SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENERIA ELECTRICA
EXTENSIÓN MATURÍN
CIRCUITOS CON TIRISTOR Y TRIACS.
Alumno:
Víctor M. Figueredo S
C.I: 25.612.728
Jonathan González
C.I: 25.502.523.
Profesor: Ing. Néstor Machado
¿QUE ES UN TIRISTOR?
Es un dispositivo electrónico que tiene dos estados de funcionamiento: conducción y bloqueo. Posee tres
terminales: Ánodo (A), Cátodo(K) y puerta (G).Es semiconductor de potencia que se utiliza como interruptor, ya sea
para conducir o interrumpir la corriente eléctrica, a este componente se le conoce como de potencia por que se utilizan
para manejar grandes cantidades de corriente y voltaje, a comparación de los otros semiconductores que manejan
cantidades relativamente bajas. Se denomina tiristor a todos aquellos componentes semiconductores con dos estados
estables cuyo funcionamiento se basa en la realimentación regenerativa de una estructura pnpn.
MARCO TEORICO.
¿CÓMO FUNCIONA UN TIRISTOR?
Los tiristores están conformados por 3 terminales un ánodo, un cátodo y una compuerta o mejor conocida “gate”, su
funcionamiento se asemeja al de un relevador o un interruptor mecánico, Ya que cuando aplicas una corriente a la
terminal gate este se activa y obtiene la característica de dejar pasar a la electricidad.
El tiristor se puede activar o encender enviando una señal a la compuerta, con la condición de que esta señal sea capaz
entregar a la compuerta una corriente mínima, a la que se conoce como corriente de activación o corriente de disparo y
simbolizada como IGT, esta corriente tiene que ser capaz de hacer que entre la compuerta y el cátodo caiga una tensión
que se conoce como la tensión de disparo del tiristor la cual se simboliza mediante VGT.
¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES DE UN TIRISTOR?
Son usados en diseños donde hay corrientes o tensiones muy grandes, también son comúnmente usados
para controlar corriente alterna donde el cambio de polaridad de la corriente revierte en la conexión o
desconexión del dispositivo. Los tiristores pueden ser usados también como elementos de control en
controladores accionados por ángulos de fase, esto es una modulación por ancho de pulsos para limitar la
tensión en corriente alterna. También se pueden encontrar En circuitos digitales como fuente de energía o
potencial, es decir que pueden ser usados como interruptores automáticos magneto-térmicos, es decir, pueden
interrumpir un circuito eléctrico, abriéndolo, cuando la intensidad que circula por él se excede de un
determinado valor.
Un tiristor es uno de los tipos más importantes de los dispositivos semiconductores de potencia. Los
tiristores se utilizan en forma extensa en los circuitos electrónicos de potencia. Se operan como
conmutadores biestables, pasando de un estado no conductor a un estado conductor. Para muchas
aplicaciones se puede suponer que los tiristores son interruptores o conmutadores ideales.
La importancia de los tiristores en los circuitos de electrónica de potencia reside en su capacidad de bloquear
grandes tensiones y conducir grandes corrientes.
¿IMPORTANCIA DE UN TIRISTOR?
Podríamos decir que un triac se utiliza para controlar una carga de CA (corriente alterna), semejante a como un
transistor se puede utilizar para controlar una carga de CC (corriente continua). En definitiva es un interruptor
electrónico pero para corriente alterna. Los triac se utilizan en muchas ocasiones como alternativas al relé.
Es un dispositivo semiconductor de tres terminales que se usa para controlar el flujo de corriente . Es capaz de
conmutar la corriente alterna., Tiene la particularidad de que conduce en ambos sentidos y puede ser bloqueado
por inversión de la tensión o al disminuir la corriente por debajo del valor de mantenimiento. Al igual que el tiristor
tiene dos estados de funcionamiento: bloqueo y conducción. Conduce la corriente entre sus terminales principales en
un sentido o en el inverso.
¿QUE ES UN TRIAC?
El funcionamiento de este componente es bastante sencillo de comprender básicamente es cerrar un contacto
entre dos terminales (ánodo 1 y 2) para dejar pasar la corriente (corriente de salida) cuando se le aplica una pequeña
corriente a otro terminal llamado "puerta" o Gate (corriente de activación).
En los ánodos se coloca la corriente alterna junto con el elemento que se quiere controlar, ya sea un motor, una
lámpara, un horno, etc. Puede ser cualquier cosa que funcione con corriente alterna, por ultimo una vez que colocamos
una corriente dentro de la terminal gate este se activa para actuar como un interruptor cerrado, para desactivarlo basta
con quitar la corriente de todo el circuito.
El triac es muy parecido al de un transistor ya que para activar estos componentes debes sobre pasar la corriente
umbral en la terminal gate.
¿COMO FUNCIONA UN TRIAC?
Tiristores
La primera aplicación a gran escala de los tiristores fue para controlar la tensión de entrada proveniente de una fuente de tensión,
como un enchufe, por ejemplo. A comienzo de los ‘70 se usaron los tiristores para estabilizar el flujo de tensión de entrada de los
receptores de televisión en color Se suelen usar para controlar la rectificación en corriente alterna, es decir, para transformar esta
corriente alterna en corriente continua (siendo en este punto los tiristores onduladores o inversores), para la realización de
conmutaciones de baja potencia en circuitos electrónicos.
Triacs
La aplicación de los triacs, a diferencia de los tiristores, se encuentra básicamente en corriente alterna. Su curva característica
refleja un funcionamiento muy parecido al del tiristor apareciendo en el primer y tercer cuadrante del sistema de ejes. La
principal utilidad de los triacs es como regulador de potencia entregada a una carga, en corriente alterna. Su versatilidad lo hace
ideal para el control de corriente alterna (C.A.).
Aprovechando las propiedades de los Triacs y Tiristores se creo Control de iluminación para lámparas que permite la
protección y regulación de voltaje con que se alimenta las lámparas que estén conectadas en el Circuito resguardando
estas de sobre alimentaciones o de altas corrientes.
APLICACIÓN.
Materiales:
1 resistencia de 10k y 100ohm …………..1 Lámpara y sócate 110v .
1 Triac Bt136…………………..1 Diac Db3.
1 Potenciómetro de 500k………………..1 Placa de Pruebas (Protoboard).
8 Cables de Conexión…………………………Multimetro.
1 Condensador de 400v…………………..Fuente de alimentación 110v
SIMULACIÓN DEL DIMMER, REGULADO 0%
Como se puede observar, se ha regulado el paso de la corriente al 0%, lo que ocasiona que la
lámpara no emita luz, se puede regular con la intención de disminuir o aumentar la intensidad
de la luz.
SIMULACIÓN DEL DIMMER, REGULADO 100%
Se observa que el regular el paso de la corriente al 100% la
lámpara se ilumina con mayor intensidad.
La aplicación de los triacs, a diferencia de los tiristores, se encuentra básicamente en corriente alterna. Su curva característica
refleja un funcionamiento muy parecido al del tiristor apareciendo en el primer y tercer cuadrante del sistema de ejes.
La principal utilidad de los triacs es como regulador de potencia entregada a una carga, en corriente alterna. Su versatilidad
lo hace ideal para el control de corriente alterna (C.A.).
Las principales aplicaciones de los triac son:
Como interruptor estático ofreciendo muchas ventajas sobre los interruptores mecánicos convencionales y los relés. Funciona
como interruptor electrónico y también a pila.
Para controles de velocidad de un ventilador eléctrico, Para el controles de motor pequeños, Para el control de pequeños
electrodomésticos, Para el control de temperatura, control de iluminación, control de nivel de líquido, los circuitos de control
de fase, interruptores de potencia.
¿APLICACION DE LA VIDA DIARIA DE UN TRIAC?
La primera aplicación a gran escala de los tiristores fue para controlar la tensión de entrada proveniente de una
fuente de tensión, como un enchufe, por ejemplo. A comienzo de los ‘70 se usaron los tiristores para estabilizar el flujo
de tensión de entrada de los receptores de televisión en color. Se suelen usar para controlar la rectificación en corriente
alterna, es decir, para transformar esta corriente alterna en corriente continua (siendo en este punto los tiristores
onduladores o inversores), para la realización de conmutaciones de baja potencia en circuitos electrónicos. Otras
aplicaciones comerciales son en electrodomésticos (iluminación, calentadores, control de temperatura, activación de
alarmas, velocidad de ventiladores), herramientas eléctricas (para acciones controladas tales como velocidad de
motores, cargadores de baterías), equipos para exteriores(aspersores de agua, encendido de motores de gas, pantallas
electrónicas, entre otros).
¿APLICACION DE LA VIDA DIARIA DE UN TIRISTOR?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiristores final
Tiristores finalTiristores final
Tiristores final
Gary Ramos
 
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación  Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Maximiliano Garcia
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
Jefferson Peña Alvarez
 
Tiristores ujt y optoelectronica
Tiristores ujt y optoelectronicaTiristores ujt y optoelectronica
Tiristores ujt y optoelectronicacortezjm2013
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
Jesús Hinojos
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
Gabriel Charry
 
Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
Salomon Angeles
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
Aplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTLAplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTL
Ivan Nietø
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
Sarahi Espericueta Gamez
 
Proteccion electricas
Proteccion electricasProteccion electricas
Proteccion electricasrseclen_b
 
Dielectricos, Tangente de Perdidas
Dielectricos, Tangente de Perdidas Dielectricos, Tangente de Perdidas
Dielectricos, Tangente de Perdidas
Byron Quelex
 
7 ruidos y distorsiones
7 ruidos y distorsiones7 ruidos y distorsiones
7 ruidos y distorsiones
UTU
 
El Voltímetro...
El Voltímetro...El Voltímetro...
El Voltímetro...
Rada Blanco Demetrio
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
Nicolas Cuya Motta
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Alexander Moreno Matinez
 

La actualidad más candente (20)

Tiristores final
Tiristores finalTiristores final
Tiristores final
 
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación  Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
 
Efectos de armonicos
Efectos de armonicosEfectos de armonicos
Efectos de armonicos
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
 
Tiristores ujt y optoelectronica
Tiristores ujt y optoelectronicaTiristores ujt y optoelectronica
Tiristores ujt y optoelectronica
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
 
Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 
Aplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTLAplicaciones del Circuito TTL
Aplicaciones del Circuito TTL
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Proteccion electricas
Proteccion electricasProteccion electricas
Proteccion electricas
 
Dielectricos, Tangente de Perdidas
Dielectricos, Tangente de Perdidas Dielectricos, Tangente de Perdidas
Dielectricos, Tangente de Perdidas
 
7 ruidos y distorsiones
7 ruidos y distorsiones7 ruidos y distorsiones
7 ruidos y distorsiones
 
El Voltímetro...
El Voltímetro...El Voltímetro...
El Voltímetro...
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
 

Similar a Tiristor y triacs

Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
josef_20
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
AlexanderCamacho24
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
eduardo huamani
 
Ensayo industrial copia
Ensayo industrial   copiaEnsayo industrial   copia
Ensayo industrial copia
Aura Molina de Becerra
 
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potenciaDispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
joseantoniocesarcast
 
Elctronica ii
Elctronica iiElctronica ii
Elctronica ii
djvido
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
katerinvictoria
 
Eletronica 2 consulta tiristores igbt
Eletronica 2 consulta tiristores igbtEletronica 2 consulta tiristores igbt
Eletronica 2 consulta tiristores igbt
Criss Molina
 
Contactores 1.pptx
Contactores 1.pptxContactores 1.pptx
Contactores 1.pptx
tecautind
 
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
HelenVelasco1
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
aure14
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
aure14
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5aure14
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5aure14
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potenciaandres
 
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOSAUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
GELVERTORRESRODRIGUE1
 
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdfReporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
TORIBIOADAIRHERNANDE
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
OcramVB
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
gabrielamartenssonga
 

Similar a Tiristor y triacs (20)

Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
 
Ensayo industrial copia
Ensayo industrial   copiaEnsayo industrial   copia
Ensayo industrial copia
 
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potenciaDispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
 
Elctronica ii
Elctronica iiElctronica ii
Elctronica ii
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 7
 
Eletronica 2 consulta tiristores igbt
Eletronica 2 consulta tiristores igbtEletronica 2 consulta tiristores igbt
Eletronica 2 consulta tiristores igbt
 
Contactores 1.pptx
Contactores 1.pptxContactores 1.pptx
Contactores 1.pptx
 
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
Fundamentos de electricidad y electronica 10 7...
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
 
Tristores 5
Tristores 5Tristores 5
Tristores 5
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOSAUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
 
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdfReporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
 
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptxSesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
 

Más de PitoVictorManuel

Subestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadalSubestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadal
PitoVictorManuel
 
Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19
PitoVictorManuel
 
Controladores de tension
Controladores de tensionControladores de tension
Controladores de tension
PitoVictorManuel
 
Elctronica industrial
Elctronica industrialElctronica industrial
Elctronica industrial
PitoVictorManuel
 
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4ptsCto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
PitoVictorManuel
 
Ruido 14 3-19w
Ruido 14 3-19wRuido 14 3-19w
Ruido 14 3-19w
PitoVictorManuel
 
Familias logicas revista
Familias logicas revistaFamilias logicas revista
Familias logicas revista
PitoVictorManuel
 
Cto digital y microprocesadores 15%
Cto digital y microprocesadores 15%Cto digital y microprocesadores 15%
Cto digital y microprocesadores 15%
PitoVictorManuel
 
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfsCircuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
PitoVictorManuel
 
Presentacion victor figueredo 1
Presentacion victor figueredo 1Presentacion victor figueredo 1
Presentacion victor figueredo 1
PitoVictorManuel
 
Presentacion victor figueredo
Presentacion victor figueredoPresentacion victor figueredo
Presentacion victor figueredo
PitoVictorManuel
 

Más de PitoVictorManuel (11)

Subestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadalSubestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadal
 
Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19
 
Controladores de tension
Controladores de tensionControladores de tension
Controladores de tension
 
Elctronica industrial
Elctronica industrialElctronica industrial
Elctronica industrial
 
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4ptsCto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
Cto digital y microprocesadores 3er corte 20%...4pts
 
Ruido 14 3-19w
Ruido 14 3-19wRuido 14 3-19w
Ruido 14 3-19w
 
Familias logicas revista
Familias logicas revistaFamilias logicas revista
Familias logicas revista
 
Cto digital y microprocesadores 15%
Cto digital y microprocesadores 15%Cto digital y microprocesadores 15%
Cto digital y microprocesadores 15%
 
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfsCircuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
Circuitos Digitales y Microprocesadores 15% vmfs
 
Presentacion victor figueredo 1
Presentacion victor figueredo 1Presentacion victor figueredo 1
Presentacion victor figueredo 1
 
Presentacion victor figueredo
Presentacion victor figueredoPresentacion victor figueredo
Presentacion victor figueredo
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Tiristor y triacs

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENERIA ELECTRICA EXTENSIÓN MATURÍN CIRCUITOS CON TIRISTOR Y TRIACS. Alumno: Víctor M. Figueredo S C.I: 25.612.728 Jonathan González C.I: 25.502.523. Profesor: Ing. Néstor Machado
  • 2. ¿QUE ES UN TIRISTOR? Es un dispositivo electrónico que tiene dos estados de funcionamiento: conducción y bloqueo. Posee tres terminales: Ánodo (A), Cátodo(K) y puerta (G).Es semiconductor de potencia que se utiliza como interruptor, ya sea para conducir o interrumpir la corriente eléctrica, a este componente se le conoce como de potencia por que se utilizan para manejar grandes cantidades de corriente y voltaje, a comparación de los otros semiconductores que manejan cantidades relativamente bajas. Se denomina tiristor a todos aquellos componentes semiconductores con dos estados estables cuyo funcionamiento se basa en la realimentación regenerativa de una estructura pnpn. MARCO TEORICO.
  • 3. ¿CÓMO FUNCIONA UN TIRISTOR? Los tiristores están conformados por 3 terminales un ánodo, un cátodo y una compuerta o mejor conocida “gate”, su funcionamiento se asemeja al de un relevador o un interruptor mecánico, Ya que cuando aplicas una corriente a la terminal gate este se activa y obtiene la característica de dejar pasar a la electricidad. El tiristor se puede activar o encender enviando una señal a la compuerta, con la condición de que esta señal sea capaz entregar a la compuerta una corriente mínima, a la que se conoce como corriente de activación o corriente de disparo y simbolizada como IGT, esta corriente tiene que ser capaz de hacer que entre la compuerta y el cátodo caiga una tensión que se conoce como la tensión de disparo del tiristor la cual se simboliza mediante VGT.
  • 4. ¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES DE UN TIRISTOR? Son usados en diseños donde hay corrientes o tensiones muy grandes, también son comúnmente usados para controlar corriente alterna donde el cambio de polaridad de la corriente revierte en la conexión o desconexión del dispositivo. Los tiristores pueden ser usados también como elementos de control en controladores accionados por ángulos de fase, esto es una modulación por ancho de pulsos para limitar la tensión en corriente alterna. También se pueden encontrar En circuitos digitales como fuente de energía o potencial, es decir que pueden ser usados como interruptores automáticos magneto-térmicos, es decir, pueden interrumpir un circuito eléctrico, abriéndolo, cuando la intensidad que circula por él se excede de un determinado valor.
  • 5. Un tiristor es uno de los tipos más importantes de los dispositivos semiconductores de potencia. Los tiristores se utilizan en forma extensa en los circuitos electrónicos de potencia. Se operan como conmutadores biestables, pasando de un estado no conductor a un estado conductor. Para muchas aplicaciones se puede suponer que los tiristores son interruptores o conmutadores ideales. La importancia de los tiristores en los circuitos de electrónica de potencia reside en su capacidad de bloquear grandes tensiones y conducir grandes corrientes. ¿IMPORTANCIA DE UN TIRISTOR?
  • 6. Podríamos decir que un triac se utiliza para controlar una carga de CA (corriente alterna), semejante a como un transistor se puede utilizar para controlar una carga de CC (corriente continua). En definitiva es un interruptor electrónico pero para corriente alterna. Los triac se utilizan en muchas ocasiones como alternativas al relé. Es un dispositivo semiconductor de tres terminales que se usa para controlar el flujo de corriente . Es capaz de conmutar la corriente alterna., Tiene la particularidad de que conduce en ambos sentidos y puede ser bloqueado por inversión de la tensión o al disminuir la corriente por debajo del valor de mantenimiento. Al igual que el tiristor tiene dos estados de funcionamiento: bloqueo y conducción. Conduce la corriente entre sus terminales principales en un sentido o en el inverso. ¿QUE ES UN TRIAC?
  • 7. El funcionamiento de este componente es bastante sencillo de comprender básicamente es cerrar un contacto entre dos terminales (ánodo 1 y 2) para dejar pasar la corriente (corriente de salida) cuando se le aplica una pequeña corriente a otro terminal llamado "puerta" o Gate (corriente de activación). En los ánodos se coloca la corriente alterna junto con el elemento que se quiere controlar, ya sea un motor, una lámpara, un horno, etc. Puede ser cualquier cosa que funcione con corriente alterna, por ultimo una vez que colocamos una corriente dentro de la terminal gate este se activa para actuar como un interruptor cerrado, para desactivarlo basta con quitar la corriente de todo el circuito. El triac es muy parecido al de un transistor ya que para activar estos componentes debes sobre pasar la corriente umbral en la terminal gate. ¿COMO FUNCIONA UN TRIAC?
  • 8. Tiristores La primera aplicación a gran escala de los tiristores fue para controlar la tensión de entrada proveniente de una fuente de tensión, como un enchufe, por ejemplo. A comienzo de los ‘70 se usaron los tiristores para estabilizar el flujo de tensión de entrada de los receptores de televisión en color Se suelen usar para controlar la rectificación en corriente alterna, es decir, para transformar esta corriente alterna en corriente continua (siendo en este punto los tiristores onduladores o inversores), para la realización de conmutaciones de baja potencia en circuitos electrónicos. Triacs La aplicación de los triacs, a diferencia de los tiristores, se encuentra básicamente en corriente alterna. Su curva característica refleja un funcionamiento muy parecido al del tiristor apareciendo en el primer y tercer cuadrante del sistema de ejes. La principal utilidad de los triacs es como regulador de potencia entregada a una carga, en corriente alterna. Su versatilidad lo hace ideal para el control de corriente alterna (C.A.). Aprovechando las propiedades de los Triacs y Tiristores se creo Control de iluminación para lámparas que permite la protección y regulación de voltaje con que se alimenta las lámparas que estén conectadas en el Circuito resguardando estas de sobre alimentaciones o de altas corrientes. APLICACIÓN. Materiales: 1 resistencia de 10k y 100ohm …………..1 Lámpara y sócate 110v . 1 Triac Bt136…………………..1 Diac Db3. 1 Potenciómetro de 500k………………..1 Placa de Pruebas (Protoboard). 8 Cables de Conexión…………………………Multimetro. 1 Condensador de 400v…………………..Fuente de alimentación 110v
  • 9. SIMULACIÓN DEL DIMMER, REGULADO 0% Como se puede observar, se ha regulado el paso de la corriente al 0%, lo que ocasiona que la lámpara no emita luz, se puede regular con la intención de disminuir o aumentar la intensidad de la luz.
  • 10. SIMULACIÓN DEL DIMMER, REGULADO 100% Se observa que el regular el paso de la corriente al 100% la lámpara se ilumina con mayor intensidad.
  • 11. La aplicación de los triacs, a diferencia de los tiristores, se encuentra básicamente en corriente alterna. Su curva característica refleja un funcionamiento muy parecido al del tiristor apareciendo en el primer y tercer cuadrante del sistema de ejes. La principal utilidad de los triacs es como regulador de potencia entregada a una carga, en corriente alterna. Su versatilidad lo hace ideal para el control de corriente alterna (C.A.). Las principales aplicaciones de los triac son: Como interruptor estático ofreciendo muchas ventajas sobre los interruptores mecánicos convencionales y los relés. Funciona como interruptor electrónico y también a pila. Para controles de velocidad de un ventilador eléctrico, Para el controles de motor pequeños, Para el control de pequeños electrodomésticos, Para el control de temperatura, control de iluminación, control de nivel de líquido, los circuitos de control de fase, interruptores de potencia. ¿APLICACION DE LA VIDA DIARIA DE UN TRIAC?
  • 12. La primera aplicación a gran escala de los tiristores fue para controlar la tensión de entrada proveniente de una fuente de tensión, como un enchufe, por ejemplo. A comienzo de los ‘70 se usaron los tiristores para estabilizar el flujo de tensión de entrada de los receptores de televisión en color. Se suelen usar para controlar la rectificación en corriente alterna, es decir, para transformar esta corriente alterna en corriente continua (siendo en este punto los tiristores onduladores o inversores), para la realización de conmutaciones de baja potencia en circuitos electrónicos. Otras aplicaciones comerciales son en electrodomésticos (iluminación, calentadores, control de temperatura, activación de alarmas, velocidad de ventiladores), herramientas eléctricas (para acciones controladas tales como velocidad de motores, cargadores de baterías), equipos para exteriores(aspersores de agua, encendido de motores de gas, pantallas electrónicas, entre otros). ¿APLICACION DE LA VIDA DIARIA DE UN TIRISTOR?