Blaise
Pascal construyó una
máquina automática para
realizar sumas y restas de
números.
4. PRIMERA GENERACIÓN (1946-4. PRIMERA GENERACIÓN (1946-
1955)1955)
 En este periodo los ordenadores se construyeron con válvulas deEn este periodo los ordenadores se construyeron con válvulas de
vació y relés.vació y relés.
 Al principio de esta época se construyo el primer ordenador deAl principio de esta época se construyo el primer ordenador de
uso personal, el ENIAC.uso personal, el ENIAC.
 Este ordenador utilizaba aproximadamente 19.000 válvulas deEste ordenador utilizaba aproximadamente 19.000 válvulas de
vació y 1.500 relés.vació y 1.500 relés.
5. SEGUNDA GENERACIÓN (1955-5. SEGUNDA GENERACIÓN (1955-
1964)1964)
 Las válvulas de vació se sustituyeron por un nuevo invento, elLas válvulas de vació se sustituyeron por un nuevo invento, el
transistor. Los transistores son mucho más pequeños ytransistor. Los transistores son mucho más pequeños y
desprenden menos calor lo que hace que se averíen menos ydesprenden menos calor lo que hace que se averíen menos y
vayan reduciendo su tamaño. A finales de este periodo sevayan reduciendo su tamaño. A finales de este periodo se
construyo el ordenador UNIVAC 1100.construyo el ordenador UNIVAC 1100.
6. TERCERA GENERACIÓN (1964-6. TERCERA GENERACIÓN (1964-
1970)1970)
 En esta etapa se empezó a utilizar los circuitos integrados. EstosEn esta etapa se empezó a utilizar los circuitos integrados. Estos
circuitos están formador por miles de transistores conectadoscircuitos están formador por miles de transistores conectados
entre si e insertados en un solo chip. Con esta nueva tecnologíaentre si e insertados en un solo chip. Con esta nueva tecnología
los ordenadores reducen aun más su tamaños y tiene maslos ordenadores reducen aun más su tamaños y tiene mas
velocidad. Estos ordenadores ya permiten ejecutar variosvelocidad. Estos ordenadores ya permiten ejecutar varios
programas a la vez.programas a la vez.
7. CUARTA GENERACION (1970-7. CUARTA GENERACION (1970-
1980919809
 Aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración queAparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración que
hacen posible reducir aun más su tamaño. En este perdió lahacen posible reducir aun más su tamaño. En este perdió la
empresa Intel su primer microprocesador.empresa Intel su primer microprocesador.
8. QUINTA GENERACION ( A PARTIR8. QUINTA GENERACION ( A PARTIR
DE 1981)DE 1981)
 En 1981 IBM construyó el primer ordenador personal a partir del
cual se revolucionó el mercado informático.
 La utilización de circuitos con mayor nivel de integración, la
bajada de los precios y el continuo aumento de prestaciones y
servicios generalizan la difusión del ordenador.
 El uso masivo de ordenadores en la empresa y en los hogares
genera la necesidad de comunicarlos, provocando la aparición de
las redes, bien de ámbito local o bien de ámbito mundial, como
Internet.
8. QUINTA GENERACION ( A PARTIR8. QUINTA GENERACION ( A PARTIR
DE 1981)DE 1981)
 En 1981 IBM construyó el primer ordenador personal a partir del
cual se revolucionó el mercado informático.
 La utilización de circuitos con mayor nivel de integración, la
bajada de los precios y el continuo aumento de prestaciones y
servicios generalizan la difusión del ordenador.
 El uso masivo de ordenadores en la empresa y en los hogares
genera la necesidad de comunicarlos, provocando la aparición de
las redes, bien de ámbito local o bien de ámbito mundial, como
Internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 la informatica y su evolucion
Tema 1 la informatica y su evolucionTema 1 la informatica y su evolucion
Tema 1 la informatica y su evolucion
yaizamontevives
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORAHISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
gcarpioan
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
marcelo1068
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
vanessavacatorres015202
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
Laura García Jiménez
 
Fundamento del computador
Fundamento del computadorFundamento del computador
Fundamento del computador
Johan De la Cruz
 
Computadoras antiguas y actuales
Computadoras antiguas y actualesComputadoras antiguas y actuales
Computadoras antiguas y actuales
Adriana Gonzalez
 
La informática y su evolución
La informática y su evoluciónLa informática y su evolución
La informática y su evolución
montevives2010laulad
 
Tercera generación de computadoras
Tercera generación de computadorasTercera generación de computadoras
Tercera generación de computadoras
Cinthya1983
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Mishell Tipantuña
 
La Informática
La Informática La Informática
La Informática
Paulapiza19
 
La informática maría paula quiñones s. 8
La informática maría paula quiñones s. 8La informática maría paula quiñones s. 8
La informática maría paula quiñones s. 8
Paula
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
montepimyf
 
Evolucioncomputarizada 140303143536-phpapp01
Evolucioncomputarizada 140303143536-phpapp01Evolucioncomputarizada 140303143536-phpapp01
Evolucioncomputarizada 140303143536-phpapp01
Leslie Vanesa Sanchez Montano
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
guest98f5c5
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
Claudia Gamarra Loro
 
La evolución de las computadoras
La evolución de las computadorasLa evolución de las computadoras
La evolución de las computadoras
Kevin Obregon
 

La actualidad más candente (17)

Tema 1 la informatica y su evolucion
Tema 1 la informatica y su evolucionTema 1 la informatica y su evolucion
Tema 1 la informatica y su evolucion
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORAHISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Fundamento del computador
Fundamento del computadorFundamento del computador
Fundamento del computador
 
Computadoras antiguas y actuales
Computadoras antiguas y actualesComputadoras antiguas y actuales
Computadoras antiguas y actuales
 
La informática y su evolución
La informática y su evoluciónLa informática y su evolución
La informática y su evolución
 
Tercera generación de computadoras
Tercera generación de computadorasTercera generación de computadoras
Tercera generación de computadoras
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
La Informática
La Informática La Informática
La Informática
 
La informática maría paula quiñones s. 8
La informática maría paula quiñones s. 8La informática maría paula quiñones s. 8
La informática maría paula quiñones s. 8
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Evolucioncomputarizada 140303143536-phpapp01
Evolucioncomputarizada 140303143536-phpapp01Evolucioncomputarizada 140303143536-phpapp01
Evolucioncomputarizada 140303143536-phpapp01
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
La evolución de las computadoras
La evolución de las computadorasLa evolución de las computadoras
La evolución de las computadoras
 

Destacado

Ponencias curso-psicomotricidad-
Ponencias curso-psicomotricidad-Ponencias curso-psicomotricidad-
Ponencias curso-psicomotricidad-
elba160
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Emanuel Gonzalez- sistemas operativos windows
Emanuel Gonzalez- sistemas operativos windowsEmanuel Gonzalez- sistemas operativos windows
Emanuel Gonzalez- sistemas operativos windows
emanuelgonzalez9824
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
Bea MenVer
 
Proyecto cs cefontev con-diagrama
Proyecto cs cefontev con-diagramaProyecto cs cefontev con-diagrama
Proyecto cs cefontev con-diagrama
Norberto Diaz Plata
 
Viaje a francia
Viaje a franciaViaje a francia
Viaje a francia
fuijavier12
 
Buen uso de internet .pptx jessica macias
Buen uso de internet .pptx  jessica maciasBuen uso de internet .pptx  jessica macias
Buen uso de internet .pptx jessica macias
Jessica Yuliette
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
marciasalgado2013
 
Libro blanco
Libro blancoLibro blanco
Libro blanco
Jaquesusy
 
Tecnología e Informatica
Tecnología e InformaticaTecnología e Informatica
Tecnología e Informatica
diegoalejandro123456789
 
Ensayo 2 dti
Ensayo 2 dtiEnsayo 2 dti
Ensayo 2 dti
renegus
 
Crisis educativa
Crisis educativaCrisis educativa
Crisis educativa
GemaHernandez22
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
EstefaniPech
 
Paradigma cognoscitivo
Paradigma cognoscitivoParadigma cognoscitivo
Paradigma cognoscitivoLupita-04
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
dianajhoanna
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
jennychavez
 
La web tic (1)
La web tic (1)La web tic (1)
La web tic (1)
Naax Lopez
 
Tarea 1 final Power Point
Tarea 1 final Power PointTarea 1 final Power Point
Tarea 1 final Power Point
melissamolinaschlager
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pc
Hernando Castañeda Aguirre
 

Destacado (20)

Ponencias curso-psicomotricidad-
Ponencias curso-psicomotricidad-Ponencias curso-psicomotricidad-
Ponencias curso-psicomotricidad-
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Emanuel Gonzalez- sistemas operativos windows
Emanuel Gonzalez- sistemas operativos windowsEmanuel Gonzalez- sistemas operativos windows
Emanuel Gonzalez- sistemas operativos windows
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Proyecto cs cefontev con-diagrama
Proyecto cs cefontev con-diagramaProyecto cs cefontev con-diagrama
Proyecto cs cefontev con-diagrama
 
Viaje a francia
Viaje a franciaViaje a francia
Viaje a francia
 
Buen uso de internet .pptx jessica macias
Buen uso de internet .pptx  jessica maciasBuen uso de internet .pptx  jessica macias
Buen uso de internet .pptx jessica macias
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Libro blanco
Libro blancoLibro blanco
Libro blanco
 
Tecnología e Informatica
Tecnología e InformaticaTecnología e Informatica
Tecnología e Informatica
 
Ensayo 2 dti
Ensayo 2 dtiEnsayo 2 dti
Ensayo 2 dti
 
Crisis educativa
Crisis educativaCrisis educativa
Crisis educativa
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Paradigma cognoscitivo
Paradigma cognoscitivoParadigma cognoscitivo
Paradigma cognoscitivo
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
La web tic (1)
La web tic (1)La web tic (1)
La web tic (1)
 
Imagen de laboratorio 1
Imagen de laboratorio 1Imagen de laboratorio 1
Imagen de laboratorio 1
 
Tarea 1 final Power Point
Tarea 1 final Power PointTarea 1 final Power Point
Tarea 1 final Power Point
 
Programa mantenimiento pc
Programa mantenimiento pcPrograma mantenimiento pc
Programa mantenimiento pc
 

Similar a Presentación1

Tema 1 informatica 2
Tema 1 informatica 2Tema 1 informatica 2
Tema 1 informatica 2
caracaqui
 
El tratamiento de la informaciónp
El tratamiento de la informaciónpEl tratamiento de la informaciónp
El tratamiento de la informaciónp
monte3divfran
 
La informmatica y su evolucion
La informmatica y su evolucionLa informmatica y su evolucion
La informmatica y su evolucion
montevivesfran
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
montevivesmari
 
Proyecto informatica 23
Proyecto informatica 23Proyecto informatica 23
Proyecto informatica 23
monte3divrendon
 
Tema 1
Tema  1Tema  1
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
vickycitaRA
 
3 eso a y r
3 eso  a y r3 eso  a y r
3 eso a y r
Xitoo
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
monte4csergio
 
La evolución de los ordenadores
La evolución de los ordenadoresLa evolución de los ordenadores
La evolución de los ordenadores
rodrigoceballosgarcia
 
Historia de los computadores
Historia de los computadores     Historia de los computadores
Historia de los computadores
LiiNiita Garciia
 
Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1
Ana
 
Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1
Ana
 
Powerpoint Tema 1
Powerpoint Tema 1Powerpoint Tema 1
Powerpoint Tema 1
Ana
 
La informática y su evolución
La informática y su evoluciónLa informática y su evolución
La informática y su evolución
montevives2010laulad
 
La informática y su evolución
La informática y su evoluciónLa informática y su evolución
La informática y su evolución
montevives2010laulad
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
tasswidow
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
tasswidow
 
Trabajo de APC
Trabajo de APCTrabajo de APC
Trabajo de APC
monte3divplata
 

Similar a Presentación1 (20)

Tema 1 informatica 2
Tema 1 informatica 2Tema 1 informatica 2
Tema 1 informatica 2
 
El tratamiento de la informaciónp
El tratamiento de la informaciónpEl tratamiento de la informaciónp
El tratamiento de la informaciónp
 
La informmatica y su evolucion
La informmatica y su evolucionLa informmatica y su evolucion
La informmatica y su evolucion
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto informatica 23
Proyecto informatica 23Proyecto informatica 23
Proyecto informatica 23
 
Tema 1
Tema  1Tema  1
Tema 1
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
3 eso a y r
3 eso  a y r3 eso  a y r
3 eso a y r
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
La evolución de los ordenadores
La evolución de los ordenadoresLa evolución de los ordenadores
La evolución de los ordenadores
 
Historia de los computadores
Historia de los computadores     Historia de los computadores
Historia de los computadores
 
Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1
 
Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1Powerpoint tema 1
Powerpoint tema 1
 
Powerpoint Tema 1
Powerpoint Tema 1Powerpoint Tema 1
Powerpoint Tema 1
 
La informática y su evolución
La informática y su evoluciónLa informática y su evolución
La informática y su evolución
 
La informática y su evolución
La informática y su evoluciónLa informática y su evolución
La informática y su evolución
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Trabajo de APC
Trabajo de APCTrabajo de APC
Trabajo de APC
 

Más de fuijavier12

Viaje a franc ia
Viaje a franc iaViaje a franc ia
Viaje a franc ia
fuijavier12
 
Quieres que se vuelva a repetir esta imagen
Quieres que se vuelva a repetir esta imagenQuieres que se vuelva a repetir esta imagen
Quieres que se vuelva a repetir esta imagen
fuijavier12
 
Quieres que se vuelva a repetir esta imagen
Quieres que se vuelva a repetir esta imagenQuieres que se vuelva a repetir esta imagen
Quieres que se vuelva a repetir esta imagen
fuijavier12
 
Javi garcia
Javi garciaJavi garcia
Javi garcia
fuijavier12
 
Adolf hitler2
Adolf hitler2Adolf hitler2
Adolf hitler2
fuijavier12
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
fuijavier12
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
fuijavier12
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
fuijavier12
 
Los tercios españoles
Los tercios españolesLos tercios españoles
Los tercios españoles
fuijavier12
 

Más de fuijavier12 (10)

Viaje a franc ia
Viaje a franc iaViaje a franc ia
Viaje a franc ia
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Quieres que se vuelva a repetir esta imagen
Quieres que se vuelva a repetir esta imagenQuieres que se vuelva a repetir esta imagen
Quieres que se vuelva a repetir esta imagen
 
Quieres que se vuelva a repetir esta imagen
Quieres que se vuelva a repetir esta imagenQuieres que se vuelva a repetir esta imagen
Quieres que se vuelva a repetir esta imagen
 
Javi garcia
Javi garciaJavi garcia
Javi garcia
 
Adolf hitler2
Adolf hitler2Adolf hitler2
Adolf hitler2
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
 
Los tercios españoles
Los tercios españolesLos tercios españoles
Los tercios españoles
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Presentación1

  • 1.
  • 2. 1. EL TRATAMIENTO DE LA1. EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓNINFORMACIÓN  El tratamiento automático de la información, también llamado procesamiento de datos, se puede dividir en tres fases:  Fase de entrada: Los datos son introducíos en el ordenador. Para esta fase se utiliza el teclado, pero pueden utilizarse otros elementos.  Fase de proceso: Cuando los datos se han introducido en el ordenador este empieza a realizar una serie de cálculos para obtener los resultados. Estos cálculos están establecidos por programas. Un programa es un conjunto de ordenes que indican al ordenador las acciones que debe realizar  Fase de salida: Una vez procesados los datos deben de ser mostrados al usuario.
  • 3.  En los sistemas informáticos existen dos componentes claramente diferenciables, la parte física o hardware y la parte lógica o software.  El hardware está formado por lo elementos físicos que componen el ordenador: la carcasa, los circuitos electrónicos interiores, el teclado, el monitor, la impresora, etc.  El software es un conjunto de programas por los cuales podemos manejar el ordenador. Los programas nos permitirán realizar todo tipo de tareas. 2. SISTEMA INFORMÁTICO2. SISTEMA INFORMÁTICO
  • 4. 3. HISTORIA DE LA3. HISTORIA DE LA INFORMÁTICAINFORMÁTICA  El primer instrumento queEl primer instrumento que se utilizo para facilitar lase utilizo para facilitar la operaciones fue el ábacooperaciones fue el ábaco  En el año 1645 Blaise Pascal construyó una máquina automática para realizar sumas y restas de números.
  • 5. 4. PRIMERA GENERACIÓN (1946-4. PRIMERA GENERACIÓN (1946- 1955)1955)  En este periodo los ordenadores se construyeron con válvulas deEn este periodo los ordenadores se construyeron con válvulas de vació y relés.vació y relés.  Al principio de esta época se construyo el primer ordenador deAl principio de esta época se construyo el primer ordenador de uso personal, el ENIAC.uso personal, el ENIAC.  Este ordenador utilizaba aproximadamente 19.000 válvulas deEste ordenador utilizaba aproximadamente 19.000 válvulas de vació y 1.500 relés.vació y 1.500 relés.
  • 6. 5. SEGUNDA GENERACIÓN (1955-5. SEGUNDA GENERACIÓN (1955- 1964)1964)  Las válvulas de vació se sustituyeron por un nuevo invento, elLas válvulas de vació se sustituyeron por un nuevo invento, el transistor. Los transistores son mucho más pequeños ytransistor. Los transistores son mucho más pequeños y desprenden menos calor lo que hace que se averíen menos ydesprenden menos calor lo que hace que se averíen menos y vayan reduciendo su tamaño. A finales de este periodo sevayan reduciendo su tamaño. A finales de este periodo se construyo el ordenador UNIVAC 1100.construyo el ordenador UNIVAC 1100.
  • 7. 6. TERCERA GENERACIÓN (1964-6. TERCERA GENERACIÓN (1964- 1970)1970)  En esta etapa se empezó a utilizar los circuitos integrados. EstosEn esta etapa se empezó a utilizar los circuitos integrados. Estos circuitos están formador por miles de transistores conectadoscircuitos están formador por miles de transistores conectados entre si e insertados en un solo chip. Con esta nueva tecnologíaentre si e insertados en un solo chip. Con esta nueva tecnología los ordenadores reducen aun más su tamaños y tiene maslos ordenadores reducen aun más su tamaños y tiene mas velocidad. Estos ordenadores ya permiten ejecutar variosvelocidad. Estos ordenadores ya permiten ejecutar varios programas a la vez.programas a la vez.
  • 8. 7. CUARTA GENERACION (1970-7. CUARTA GENERACION (1970- 1980919809  Aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración queAparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración que hacen posible reducir aun más su tamaño. En este perdió lahacen posible reducir aun más su tamaño. En este perdió la empresa Intel su primer microprocesador.empresa Intel su primer microprocesador.
  • 9. 8. QUINTA GENERACION ( A PARTIR8. QUINTA GENERACION ( A PARTIR DE 1981)DE 1981)  En 1981 IBM construyó el primer ordenador personal a partir del cual se revolucionó el mercado informático.  La utilización de circuitos con mayor nivel de integración, la bajada de los precios y el continuo aumento de prestaciones y servicios generalizan la difusión del ordenador.  El uso masivo de ordenadores en la empresa y en los hogares genera la necesidad de comunicarlos, provocando la aparición de las redes, bien de ámbito local o bien de ámbito mundial, como Internet.
  • 10. 8. QUINTA GENERACION ( A PARTIR8. QUINTA GENERACION ( A PARTIR DE 1981)DE 1981)  En 1981 IBM construyó el primer ordenador personal a partir del cual se revolucionó el mercado informático.  La utilización de circuitos con mayor nivel de integración, la bajada de los precios y el continuo aumento de prestaciones y servicios generalizan la difusión del ordenador.  El uso masivo de ordenadores en la empresa y en los hogares genera la necesidad de comunicarlos, provocando la aparición de las redes, bien de ámbito local o bien de ámbito mundial, como Internet.