SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO PENAL I
PARTE GENERAL
Por: Pedro Leonidas RiquelmeTalavera
SESION UNO
 DERECHO PENALY CONTROL SOCIAL
 INTRODUCCION AL DERECHO PENAL
 FINES DEL DERECHO PENAL
 FUNCIONES DEL DERECHO PENAL
 RELACIONES ENTRE EL DERECHO PENALY
OTRAS RAMAS JURIDICAS
DERECHO PENAL
Y
CONTROL SOCIAL
INTRODUCCION
AL DERECHO PENAL
 EL DERECHOY EL DERECHO PENAL
 El hombre vive en sociedad. Dentro de la sociedad surgen
relaciones. Relaciones que generan evidentemente
conflictos. De ello y otros factores es necesario el
establecimiento de normas que regulen los
comportamientos individuales.
 Esas normas que regulan las actividades del hombre en
sociedad, que regulan sus conductas sobre la base de la
justicia, con el objeto de brindar paz y seguridad es lo que
llamamos derecho.
 Pero dentro de esas normas hay un sector de ellas que
protege bienes jurídicos y al que atenta o amenaza a esos
bienes se le sanciona.
 Ese conjunto de normas sancionadoras es el Derecho Penal.
DEFINICION DE DERECHO PENAL
 Desde el punto de vista jurídico, es aquella
parte del ordenamiento jurídico que define
ciertas conductas como delitos y establece la
imposición de penas o medidas de seguridad
de los infractores.
 En el orden social, el Derecho Penal es un
instrumento de control social para ser usado
en todo proceso de criminalización.
DERECHO PENAL OBJETIVO Y
SUBJETIVO
 Derecho Penal Objetivo (Ius Poenale).- Es el
conjunto de normas jurídicas de carácter general
que establecen condiciones y principios de
intervención punitiva del Estado y de carácter
especial que establece las conductas que, por
desvaloradas, están prohibidas y a las que, de
operarse, se les castigará con una pena o se las
controlará con una medida de seguridad.
 Derecho Penal Subjetivo (Ius Puniendi).- Es la
potestad que tiene el Estado de determinar
como punibles algunos hechos y de sancionarlos
EL CONTROL SOCIAL
 Comprende aquellos mecanismos mediante los cuales la
sociedad ejerce su dominio sobre los individuos que la
componen, a fin de asegurar su estabilidad y supervivencia.
 Así, el control social busca garantizar que las personas se
sometan a las normas de convivencia, dirigiendo
satisfactoriamente los procesos de socialización.
 En nuestra sociedad se pueden diferenciar formas de
control formal e informal.
- El Control social formal.- Es el sistema penal
- El Control social informal.- la familia, la educación, las
normas sociales, la religión, los medios de comunicación, la
actividad política, la actividad artística, etc. Son
mecanismos naturales de regulación social.
CARACTER CIENTIFICO DEL
DERECHO PENAL
 El Derecho Penal es una ciencia social
normativa y metodológicamente probalística.
 Tiene objeto de estudio propio.
 Tiene método de estudio propio.
 Contenido doctrinario, teorías.
“ULTIMA RATIO LEGIS”
 Ultima razón de la Ley.
 El Derecho Penal como instrumento de control
social sólo actuará cuando los otros medios
resulten insuficientes. Es la última ratio de la
política social.
 El Derecho Penal se encuentra en el último lugar
y adquiere actualidad sólo cuando ella fuese
indispensable para la conservación de la paz
social.
 Existen otras vías jurídicas de solución de
conflictos. El D.P. es el último.
PARTE GENERAL DEL DERECHO PENAL
 Comprende las disposiciones, válidas para
todos los Delitos, sobre los presupuestos y
consecuencias de la conducta delictiva.
 Código Penal Peruano vigente 1991
 Título Preliminar
 Libro Primero
BIEN JURIDICO
 Son intereses jurídicamente protegidos.
 Se trata de bienes esenciales de la persona,
de la Sociedad y del Estado.
 El conjunto de estos bienes jurídicos
constituye el orden jurídico, unidad orgánica
que tiene como finalidad el resguardo de
dichos bienes, con el propósito que no sean
lesionados o puestos en peligro.
Fines del Derecho Penal
 Conservación o mantenimiento del orden
social.
 Buscan evitar aquellas conductas que la
sociedad considera indeseables, y en
contrapartida estimula las conductas que se
ajustan a las normas de convivencia social.
 Del Derecho Penal del enemigo es la
seguridad cognitiva.
Funciones del Derecho Penal
 Control Social.- El Derecho Penal es su
instrumento formalizado o institucionalizado
que ordena la convivencia social.
 Protección de Bienes jurídicos.- El D.P. crea
principios y reglas según las cuáles se ha de
tratar el delito y describiendo conductas
prohibidas. Protege la vida, salud, libertad,
patrimonio.
 Previene la lesión de los bienes jurídicos
Funciones del Derecho Penal
 Función ético-social.- Formadora de patrones
de comportamiento de la sociedad.
 Función Psico social.- papel “satisfactor” de
las motivaciones sociales. El D.P. es un
canalizador del encono colectivo, que
reclama justicia.
RELACIONES DEL DERECHO PENAL Y
OTRAS RAMAS JURIDICAS
 1. Con el Derecho Constitucional.-
 La Constitución establece los principios y
lineamientos generales, regulando entre
otros las garantías penales y jurisdiccionales
que están constitucionalizadas, llamándolas
garantías constitucionales
2.- Con el Derecho Civil
 EL Derecho Civil es el conjunto de principios y
normas jurídicas que regulan las relaciones
personales y patrimoniales de carácter privado.
 Diversos delitos tienen su origen en la violación de
preceptos de origen civil, que derivan en sanción
penal: la bigamia, los matrimonios ilegales, la
Usurpación, el Fraude, la Falsificación de
Documentos, omisión a la asistencia familiar.
 Delitos contra el Patrimonio: protege bienes
muebles e inmuebles
 La reparación civil que es una pena accesoria que se
aplica por la comisión de un delito es de naturaleza
penal.
3.- Con el Derecho Procesal Penal
 EL DERECHO PROCESAL PENAL.- Es el
conjunto de principios y normas que regulan
el proceso de carácter penal desde su inicio
hasta su culminación.
 El Derecho Penal establece las conductas
delictivas y las penas a aplicarse; en cambio el
 Derecho Procesal Penal encausa, procesa un
hecho delictivo que concuerda con las
conductas delictivas establecidas por el D.P.
4.- Con el Derecho
Internacional Público
 El Derecho Internacional Público regula las
relaciones entre los Estados y entre el Estado
y las personas.
 La Extradición.
 Se manifiesta especialmente en lo referente
al territorio en que es aplicable la Ley penal,
en relación a las personas y en lo
concerniente a la criminalidad internacional.
 El Código Penal Internacional
5.-Con el Derecho Comercial
 Regula los actos de comercio, las relaciones
entre comerciantes, el ejercicio del comercio.
 Los delitos de Fraude en la Administración de
personas jurídicas, de Contabilidad paralela,
los delitos contra la Confianza y buena fe en
los negocios, son de naturaleza mercantil.
6.-Con el Derecho
Tributario
 El DerechoTributario es la rama de derecho
público que estudia los principios y regula las
normas relacionadas con la captación de
tributos que realiza el Estado.
 Los delitos de Contrabando, Defraudación
Fiscal, de Rentas de Aduanas tiene orígen
tributario.
7.- Con el Derecho
Administrativo
 El Derecho Administrativo regula las normas
jurídicas que regula la organización,
funcionamiento y atribuciones de la
Administración Pública en sus relaciones con
los particulares.
 Los delitos contra la Administración Pública
vinculan al D.P. con el D.A.:Abuso de
Autoridad, Concusión, Peculado, Prevaricato,
Usurpación de Funciones.
8.-Con el Derecho Penitenciario
 Luego de la aplicación de la sanción a la
persona que delinque, se recurre a las normas
y principios referidos a la ejecución de la
pena, o medida de seguridad si es aplicable,
que corresponde al Derecho penitenciario.

9.-Con el Derecho Ecologico
 Regula la actividad humana en su relación
con el medio ambiente.
 Los delitos ambientales: de contaminación,
contra los Recursos Naturales.
RELACIONES DEL DERECHO PENAL
CON OTRAS DISCIPLINAS
 1.- CON LA CRIMINOLOGIA
 El objeto de la Criminología es el estudio
del fenómeno criminal.
 Pretende explicar el delito. Es una ciencia
causal-explicativa del delito.
 El Derecho Penal estudia al delito desde el
punto de vista normativo.
2. Con la Política Criminal
 Es el conjunto uniforme de criterios rectores de
lo que debe ser el fin del Derecho Penal.
 Es el marco orientador.
 Forma parte de la política jurídica del Estado
 La Política criminal señala las medidas
legislativas más apropiadas para la prevención
remota y próxima del delito y determinar las
medidas pertinentes para su represión.
 El Derecho penal estudia laTeoría del Delito y de
la pena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
CarlosGuerronR
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
juanmanuel2013
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
skarlet guerrero ramos
 
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...UftD
 
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Paty Pacheco
 
Silogismo juridico
Silogismo juridicoSilogismo juridico
Silogismo juridicostefany
 
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredesCuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
luis_paredes
 
Elementos de la confesión como medio de prueba
Elementos  de la confesión como medio de pruebaElementos  de la confesión como medio de prueba
Elementos de la confesión como medio de prueba
mauyly jimenez
 
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Universidad del golfo de México Norte
 
Diapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civilDiapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civilVaneza Pacheco Nina
 
Teoria del delito
Teoria del delito Teoria del delito
Teoria del delito manuelbejuma
 
HOMICIDIO PIADOSO PERÚ
HOMICIDIO PIADOSO PERÚHOMICIDIO PIADOSO PERÚ
HOMICIDIO PIADOSO PERÚ
Paul Anthony Santos Flores
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ
 
Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis
armandoramosp
 
Titulo preliminar cp .
Titulo preliminar cp .Titulo preliminar cp .
Titulo preliminar cp .
fran mancco
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ
 
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILMarisol Basilio
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
gabogadosv
 

La actualidad más candente (20)

DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
 
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
 
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
 
Silogismo juridico
Silogismo juridicoSilogismo juridico
Silogismo juridico
 
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredesCuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
 
Elementos de la confesión como medio de prueba
Elementos  de la confesión como medio de pruebaElementos  de la confesión como medio de prueba
Elementos de la confesión como medio de prueba
 
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y prueba
 
Diapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civilDiapo accion penal y accion civil
Diapo accion penal y accion civil
 
Teoria del delito
Teoria del delito Teoria del delito
Teoria del delito
 
HOMICIDIO PIADOSO PERÚ
HOMICIDIO PIADOSO PERÚHOMICIDIO PIADOSO PERÚ
HOMICIDIO PIADOSO PERÚ
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
 
Iter criminis
Iter criminisIter criminis
Iter criminis
 
Titulo preliminar cp .
Titulo preliminar cp .Titulo preliminar cp .
Titulo preliminar cp .
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
 
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
 
Dolo
DoloDolo
Dolo
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
 

Destacado

[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas
[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas
[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas
Freddy Cumbicos
 
Células nerviosas, Sistema Nervioso
Células nerviosas, Sistema NerviosoCélulas nerviosas, Sistema Nervioso
Células nerviosas, Sistema Nervioso
Ingrid Carolina Olivas
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Diego Clavijo
 
Actividad aprendizaje-09-derecho
Actividad aprendizaje-09-derechoActividad aprendizaje-09-derecho
Actividad aprendizaje-09-derecho
Luigui Fernando Velasquez Pizarro
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboralmaria1677
 
Resumen lecciones de d° penal parte general
Resumen lecciones de d° penal parte generalResumen lecciones de d° penal parte general
Resumen lecciones de d° penal parte general
toto_hate_us_all
 
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Saul Ernesto Morales
 
Derecho penal y control social
Derecho penal y control socialDerecho penal y control social
Derecho penal y control social
XxleninxX
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
Jurith Lugo Sanchez
 
3.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 2013
3.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 20133.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 2013
3.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 2013
aalcalar
 
Ciencia del derecho penal
Ciencia del derecho penalCiencia del derecho penal
Ciencia del derecho penalmiguel10768244
 
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sinápticaNeuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sinápticaLeandro Pantoja
 
Conducción de-señales-eléctricas-por-neuronas
Conducción de-señales-eléctricas-por-neuronas Conducción de-señales-eléctricas-por-neuronas
Conducción de-señales-eléctricas-por-neuronas
Luis Sauceda Rayos
 
1.5 relación del derecho penal con otras ramas.
1.5 relación del derecho penal con otras ramas.1.5 relación del derecho penal con otras ramas.
1.5 relación del derecho penal con otras ramas.
aalcalar
 
Penal
PenalPenal
Capitulo I Nuevo Proceso Penal
Capitulo I  Nuevo Proceso PenalCapitulo I  Nuevo Proceso Penal
Capitulo I Nuevo Proceso Penal
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
moises falcon
 
Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)
Enrique Garcia
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penalaems
 

Destacado (20)

[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas
[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas
[CapíTulo 2] SeñAles EléCtricas De Las CéLulas Nerviosas
 
Células nerviosas, Sistema Nervioso
Células nerviosas, Sistema NerviosoCélulas nerviosas, Sistema Nervioso
Células nerviosas, Sistema Nervioso
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
Actividad aprendizaje-09-derecho
Actividad aprendizaje-09-derechoActividad aprendizaje-09-derecho
Actividad aprendizaje-09-derecho
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Resumen lecciones de d° penal parte general
Resumen lecciones de d° penal parte generalResumen lecciones de d° penal parte general
Resumen lecciones de d° penal parte general
 
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
 
Derecho penal y control social
Derecho penal y control socialDerecho penal y control social
Derecho penal y control social
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
3.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 2013
3.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 20133.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 2013
3.2.5 etapa científica jueves 4 de octubre 2013
 
Ciencia del derecho penal
Ciencia del derecho penalCiencia del derecho penal
Ciencia del derecho penal
 
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sinápticaNeuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
Neuronas, impulsos eléctricos y transmición sináptica
 
Conducción de-señales-eléctricas-por-neuronas
Conducción de-señales-eléctricas-por-neuronas Conducción de-señales-eléctricas-por-neuronas
Conducción de-señales-eléctricas-por-neuronas
 
1.5 relación del derecho penal con otras ramas.
1.5 relación del derecho penal con otras ramas.1.5 relación del derecho penal con otras ramas.
1.5 relación del derecho penal con otras ramas.
 
Penal
PenalPenal
Penal
 
Capitulo I Nuevo Proceso Penal
Capitulo I  Nuevo Proceso PenalCapitulo I  Nuevo Proceso Penal
Capitulo I Nuevo Proceso Penal
 
Principales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho CivilPrincipales Aportes del Derecho Civil
Principales Aportes del Derecho Civil
 
Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)
 
Tipos de victimas
Tipos de victimasTipos de victimas
Tipos de victimas
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 

Similar a Derecho penal

Derecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSRDerecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho penal1_IAFJSR
Derecho penal1_IAFJSRDerecho penal1_IAFJSR
Derecho penal1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSRDerecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Memorias.- Teoría Penal
Memorias.- Teoría PenalMemorias.- Teoría Penal
Memorias.- Teoría Penal
Néstor Toro-Hinostroza
 
Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Paola Cibrian
 
Derecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docx
Derecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docxDerecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docx
Derecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docx
dagobertokarrillo
 
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en VenezuelaFuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Jose Hernandez
 
derecho penal
derecho penalderecho penal
derecho penal
Carlos Hernandez
 
Derecho penal (1)
Derecho penal (1)Derecho penal (1)
Derecho penal (1)Miyu Akane
 
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
Sthefany Calderón
 
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdfClase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
JoseACarrasquilla
 
Taller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis Santamaria
Taller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis SantamariaTaller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis Santamaria
Taller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis Santamaria
Edwin Salinas
 
Derecho penal
Derecho penal Derecho penal
Derecho penal
sonia_yauri
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
Wilfredo Vilca Vilca
 
Derecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSRDerecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
Freddy Orozco Jaramillo
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derechosilvera14
 
el derecho penal en venezuela
el derecho penal en venezuelael derecho penal en venezuela
el derecho penal en venezuela
tacr2106
 
Teoria De La Norma Penal
Teoria De La Norma PenalTeoria De La Norma Penal
Teoria De La Norma PenalARISO
 

Similar a Derecho penal (20)

Derecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSRDerecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSR
 
Derecho penal1_IAFJSR
Derecho penal1_IAFJSRDerecho penal1_IAFJSR
Derecho penal1_IAFJSR
 
Derecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSRDerecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSR
 
Memorias.- Teoría Penal
Memorias.- Teoría PenalMemorias.- Teoría Penal
Memorias.- Teoría Penal
 
Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1
 
Derecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docx
Derecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docxDerecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docx
Derecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docx
 
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en VenezuelaFuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
 
derecho penal
derecho penalderecho penal
derecho penal
 
Derecho penal (1)
Derecho penal (1)Derecho penal (1)
Derecho penal (1)
 
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
 
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdfClase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
 
Taller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis Santamaria
Taller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis SantamariaTaller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis Santamaria
Taller 3 - Cuestionario Edwin Salinas, Dennis Santamaria
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Derecho penal
Derecho penal Derecho penal
Derecho penal
 
.Derecho constitucional
.Derecho constitucional.Derecho constitucional
.Derecho constitucional
 
Derecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSRDerecho administrativo1_IAFJSR
Derecho administrativo1_IAFJSR
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
 
el derecho penal en venezuela
el derecho penal en venezuelael derecho penal en venezuela
el derecho penal en venezuela
 
Teoria De La Norma Penal
Teoria De La Norma PenalTeoria De La Norma Penal
Teoria De La Norma Penal
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

Derecho penal

  • 1. DERECHO PENAL I PARTE GENERAL Por: Pedro Leonidas RiquelmeTalavera
  • 2. SESION UNO  DERECHO PENALY CONTROL SOCIAL  INTRODUCCION AL DERECHO PENAL  FINES DEL DERECHO PENAL  FUNCIONES DEL DERECHO PENAL  RELACIONES ENTRE EL DERECHO PENALY OTRAS RAMAS JURIDICAS
  • 4. INTRODUCCION AL DERECHO PENAL  EL DERECHOY EL DERECHO PENAL  El hombre vive en sociedad. Dentro de la sociedad surgen relaciones. Relaciones que generan evidentemente conflictos. De ello y otros factores es necesario el establecimiento de normas que regulen los comportamientos individuales.  Esas normas que regulan las actividades del hombre en sociedad, que regulan sus conductas sobre la base de la justicia, con el objeto de brindar paz y seguridad es lo que llamamos derecho.  Pero dentro de esas normas hay un sector de ellas que protege bienes jurídicos y al que atenta o amenaza a esos bienes se le sanciona.  Ese conjunto de normas sancionadoras es el Derecho Penal.
  • 5. DEFINICION DE DERECHO PENAL  Desde el punto de vista jurídico, es aquella parte del ordenamiento jurídico que define ciertas conductas como delitos y establece la imposición de penas o medidas de seguridad de los infractores.  En el orden social, el Derecho Penal es un instrumento de control social para ser usado en todo proceso de criminalización.
  • 6. DERECHO PENAL OBJETIVO Y SUBJETIVO  Derecho Penal Objetivo (Ius Poenale).- Es el conjunto de normas jurídicas de carácter general que establecen condiciones y principios de intervención punitiva del Estado y de carácter especial que establece las conductas que, por desvaloradas, están prohibidas y a las que, de operarse, se les castigará con una pena o se las controlará con una medida de seguridad.  Derecho Penal Subjetivo (Ius Puniendi).- Es la potestad que tiene el Estado de determinar como punibles algunos hechos y de sancionarlos
  • 7. EL CONTROL SOCIAL  Comprende aquellos mecanismos mediante los cuales la sociedad ejerce su dominio sobre los individuos que la componen, a fin de asegurar su estabilidad y supervivencia.  Así, el control social busca garantizar que las personas se sometan a las normas de convivencia, dirigiendo satisfactoriamente los procesos de socialización.  En nuestra sociedad se pueden diferenciar formas de control formal e informal. - El Control social formal.- Es el sistema penal - El Control social informal.- la familia, la educación, las normas sociales, la religión, los medios de comunicación, la actividad política, la actividad artística, etc. Son mecanismos naturales de regulación social.
  • 8. CARACTER CIENTIFICO DEL DERECHO PENAL  El Derecho Penal es una ciencia social normativa y metodológicamente probalística.  Tiene objeto de estudio propio.  Tiene método de estudio propio.  Contenido doctrinario, teorías.
  • 9. “ULTIMA RATIO LEGIS”  Ultima razón de la Ley.  El Derecho Penal como instrumento de control social sólo actuará cuando los otros medios resulten insuficientes. Es la última ratio de la política social.  El Derecho Penal se encuentra en el último lugar y adquiere actualidad sólo cuando ella fuese indispensable para la conservación de la paz social.  Existen otras vías jurídicas de solución de conflictos. El D.P. es el último.
  • 10. PARTE GENERAL DEL DERECHO PENAL  Comprende las disposiciones, válidas para todos los Delitos, sobre los presupuestos y consecuencias de la conducta delictiva.  Código Penal Peruano vigente 1991  Título Preliminar  Libro Primero
  • 11. BIEN JURIDICO  Son intereses jurídicamente protegidos.  Se trata de bienes esenciales de la persona, de la Sociedad y del Estado.  El conjunto de estos bienes jurídicos constituye el orden jurídico, unidad orgánica que tiene como finalidad el resguardo de dichos bienes, con el propósito que no sean lesionados o puestos en peligro.
  • 12. Fines del Derecho Penal  Conservación o mantenimiento del orden social.  Buscan evitar aquellas conductas que la sociedad considera indeseables, y en contrapartida estimula las conductas que se ajustan a las normas de convivencia social.  Del Derecho Penal del enemigo es la seguridad cognitiva.
  • 13. Funciones del Derecho Penal  Control Social.- El Derecho Penal es su instrumento formalizado o institucionalizado que ordena la convivencia social.  Protección de Bienes jurídicos.- El D.P. crea principios y reglas según las cuáles se ha de tratar el delito y describiendo conductas prohibidas. Protege la vida, salud, libertad, patrimonio.  Previene la lesión de los bienes jurídicos
  • 14. Funciones del Derecho Penal  Función ético-social.- Formadora de patrones de comportamiento de la sociedad.  Función Psico social.- papel “satisfactor” de las motivaciones sociales. El D.P. es un canalizador del encono colectivo, que reclama justicia.
  • 15. RELACIONES DEL DERECHO PENAL Y OTRAS RAMAS JURIDICAS  1. Con el Derecho Constitucional.-  La Constitución establece los principios y lineamientos generales, regulando entre otros las garantías penales y jurisdiccionales que están constitucionalizadas, llamándolas garantías constitucionales
  • 16. 2.- Con el Derecho Civil  EL Derecho Civil es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de carácter privado.  Diversos delitos tienen su origen en la violación de preceptos de origen civil, que derivan en sanción penal: la bigamia, los matrimonios ilegales, la Usurpación, el Fraude, la Falsificación de Documentos, omisión a la asistencia familiar.  Delitos contra el Patrimonio: protege bienes muebles e inmuebles  La reparación civil que es una pena accesoria que se aplica por la comisión de un delito es de naturaleza penal.
  • 17. 3.- Con el Derecho Procesal Penal  EL DERECHO PROCESAL PENAL.- Es el conjunto de principios y normas que regulan el proceso de carácter penal desde su inicio hasta su culminación.  El Derecho Penal establece las conductas delictivas y las penas a aplicarse; en cambio el  Derecho Procesal Penal encausa, procesa un hecho delictivo que concuerda con las conductas delictivas establecidas por el D.P.
  • 18. 4.- Con el Derecho Internacional Público  El Derecho Internacional Público regula las relaciones entre los Estados y entre el Estado y las personas.  La Extradición.  Se manifiesta especialmente en lo referente al territorio en que es aplicable la Ley penal, en relación a las personas y en lo concerniente a la criminalidad internacional.  El Código Penal Internacional
  • 19. 5.-Con el Derecho Comercial  Regula los actos de comercio, las relaciones entre comerciantes, el ejercicio del comercio.  Los delitos de Fraude en la Administración de personas jurídicas, de Contabilidad paralela, los delitos contra la Confianza y buena fe en los negocios, son de naturaleza mercantil.
  • 20. 6.-Con el Derecho Tributario  El DerechoTributario es la rama de derecho público que estudia los principios y regula las normas relacionadas con la captación de tributos que realiza el Estado.  Los delitos de Contrabando, Defraudación Fiscal, de Rentas de Aduanas tiene orígen tributario.
  • 21. 7.- Con el Derecho Administrativo  El Derecho Administrativo regula las normas jurídicas que regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración Pública en sus relaciones con los particulares.  Los delitos contra la Administración Pública vinculan al D.P. con el D.A.:Abuso de Autoridad, Concusión, Peculado, Prevaricato, Usurpación de Funciones.
  • 22. 8.-Con el Derecho Penitenciario  Luego de la aplicación de la sanción a la persona que delinque, se recurre a las normas y principios referidos a la ejecución de la pena, o medida de seguridad si es aplicable, que corresponde al Derecho penitenciario. 
  • 23. 9.-Con el Derecho Ecologico  Regula la actividad humana en su relación con el medio ambiente.  Los delitos ambientales: de contaminación, contra los Recursos Naturales.
  • 24. RELACIONES DEL DERECHO PENAL CON OTRAS DISCIPLINAS  1.- CON LA CRIMINOLOGIA  El objeto de la Criminología es el estudio del fenómeno criminal.  Pretende explicar el delito. Es una ciencia causal-explicativa del delito.  El Derecho Penal estudia al delito desde el punto de vista normativo.
  • 25. 2. Con la Política Criminal  Es el conjunto uniforme de criterios rectores de lo que debe ser el fin del Derecho Penal.  Es el marco orientador.  Forma parte de la política jurídica del Estado  La Política criminal señala las medidas legislativas más apropiadas para la prevención remota y próxima del delito y determinar las medidas pertinentes para su represión.  El Derecho penal estudia laTeoría del Delito y de la pena.