SlideShare una empresa de Scribd logo
El Control Social, desde el punto de vista jurídico-penal, es el conjunto de
mecanismos y acciones que se realizan para regular, vigilar, intervenir,
sancionar, observar, alertar, advertir, y –sobre todo– controlar la conducta de
todos los miembros de una sociedad, a fin de establecer reglas, medidas y
pautas de comportamiento, para mantener pacífica la convivencia social.
Se verifica dos clases de Control Social:
1. CONTROL SOCIAL INFORMAL o INDIRECTO.
2. CONTROL SOCIAL FORMAL o DIRECTO.
CONTROL SOCIO JURÍDICO-PENAL
Dr. Julio César Matos Quesada
CONTROL SOCIO JURÍDICO-PENAL
1. El Control Social Informal o Indirecto: La vigilancia y
control de las conductas lo realiza en primer lugar: la
familia. También: la vecindad, la iglesia, los colegios, la
Universidad, algunas ONG's y entidades privadas.
Dr. Julio César Matos Quesada
CONTROL SOCIO JURÍDICO-PENAL
2. El Control Social Formal o Directo: La regulación y
control de las conductas está a cargo del Estado, a
través de sus instituciones: Poder Judicial, Ministerio
Público, MINJUS, PNP, INPE, Serenazgo (en las
Municipalidades).
Dr. Julio César Matos Quesada
DERECHO PENAL
Concepto.- Parte del Derecho Público Interno, que integra el conjunto de
preceptos y principios que regulan la potestad punitiva del Estado, esto es,
selecciona aquellas conductas humanas nocivas, a las que tipifica como
delitos o faltas, y las sanciona con una pena, o una medida de seguridad.
Se aprecia que, el DP surge como un medio de control social formal, y
utiliza medios violentos para sus fines (detención, cárcel, revictimización,
inhabilitación, embargo, internamiento psiquiátrico, etc.), los mismos que se
encuentran legitimados por la norma constitucional.
El DP en sí, constituye una forma de regulación de la convivencia humana,
para alcanzar fines comunes, como la paz y la tranquilidad en una
determinada comunidad.
Dr. Julio César Matos Quesada
PAZ SOCIAL
FINES DEL DERECHO PENAL
Dr. Julio César Matos Quesada
Síntesis
LEY
COSTUMBRE
JURISPRUDENCI
A
DOCTRINA
FUENTES DEL DERECHO PENAL
Dr. Julio César Matos Quesada
DERECHO
PENAL
Parte General
Introducción
Teoría de la Ley
Penal
Teoría de los
Principios Rectores
Teoría del Delito
Teoría de la Pena
Parte Especial
Delitos
Faltas
PARTES DEL DERECHO PENAL
Dr. Julio César Matos Quesada
PÚBLICO
REGULADOR DE
CONDUCTAS
HUMANAS
CULTURAL,
NORMATIVO,
VALORATIVO Y
FINALISTA.
SISTEMA
DISCONTÍNUO DE
ILICITUDES
PERSONALÍSIMO
SUBSIDIARIO
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL
FRAGMENTARIO
COACTIVO
Dr. Julio César Matos Quesada
1.- El Delito
2.- La Pena
3.- El Delincuente
4.- La Víctima
ELEMENTOS DEL DERECHO PENAL
Teoría del Delito
Teoría de la Pena
Criminología
Victimología
Dr. Julio César Matos Quesada
Requisitos
SUJETO
OBJETO
MÉTODO
UTILIDAD
FINALIDAD
JURISTA (Es la persona idónea que
investiga y sustenta científicamente
la Ciencia jurídico-penal)
ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN,
SISTEMATIZACIÓN, INTEGRACIÓN
(Dogmática Jurídico-Penal)
CORRECTA Y LIMITADA
APLICACIÓN DE LA NORMA
JURÍDICO-PENAL
(Derecho Penal Subjetivo)
MÉTODO CIENTÍFICO JURÍDICO-PENAL
ORDENAMIENTO JURÍDICO-PENAL
POSITIVO (Derecho Penal Objetivo)
ESTABLECER LAS BASES PARA UNA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
IGUALITARIA Y JUSTA (Política
Criminal)
Dr. Julio César Matos Quesada
Victimología
(Víctima)
Política Criminal
(Decisiones de
Estado)
Dogmática Penal
(Ley Penal)
Criminología
(Criminal)
ESTRUCTURA TETRADIMENSIONAL DEL DERECHO
PENAL
Dr. Julio César Matos Quesada
La dogmática es un método de estudio e investigación
jurídica y su objeto de investigación es la norma. La
característica de este método jurídico (sistema) es la
interpretación de la ley. La sede de la dogmática es la
norma y el valor, pero no es absoluto en la medida que
aceptará realidad y valor.
La ciencia penal se expresa a través de la dogmática como
sistema, aspira a establecer las bases para una
administración de justicia igualitaria y justa, ya que sólo la
comprensión de las conexiones internas del Derecho
liberan a su aplicación del acoso y la arbitrariedad.
La dogmática jurídico-penal ordena los conocimientos, las
particularidades, establece categorías, conceptos,
DOGMÁTICA JURÍDICA
Dr. Julio César Matos Quesada
Es el conjunto de respuestas y decisiones que un Estado estima necesario
adoptar, para hacerle frente al conjunto de conductas consideradas
reprochables, nocivas o causantes de perjuicio social, con el fin de
garantizar la protección de los intereses esenciales del Estado y de los
derechos de los residentes (ciudadanos) en el territorio bajo su
jurisdicción.
La Política Criminal puede plantearse a:
- Corto plazo,
- Mediano plazo, o
- Largo plazo.
POLÍTICA CRIMINAL
Dr. Julio César Matos Quesada
La Criminología es una ciencia causal-explicativa y multidisciplinaria.
También, es una ciencia empírica e interdisciplinaria cuyo objeto de
estudio es el crimen (delito), el criminal (delincuente), la conducta criminal
y, el control social del comportamiento delictivo, con el fin de explicar las
causas y motivos del fenómeno delictivo, prevenirlo y estudiar las acciones
específicas que en consecuencia requiere cada caso en concreto.
CRIMINOLOGÍA
Dr. Julio César Matos Quesada
La Victimología es el estudio científico e interdisciplinario (bio-psico-social y
económico-cultural y jurídico) de la víctima de un hecho punible, así como
de aquellas personas afectadas por un evento no delictivo. En el Primer
Simposio de Victimología (Jerusalén 1973) se la definió como "el estudio
científico de las víctimas del delito".
PRECURSORES DE LA VICTIMOLOGÍA
Hans von Hentig Benjamín Mendelsohn Frederick
Wertham
VICTIMOLOGÍA
Dr. Julio César Matos Quesada
Está referido al conjunto de disciplinas científicas con autonomía, contenido
y rango propio, los mismos que cooperan con el Derecho Penal, en el ámbito
de la administración de justicia.
Las ciencias forenses se aplican en los principales sistemas del mundo; en los
de la procuración de justicia, enmarcadas en el rubro de servicios periciales;
ilustran y auxilian tanto en la solución de los delitos como ciencias de
prácticas aplicables, que apoyan o facilitan a los jueces para una mejor y
exacta aplicación de su criterio de justicia penal.
Se debe aclarar que, durante muchos años, las Ciencias Forenses han sido
consideradas erróneamente como “Ciencias Auxiliares” del DP, careciendo de
sentido ello por cuanto, las mismas tienen su propia temática y son
independientes, y nunca dependieron del DP.
CIENCIAS FORENSES
Dr. Julio César Matos Quesada
CIENCIAS FORENSES
Criminalística de Campo: Criminalística de Laboratorio:
Dr. Julio César Matos Quesada
SESION 2
- En principio, la norma es un MANDATO., regla,
directriz, pauta, orden, precepto.
- La normas pueden ser:
- Normas Naturales,
- Normas Sociales,
- Normas Morales,
- Normas Religiosas,
- Normas Jurídicas.- Mandato expreso y legitimado
por el poder público, ejercido por el Estado.
Norma Jurídico-Penal: Es aquel supuesto al que
sigue, lógico-objetivamente, una consecuencia.
LA NORMA
- Es toda REGLA DE CONDUCTA.
- Las reglas de conducta que se dan dentro de una
sociedad pueden ser: valorativas, de juego,
éticas, de credo, quirúrgicas, entre otras.
- Entre ellas también encontramos a las normas
jurídicas, y dentro de las normas jurídicas a las
normas jurídico-penales.
LA NORMA
• Normas de Prohibición
Son aquellas que prohíben una conducta. Si un sujeto
vulnera esta norma (A mata a B), realiza un injusto
formal material.
• Normas de Mandato
Son las que no prohíben una conducta, sino que la
imponen imperativamente (ejem. Prestar socorro
debido a una persona desamparada y en peligro).
Esta norma se vulnera cuando el sujeto no cumple
ese mandato; sancionan una mera desobediencia,
es decir, la omisión de observancia del mandato,
produciéndose un injusto formal.
NORMAS JURÍDICAS DE PROHIBICIÓN Y DE
MANDATO
DIFERENCIA ENTRE NORMA Y LEY
NORMA (Regla de conducta).
El delincuente la incumple al
cometer un delito. (ej. no matar)
LEY (Vehículo como se expresa
la norma - Escrita). El delincuente
la cumple al cometer un delito.
ESTRUCTURA DE LA LEY Y NORMA PENAL
Supuesto de hecho. Consecuencia Jurídica.
ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA
Delito o Falta. Pena o Medida de Seguridad.
ESTRUCTURA DE LA LEY PENAL
Norma Primaria: Está constituido por el supuesto de
hecho, o supuesto fáctico, el cual se encuentra
relacionado a un comportamiento humano, y se
expresa en un mandato o una prohibición. Va
dirigido al ciudadano, ordenándole o prohibiéndole
la conducta que interesa (Delito o falta, doloso o
culposo, por comisión u omisión, de lesión o peligro,
etc.).
Norma Secundaria: Está constituido por la
consecuencia jurídica o sanción jurídico-penal,
ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICO-PENAL
Tenemos que el Nexo Causal une o enlaza la
norma primaria con la norma secundaria.
Ejemplo: Artículo 106°: Homicidio Simple.-
“El que mata a otro, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de seis ni mayor de
veinte años”.
Norma primaria: El que mata a otro.
Nexo causal: será reprimido.
ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICO-PENAL
LEYES PENALES COMPLETAS
Son aquellas que cuentan con una estructura
plena o completa. Cuentan con un supuesto de
hecho y una consecuencia jurídica. Ejemplos:
Arts. 106°, 114°, 131°, etc. del C.P.
Es aquella donde el supuesto de hecho se
configura al remitirse a una disposición no
penal que ayude a determinar con precisión
los alcances de la ley penal. Ejemplos: Arts.
222°, 246°, 307°, 318-A°, etc., el Código Penal.
LEYES PENALES EN BLANCO
SESION 3
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptx

Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSRPenologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
Luis Caballero
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
Luis Caballero
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
Luis Caballero
 
Prederechojosesolorzano
PrederechojosesolorzanoPrederechojosesolorzano
Prederechojosesolorzano
jose solorzano
 
Penologia sol ramos
Penologia sol ramosPenologia sol ramos
Penologia sol ramosramossol
 
Aspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica IAspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica I
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Teoría General del Derecho.pdf
Teoría General del Derecho.pdfTeoría General del Derecho.pdf
Teoría General del Derecho.pdf
MariaFernanadaGuzman
 
derecho penal
derecho penalderecho penal
derecho penal
Carlos Hernandez
 
Clasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuenciasClasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuencias
So Valenzuela C-Cb 214
 
Apuntes derecho penal josé delgado ahumada. parte general.
Apuntes derecho penal josé delgado ahumada. parte general.Apuntes derecho penal josé delgado ahumada. parte general.
Apuntes derecho penal josé delgado ahumada. parte general.
Cris Lopez
 
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminologíaClase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
EBER TAPIA SANCHEZ
 
Sladeshare
SladeshareSladeshare
Sladeshare
Tania Martin
 
Elevación de actuados en los delitos crimen organizado de lima metropolitana....
Elevación de actuados en los delitos crimen organizado de lima metropolitana....Elevación de actuados en los delitos crimen organizado de lima metropolitana....
Elevación de actuados en los delitos crimen organizado de lima metropolitana....
DayannCcanncce
 
El derecho penal como medio de control social
El derecho penal como medio de control socialEl derecho penal como medio de control social
El derecho penal como medio de control social
Flavio Huiza Alfonso
 
Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...
Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...
Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mssCriminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mssMiguel Centeno Silva
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Diego Clavijo
 
ciencias penales y el delito.pdf
ciencias penales y el delito.pdfciencias penales y el delito.pdf
ciencias penales y el delito.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 

Similar a Presentación1.pptx (20)

Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSRPenologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
 
Prederechojosesolorzano
PrederechojosesolorzanoPrederechojosesolorzano
Prederechojosesolorzano
 
Penologia sol ramos
Penologia sol ramosPenologia sol ramos
Penologia sol ramos
 
Aspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica IAspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica I
 
Teoría General del Derecho.pdf
Teoría General del Derecho.pdfTeoría General del Derecho.pdf
Teoría General del Derecho.pdf
 
derecho penal
derecho penalderecho penal
derecho penal
 
Clasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuenciasClasificacion de penas y demas consecuencias
Clasificacion de penas y demas consecuencias
 
Apuntes derecho penal josé delgado ahumada. parte general.
Apuntes derecho penal josé delgado ahumada. parte general.Apuntes derecho penal josé delgado ahumada. parte general.
Apuntes derecho penal josé delgado ahumada. parte general.
 
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminologíaClase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
 
Sladeshare
SladeshareSladeshare
Sladeshare
 
Elevación de actuados en los delitos crimen organizado de lima metropolitana....
Elevación de actuados en los delitos crimen organizado de lima metropolitana....Elevación de actuados en los delitos crimen organizado de lima metropolitana....
Elevación de actuados en los delitos crimen organizado de lima metropolitana....
 
El derecho penal como medio de control social
El derecho penal como medio de control socialEl derecho penal como medio de control social
El derecho penal como medio de control social
 
Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...
Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...
Una “nueva” prevención social del delito para México. Propuesta ¿vieja? para ...
 
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mssCriminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
 
Monografia teoría del derecho penal
Monografia teoría del derecho penalMonografia teoría del derecho penal
Monografia teoría del derecho penal
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
ciencias penales y el delito.pdf
ciencias penales y el delito.pdfciencias penales y el delito.pdf
ciencias penales y el delito.pdf
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Presentación1.pptx

  • 1.
  • 2. El Control Social, desde el punto de vista jurídico-penal, es el conjunto de mecanismos y acciones que se realizan para regular, vigilar, intervenir, sancionar, observar, alertar, advertir, y –sobre todo– controlar la conducta de todos los miembros de una sociedad, a fin de establecer reglas, medidas y pautas de comportamiento, para mantener pacífica la convivencia social. Se verifica dos clases de Control Social: 1. CONTROL SOCIAL INFORMAL o INDIRECTO. 2. CONTROL SOCIAL FORMAL o DIRECTO. CONTROL SOCIO JURÍDICO-PENAL Dr. Julio César Matos Quesada
  • 3. CONTROL SOCIO JURÍDICO-PENAL 1. El Control Social Informal o Indirecto: La vigilancia y control de las conductas lo realiza en primer lugar: la familia. También: la vecindad, la iglesia, los colegios, la Universidad, algunas ONG's y entidades privadas. Dr. Julio César Matos Quesada
  • 4. CONTROL SOCIO JURÍDICO-PENAL 2. El Control Social Formal o Directo: La regulación y control de las conductas está a cargo del Estado, a través de sus instituciones: Poder Judicial, Ministerio Público, MINJUS, PNP, INPE, Serenazgo (en las Municipalidades). Dr. Julio César Matos Quesada
  • 5. DERECHO PENAL Concepto.- Parte del Derecho Público Interno, que integra el conjunto de preceptos y principios que regulan la potestad punitiva del Estado, esto es, selecciona aquellas conductas humanas nocivas, a las que tipifica como delitos o faltas, y las sanciona con una pena, o una medida de seguridad. Se aprecia que, el DP surge como un medio de control social formal, y utiliza medios violentos para sus fines (detención, cárcel, revictimización, inhabilitación, embargo, internamiento psiquiátrico, etc.), los mismos que se encuentran legitimados por la norma constitucional. El DP en sí, constituye una forma de regulación de la convivencia humana, para alcanzar fines comunes, como la paz y la tranquilidad en una determinada comunidad. Dr. Julio César Matos Quesada
  • 6. PAZ SOCIAL FINES DEL DERECHO PENAL Dr. Julio César Matos Quesada
  • 8. DERECHO PENAL Parte General Introducción Teoría de la Ley Penal Teoría de los Principios Rectores Teoría del Delito Teoría de la Pena Parte Especial Delitos Faltas PARTES DEL DERECHO PENAL Dr. Julio César Matos Quesada
  • 9. PÚBLICO REGULADOR DE CONDUCTAS HUMANAS CULTURAL, NORMATIVO, VALORATIVO Y FINALISTA. SISTEMA DISCONTÍNUO DE ILICITUDES PERSONALÍSIMO SUBSIDIARIO CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL FRAGMENTARIO COACTIVO Dr. Julio César Matos Quesada
  • 10. 1.- El Delito 2.- La Pena 3.- El Delincuente 4.- La Víctima ELEMENTOS DEL DERECHO PENAL Teoría del Delito Teoría de la Pena Criminología Victimología Dr. Julio César Matos Quesada
  • 11.
  • 12. Requisitos SUJETO OBJETO MÉTODO UTILIDAD FINALIDAD JURISTA (Es la persona idónea que investiga y sustenta científicamente la Ciencia jurídico-penal) ELABORACIÓN, INTERPRETACIÓN, SISTEMATIZACIÓN, INTEGRACIÓN (Dogmática Jurídico-Penal) CORRECTA Y LIMITADA APLICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICO-PENAL (Derecho Penal Subjetivo) MÉTODO CIENTÍFICO JURÍDICO-PENAL ORDENAMIENTO JURÍDICO-PENAL POSITIVO (Derecho Penal Objetivo) ESTABLECER LAS BASES PARA UNA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA IGUALITARIA Y JUSTA (Política Criminal) Dr. Julio César Matos Quesada
  • 13. Victimología (Víctima) Política Criminal (Decisiones de Estado) Dogmática Penal (Ley Penal) Criminología (Criminal) ESTRUCTURA TETRADIMENSIONAL DEL DERECHO PENAL Dr. Julio César Matos Quesada
  • 14. La dogmática es un método de estudio e investigación jurídica y su objeto de investigación es la norma. La característica de este método jurídico (sistema) es la interpretación de la ley. La sede de la dogmática es la norma y el valor, pero no es absoluto en la medida que aceptará realidad y valor. La ciencia penal se expresa a través de la dogmática como sistema, aspira a establecer las bases para una administración de justicia igualitaria y justa, ya que sólo la comprensión de las conexiones internas del Derecho liberan a su aplicación del acoso y la arbitrariedad. La dogmática jurídico-penal ordena los conocimientos, las particularidades, establece categorías, conceptos, DOGMÁTICA JURÍDICA Dr. Julio César Matos Quesada
  • 15. Es el conjunto de respuestas y decisiones que un Estado estima necesario adoptar, para hacerle frente al conjunto de conductas consideradas reprochables, nocivas o causantes de perjuicio social, con el fin de garantizar la protección de los intereses esenciales del Estado y de los derechos de los residentes (ciudadanos) en el territorio bajo su jurisdicción. La Política Criminal puede plantearse a: - Corto plazo, - Mediano plazo, o - Largo plazo. POLÍTICA CRIMINAL Dr. Julio César Matos Quesada
  • 16. La Criminología es una ciencia causal-explicativa y multidisciplinaria. También, es una ciencia empírica e interdisciplinaria cuyo objeto de estudio es el crimen (delito), el criminal (delincuente), la conducta criminal y, el control social del comportamiento delictivo, con el fin de explicar las causas y motivos del fenómeno delictivo, prevenirlo y estudiar las acciones específicas que en consecuencia requiere cada caso en concreto. CRIMINOLOGÍA Dr. Julio César Matos Quesada
  • 17. La Victimología es el estudio científico e interdisciplinario (bio-psico-social y económico-cultural y jurídico) de la víctima de un hecho punible, así como de aquellas personas afectadas por un evento no delictivo. En el Primer Simposio de Victimología (Jerusalén 1973) se la definió como "el estudio científico de las víctimas del delito". PRECURSORES DE LA VICTIMOLOGÍA Hans von Hentig Benjamín Mendelsohn Frederick Wertham VICTIMOLOGÍA Dr. Julio César Matos Quesada
  • 18. Está referido al conjunto de disciplinas científicas con autonomía, contenido y rango propio, los mismos que cooperan con el Derecho Penal, en el ámbito de la administración de justicia. Las ciencias forenses se aplican en los principales sistemas del mundo; en los de la procuración de justicia, enmarcadas en el rubro de servicios periciales; ilustran y auxilian tanto en la solución de los delitos como ciencias de prácticas aplicables, que apoyan o facilitan a los jueces para una mejor y exacta aplicación de su criterio de justicia penal. Se debe aclarar que, durante muchos años, las Ciencias Forenses han sido consideradas erróneamente como “Ciencias Auxiliares” del DP, careciendo de sentido ello por cuanto, las mismas tienen su propia temática y son independientes, y nunca dependieron del DP. CIENCIAS FORENSES Dr. Julio César Matos Quesada
  • 19. CIENCIAS FORENSES Criminalística de Campo: Criminalística de Laboratorio: Dr. Julio César Matos Quesada
  • 21. - En principio, la norma es un MANDATO., regla, directriz, pauta, orden, precepto. - La normas pueden ser: - Normas Naturales, - Normas Sociales, - Normas Morales, - Normas Religiosas, - Normas Jurídicas.- Mandato expreso y legitimado por el poder público, ejercido por el Estado. Norma Jurídico-Penal: Es aquel supuesto al que sigue, lógico-objetivamente, una consecuencia. LA NORMA
  • 22. - Es toda REGLA DE CONDUCTA. - Las reglas de conducta que se dan dentro de una sociedad pueden ser: valorativas, de juego, éticas, de credo, quirúrgicas, entre otras. - Entre ellas también encontramos a las normas jurídicas, y dentro de las normas jurídicas a las normas jurídico-penales. LA NORMA
  • 23. • Normas de Prohibición Son aquellas que prohíben una conducta. Si un sujeto vulnera esta norma (A mata a B), realiza un injusto formal material. • Normas de Mandato Son las que no prohíben una conducta, sino que la imponen imperativamente (ejem. Prestar socorro debido a una persona desamparada y en peligro). Esta norma se vulnera cuando el sujeto no cumple ese mandato; sancionan una mera desobediencia, es decir, la omisión de observancia del mandato, produciéndose un injusto formal. NORMAS JURÍDICAS DE PROHIBICIÓN Y DE MANDATO
  • 24. DIFERENCIA ENTRE NORMA Y LEY NORMA (Regla de conducta). El delincuente la incumple al cometer un delito. (ej. no matar) LEY (Vehículo como se expresa la norma - Escrita). El delincuente la cumple al cometer un delito.
  • 25. ESTRUCTURA DE LA LEY Y NORMA PENAL Supuesto de hecho. Consecuencia Jurídica. ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA Delito o Falta. Pena o Medida de Seguridad. ESTRUCTURA DE LA LEY PENAL
  • 26. Norma Primaria: Está constituido por el supuesto de hecho, o supuesto fáctico, el cual se encuentra relacionado a un comportamiento humano, y se expresa en un mandato o una prohibición. Va dirigido al ciudadano, ordenándole o prohibiéndole la conducta que interesa (Delito o falta, doloso o culposo, por comisión u omisión, de lesión o peligro, etc.). Norma Secundaria: Está constituido por la consecuencia jurídica o sanción jurídico-penal, ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICO-PENAL
  • 27. Tenemos que el Nexo Causal une o enlaza la norma primaria con la norma secundaria. Ejemplo: Artículo 106°: Homicidio Simple.- “El que mata a otro, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de veinte años”. Norma primaria: El que mata a otro. Nexo causal: será reprimido. ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICO-PENAL
  • 28. LEYES PENALES COMPLETAS Son aquellas que cuentan con una estructura plena o completa. Cuentan con un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica. Ejemplos: Arts. 106°, 114°, 131°, etc. del C.P.
  • 29. Es aquella donde el supuesto de hecho se configura al remitirse a una disposición no penal que ayude a determinar con precisión los alcances de la ley penal. Ejemplos: Arts. 222°, 246°, 307°, 318-A°, etc., el Código Penal. LEYES PENALES EN BLANCO