SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE
COATZACOALCOS.
QUIMICA
“FISICO-QUIMICA”
UNIDAD 3
NOMBRE DEL ALUMNO.
LARA MURILLO ITZEL YUNUEN
APARICIO GÓMEZ SAIRA
PERIODO ESCOLAR AGOSTO-DICIEMBRE GRUPO C
NOMBRE DEL DOCENTE
M.C : JORGE GONZALEZ TOTO
ODJETIVO
EL OBJETIVO DEL ESTUDIO DEL EQUILIBRIO FÍSICO ES ESTABLECER
RELACIONES CUANTITATIVAS ENTRE LAS VARIABLES QUE DESCRIBEN
EL ESTADO DE EQUILIBRIO DE DOS O MÁS FASES HOMOGÉNEAS QUE
INTERCAMBIAN LIBREMENTE MATERIA Y ENERGÍA.
LOS PROCESOS CON LOS QUE CUENTA DICHO EQUILIBRIO SON LOS
SIGUIENTES:
 1.TRANSFERENCIA DE CALOR ENTRE DOS FASES CUALESQUIERA DE
UN SISTEMA HETEROGÉNEO.
 2.DESPLAZAMIENTO DE UNA INTERFASE.
 3.TRANSFERENCIA DE MASA DE CUALQUIER COMPONENTE DEL
SISTEMA A TRAVÉS DE LA INTERFASE.
 En un liquido, algunas moléculas tienen una energía cinética suficiente para vencer
las fuerzas atractivas y pasar a estado gaseoso. Este proceso se llama evaporación
su velocidad crece si aumenta la temperatura y si disminuye la energía cinética
mínima para ese para ese liquido
 Una molécula gaseosa puede chocar con la superficie del liquido y
ser capturada por ella. Este proceso se llama condensación y su
velocidad crece con la presión parcial del gas. El liquido y el gas
correspondiente establecen un equilibrio cuando la velocidad de
evaporación iguala ala de condensación para una sustancia y
temperatura dadas, la presión parcial del gas en el equilibrio es
una constante llamada de presión de vapor del liquido (Pv). Si la
presión parcial del gas es mayor que Pv parte del vapor condensa,
si es menor, parte del liquido se evapora, alcanzándose el equilibrio
cuando se igualan ambas presiones.
 Los líquidos que se evaporan con facilidad se llaman volátiles y tienen presiones de
vapor relativamente altas. La cantidad de calor que debe añadirse a un mol de
liquido para evaporarlo a temperatura constante y ala presión de equilibrio, se
llama entalpia molar normal de evaporación
 En condiciones de Clausius-Clapeyron. La presión de vapor de un liquido aumenta
con la temperatura y disminuye con la entalpia de vaporización, según la ecuación
 Obtenida por Clausius experimentalmente y deducida posteriormente por
Clapeyron a partir de las leyes termodinámicas
 Es el cambio de entropía (magnitud relacionada con el desorden) al pasar de
un estado a otro
 La ebullición es una forma violenta de evaporación que se produce cuando, al
elevar la temperatura, la presión de vapor iguala a la presión total (figura 8.2)
 La temperatura de ebullición de un liquido disminuye al disminuir la presión: el
agua ebulle a 100c a presiones superiores a 1atm. De la ecuación de Clausius-
Clapeyro, se deduce la expresión
 Donde p es la presión total.
 Regla de Trouton en 1884 Trouton encontró que, para la mayoría de los líquidos, la
relación entre la entalpia molar de vaporización y la temperatura normal de
ebullición
 Era aproximadamente 92 JK⁻1 mol -1 (tabla 8.1)
Se sabe que Es decir, la relación de Trouton es una medida del
aumento del desorden al tomar 1 mol de partículas empaquetadas en el estado
liquido y separarlas en el estado gaseoso. Algunos líquidos, como el agua, presentan
relaciones
elevadas por que son sustancias con partículas fuertemente asociadas en el estado
liquido (por ejemplo mediante enlace de hidrogeno), es decir, con un estado liquido
anormalmente ordenado.
El punto critico
Un liquido se puede evaporar reduciendo la presión sobre el
liquido por debajo del valor de su presión de vapor. Por el contrario,
un gas se puede licuar comprimiéndolo a una presión por encima
del valor de la presión de vapor del liquido. Sin embargo, cada
sustancia tiene una temperatura critica por encima de la cual el gas
no puede licuarse por compresión (grafica 8.3 y tabla 8.2). La
diferencia de volumen molar (y densidad) entre el liquido y el gas,
que viene dada por el ancho de la cúpula, se anula a la temperatura
critica. En el punto critico, ambas fases se confunden en una sola,
llamada a menudo fluido supercrítico.
 Problemas conclusión bibliografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
stephany_x3
 
GASES
GASESGASES
Caracteristicas de los Gases de Cristina Ruiz
Caracteristicas de los Gases de Cristina RuizCaracteristicas de los Gases de Cristina Ruiz
Caracteristicas de los Gases de Cristina Ruiz
cristinaruizg
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
MaytteP
 
Convección libre y convección forzada
Convección libre y convección forzadaConvección libre y convección forzada
Convección libre y convección forzada
keniarp
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
death139
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
Estela Alem
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Cinthia Tuyub
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Cinthia Tuyub
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
mar
 
Practica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calorPractica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calor
fercanove
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
María Mena
 
Coeficientes anestesiologia
Coeficientes   anestesiologiaCoeficientes   anestesiologia
Coeficientes anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
98713146 unidades-basicas-de-medicion
98713146 unidades-basicas-de-medicion98713146 unidades-basicas-de-medicion
98713146 unidades-basicas-de-medicion
Javier Vázquez Ordóñez
 
Imforme m.r (3) (1)
Imforme m.r (3) (1)Imforme m.r (3) (1)
Imforme m.r (3) (1)
laura barraza siado
 
Propiedades del agua
Propiedades del agua Propiedades del agua
Propiedades del agua
Anauak Soto
 
Presión de vapor
Presión de vaporPresión de vapor
Presión de vapor
Pedro Sotelo Valdez
 
Disolucion de gases
Disolucion de gasesDisolucion de gases
Disolucion de gases
anestesiahsb
 
Difusión y efusión
Difusión y efusiónDifusión y efusión
Difusión y efusión
Yesenia Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
GASES
GASESGASES
GASES
 
Caracteristicas de los Gases de Cristina Ruiz
Caracteristicas de los Gases de Cristina RuizCaracteristicas de los Gases de Cristina Ruiz
Caracteristicas de los Gases de Cristina Ruiz
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Convección libre y convección forzada
Convección libre y convección forzadaConvección libre y convección forzada
Convección libre y convección forzada
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
 
Practica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calorPractica 5 transferencia de calor
Practica 5 transferencia de calor
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Coeficientes anestesiologia
Coeficientes   anestesiologiaCoeficientes   anestesiologia
Coeficientes anestesiologia
 
98713146 unidades-basicas-de-medicion
98713146 unidades-basicas-de-medicion98713146 unidades-basicas-de-medicion
98713146 unidades-basicas-de-medicion
 
Imforme m.r (3) (1)
Imforme m.r (3) (1)Imforme m.r (3) (1)
Imforme m.r (3) (1)
 
Propiedades del agua
Propiedades del agua Propiedades del agua
Propiedades del agua
 
Presión de vapor
Presión de vaporPresión de vapor
Presión de vapor
 
Disolucion de gases
Disolucion de gasesDisolucion de gases
Disolucion de gases
 
Difusión y efusión
Difusión y efusiónDifusión y efusión
Difusión y efusión
 

Similar a Presentación1

UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdfUNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
sixtojorge241
 
Termodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del aguaTermodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del agua
ESPOL
 
termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)
20_masambriento
 
Investigación de secado
Investigación de secadoInvestigación de secado
Investigación de secado
Angel Contreas
 
Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2
hugoaltair
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia bErnesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
UFTsaia
 
Equilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamicaEquilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamica
pecb2742
 
Secuencias fisica ii
Secuencias fisica iiSecuencias fisica ii
Secuencias fisica ii
Max Fernandez
 
Otmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termoOtmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termo
pixzar8
 
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIAEL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
dayanariveros
 
termodinámica
 termodinámica termodinámica
termodinámica
natalia peñailillo
 
Mc cabe 2010
Mc cabe  2010Mc cabe  2010
Termodinámica Sustancia Pura
Termodinámica   Sustancia PuraTermodinámica   Sustancia Pura
Termodinámica Sustancia Pura
kattyrivero7
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos...
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de  reactivos consumidos...Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de  reactivos consumidos...
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos...
leonpool521
 
Gases
GasesGases
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
sbran
 
Sustancia puras
Sustancia purasSustancia puras
Sustancia puras
william RUBER VELAZQUEZ
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorioAspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
Maria Jimenez
 

Similar a Presentación1 (20)

UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdfUNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
UNIDAD 2 SUSTANCIAS PURAS PARA ANALISIS EN TERMODINAMICA.pdf
 
Termodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del aguaTermodinamica de las fases del agua
Termodinamica de las fases del agua
 
termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)termo 7 fes aragon(mecanica)
termo 7 fes aragon(mecanica)
 
Investigación de secado
Investigación de secadoInvestigación de secado
Investigación de secado
 
Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2
 
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia bErnesto sandoval 18.054.539saia b
Ernesto sandoval 18.054.539saia b
 
Equilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamicaEquilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamica
 
Secuencias fisica ii
Secuencias fisica iiSecuencias fisica ii
Secuencias fisica ii
 
Otmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termoOtmiii n-intro-termo
Otmiii n-intro-termo
 
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIAEL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
 
termodinámica
 termodinámica termodinámica
termodinámica
 
Mc cabe 2010
Mc cabe  2010Mc cabe  2010
Mc cabe 2010
 
Termodinámica Sustancia Pura
Termodinámica   Sustancia PuraTermodinámica   Sustancia Pura
Termodinámica Sustancia Pura
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos...
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de  reactivos consumidos...Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de  reactivos consumidos...
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos...
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
 
Sustancia puras
Sustancia purasSustancia puras
Sustancia puras
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorioAspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Presentación1

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS. QUIMICA “FISICO-QUIMICA” UNIDAD 3 NOMBRE DEL ALUMNO. LARA MURILLO ITZEL YUNUEN APARICIO GÓMEZ SAIRA PERIODO ESCOLAR AGOSTO-DICIEMBRE GRUPO C NOMBRE DEL DOCENTE M.C : JORGE GONZALEZ TOTO
  • 2. ODJETIVO EL OBJETIVO DEL ESTUDIO DEL EQUILIBRIO FÍSICO ES ESTABLECER RELACIONES CUANTITATIVAS ENTRE LAS VARIABLES QUE DESCRIBEN EL ESTADO DE EQUILIBRIO DE DOS O MÁS FASES HOMOGÉNEAS QUE INTERCAMBIAN LIBREMENTE MATERIA Y ENERGÍA. LOS PROCESOS CON LOS QUE CUENTA DICHO EQUILIBRIO SON LOS SIGUIENTES:  1.TRANSFERENCIA DE CALOR ENTRE DOS FASES CUALESQUIERA DE UN SISTEMA HETEROGÉNEO.  2.DESPLAZAMIENTO DE UNA INTERFASE.  3.TRANSFERENCIA DE MASA DE CUALQUIER COMPONENTE DEL SISTEMA A TRAVÉS DE LA INTERFASE.
  • 3.  En un liquido, algunas moléculas tienen una energía cinética suficiente para vencer las fuerzas atractivas y pasar a estado gaseoso. Este proceso se llama evaporación su velocidad crece si aumenta la temperatura y si disminuye la energía cinética mínima para ese para ese liquido
  • 4.  Una molécula gaseosa puede chocar con la superficie del liquido y ser capturada por ella. Este proceso se llama condensación y su velocidad crece con la presión parcial del gas. El liquido y el gas correspondiente establecen un equilibrio cuando la velocidad de evaporación iguala ala de condensación para una sustancia y temperatura dadas, la presión parcial del gas en el equilibrio es una constante llamada de presión de vapor del liquido (Pv). Si la presión parcial del gas es mayor que Pv parte del vapor condensa, si es menor, parte del liquido se evapora, alcanzándose el equilibrio cuando se igualan ambas presiones.
  • 5.  Los líquidos que se evaporan con facilidad se llaman volátiles y tienen presiones de vapor relativamente altas. La cantidad de calor que debe añadirse a un mol de liquido para evaporarlo a temperatura constante y ala presión de equilibrio, se llama entalpia molar normal de evaporación  En condiciones de Clausius-Clapeyron. La presión de vapor de un liquido aumenta con la temperatura y disminuye con la entalpia de vaporización, según la ecuación  Obtenida por Clausius experimentalmente y deducida posteriormente por Clapeyron a partir de las leyes termodinámicas  Es el cambio de entropía (magnitud relacionada con el desorden) al pasar de un estado a otro
  • 6.  La ebullición es una forma violenta de evaporación que se produce cuando, al elevar la temperatura, la presión de vapor iguala a la presión total (figura 8.2)  La temperatura de ebullición de un liquido disminuye al disminuir la presión: el agua ebulle a 100c a presiones superiores a 1atm. De la ecuación de Clausius- Clapeyro, se deduce la expresión  Donde p es la presión total.  Regla de Trouton en 1884 Trouton encontró que, para la mayoría de los líquidos, la relación entre la entalpia molar de vaporización y la temperatura normal de ebullición  Era aproximadamente 92 JK⁻1 mol -1 (tabla 8.1)
  • 7. Se sabe que Es decir, la relación de Trouton es una medida del aumento del desorden al tomar 1 mol de partículas empaquetadas en el estado liquido y separarlas en el estado gaseoso. Algunos líquidos, como el agua, presentan relaciones elevadas por que son sustancias con partículas fuertemente asociadas en el estado liquido (por ejemplo mediante enlace de hidrogeno), es decir, con un estado liquido anormalmente ordenado.
  • 8. El punto critico Un liquido se puede evaporar reduciendo la presión sobre el liquido por debajo del valor de su presión de vapor. Por el contrario, un gas se puede licuar comprimiéndolo a una presión por encima del valor de la presión de vapor del liquido. Sin embargo, cada sustancia tiene una temperatura critica por encima de la cual el gas no puede licuarse por compresión (grafica 8.3 y tabla 8.2). La diferencia de volumen molar (y densidad) entre el liquido y el gas, que viene dada por el ancho de la cúpula, se anula a la temperatura critica. En el punto critico, ambas fases se confunden en una sola, llamada a menudo fluido supercrítico.
  • 9.