SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS
      DE
  CONTROLES
 INDUSTRIALES


(RELEVADORES)
•¿Qué es un relevador?

•¿Para qué sirve un relevador?

•¿De qué partes consta un relevador?

•Símbolo eléctrico de un relevador

•¿Cómo funciona un relevador?

•Ejemplo del funcionamiento de un relevador

•Hay otros tipos de relevadores

•Modelos comerciales
¿Qué es un relevador?
El relevador es un
dispositivo
electromecánico, que
funciona por medio
de                  un
electroimán, con el
accionamos uno o
varios contactos que
permiten    abrir    o
cerrar otros circuitos
eléctricos
independientes.
Tipos de relés
Existen multitud de tipos distintos de
relés, dependiendo del número de
contactos,     de      su     intensidad
admisible, del tipo de corriente de
accionamiento, del tiempo de activación
y desactivación, etc. Cuando controlan
grandes potencias se les llama
contactores en lugar de relés
Relés
                                  electromecánicos




    Relevador de tipo
      red o regleta                                           Relevador térmico




                                   TIPOS
Relevador de
                                                                      Relé de laminas
sobrevoltaje




                   Relevador de                      Relevador de
                    distancia                           alarma
¿Para qué sirve un relevador?

Un relevador sirve para que, con poca tensión    e intensidad
podamos controlar circuitos de mayor potencia.

las que se destacan:

Automatismos
Para controlar puertas automáticas, las luces de un
semáforo, un secador de manos y una multitud de sistemas
automáticos.

Control de motores eléctricos industriales

Se utilizan en fábricas cómo apoyo en control de motores y con
autómatas para aumentar la corriente de salida cuando sus
contactos son insuficientes
¿De qué partes consta un relevador?


Básicamente un relevador consta de dos partes: Una bobina y unos
contactos.
Bobina: es un arrollamiento de hilo, generalmente de cobre, que se acopla
sobre un núcleo de hierro magnético.
Contactos: son unas láminas metálicas que se juntan o se separan según
apliquemos o no tensión a la bobina del relevador



                                      ARMADURA

                                             CONTACTOS
¿De qué partes consta un relevador?




    Núcleo de hierro

    magnético                 Palanca
                                        Contactos




         Bobina




    Terminales de conexión                     Terminales de conexión
    de la bobina                               de los contactos
Símbolo eléctrico del relevador



                                       A1
     Bobina:


                                  A2

     Contactos:

     Normalmente           Normalmente      Conmutados
     Abiertos (NO):        Cerrados (NC):   (NO+NC):
¿Cómo funciona un relevador?

          1er paso
2° paso:
3er pasó:




  N




  S
4° pasó
5° paso
Ejemplo de funcionamiento


                                   Pulsador N.O.    Bombilla apagada




  a b
              0   1
                          V1                                            V2
  Relevador desactivado


                                   Pulsador N.O.   Bombilla encendida
                                                                         2
                               1




  a b
              0   1       V1                                            V2
 Relevador activado
Ejemplo de funcionamiento
¿Hay otros tipos de relevadores?



Los relevadores que hemos descrito son relevadores electromecánicos de uso
general.

Aparte de este tipo hay otro gran grupo.


Los relevadores electrónicos o relevadores de estado solido tienen las
siguientes ventajas:


 No tienen piezas móviles, lo que permite una vida útil mucho mayor.

 No producen chispas cuando abren o cierran los circuitos, con lo que
  se pueden utilizar en lugares donde se pueden producir incendios.

 Tienen velocidades de conmutación muy elevadas, con lo que se
  pueden utilizar para controlar circuitos electrónicos.
Modelos comerciales
Modelos comerciales
Cuadro eléctrico con relevadores
CATEDRATICO

   ING.SERGIO IVAN MORGA BONILLA

    INTEGRANTES EQUIPO 4

   ALFREDO ALVARADO VARGAS
   JAVIER RAMIREZ MUÑOZ
   JORGE ALBERTO LECHUGA ROSALES
   JAIR PAREDES RIOS
   LORENZO RODRIGUEZ ARROYO
   GREGORIO MARTINEZ MELENDEZ
   ANAHI SALAS JIMENEZ
GRACIAS POR
SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relé.ppt
 Relé.ppt  Relé.ppt
Relé.ppt
julianleandro
 
Reles
RelesReles
Reles
joseave
 
Caracteristicas de-los-rele
Caracteristicas de-los-releCaracteristicas de-los-rele
Caracteristicas de-los-rele
Jhonny Reyna Palomino
 
3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion
maxnava70
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
Jomicast
 
Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)
Chris Rivera Rivera
 
Contactores 1.pptx
Contactores 1.pptxContactores 1.pptx
Contactores 1.pptx
tecautind
 
Rele
ReleRele
Contactor
ContactorContactor
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
VIS SRL
 
Caracteristicas contactor Allen Bradley
Caracteristicas contactor Allen BradleyCaracteristicas contactor Allen Bradley
Caracteristicas contactor Allen Bradley
Edgar Aguila
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
Alejandra_Badilla
 
El rele
El releEl rele
Presentación1re
Presentación1rePresentación1re
Presentación1retoposalvaje
 

La actualidad más candente (20)

Relés
RelésRelés
Relés
 
Relé.ppt
 Relé.ppt  Relé.ppt
Relé.ppt
 
Relevador
RelevadorRelevador
Relevador
 
Rele
ReleRele
Rele
 
Reles
RelesReles
Reles
 
Caracteristicas de-los-rele
Caracteristicas de-los-releCaracteristicas de-los-rele
Caracteristicas de-los-rele
 
3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion
 
RELES
RELESRELES
RELES
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
 
Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)Relévadores (Relés)
Relévadores (Relés)
 
Contactores 1.pptx
Contactores 1.pptxContactores 1.pptx
Contactores 1.pptx
 
Rele
ReleRele
Rele
 
39077860 rele (1)
39077860 rele (1)39077860 rele (1)
39077860 rele (1)
 
Contactor
ContactorContactor
Contactor
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Caracteristicas contactor Allen Bradley
Caracteristicas contactor Allen BradleyCaracteristicas contactor Allen Bradley
Caracteristicas contactor Allen Bradley
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
El rele
El releEl rele
El rele
 
Presentación1re
Presentación1rePresentación1re
Presentación1re
 

Destacado

Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Instituto universitario politãƒâ©cnico
Instituto universitario politãƒâ©cnicoInstituto universitario politãƒâ©cnico
Instituto universitario politãƒâ©cnico
carlianis rojas carlianis rojas
 
ISA
ISAISA
Simbologia isa
Simbologia isaSimbologia isa
Simbologia isa
acpicegudomonagas
 
Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.
MichelleMorag98
 
Ici plc unidad 03_tema 04
Ici plc unidad 03_tema 04Ici plc unidad 03_tema 04
Ici plc unidad 03_tema 04sgeplc
 
Clase 6 control de motores de CA
Clase 6 control de motores de CAClase 6 control de motores de CA
Clase 6 control de motores de CA
Tensor
 
Bobinas y diodos
Bobinas y diodosBobinas y diodos
Bobinas y diodos
Javier Camacho
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
keilynq
 
Tema17 Control De Motores
Tema17 Control De MotoresTema17 Control De Motores
Tema17 Control De Motoresshoyas
 
Cam unidad 1 - tema 8 - normas ansi.
Cam   unidad 1 - tema 8 - normas ansi.Cam   unidad 1 - tema 8 - normas ansi.
Cam unidad 1 - tema 8 - normas ansi.
UDO Monagas
 
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicosE1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
Orlando Ramirez
 
Relevadores
RelevadoresRelevadores
Relevadores
Orlando Ramirez
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismosruizde
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
UDO Monagas
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4axiakun
 
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un SolenoideLab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoidegueste28c999
 
Regulación y control electrónico de motores electricos
Regulación y control electrónico de motores electricosRegulación y control electrónico de motores electricos
Regulación y control electrónico de motores electricosIsidro Mendoza
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesGabriel Sotov
 

Destacado (20)

Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
Instituto universitario politãƒâ©cnico
Instituto universitario politãƒâ©cnicoInstituto universitario politãƒâ©cnico
Instituto universitario politãƒâ©cnico
 
ISA
ISAISA
ISA
 
Simbologia isa
Simbologia isaSimbologia isa
Simbologia isa
 
Timer
TimerTimer
Timer
 
Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.
 
Ici plc unidad 03_tema 04
Ici plc unidad 03_tema 04Ici plc unidad 03_tema 04
Ici plc unidad 03_tema 04
 
Clase 6 control de motores de CA
Clase 6 control de motores de CAClase 6 control de motores de CA
Clase 6 control de motores de CA
 
Bobinas y diodos
Bobinas y diodosBobinas y diodos
Bobinas y diodos
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
 
Tema17 Control De Motores
Tema17 Control De MotoresTema17 Control De Motores
Tema17 Control De Motores
 
Cam unidad 1 - tema 8 - normas ansi.
Cam   unidad 1 - tema 8 - normas ansi.Cam   unidad 1 - tema 8 - normas ansi.
Cam unidad 1 - tema 8 - normas ansi.
 
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicosE1, 1.1 dispositivos electromecánicos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
 
Relevadores
RelevadoresRelevadores
Relevadores
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un SolenoideLab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
 
Regulación y control electrónico de motores electricos
Regulación y control electrónico de motores electricosRegulación y control electrónico de motores electricos
Regulación y control electrónico de motores electricos
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionales
 

Similar a Presentacion electricidad

Diagramas de escalera
Diagramas de escaleraDiagramas de escalera
Diagramas de escalera
Cuhatemoc Guzman
 
Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
yaqui catunta
 
Controles Electricos
Controles ElectricosControles Electricos
Controles Electricos
Melvin Gutiérrez
 
relsycontactores.pptx
relsycontactores.pptxrelsycontactores.pptx
relsycontactores.pptx
Alejandro Caroca
 
Interruptores electricos
Interruptores electricosInterruptores electricos
Interruptores electricos
1234die
 
Arduino y los relés tutoriales arduino
Arduino y los relés   tutoriales arduinoArduino y los relés   tutoriales arduino
Arduino y los relés tutoriales arduino
Marcelo Arteaga Luna
 
EL_RELE.pptx
EL_RELE.pptxEL_RELE.pptx
EL_RELE.pptx
LuisLobatoingaruca
 
Switch de posicion
Switch de posicionSwitch de posicion
Switch de posicion
JhosuaMartnez
 
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico SuperiorPulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
VIS SRL
 
M026 qué es un rele
M026 qué es un releM026 qué es un rele
M026 qué es un rele
GUIDO ALVARO LOPEZ MAMANI
 
rele_de_potencia_inversa.pdf
rele_de_potencia_inversa.pdfrele_de_potencia_inversa.pdf
rele_de_potencia_inversa.pdf
JOSE DIAZ
 
Sergio mendez lms
Sergio mendez lmsSergio mendez lms
Sergio mendez lmsAlvareL
 
PRESENTACION_1_SEMANA_6_Ttiristores_introduccion_p.pptx
PRESENTACION_1_SEMANA_6_Ttiristores_introduccion_p.pptxPRESENTACION_1_SEMANA_6_Ttiristores_introduccion_p.pptx
PRESENTACION_1_SEMANA_6_Ttiristores_introduccion_p.pptx
PaoloAndrsPanchoRamr
 
leccion-5-otros-semi.ppt
leccion-5-otros-semi.pptleccion-5-otros-semi.ppt
leccion-5-otros-semi.ppt
franciscosaya2
 
Presentación1 diana
Presentación1 dianaPresentación1 diana
Presentación1 diana
dianasalamanca1988
 

Similar a Presentacion electricidad (20)

Diagramas de escalera
Diagramas de escaleraDiagramas de escalera
Diagramas de escalera
 
Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
 
Proyectos didácticos
Proyectos didácticosProyectos didácticos
Proyectos didácticos
 
Controles Electricos
Controles ElectricosControles Electricos
Controles Electricos
 
El relevador
El relevadorEl relevador
El relevador
 
Simbologia.
Simbologia.Simbologia.
Simbologia.
 
Simbologia.
Simbologia.Simbologia.
Simbologia.
 
relsycontactores.pptx
relsycontactores.pptxrelsycontactores.pptx
relsycontactores.pptx
 
Interruptores electricos
Interruptores electricosInterruptores electricos
Interruptores electricos
 
Arduino y los relés tutoriales arduino
Arduino y los relés   tutoriales arduinoArduino y los relés   tutoriales arduino
Arduino y los relés tutoriales arduino
 
EL_RELE.pptx
EL_RELE.pptxEL_RELE.pptx
EL_RELE.pptx
 
Switch de posicion
Switch de posicionSwitch de posicion
Switch de posicion
 
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico SuperiorPulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
 
M026 qué es un rele
M026 qué es un releM026 qué es un rele
M026 qué es un rele
 
rele_de_potencia_inversa.pdf
rele_de_potencia_inversa.pdfrele_de_potencia_inversa.pdf
rele_de_potencia_inversa.pdf
 
Sergio mendez lms
Sergio mendez lmsSergio mendez lms
Sergio mendez lms
 
PRESENTACION_1_SEMANA_6_Ttiristores_introduccion_p.pptx
PRESENTACION_1_SEMANA_6_Ttiristores_introduccion_p.pptxPRESENTACION_1_SEMANA_6_Ttiristores_introduccion_p.pptx
PRESENTACION_1_SEMANA_6_Ttiristores_introduccion_p.pptx
 
leccion-5-otros-semi.ppt
leccion-5-otros-semi.pptleccion-5-otros-semi.ppt
leccion-5-otros-semi.ppt
 
Presentación1 diana
Presentación1 dianaPresentación1 diana
Presentación1 diana
 
Relé
ReléRelé
Relé
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Presentacion electricidad

  • 1. ELEMENTOS DE CONTROLES INDUSTRIALES (RELEVADORES)
  • 2. •¿Qué es un relevador? •¿Para qué sirve un relevador? •¿De qué partes consta un relevador? •Símbolo eléctrico de un relevador •¿Cómo funciona un relevador? •Ejemplo del funcionamiento de un relevador •Hay otros tipos de relevadores •Modelos comerciales
  • 3. ¿Qué es un relevador? El relevador es un dispositivo electromecánico, que funciona por medio de un electroimán, con el accionamos uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
  • 4. Tipos de relés Existen multitud de tipos distintos de relés, dependiendo del número de contactos, de su intensidad admisible, del tipo de corriente de accionamiento, del tiempo de activación y desactivación, etc. Cuando controlan grandes potencias se les llama contactores en lugar de relés
  • 5. Relés electromecánicos Relevador de tipo red o regleta Relevador térmico TIPOS Relevador de Relé de laminas sobrevoltaje Relevador de Relevador de distancia alarma
  • 6. ¿Para qué sirve un relevador? Un relevador sirve para que, con poca tensión e intensidad podamos controlar circuitos de mayor potencia. las que se destacan: Automatismos Para controlar puertas automáticas, las luces de un semáforo, un secador de manos y una multitud de sistemas automáticos. Control de motores eléctricos industriales Se utilizan en fábricas cómo apoyo en control de motores y con autómatas para aumentar la corriente de salida cuando sus contactos son insuficientes
  • 7. ¿De qué partes consta un relevador? Básicamente un relevador consta de dos partes: Una bobina y unos contactos. Bobina: es un arrollamiento de hilo, generalmente de cobre, que se acopla sobre un núcleo de hierro magnético. Contactos: son unas láminas metálicas que se juntan o se separan según apliquemos o no tensión a la bobina del relevador ARMADURA CONTACTOS
  • 8. ¿De qué partes consta un relevador? Núcleo de hierro magnético Palanca Contactos Bobina Terminales de conexión Terminales de conexión de la bobina de los contactos
  • 9. Símbolo eléctrico del relevador A1 Bobina: A2 Contactos: Normalmente Normalmente Conmutados Abiertos (NO): Cerrados (NC): (NO+NC):
  • 10. ¿Cómo funciona un relevador? 1er paso
  • 12. 3er pasó: N S
  • 15. Ejemplo de funcionamiento Pulsador N.O. Bombilla apagada a b 0 1 V1 V2 Relevador desactivado Pulsador N.O. Bombilla encendida 2 1 a b 0 1 V1 V2 Relevador activado
  • 17. ¿Hay otros tipos de relevadores? Los relevadores que hemos descrito son relevadores electromecánicos de uso general. Aparte de este tipo hay otro gran grupo. Los relevadores electrónicos o relevadores de estado solido tienen las siguientes ventajas:  No tienen piezas móviles, lo que permite una vida útil mucho mayor.  No producen chispas cuando abren o cierran los circuitos, con lo que se pueden utilizar en lugares donde se pueden producir incendios.  Tienen velocidades de conmutación muy elevadas, con lo que se pueden utilizar para controlar circuitos electrónicos.
  • 20. Cuadro eléctrico con relevadores
  • 21. CATEDRATICO  ING.SERGIO IVAN MORGA BONILLA INTEGRANTES EQUIPO 4  ALFREDO ALVARADO VARGAS  JAVIER RAMIREZ MUÑOZ  JORGE ALBERTO LECHUGA ROSALES  JAIR PAREDES RIOS  LORENZO RODRIGUEZ ARROYO  GREGORIO MARTINEZ MELENDEZ  ANAHI SALAS JIMENEZ