SlideShare una empresa de Scribd logo
   En el mundo de los negocios hay dos tipos
    de organizaciones económicas lucrativas
    que sobresalen de las demás: las
    prestadoras    de      servicios     y    las
    comercializadoras de mercancías.
   Poseen características muy notables es su
    forma de operar las cuales se ven reflejadas
    contablemente      en     su     información
    financiera.
Empresa de Servicio                       Empresa Comercial
   Se utiliza la cuenta de             Se utiliza la cuenta de ventas
    ingresos por servicio cada           para         registrar      las
    vez que se brindan a un              transacciones de venta de
    cliente.                             mercancías.
   No existe la cuenta de costo        En         las         empresas
    de ventas ya que no se vende         comercializadoras existe la
    ningún                producto       cuenta de costo de ventas ya
    tangible, además que el              que la operación de estos
    servició prestado no se              negocios       requiere      de
    identifica directamente.             cuantificar el costo de los
   Debido a que este tipo de            productos vendidos.
    negocios no se compran              En una empresa dedicada a la
    mercancías       porque     su       compraventa de mercancías
    objetivo    es    brindar   un       se deben efectuar compras
    servicio no exista la cuenta         por lo tanto se requiere del
    de compras.                          empleo de las cuentas.
   En el estado de resultados         En el estado de resultados
    de     una     empresa     de       de       una        empresa
    servicios    las   diferentes       comercializadora         es
    cuentas    de    gastos    se       necesario     calcular    la
    prestan      inmediatamente         utilidad bruta que es la
    después de la cuenta de             diferencia entre las ventas
    ingresos por servicios para         netas y el costo de ventas.
    calcular el monto de la             Una vez calculada se restan
    utilidad neta del periodo.          los gastos.
   Siempre que una empresa se dedica a la
    compraventa de mercancía por lo general
    sucede que al final del periodo contable
    queda una parte sin venderse.
   Estas mercancías no vendidas se conocen
    como inventario de mercancías el inventario
    final de un periodo contable se convertirá
    en el inventario inicial del siguiente.
   Uno de los principales objetivos de un
    sistema contable es facilitar información
    financiera para que accionistas acreedores y
    demás usuarios pueden analizar los
    resultados del negocio y evaluar el
    potencial futuro de la compañía.
   Esta información se presenta al final de
    cada periodo en los estados financieros por
    lo cual todos los procedimientos de
    generación de información contable.
   El sistema de registro perpetuo mantiene un
    saldo actualizado de la cantidad de
    mercancías en existencia y del costo de
    mercancía vendida.
   Cuando se compran mercancías aumenta la
    cuenta de inventario de mercancías cuando
    se venden disminuyen y se registra el costo
    de la mercancía vendida.
   El sistema de registro periodo no mantiene
    un saldo actualizado de las mercancías en
    existencia, siempre que se compran
    mercancías para revenderse se hace un
    cargo a la cuenta de compras.
   Las cuentas devoluciones y bonificaciones
    sobre compras , descuentos sobre compras
    y fletes sobre compras se utilizan para
    devoluciones.
   Una empresa comercial compra artículos
    con el propósito de revenderlos, el costo de
    la mercancía comprada se lleva a una
    cuenta llamada compras si se trata del
    sistema periódico.
   Si se utiliza el sistema perpetuo la cuenta
    de compras es reemplazada por la cuenta
    inventarios en el momento de vender las
    compras se convierten en un gasto.
   En ciertas ocasiones las compañías tiene
    que     devolver   algunas     mercancías
    compradas debido a que llegan dañadas
    por mal empaque por estar defectuosas.
   La cuenta devoluciones y bonificaciones
    sombre compras esta clasificada como una
    cuenta compensatoria de compras y
    aparece en el estado de resultados como
    una deducción del costo de la mercancía
    comprada.
   esta es la cuenta que se utiliza para registra
    la venta de mercancías cuya contabilización
    se realiza en forma similar al registro de los
    ingresos por servicio.
   Cuando se venden mercancías se hace un
    cargo a la cuenta bancos o a clientes se es
    que la venta es a crédito y se abona o
    ventas.
   Ingresos ordinarios
   Costo de Ventas
   Costos Generales
   Partidas no Ordinarias
   ¿Qué es el inventario de mercancías? Es cuando las
    mercancías no se venden.
   ¿Cuál es uno de los principales objetivos del sistema de
    registro? Es facilitar información financiera para que
    accionistas puedan analizar los resultados.
   ¿Qué es un sistema perpetuo? Es un sistema que mantiene un
    saldo actualizado de la cantidad de mercancías en existencia.
   ¿Qué es un sistema periódico? El sistema periódico no
    mantiene un saldo actualizado de las mercancías.
   ¿Qué son las compras? En una empresa comercial compras
    artículos con el propósito de revenderlas.
   ¿Qué son las devoluciones sobre compras? Son las mercancías
    que son devueltas porque están dañadas o defectuosas.
   ¿Qué son los descuentos sobre compras? Son los descuentos
    que se le hacen a los clientes por pagar pronto sus deudas.
   ¿Cómo se llama la cuenta donde se registran las mercancías
    obtenidas? Ventas.
   ¿Qué son las devoluciones sobre ventas? Son las mercancías
    que los clientes devuelven por estar defectuosas.
   ¿Cuáles son las cuentas de ingresos y gastos? Ingresos
    ordinarios, Costo de Ventas, Costos generales y partidas no
    Ordinarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasoBienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasomonasoto711
 
trabajo de contabilidad
trabajo de contabilidadtrabajo de contabilidad
trabajo de contabilidad
yorbeli
 
Trabajo contable
Trabajo contableTrabajo contable
Trabajo contable
leigarcia
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacionluis2808211
 
Sesion 1 contabilidad ii 2012
Sesion 1 contabilidad ii 2012Sesion 1 contabilidad ii 2012
Sesion 1 contabilidad ii 2012Cecilia Matus
 
Cuentas por pagar Mónica 8.5
Cuentas por pagar Mónica 8.5Cuentas por pagar Mónica 8.5
Cuentas por pagar Mónica 8.5pamnaranjo
 
Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá
Mariam Gomez
 
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
claydi diaz rojas
 
8. tratamiento de inventarios
8.  tratamiento de inventarios8.  tratamiento de inventarios
8. tratamiento de inventarios
Walter Parra Leon
 
Inventario de mercancía
Inventario de mercancíaInventario de mercancía
Inventario de mercancíaleidy95
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
María Infante
 
Sistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacionSistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacion
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Operaciones de caja en la ventav
Operaciones de caja en la ventavOperaciones de caja en la ventav
Operaciones de caja en la ventav
fernando fernandez urrizola
 
curso virtual
curso virtualcurso virtual
curso virtual
Pauliizz Garciia
 

La actualidad más candente (18)

Desarrollo investigacion
Desarrollo investigacionDesarrollo investigacion
Desarrollo investigacion
 
Desarrollo investigacion
Desarrollo investigacionDesarrollo investigacion
Desarrollo investigacion
 
Bienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasoBienes de cambio repaso
Bienes de cambio repaso
 
trabajo de contabilidad
trabajo de contabilidadtrabajo de contabilidad
trabajo de contabilidad
 
Trabajo contable
Trabajo contableTrabajo contable
Trabajo contable
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Sesion 1 contabilidad ii 2012
Sesion 1 contabilidad ii 2012Sesion 1 contabilidad ii 2012
Sesion 1 contabilidad ii 2012
 
Cuentas por pagar Mónica 8.5
Cuentas por pagar Mónica 8.5Cuentas por pagar Mónica 8.5
Cuentas por pagar Mónica 8.5
 
Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá Libros auxiliares registrando mas allá
Libros auxiliares registrando mas allá
 
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
Mayor auxiliar-de-proveedores (1)
 
8. tratamiento de inventarios
8.  tratamiento de inventarios8.  tratamiento de inventarios
8. tratamiento de inventarios
 
Inventario de mercancía
Inventario de mercancíaInventario de mercancía
Inventario de mercancía
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Sistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacionSistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacion
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Peachtree
PeachtreePeachtree
Peachtree
 
Operaciones de caja en la ventav
Operaciones de caja en la ventavOperaciones de caja en la ventav
Operaciones de caja en la ventav
 
curso virtual
curso virtualcurso virtual
curso virtual
 

Similar a Presentación2

Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior313Mireya
 
Contabilidad 2 proyecto
Contabilidad 2 proyectoContabilidad 2 proyecto
Contabilidad 2 proyectoinsucoppt
 
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangelHarakanova
 
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
alsyalexander
 
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventarioUnidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
GemyZambrano1
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSDeivid1989
 
Ventas y compras
Ventas y comprasVentas y compras
Ventas y compras
GABYNC21
 
Lectura 1[1]1
Lectura 1[1]1Lectura 1[1]1
Lectura 1[1]1ldiazg1
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadinsucoppt
 
Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)
Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)
Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)
DinorahRojasSolorzan
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
Glorianna caceres
 
infotecnologia tema 3
infotecnologia tema 3infotecnologia tema 3
infotecnologia tema 3
merany31
 
3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx
3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx
3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx
DieterCaucotoRost
 

Similar a Presentación2 (20)

Resumen 6
Resumen 6Resumen 6
Resumen 6
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
 
Contabilidad 2 proyecto
Contabilidad 2 proyectoContabilidad 2 proyecto
Contabilidad 2 proyecto
 
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
 
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
 
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventarioUnidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
Ventas y compras
Ventas y comprasVentas y compras
Ventas y compras
 
Lectura 1[1]1
Lectura 1[1]1Lectura 1[1]1
Lectura 1[1]1
 
Sena4
Sena4Sena4
Sena4
 
Control de Inventarios
 Control de Inventarios  Control de Inventarios
Control de Inventarios
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Inventario de mercaderias
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)
Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)
Ciclo contable empresa comercial ( registro de los inventarios)
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
infotecnologia tema 3
infotecnologia tema 3infotecnologia tema 3
infotecnologia tema 3
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx
3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx
3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx
 

Más de 41421842

Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 541421842
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 541421842
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
41421842
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 341421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 341421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 341421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 341421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 341421842
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
41421842
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
41421842
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
41421842
 

Más de 41421842 (16)

Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Presentación2

  • 1.
  • 2. En el mundo de los negocios hay dos tipos de organizaciones económicas lucrativas que sobresalen de las demás: las prestadoras de servicios y las comercializadoras de mercancías.  Poseen características muy notables es su forma de operar las cuales se ven reflejadas contablemente en su información financiera.
  • 3. Empresa de Servicio Empresa Comercial  Se utiliza la cuenta de  Se utiliza la cuenta de ventas ingresos por servicio cada para registrar las vez que se brindan a un transacciones de venta de cliente. mercancías.  No existe la cuenta de costo  En las empresas de ventas ya que no se vende comercializadoras existe la ningún producto cuenta de costo de ventas ya tangible, además que el que la operación de estos servició prestado no se negocios requiere de identifica directamente. cuantificar el costo de los  Debido a que este tipo de productos vendidos. negocios no se compran  En una empresa dedicada a la mercancías porque su compraventa de mercancías objetivo es brindar un se deben efectuar compras servicio no exista la cuenta por lo tanto se requiere del de compras. empleo de las cuentas.
  • 4. En el estado de resultados  En el estado de resultados de una empresa de de una empresa servicios las diferentes comercializadora es cuentas de gastos se necesario calcular la prestan inmediatamente utilidad bruta que es la después de la cuenta de diferencia entre las ventas ingresos por servicios para netas y el costo de ventas. calcular el monto de la Una vez calculada se restan utilidad neta del periodo. los gastos.
  • 5. Siempre que una empresa se dedica a la compraventa de mercancía por lo general sucede que al final del periodo contable queda una parte sin venderse.  Estas mercancías no vendidas se conocen como inventario de mercancías el inventario final de un periodo contable se convertirá en el inventario inicial del siguiente.
  • 6. Uno de los principales objetivos de un sistema contable es facilitar información financiera para que accionistas acreedores y demás usuarios pueden analizar los resultados del negocio y evaluar el potencial futuro de la compañía.  Esta información se presenta al final de cada periodo en los estados financieros por lo cual todos los procedimientos de generación de información contable.
  • 7. El sistema de registro perpetuo mantiene un saldo actualizado de la cantidad de mercancías en existencia y del costo de mercancía vendida.  Cuando se compran mercancías aumenta la cuenta de inventario de mercancías cuando se venden disminuyen y se registra el costo de la mercancía vendida.
  • 8. El sistema de registro periodo no mantiene un saldo actualizado de las mercancías en existencia, siempre que se compran mercancías para revenderse se hace un cargo a la cuenta de compras.  Las cuentas devoluciones y bonificaciones sobre compras , descuentos sobre compras y fletes sobre compras se utilizan para devoluciones.
  • 9. Una empresa comercial compra artículos con el propósito de revenderlos, el costo de la mercancía comprada se lleva a una cuenta llamada compras si se trata del sistema periódico.  Si se utiliza el sistema perpetuo la cuenta de compras es reemplazada por la cuenta inventarios en el momento de vender las compras se convierten en un gasto.
  • 10. En ciertas ocasiones las compañías tiene que devolver algunas mercancías compradas debido a que llegan dañadas por mal empaque por estar defectuosas.  La cuenta devoluciones y bonificaciones sombre compras esta clasificada como una cuenta compensatoria de compras y aparece en el estado de resultados como una deducción del costo de la mercancía comprada.
  • 11. esta es la cuenta que se utiliza para registra la venta de mercancías cuya contabilización se realiza en forma similar al registro de los ingresos por servicio.  Cuando se venden mercancías se hace un cargo a la cuenta bancos o a clientes se es que la venta es a crédito y se abona o ventas.
  • 12. Ingresos ordinarios  Costo de Ventas  Costos Generales  Partidas no Ordinarias
  • 13. ¿Qué es el inventario de mercancías? Es cuando las mercancías no se venden.  ¿Cuál es uno de los principales objetivos del sistema de registro? Es facilitar información financiera para que accionistas puedan analizar los resultados.  ¿Qué es un sistema perpetuo? Es un sistema que mantiene un saldo actualizado de la cantidad de mercancías en existencia.  ¿Qué es un sistema periódico? El sistema periódico no mantiene un saldo actualizado de las mercancías.  ¿Qué son las compras? En una empresa comercial compras artículos con el propósito de revenderlas.  ¿Qué son las devoluciones sobre compras? Son las mercancías que son devueltas porque están dañadas o defectuosas.
  • 14. ¿Qué son los descuentos sobre compras? Son los descuentos que se le hacen a los clientes por pagar pronto sus deudas.  ¿Cómo se llama la cuenta donde se registran las mercancías obtenidas? Ventas.  ¿Qué son las devoluciones sobre ventas? Son las mercancías que los clientes devuelven por estar defectuosas.  ¿Cuáles son las cuentas de ingresos y gastos? Ingresos ordinarios, Costo de Ventas, Costos generales y partidas no Ordinarias.