SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS LEYENDAS
DE BécquEr
ACTIVIDAD: Fomentar la lectura a través de las TIC.
Proponemos la lectura de esta leyenda
EL MONTE DE LAS
ÁNIMAS
NIVEL: ALUMNOS DE 4 ESO
TEMPORALIZACIÓN: 2 SESIONES
MATERIALES: ORDENADOR, INTERNET, PROYECTOR
MARCO HISTÓRICO
El Romanticismo abarca la primera mitad del siglo XIX, que es una etapa de
fuertes tensiones políticas. Los conservadores defienden sus privilegios pero los
liberales y progresistas luchan por suprimirlos. Se abre paso el laicismo y la
masonería goza de gran influencia. El pensamiento católico tradicional se
defiende frente a las nuevas ideas de los librepensadores y seguidores del
filósofo alemán Karl Christian Friedrich Krause. La clase obrera desencadena
movimientos de protesta de signo anarquista y socialista, con huelgas y
atentados. Mientras en Europa se desarrolla fuertemente la industria y se
enriquece culturalmente, Españaofrece la imagen de un país poco adelantado y
que cada vez está más alejado de Europa.
CARACTERÍSTICAS
•Rechazo al Neoclasicismo. Frente al escrupuloso rigor y orden con que, en el
siglo XVIII, se observaron las reglas, los escritores románticos combinan los
géneros y versos de distintas medidas, a veces mezclando el verso y la prosa; en el
teatro se desprecia la regla de las tres unidades (lugar, espacio y tiempo) y
alternan lo cómico con lo dramático.
•Subjetivismo. Sea cual sea el género de la obra, el alma exaltada del autor vierte
en ella todos sus sentimientos de insatisfacción ante un mundo que limita y frena el
vuelo de sus ansias tanto en el amor, como en la sociedad, el patriotismo, etc.
Hacen que la naturaleza se fusione con su estado de ánimo y que se muestre
melancólica, tétrica, misteriosa, oscura... a diferencia de los neoclásicos, que
apenas mostraban interés por el paisaje. Los anhelos de amor apasionado, ansia de
felicidad y posesión de lo infinito causan en el romántico una desazón, una inmensa
decepción que en ocasiones les lleva al suicidio, como es el caso de
Mariano José de Larra.
•Atracción por lo nocturno y misterioso. Los románticos sitúan sus sentimientos
dolientes y defraudados en lugares misteriosos o melancólicos, como ruinas,
bosques, cementerios... De la misma manera que sienten atracción hacia lo
sobrenatural, aquello que escapa a cualquier lógica, como los milagros, apariciones,
visiones de ultratumba, lo diabólico y brujeril...
•Fuga del mundo que los rodea. El rechazo de la sociedad burguesa en la que les ha
tocado vivir, lleva al romántico a evadirse de sus circunstancias, imaginando épocas
pasadas en las que sus ideales prevalecían sobre los demás o inspirándose en lo
exótico. Frente a los neoclásicos, que admiraban la antigüedad grecolatina, los
románticos prefieren la Edad Media y el Renacimiento. Como géneros más
frecuentes, cultivan la novela, la leyenda y el drama histórico.
EL AUTOR
Gustavo Adolfo Bécquer
Nació en Sevilla en 1836. Aunque sus apellidos son Domínguez Bastida, firmó con el
segundo apellido de su padre, procedente de Flandes. Quedó a temprana edad huérfano y
tuvo el deseo frustrado de estudiar Náutica, aunque más tarde hallaría su verdadera
vocación, la de escritor. A los 18 años se trasladó a Madrid, donde intentó alcanzar el éxito
literario y pasaría penurias. A los 21 años contrajo la enfermedad de la tuberculosis, que más
tarde le llevaría a la tumba. Se enamoró fervientemente de Elisa Guillén, quien le
correspondió, aunque rompieron pronto, con un gran pesar en el poeta. En 1861 se casa con
Casta Esteban y ejerce de periodista con una actitud política conservadora. Más tarde
obtiene 500 pesetas mensuales (cantidad importante para la época) como censor de
novelas, pero lo pierde en la revolución de septiembre de 1868. Se separa de su esposa,
cuya fidelidad no es completa. Comienza a llevar una vida de desilusión y bohemia, y viste
con desaseo. En 1870 muere su hermano Valeriano, compañero inseparable del poeta.
Gustavo Adolfo se reconcilia con Casta pocos meses antes de su muerte en Madrid,
en 1870. Su fallecimiento pasó casi inadvertido y sus restos fueron enterrados, junto a los de
su hermano, en Sevilla.
OBRA
Prosa
Su obra en prosa consta de Leyendas, veintiocho historias, en las que, según el ideal
romántico, predominan el misterio y el más allá. Además, también escribió Cartas desde mi
celda, un conjunto de crónicas compuestas durante su estancia en el monasterio de
Veruela.
Poesía: Las Rimas
Bécquer reunió los poemas que compuso a lo largo de su vida, en Rimas. Son 79 poemas
breves, de dos, tres o cuatro estrofas (salvo raras excepciones), generalmente
asonantadas, con combinaciones de versos libres
ASÍ EMPIEZA LA LEYENDA…
La noche de difuntos me despertó a no sé qué hora el doble de
las campanas; su tañido monótono y eterno me trajo a las
mientes esta tradición que oí hace poco en Soria. Intenté
dormir de nuevo; ¡imposible! Una vez aguijoneada, la
imaginación es un caballo que se desboca y al que no sirve
tirarle de la rienda. Por pasar el rato me decidí a escribirla,
como en efecto lo hice. Yo la oí en el mismo lugar en que
acaeció, y la he escrito volviendo algunas veces la cabeza con
miedo cuando sentía crujir los cristales de mi balcón,
estremecidos por el aire frío de la noche. Sea de ello lo que
quiera, ahí va, como el caballo de copas.
–Atad los perros; haced la señal con las trompas para que se
reúnan los cazadores, y demos la vuelta a la ciudad. La
noche se acerca, es día de Todos los Santos y estamos en el
Monte de las Ánimas. –¡Tan pronto! –A ser otro día, no
dejara yo de concluir con ese rebaño de lobos que las nieves
del Moncayo han arrojado de sus madrigueras; pero hoy es
imposible. Dentro de poco sonará la oración en los
Templarios, y las ánimas de los difuntos comenzarán a tañer
su campana en la capilla del monte. –¡En esa capilla ruinosa!
¡Bah! ¿Quieres asustarme? –No, hermosa prima; tú ignoras
cuanto sucede en este país, porque aún no hace un año que
has venido a él desde muy lejos. Refrena tu yegua, yo
también pondré la mía al paso, y mientras dure el camino te
contaré esa historia.
Los pajes se reunieron en alegres y bulliciosos grupos; los condes de Borges
y de Alcudiel montaron en sus magníficos caballos, y todos juntos
siguieron a sus hijos Beatriz y Alonso, que precedían la comitiva a
bastante distancia.
Mientras duraba el camino, Alonso narró en estos términos la prometida
historia:
«Ese monte que hoy llaman de las Ánimas pertenecía a los Templarios,
cuyo convento ves allí, a la margen del río. Los Templarios eran
guerreros y religiosos a la vez. Conquistada Soria a los árabes, el rey los
hizo venir de lejanas tierras para defender la ciudad por la parte del
puente, haciendo en ello notable agravio a sus nobles de Castilla, que así
hubieran sabido solos defenderla como solos la conquistaron.
»Entre los caballeros de la nueva y poderosa orden y los hidalgos de la ciudad
fermentó por algunos años, y estalló al fin, un odio profundo. Los primeros
tenían acotado ese monte, donde reservaban caza abundante para satisfacer
sus necesidades y contribuir a sus placeres; los segundos determinaron
organizar una gran batida en el coto, a pesar de las severas prohibiciones de
los clérigos con espuelas, como llamaban a sus enemigos.
»Cundió la voz del reto, y nada fue parte a detener a los unos en su
manía de cazar y a los otros en su empeño de estorbarlo. La proyectada
expedición se llevó a cabo. No se acordaron de ella las fieras; antes la
tendrían presente tantas madres como arrastraron sendos lutos por sus
hijos. Aquello no fue una cacería, fue una batalla espantosa: el monte
quedó sembrado de cadáveres; los lobos, a quienes se quiso exterminar,
tuvieron un sangriento festín. Por último, intervino la autoridad del rey;
el monte, maldita ocasión de tantas desgracias, se declaró abandonado, y
la capilla de los religiosos, situada en el mismo monte, y en cuyo atrio se
enterraron juntos amigos y enemigos, comenzó a arruinarse.
http://www.cervantesvirtual.
com/obra-visor/el-monte-
de-las-animas/html/
En esta dirección podrás leer la historia completa…
ADEMÁS, PODRÁS ESCUCHAR LA NARRACIÓN DE ESTE
RELATO DE TERROR…
https://www.youtube.com/watch?v=y2byOtHKQ1E
http://pregunta2.com/quiz/el-monte-de-las-animas-
19974
UNA VEZ LEÍDA LA HISTORIA PUEDES COMPROBAR TUS CONOCIMIENTOS…
http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/lectures/l
eyendas/comprension.htm
http://www.xtec.cat/~lpla2/archivos/El-monte-de-
las-animas.htm
HAY MUCHAS MÁS INFORMACIÓN ES TODAS ESTAS WEBS:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/becquer.htm
http://www.vicentellop.com/TEXTOS/becquer-leyendas/leyendasbecquer.htm
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/rimas-y-leyendas--0/html/
https://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Adolfo_B%C3%A9cquer
https://prezi.com/fhul1dxgnebl/el-romanticismo-gustavo-adolfo-becquer/
http://palabravirtual.com/index.php?
ir=critz.php&wid=68&show=poemas&p=Gustavo+Adolfo+B%E9cquer
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/rimas--8/audio/
http://iesbecquer.com/index.php/enlaces/gustavo-adolfo-2/50-
curiosidades-y-anecdotas-sobre-becquer
http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/12-frases-
celebres-de-gustavo-adolfo-becquer-341418998226
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-CONOCER LA ÉPOCA DEL ROMANTICISMO
-CONOCER EL AUTOR
-CONOCER SUS OBRAS
- CONOCER LAS LEYENDAS
MATERIALES UTILIZADOS
www.cervantesvirtual.com
www.youtube.com
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
lenguaorejaverde
 
Biografía Miguel de Cervantes
Biografía Miguel de CervantesBiografía Miguel de Cervantes
Biografía Miguel de CervantesJoseCornejo_
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Alicia Martínez
 
Diapositiva miguel de cervantes saavedra
Diapositiva miguel de cervantes saavedraDiapositiva miguel de cervantes saavedra
Diapositiva miguel de cervantes saavedra
Eveling Valeriano Pelaez
 
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE 12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
crc2002
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
mcruz
 
Novelas de miguel angel cervantes
Novelas de miguel angel cervantesNovelas de miguel angel cervantes
Novelas de miguel angel cervantesMeri Oller
 
Sociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del QuijoteSociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del QuijotePuli12
 
Notas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de CervantesNotas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de Cervantes
AsuncinCampelloGarca
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
equiporojo6B
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
Cosmehorno
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdósmariaandres17
 
El buscón
El buscónEl buscón
El buscónAleix13
 
Cervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obraCervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obraLuis Gil Gil
 

La actualidad más candente (20)

El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Biografía Miguel de Cervantes
Biografía Miguel de CervantesBiografía Miguel de Cervantes
Biografía Miguel de Cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Diapositiva miguel de cervantes saavedra
Diapositiva miguel de cervantes saavedraDiapositiva miguel de cervantes saavedra
Diapositiva miguel de cervantes saavedra
 
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE 12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Novelas de miguel angel cervantes
Novelas de miguel angel cervantesNovelas de miguel angel cervantes
Novelas de miguel angel cervantes
 
Sociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del QuijoteSociedad Estamental en la época del Quijote
Sociedad Estamental en la época del Quijote
 
Notas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de CervantesNotas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de Cervantes
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Quevedo
QuevedoQuevedo
Quevedo
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
El buscón
El buscónEl buscón
El buscón
 
Miau
MiauMiau
Miau
 
Cerpentier prólogo al-reino_de_este_mundo
Cerpentier prólogo al-reino_de_este_mundoCerpentier prólogo al-reino_de_este_mundo
Cerpentier prólogo al-reino_de_este_mundo
 
Cervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obraCervantes: vida y obra
Cervantes: vida y obra
 
El buscón
El buscónEl buscón
El buscón
 

Destacado

Analisi poético
Analisi poéticoAnalisi poético
Analisi poético
Marine Cañar Camacho
 
RbM Webinar Slides- A Practical Guide for Getting Your RBM Program Up and Run...
RbM Webinar Slides- A Practical Guide for Getting Your RBM Program Up and Run...RbM Webinar Slides- A Practical Guide for Getting Your RBM Program Up and Run...
RbM Webinar Slides- A Practical Guide for Getting Your RBM Program Up and Run...
TRI, the risk-based monitoring company
 
Derecho periodo prueba2016, diferente entidad (1)
Derecho periodo prueba2016, diferente entidad (1)Derecho periodo prueba2016, diferente entidad (1)
Derecho periodo prueba2016, diferente entidad (1)
Jesus Villa
 
Cervantes rodriguez-a.san-antonio-tx
Cervantes rodriguez-a.san-antonio-txCervantes rodriguez-a.san-antonio-tx
Cervantes rodriguez-a.san-antonio-tx
Adalberto Cervantes Rodriguez
 
La revue de presse de la semaine du 28 septembre au 4 octobre 2015
La revue de presse de la semaine du 28 septembre au 4 octobre 2015La revue de presse de la semaine du 28 septembre au 4 octobre 2015
La revue de presse de la semaine du 28 septembre au 4 octobre 2015
KYLIA France
 
La revue de presse de la semaine du 25 au 31 janvier 2016
La revue de presse de la semaine du 25 au 31 janvier 2016La revue de presse de la semaine du 25 au 31 janvier 2016
La revue de presse de la semaine du 25 au 31 janvier 2016
KYLIA France
 
La revue de presse de la semaine du 21 au 27 septembre 2015
La revue de presse  de la semaine du 21 au 27 septembre  2015La revue de presse  de la semaine du 21 au 27 septembre  2015
La revue de presse de la semaine du 21 au 27 septembre 2015
KYLIA France
 
Smart risk-based thinking software
Smart risk-based thinking software Smart risk-based thinking software
Smart risk-based thinking software
Peter Mills
 
Slush asia volunteers-session
Slush asia volunteers-sessionSlush asia volunteers-session
Slush asia volunteers-session
Tatsuya Tsubuki
 
An overview of a theoretical reflections on Douglas
An overview of a theoretical reflections on DouglasAn overview of a theoretical reflections on Douglas
An overview of a theoretical reflections on DouglasEkene Egbo
 
2016ls1 day3
2016ls1 day32016ls1 day3
2016ls1 day3
Tatsuya Tsubuki
 
Key Risk Indicators - Changing the Reference Points
Key Risk Indicators - Changing the Reference PointsKey Risk Indicators - Changing the Reference Points
Key Risk Indicators - Changing the Reference PointsTony Moroney
 
Derecho periodo prueba2016, misma entidad (3)
Derecho periodo prueba2016, misma entidad (3)Derecho periodo prueba2016, misma entidad (3)
Derecho periodo prueba2016, misma entidad (3)
Jesus Villa
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Elena Llorente Bernardo
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Andrea Rojas Rioja
 
Compliance Penal: Modelos de Prevención de Delitos
Compliance Penal: Modelos de Prevención de DelitosCompliance Penal: Modelos de Prevención de Delitos
Compliance Penal: Modelos de Prevención de Delitos
Garberí Penal
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
IreneGaarrido
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
besteirin
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquermariagm10
 

Destacado (20)

Analisi poético
Analisi poéticoAnalisi poético
Analisi poético
 
RbM Webinar Slides- A Practical Guide for Getting Your RBM Program Up and Run...
RbM Webinar Slides- A Practical Guide for Getting Your RBM Program Up and Run...RbM Webinar Slides- A Practical Guide for Getting Your RBM Program Up and Run...
RbM Webinar Slides- A Practical Guide for Getting Your RBM Program Up and Run...
 
Derecho periodo prueba2016, diferente entidad (1)
Derecho periodo prueba2016, diferente entidad (1)Derecho periodo prueba2016, diferente entidad (1)
Derecho periodo prueba2016, diferente entidad (1)
 
Cervantes rodriguez-a.san-antonio-tx
Cervantes rodriguez-a.san-antonio-txCervantes rodriguez-a.san-antonio-tx
Cervantes rodriguez-a.san-antonio-tx
 
La revue de presse de la semaine du 28 septembre au 4 octobre 2015
La revue de presse de la semaine du 28 septembre au 4 octobre 2015La revue de presse de la semaine du 28 septembre au 4 octobre 2015
La revue de presse de la semaine du 28 septembre au 4 octobre 2015
 
La revue de presse de la semaine du 25 au 31 janvier 2016
La revue de presse de la semaine du 25 au 31 janvier 2016La revue de presse de la semaine du 25 au 31 janvier 2016
La revue de presse de la semaine du 25 au 31 janvier 2016
 
La revue de presse de la semaine du 21 au 27 septembre 2015
La revue de presse  de la semaine du 21 au 27 septembre  2015La revue de presse  de la semaine du 21 au 27 septembre  2015
La revue de presse de la semaine du 21 au 27 septembre 2015
 
Smart risk-based thinking software
Smart risk-based thinking software Smart risk-based thinking software
Smart risk-based thinking software
 
Slush asia volunteers-session
Slush asia volunteers-sessionSlush asia volunteers-session
Slush asia volunteers-session
 
An overview of a theoretical reflections on Douglas
An overview of a theoretical reflections on DouglasAn overview of a theoretical reflections on Douglas
An overview of a theoretical reflections on Douglas
 
2016ls1 day3
2016ls1 day32016ls1 day3
2016ls1 day3
 
RBI 2016 Souvenir
RBI 2016 SouvenirRBI 2016 Souvenir
RBI 2016 Souvenir
 
Key Risk Indicators - Changing the Reference Points
Key Risk Indicators - Changing the Reference PointsKey Risk Indicators - Changing the Reference Points
Key Risk Indicators - Changing the Reference Points
 
Derecho periodo prueba2016, misma entidad (3)
Derecho periodo prueba2016, misma entidad (3)Derecho periodo prueba2016, misma entidad (3)
Derecho periodo prueba2016, misma entidad (3)
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Compliance Penal: Modelos de Prevención de Delitos
Compliance Penal: Modelos de Prevención de DelitosCompliance Penal: Modelos de Prevención de Delitos
Compliance Penal: Modelos de Prevención de Delitos
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 

Similar a Presentación1

El romanticismo jeni
El romanticismo jeniEl romanticismo jeni
El romanticismo jeni
fernandoi
 
Ped 2 el realismo
Ped 2 el realismoPed 2 el realismo
Ped 2 el realismorocio
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
ulisbro
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
ulisbro
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdósgb14
 
MODERNISMO
MODERNISMOMODERNISMO
MODERNISMO
ChristyLeyva
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98crisjuba
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Bere Ballesteros
 
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdfElige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
AliciaHernandezOramas
 
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle TinayreLA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
JulioPollinoTamayo
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoMarco Pedreros
 
Novedades literarias Dic2013
Novedades literarias Dic2013Novedades literarias Dic2013
Novedades literarias Dic2013
umeirakasle
 
Tema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa románticaTema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa románticapilarglez
 
Biografia de tomás carrasquilla naranjo
Biografia de tomás carrasquilla naranjoBiografia de tomás carrasquilla naranjo
Biografia de tomás carrasquilla naranjoclau251
 
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablanca
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablancaViaje por la noche de los difuntos ies floridablanca
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablancamabelpuentesegura
 
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablanca
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablancaViaje por la noche de los difuntos ies floridablanca
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablancamabelpuentesegura
 

Similar a Presentación1 (20)

El romanticismo jeni
El romanticismo jeniEl romanticismo jeni
El romanticismo jeni
 
Ped 2 el realismo
Ped 2 el realismoPed 2 el realismo
Ped 2 el realismo
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
MODERNISMO
MODERNISMOMODERNISMO
MODERNISMO
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdfElige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
 
000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo
000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo
000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo
 
Asturias. leyendas
Asturias. leyendasAsturias. leyendas
Asturias. leyendas
 
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle TinayreLA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
LA CASA DEL PECADO (1902) Marcelle Tinayre
 
Gustavo Adolfo Béquer
Gustavo Adolfo Béquer Gustavo Adolfo Béquer
Gustavo Adolfo Béquer
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Novedades literarias Dic2013
Novedades literarias Dic2013Novedades literarias Dic2013
Novedades literarias Dic2013
 
Tema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa románticaTema 1 la prosa romántica
Tema 1 la prosa romántica
 
32 11 de sus lises y de sus rosas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 11 de sus lises y de sus rosas  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 11 de sus lises y de sus rosas  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 11 de sus lises y de sus rosas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
 
Biografia de tomás carrasquilla naranjo
Biografia de tomás carrasquilla naranjoBiografia de tomás carrasquilla naranjo
Biografia de tomás carrasquilla naranjo
 
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablanca
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablancaViaje por la noche de los difuntos ies floridablanca
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablanca
 
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablanca
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablancaViaje por la noche de los difuntos ies floridablanca
Viaje por la noche de los difuntos ies floridablanca
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Presentación1

  • 2. ACTIVIDAD: Fomentar la lectura a través de las TIC. Proponemos la lectura de esta leyenda EL MONTE DE LAS ÁNIMAS
  • 3. NIVEL: ALUMNOS DE 4 ESO TEMPORALIZACIÓN: 2 SESIONES MATERIALES: ORDENADOR, INTERNET, PROYECTOR
  • 4. MARCO HISTÓRICO El Romanticismo abarca la primera mitad del siglo XIX, que es una etapa de fuertes tensiones políticas. Los conservadores defienden sus privilegios pero los liberales y progresistas luchan por suprimirlos. Se abre paso el laicismo y la masonería goza de gran influencia. El pensamiento católico tradicional se defiende frente a las nuevas ideas de los librepensadores y seguidores del filósofo alemán Karl Christian Friedrich Krause. La clase obrera desencadena movimientos de protesta de signo anarquista y socialista, con huelgas y atentados. Mientras en Europa se desarrolla fuertemente la industria y se enriquece culturalmente, Españaofrece la imagen de un país poco adelantado y que cada vez está más alejado de Europa.
  • 5. CARACTERÍSTICAS •Rechazo al Neoclasicismo. Frente al escrupuloso rigor y orden con que, en el siglo XVIII, se observaron las reglas, los escritores románticos combinan los géneros y versos de distintas medidas, a veces mezclando el verso y la prosa; en el teatro se desprecia la regla de las tres unidades (lugar, espacio y tiempo) y alternan lo cómico con lo dramático. •Subjetivismo. Sea cual sea el género de la obra, el alma exaltada del autor vierte en ella todos sus sentimientos de insatisfacción ante un mundo que limita y frena el vuelo de sus ansias tanto en el amor, como en la sociedad, el patriotismo, etc. Hacen que la naturaleza se fusione con su estado de ánimo y que se muestre melancólica, tétrica, misteriosa, oscura... a diferencia de los neoclásicos, que apenas mostraban interés por el paisaje. Los anhelos de amor apasionado, ansia de felicidad y posesión de lo infinito causan en el romántico una desazón, una inmensa decepción que en ocasiones les lleva al suicidio, como es el caso de Mariano José de Larra.
  • 6. •Atracción por lo nocturno y misterioso. Los románticos sitúan sus sentimientos dolientes y defraudados en lugares misteriosos o melancólicos, como ruinas, bosques, cementerios... De la misma manera que sienten atracción hacia lo sobrenatural, aquello que escapa a cualquier lógica, como los milagros, apariciones, visiones de ultratumba, lo diabólico y brujeril... •Fuga del mundo que los rodea. El rechazo de la sociedad burguesa en la que les ha tocado vivir, lleva al romántico a evadirse de sus circunstancias, imaginando épocas pasadas en las que sus ideales prevalecían sobre los demás o inspirándose en lo exótico. Frente a los neoclásicos, que admiraban la antigüedad grecolatina, los románticos prefieren la Edad Media y el Renacimiento. Como géneros más frecuentes, cultivan la novela, la leyenda y el drama histórico.
  • 7. EL AUTOR Gustavo Adolfo Bécquer Nació en Sevilla en 1836. Aunque sus apellidos son Domínguez Bastida, firmó con el segundo apellido de su padre, procedente de Flandes. Quedó a temprana edad huérfano y tuvo el deseo frustrado de estudiar Náutica, aunque más tarde hallaría su verdadera vocación, la de escritor. A los 18 años se trasladó a Madrid, donde intentó alcanzar el éxito literario y pasaría penurias. A los 21 años contrajo la enfermedad de la tuberculosis, que más tarde le llevaría a la tumba. Se enamoró fervientemente de Elisa Guillén, quien le correspondió, aunque rompieron pronto, con un gran pesar en el poeta. En 1861 se casa con Casta Esteban y ejerce de periodista con una actitud política conservadora. Más tarde obtiene 500 pesetas mensuales (cantidad importante para la época) como censor de novelas, pero lo pierde en la revolución de septiembre de 1868. Se separa de su esposa, cuya fidelidad no es completa. Comienza a llevar una vida de desilusión y bohemia, y viste con desaseo. En 1870 muere su hermano Valeriano, compañero inseparable del poeta. Gustavo Adolfo se reconcilia con Casta pocos meses antes de su muerte en Madrid, en 1870. Su fallecimiento pasó casi inadvertido y sus restos fueron enterrados, junto a los de su hermano, en Sevilla.
  • 8. OBRA Prosa Su obra en prosa consta de Leyendas, veintiocho historias, en las que, según el ideal romántico, predominan el misterio y el más allá. Además, también escribió Cartas desde mi celda, un conjunto de crónicas compuestas durante su estancia en el monasterio de Veruela. Poesía: Las Rimas Bécquer reunió los poemas que compuso a lo largo de su vida, en Rimas. Son 79 poemas breves, de dos, tres o cuatro estrofas (salvo raras excepciones), generalmente asonantadas, con combinaciones de versos libres
  • 9.
  • 10.
  • 11. ASÍ EMPIEZA LA LEYENDA… La noche de difuntos me despertó a no sé qué hora el doble de las campanas; su tañido monótono y eterno me trajo a las mientes esta tradición que oí hace poco en Soria. Intenté dormir de nuevo; ¡imposible! Una vez aguijoneada, la imaginación es un caballo que se desboca y al que no sirve tirarle de la rienda. Por pasar el rato me decidí a escribirla, como en efecto lo hice. Yo la oí en el mismo lugar en que acaeció, y la he escrito volviendo algunas veces la cabeza con miedo cuando sentía crujir los cristales de mi balcón, estremecidos por el aire frío de la noche. Sea de ello lo que quiera, ahí va, como el caballo de copas.
  • 12. –Atad los perros; haced la señal con las trompas para que se reúnan los cazadores, y demos la vuelta a la ciudad. La noche se acerca, es día de Todos los Santos y estamos en el Monte de las Ánimas. –¡Tan pronto! –A ser otro día, no dejara yo de concluir con ese rebaño de lobos que las nieves del Moncayo han arrojado de sus madrigueras; pero hoy es imposible. Dentro de poco sonará la oración en los Templarios, y las ánimas de los difuntos comenzarán a tañer su campana en la capilla del monte. –¡En esa capilla ruinosa! ¡Bah! ¿Quieres asustarme? –No, hermosa prima; tú ignoras cuanto sucede en este país, porque aún no hace un año que has venido a él desde muy lejos. Refrena tu yegua, yo también pondré la mía al paso, y mientras dure el camino te contaré esa historia.
  • 13. Los pajes se reunieron en alegres y bulliciosos grupos; los condes de Borges y de Alcudiel montaron en sus magníficos caballos, y todos juntos siguieron a sus hijos Beatriz y Alonso, que precedían la comitiva a bastante distancia. Mientras duraba el camino, Alonso narró en estos términos la prometida historia: «Ese monte que hoy llaman de las Ánimas pertenecía a los Templarios, cuyo convento ves allí, a la margen del río. Los Templarios eran guerreros y religiosos a la vez. Conquistada Soria a los árabes, el rey los hizo venir de lejanas tierras para defender la ciudad por la parte del puente, haciendo en ello notable agravio a sus nobles de Castilla, que así hubieran sabido solos defenderla como solos la conquistaron.
  • 14. »Entre los caballeros de la nueva y poderosa orden y los hidalgos de la ciudad fermentó por algunos años, y estalló al fin, un odio profundo. Los primeros tenían acotado ese monte, donde reservaban caza abundante para satisfacer sus necesidades y contribuir a sus placeres; los segundos determinaron organizar una gran batida en el coto, a pesar de las severas prohibiciones de los clérigos con espuelas, como llamaban a sus enemigos. »Cundió la voz del reto, y nada fue parte a detener a los unos en su manía de cazar y a los otros en su empeño de estorbarlo. La proyectada expedición se llevó a cabo. No se acordaron de ella las fieras; antes la tendrían presente tantas madres como arrastraron sendos lutos por sus hijos. Aquello no fue una cacería, fue una batalla espantosa: el monte quedó sembrado de cadáveres; los lobos, a quienes se quiso exterminar, tuvieron un sangriento festín. Por último, intervino la autoridad del rey; el monte, maldita ocasión de tantas desgracias, se declaró abandonado, y la capilla de los religiosos, situada en el mismo monte, y en cuyo atrio se enterraron juntos amigos y enemigos, comenzó a arruinarse.
  • 16. ADEMÁS, PODRÁS ESCUCHAR LA NARRACIÓN DE ESTE RELATO DE TERROR… https://www.youtube.com/watch?v=y2byOtHKQ1E
  • 17. http://pregunta2.com/quiz/el-monte-de-las-animas- 19974 UNA VEZ LEÍDA LA HISTORIA PUEDES COMPROBAR TUS CONOCIMIENTOS… http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/lectures/l eyendas/comprension.htm http://www.xtec.cat/~lpla2/archivos/El-monte-de- las-animas.htm
  • 18. HAY MUCHAS MÁS INFORMACIÓN ES TODAS ESTAS WEBS: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/becquer.htm http://www.vicentellop.com/TEXTOS/becquer-leyendas/leyendasbecquer.htm http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/rimas-y-leyendas--0/html/ https://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Adolfo_B%C3%A9cquer
  • 20. CRITERIOS DE EVALUACIÓN -CONOCER LA ÉPOCA DEL ROMANTICISMO -CONOCER EL AUTOR -CONOCER SUS OBRAS - CONOCER LAS LEYENDAS