SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE LAS CUENTAS DE
ACTIVO
INVENTARIO DE MERCANCÍAS
Si la empresa se dedica a la compraventa de
mercaderías , por lo general sucede que al final del
periodo contable queda una parte sin venderse.
Estas mercaderías no vendidas se conocen como
inventario de mercaderías o Inventarios. El
inventario final de un periodo contable se
convertirá en el inventario inicial del siguiente
periodo. La cuenta Inventario de mercaderías está
clasificada como un activo corriente o circulante y
aparecerá en el balance general en este rubro.
Existen dos sistemas de registro para la
contabilización de las mercaderias: el periódico yContabilidad Financiera de Guajardo Cantu
SISTEMA PERPETUO
El sistema de registro perpetuo mantiene un saldo
actualizado de la cantidad de mercaderías en
existencia y del costo de venta. Cuando se compra
mercaderías, aumenta la cuenta de Inventario de
mercaderías; cuando se vende, disminuye y se
registra el costo de venta. En cualquier momento
se puede conocer la cantidad de mercaderías en
existencia y el costo de las ventas del periodo, por
ello se le nombra perpetuo. En este sistema no se
utilizan las cuentas de Compras, Trasnporte sobre
compras, Devoluciones en compras o Descuentos
en compras. Cualquier operación que represente
cargos o abonos a estas cuentas se registrarán
directamente en la cuenta Inventario de
1
Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
SISTEMA PERIÓDICO
El sistema de registro periódico no mantiene un saldo
actualizado de las mercaderías en existencia. Siempre
que se compran mercaderías para revenderse se hace
un cargo a la cuenta de Compras. Se usan las cuentas
Devoluciones en compras, Descuentos en compras y
transportes en compras Como consecuencia de lo
anterior, es necesario hacer un conteo físico para
determinar las existencias de mercaderías al finalizar
el periodo. Cuando se aplica el sistema periódico no
se registra el costo de venta cada vez que se efectúa
una venta, sino hasta el fin del periodo
2
Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
CUENTAS PARA EL CONTROL DE LAS MERCADERIAS
COMPRAS Es el costo de las mercaderías compradas, si se trata
del sistema periódico. Si se utiliza el sistema perpetuo, la cuenta
de Compras es reemplazada por la cuenta Inventario. En el
momento de vender, las compras se convertirán en un gasto aun
cuando se les denominará Y clasificará como la cuenta costo de
ventas. Esta cuenta aparecerá en el Estado de Resultados Y se
cierra al término del periodo contra la cuenta Pérdidas Y
Ganancias
Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
CUENTAS PARA EL CONTROL DE LAS MERCADERIAS
DEVOLUCIONES EN COMPRAS En ciertas ocasiones, las compañías
tienen que devolver algunas mercancías compradas debido a que
llegan dañadas, por estar defectuosas, por haber comprado más
de las necesarias, etc. Se usa esta cuentas si se tratara del
sistema periódico; si fuese el sistema perpetuo, debería abonarse
a la cuenta Inventarios. Aparece en el estado de resultados como
una deducción de Compras. Por lo general, esta cuenta tiene un
saldo acreedor y se cierra al finalizar el periodo contable contra la
cuenta Pérdidas y ganancias.
Contabilidad Financiera de Guajardo Cantú
DESCUENTOS EN COMPRAS
Para alentar a los clientes a pagar pronto sus deudas, a
menudo se les hace un descuento por pronto pago. Algunos
ejemplos comunes de condiciones de descuento por pronto
pago son:
2/10, n/30. El comprador puede deducir 2% del importe del
adeudo si paga dentro de los primeros 10 días siguientes a la
fecha de la factura. Para aprovechar el descuento es necesario
pagar el total de la factura. Si el cliente no paga dentro de los
10 días, el neto (n), o sea, el monto total, deberá pagarse
dentro de los días 11 a 30 siguientes a la fecha de la factura.
2/10, 1/15, n/30. El comprador puede deducir 2% del importe
del adeudo si paga dentro de los primeros 10 días siguientes a
la fecha de la factura; 1% si paga dentro de los 11 a 15 días
siguientes, o pagar el importe neto dentro de los 16 a 30 díasContabilidad Financiera de Guajardo Cantu
DESCUENTOS EN COMPRAS
2/10, n/60. Si el comprador paga dentro de los 10 primeros
días del mes siguiente a la fecha de la factura, logra un
descuento de 2%. Si no ha pagado para el día 10 del mes
siguiente al de la venta, debe pagar el importe neto a partir del
día 11 hasta dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la
factura
Contabilidad Financiera de Guajardo Cantú
TRANSPORTE EN COMPRAS
Al adquirir el producto siempre existe un costo de embarque, el
cual debe ser pagado por el comprador o por el vendedor según
lo hayan acordado antes de la compra. Estos convenios de
embarque aparecen en la factura como condiciones de
embarque o condiciones de envío,
Los cargos por fletes o transportes en compras que paga el
comprador son un costo adicional de la mercancía comprada,
que se carga a una cuenta llamada Transporte en compras si se
utiliza el sistema periódico; si se emplea el sistema perpetuo, se
carga a la cuenta de Inventarios. Es una cuentas de Gasto que
va en el Estado de Resultados.
SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO
Transporte en
compras
1.000 Inventarios 1.000
Bancos 1.000 Bancos 1.000
Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
VENTAS Y CUENTAS AFINES
Ventas.- Ésta es la cuenta que se utiliza para registrar la venta
de mercaderías, cuya contabilización se realiza en forma
similar al registro de los ingresos por servicios. En el caso del
sistema de inventario perpetuo, el asiento de la venta se
registra de la misma manera, pero se hace un asiento adicional
para registrar en ese momento el costo de venta.
Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
Contabilidad Financiera de Guajardo Cantú
DEVOLUCIONES EN VENTAS
Siempre que una empresa vende mercaderías , existen
clientes que devuelven todo o parte de los artículos
comprados. Se utiliza una cuenta especial denominada
Devoluciones en ventas para registrar las devoluciones y
conocer en cualquier momento la cantidad de productos
devueltos. Cuando se emplea el sistema periódico no se
realiza el registro de la entrada al almacén por una
devolución, pero en el sistema de registro perpetuo es
necesario registrar la operación.
SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO
Devolución en
ventas
1.000 Devolución en
ventas
1.000
Cuentas por
cobrar
1.000 Cuentas por
cobrar
1.000
Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
DESCUENTOS EN VENTAS
Son los descuentos que da la empresa bajo el mismo
esquema de los descuentos en compras, esta cuenta se
presenta en el estado de resultados deduciendo a la cuenta
ventas
SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO
Bancos 3.920 Bancos 3.920
Descuento en
ventas
180 Descuento en
ventas
180
Cuentas por
cobrar
4.100 Cuentas por
cobrar
4.100
Para registrar el descuento por pronto pago sobre la venta
MÉTODOS DE VALORACIÒN DE INVENTARIOS.
El objetivo de los métodos de valuación es determinar el
costo que será asignado a las mercancías vendidas y el costo
de ventas al terminar el periodo.
Se debe seleccionar el que brinde al negocio la mejor forma
de medir la utilidad neta del periodo y el que sea más
representativo de su actividad. Para ello existen varios
métodos:
a) PEPS (primeras entradas, primeras salidas) FIFO ( first in
first out).
b) UEPS (últimas entradas, primeras salidas) LIFO ( Last in
first out).
c) Promedio ponderado.
Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
Compras Netas= ComprasBrutas +Transporte en compras- Devolución en compras- Descu
Ventas Netas=Ventas Brutas- devolución en ventas- descuentos en ventas
Mercaderias disponibles para la venta = Compras Netas + Inventario Inicial
Costo deVentas= Mercaderias disponibles para la venta − Inventario Final
Utilidad Bruta enVentas=Ventas Netas- Costo deVentas
FORMULAS PARA EL CALCULO DE LAS
MERCADERIAS
Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
DATOS DEL MAYOR GENERAL
VENTAS 980.000
DESCUENTOS EN VENTAS 20.000
DEVOLUCION EN VENTAS 30.000
COMPRAS 120.000
TRANSPORTE EN COMPRAS 10.000
DEVOLUCION EN COMPRAS 10.000
DESCUENTOS EN COMPRAS 30.000
INVENTARIO INICIAL 80.000
INVENTARIO FINAL 90.000
Compras Netas= ComprasBrutas +Transporte en compras- Devolución en compras- Descuentos
en compras
= 120.000 + 10.000 – 10.000 – 30.000
COMPRAS NETAS= 90.000
Ventas Netas=Ventas Brutas- devolución en ventas- descuentos en ventas
=980.000 – 30.000-20.000
VENTAS NETAS = 930.000
Mercaderias disponibles para la venta = Compras Netas +
Inventario Inicial = 90.000 +
80.000
Mercaderías disponibles para la venta = 170.000Costo deVentas= Mercaderias disponibles para la venta
− Inventario Final
= 170.000 – 90.000
COSTO DEVENTAS = 80.000Utilidad Bruta enVentas=Ventas Netas- Costo deVentas
=930.000-80.000
UTILIDAD BRUTA ENVENTAS = 850.000
FORMULAS PARA EL CALCULO DE LAS MERCADERIAS
DATOS DEL MAYOR GENERAL
VENTAS 980.00
0
DESCUENTOS EN VENTAS 20.000
DEVOLUCION EN VENTAS 30.000
COMPRAS 120.00
0
TRANSPORTE EN COMPRAS 10.000
DEVOLUCION EN COMPRAS 10.000
DESCUENTOS EN COMPRAS 30.000
INVENTARIO INICIAL 80.000
VENTAS NETAS 930.000
VENTAS BRUTA 980.000
DEVOLUCION EN VENTAS 30.000
DESCUENTOS EN VENTAS +20.000 50.000
COSTO DE VENTAS -80.000
COMPRAS NETAS 90.000
COMPRAS BRUTAS 120.000
TRANSPORTE EN COMPRAS +10.000 130.000
DESCUENTOS EN COMPRAS 30.000
DEVOLUCION EN COMPRAS +10.000 -40.000
INVENTARIO INICIAL +80.000
MERCADERIA DISPONIBLE PARA LA VENTA 170.000
INVENTARIO FINAL -90.000
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 850.000
DATOS DEL MAYOR GENERAL
VENTAS 980.000
DESCUENTOS EN VENTAS 20.000
DEVOLUCION EN VENTAS 30.000
COMPRAS 120.000
TRANSPORTE EN COMPRAS 10.000
DEVOLUCION EN COMPRAS 10.000
DESCUENTOS EN COMPRAS 30.000
INVENTARIO INICIAL 80.000
INVENTARIO FINAL 90.000
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF
Normas NIC 2 Inventarios .
Concepto Son los activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de
la operación; en proceso de producción de cara a tal venta, en
forma de materiales o suministros para ser consumidos en el
proceso de producción, o en el suministro de servicios.
Reglas
aplicables
I.Los inventarios deben ser medidos al costo o al valor neto
realizable, según el que sea menor..
II. El costo de los inventarios debe comprender todos los costos
derivados de la adquisición conversión de los mismos, así como
otros costos en los que se ha incurrido para darles su condición y
ubicación actuales
III. En los estados financieros se deben revelar las políticas
contables adoptadas para la medición de los inventarios, el valor
total en libros desglosado en importes parciales según la
clasificación de los inventarios
La razón de la rotación del inventario se calcula
dividiendo el costo de venta para los inventarios. Esta
razón indica el número de veces que el inventario es
vendido en su totalidad y ha sido repuesto nuevamente.
La fórmula para calcular la rotación del inventario es:
Rotaciòn del Inventario=
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
Dias de inventario =
360
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ò𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Esteban Valeriano
 
Tratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasTratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasCarolina Navarro
 
Sistema de Inventarios
Sistema de InventariosSistema de Inventarios
Sistema de Inventarios
MariaSusano
 
Procedimientos para el registro y control de inventarios
Procedimientos para el registro y control de inventariosProcedimientos para el registro y control de inventarios
Procedimientos para el registro y control de inventarios
juancrf
 
39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario
91474057
 
Presentacion inventario de mercancias
Presentacion inventario de mercanciasPresentacion inventario de mercancias
Presentacion inventario de mercancias
Balbino Vazquez
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
josedaivid
 
Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4
Elio Saenz Barreto
 
Diego mor ales
Diego mor alesDiego mor ales
Diego mor alesDiegoMoral
 
Exposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidadExposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidad
gladysh
 
Procedimiento continúo de inventario
Procedimiento continúo de inventarioProcedimiento continúo de inventario
Procedimiento continúo de inventario
Maritere Limaa
 

La actualidad más candente (17)

Sctamult
SctamultSctamult
Sctamult
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Inventario de mercaderias
 
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
Ejercicio del sistema de control de la cuenta mercaderia
 
Tratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasTratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderias
 
Sistema de Inventarios
Sistema de InventariosSistema de Inventarios
Sistema de Inventarios
 
Cuenta mercaderias
Cuenta mercaderiasCuenta mercaderias
Cuenta mercaderias
 
Procedimientos para el registro y control de inventarios
Procedimientos para el registro y control de inventariosProcedimientos para el registro y control de inventarios
Procedimientos para el registro y control de inventarios
 
39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario
 
Presentacion inventario de mercancias
Presentacion inventario de mercanciasPresentacion inventario de mercancias
Presentacion inventario de mercancias
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Control de Inventarios
 Control de Inventarios  Control de Inventarios
Control de Inventarios
 
Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4
 
Diego mor ales
Diego mor alesDiego mor ales
Diego mor ales
 
Exposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidadExposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidad
 
Contabilidad superior 2
Contabilidad superior 2Contabilidad superior 2
Contabilidad superior 2
 
Procedimiento continúo de inventario
Procedimiento continúo de inventarioProcedimiento continúo de inventario
Procedimiento continúo de inventario
 

Similar a 8. tratamiento de inventarios

Contabilidad Inventario
Contabilidad   InventarioContabilidad   Inventario
Contabilidad Inventario
robertoc71
 
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventarioUnidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
GemyZambrano1
 
Inventario
 Inventario Inventario
Inventario
VAH
 
Bienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasoBienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasomonasoto711
 
Ventas
VentasVentas
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
alsyalexander
 
procedimiento-analitico pormenorizado.pptx
procedimiento-analitico pormenorizado.pptxprocedimiento-analitico pormenorizado.pptx
procedimiento-analitico pormenorizado.pptx
JoshuaSanchez68
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior313Mireya
 
Lectura 1[1]1
Lectura 1[1]1Lectura 1[1]1
Lectura 1[1]1ldiazg1
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventariosAndrea Velez
 
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de ResultadosDom Santigo
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSDeivid1989
 
Presentacion cap 6
Presentacion cap 6Presentacion cap 6
Presentacion cap 641599493
 
Contabilidad e inventarios
Contabilidad e  inventariosContabilidad e  inventarios
Contabilidad e inventariosRuben Farfan
 
inventario de empresas autosustentables.pptx
inventario de empresas autosustentables.pptxinventario de empresas autosustentables.pptx
inventario de empresas autosustentables.pptx
luisramirez792358
 
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidadajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidadJhhoonnha Jimeru
 

Similar a 8. tratamiento de inventarios (20)

Contabilidad Inventario
Contabilidad   InventarioContabilidad   Inventario
Contabilidad Inventario
 
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventarioUnidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
 
Inventario
 Inventario Inventario
Inventario
 
Bienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasoBienes de cambio repaso
Bienes de cambio repaso
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
 
procedimiento-analitico pormenorizado.pptx
procedimiento-analitico pormenorizado.pptxprocedimiento-analitico pormenorizado.pptx
procedimiento-analitico pormenorizado.pptx
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
 
Lectura 1[1]1
Lectura 1[1]1Lectura 1[1]1
Lectura 1[1]1
 
Sena4
Sena4Sena4
Sena4
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Presentacion cap 6
Presentacion cap 6Presentacion cap 6
Presentacion cap 6
 
Contabilidad e inventarios
Contabilidad e  inventariosContabilidad e  inventarios
Contabilidad e inventarios
 
inventario de empresas autosustentables.pptx
inventario de empresas autosustentables.pptxinventario de empresas autosustentables.pptx
inventario de empresas autosustentables.pptx
 
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidadajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
 

Más de Walter Parra Leon

14. los costos
14.  los costos14.  los costos
14. los costos
Walter Parra Leon
 
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
13.  los estados financieros .- flujo de efectivo13.  los estados financieros .- flujo de efectivo
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
Walter Parra Leon
 
12. estados financieros .- hoja de trabajo.- cierre de cuentas.- analisis f...
12.  estados financieros .- hoja de trabajo.-  cierre de cuentas.- analisis f...12.  estados financieros .- hoja de trabajo.-  cierre de cuentas.- analisis f...
12. estados financieros .- hoja de trabajo.- cierre de cuentas.- analisis f...
Walter Parra Leon
 
11. tratamiento de los gastos e ingresos
11. tratamiento de los gastos e ingresos11. tratamiento de los gastos e ingresos
11. tratamiento de los gastos e ingresos
Walter Parra Leon
 
9. tratamiento de los activos fijos tangible e intangibles
9.  tratamiento de los activos fijos tangible e intangibles9.  tratamiento de los activos fijos tangible e intangibles
9. tratamiento de los activos fijos tangible e intangibles
Walter Parra Leon
 
7. activo disponible inversiones exigible
7.  activo disponible inversiones exigible7.  activo disponible inversiones exigible
7. activo disponible inversiones exigible
Walter Parra Leon
 
6. estados financieros
6.  estados financieros6.  estados financieros
6. estados financieros
Walter Parra Leon
 
5. ejercicios con ajustes
5.  ejercicios con ajustes5.  ejercicios con ajustes
5. ejercicios con ajustes
Walter Parra Leon
 
4. ajustes
4.  ajustes4.  ajustes
4. ajustes
Walter Parra Leon
 
3. ejercicios de repaso cuentas y registros
3.  ejercicios de repaso cuentas y registros3.  ejercicios de repaso cuentas y registros
3. ejercicios de repaso cuentas y registros
Walter Parra Leon
 
3. ejercicios de repaso cuentas y registros (2)
3.  ejercicios de repaso cuentas y registros (2)3.  ejercicios de repaso cuentas y registros (2)
3. ejercicios de repaso cuentas y registros (2)
Walter Parra Leon
 
2. plan de cuentas.registros
2.  plan de cuentas.registros2.  plan de cuentas.registros
2. plan de cuentas.registros
Walter Parra Leon
 
1. control contable
1.  control contable1.  control contable
1. control contable
Walter Parra Leon
 
10. tratamiento de los pasivos y capital
10.  tratamiento de los pasivos y capital10.  tratamiento de los pasivos y capital
10. tratamiento de los pasivos y capital
Walter Parra Leon
 

Más de Walter Parra Leon (14)

14. los costos
14.  los costos14.  los costos
14. los costos
 
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
13.  los estados financieros .- flujo de efectivo13.  los estados financieros .- flujo de efectivo
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
 
12. estados financieros .- hoja de trabajo.- cierre de cuentas.- analisis f...
12.  estados financieros .- hoja de trabajo.-  cierre de cuentas.- analisis f...12.  estados financieros .- hoja de trabajo.-  cierre de cuentas.- analisis f...
12. estados financieros .- hoja de trabajo.- cierre de cuentas.- analisis f...
 
11. tratamiento de los gastos e ingresos
11. tratamiento de los gastos e ingresos11. tratamiento de los gastos e ingresos
11. tratamiento de los gastos e ingresos
 
9. tratamiento de los activos fijos tangible e intangibles
9.  tratamiento de los activos fijos tangible e intangibles9.  tratamiento de los activos fijos tangible e intangibles
9. tratamiento de los activos fijos tangible e intangibles
 
7. activo disponible inversiones exigible
7.  activo disponible inversiones exigible7.  activo disponible inversiones exigible
7. activo disponible inversiones exigible
 
6. estados financieros
6.  estados financieros6.  estados financieros
6. estados financieros
 
5. ejercicios con ajustes
5.  ejercicios con ajustes5.  ejercicios con ajustes
5. ejercicios con ajustes
 
4. ajustes
4.  ajustes4.  ajustes
4. ajustes
 
3. ejercicios de repaso cuentas y registros
3.  ejercicios de repaso cuentas y registros3.  ejercicios de repaso cuentas y registros
3. ejercicios de repaso cuentas y registros
 
3. ejercicios de repaso cuentas y registros (2)
3.  ejercicios de repaso cuentas y registros (2)3.  ejercicios de repaso cuentas y registros (2)
3. ejercicios de repaso cuentas y registros (2)
 
2. plan de cuentas.registros
2.  plan de cuentas.registros2.  plan de cuentas.registros
2. plan de cuentas.registros
 
1. control contable
1.  control contable1.  control contable
1. control contable
 
10. tratamiento de los pasivos y capital
10.  tratamiento de los pasivos y capital10.  tratamiento de los pasivos y capital
10. tratamiento de los pasivos y capital
 

Último

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

8. tratamiento de inventarios

  • 1. TRATAMIENTO DE LAS CUENTAS DE ACTIVO
  • 2. INVENTARIO DE MERCANCÍAS Si la empresa se dedica a la compraventa de mercaderías , por lo general sucede que al final del periodo contable queda una parte sin venderse. Estas mercaderías no vendidas se conocen como inventario de mercaderías o Inventarios. El inventario final de un periodo contable se convertirá en el inventario inicial del siguiente periodo. La cuenta Inventario de mercaderías está clasificada como un activo corriente o circulante y aparecerá en el balance general en este rubro. Existen dos sistemas de registro para la contabilización de las mercaderias: el periódico yContabilidad Financiera de Guajardo Cantu
  • 3. SISTEMA PERPETUO El sistema de registro perpetuo mantiene un saldo actualizado de la cantidad de mercaderías en existencia y del costo de venta. Cuando se compra mercaderías, aumenta la cuenta de Inventario de mercaderías; cuando se vende, disminuye y se registra el costo de venta. En cualquier momento se puede conocer la cantidad de mercaderías en existencia y el costo de las ventas del periodo, por ello se le nombra perpetuo. En este sistema no se utilizan las cuentas de Compras, Trasnporte sobre compras, Devoluciones en compras o Descuentos en compras. Cualquier operación que represente cargos o abonos a estas cuentas se registrarán directamente en la cuenta Inventario de 1 Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
  • 4. SISTEMA PERIÓDICO El sistema de registro periódico no mantiene un saldo actualizado de las mercaderías en existencia. Siempre que se compran mercaderías para revenderse se hace un cargo a la cuenta de Compras. Se usan las cuentas Devoluciones en compras, Descuentos en compras y transportes en compras Como consecuencia de lo anterior, es necesario hacer un conteo físico para determinar las existencias de mercaderías al finalizar el periodo. Cuando se aplica el sistema periódico no se registra el costo de venta cada vez que se efectúa una venta, sino hasta el fin del periodo 2 Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
  • 5. CUENTAS PARA EL CONTROL DE LAS MERCADERIAS COMPRAS Es el costo de las mercaderías compradas, si se trata del sistema periódico. Si se utiliza el sistema perpetuo, la cuenta de Compras es reemplazada por la cuenta Inventario. En el momento de vender, las compras se convertirán en un gasto aun cuando se les denominará Y clasificará como la cuenta costo de ventas. Esta cuenta aparecerá en el Estado de Resultados Y se cierra al término del periodo contra la cuenta Pérdidas Y Ganancias Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
  • 6. CUENTAS PARA EL CONTROL DE LAS MERCADERIAS DEVOLUCIONES EN COMPRAS En ciertas ocasiones, las compañías tienen que devolver algunas mercancías compradas debido a que llegan dañadas, por estar defectuosas, por haber comprado más de las necesarias, etc. Se usa esta cuentas si se tratara del sistema periódico; si fuese el sistema perpetuo, debería abonarse a la cuenta Inventarios. Aparece en el estado de resultados como una deducción de Compras. Por lo general, esta cuenta tiene un saldo acreedor y se cierra al finalizar el periodo contable contra la cuenta Pérdidas y ganancias. Contabilidad Financiera de Guajardo Cantú
  • 7. DESCUENTOS EN COMPRAS Para alentar a los clientes a pagar pronto sus deudas, a menudo se les hace un descuento por pronto pago. Algunos ejemplos comunes de condiciones de descuento por pronto pago son: 2/10, n/30. El comprador puede deducir 2% del importe del adeudo si paga dentro de los primeros 10 días siguientes a la fecha de la factura. Para aprovechar el descuento es necesario pagar el total de la factura. Si el cliente no paga dentro de los 10 días, el neto (n), o sea, el monto total, deberá pagarse dentro de los días 11 a 30 siguientes a la fecha de la factura. 2/10, 1/15, n/30. El comprador puede deducir 2% del importe del adeudo si paga dentro de los primeros 10 días siguientes a la fecha de la factura; 1% si paga dentro de los 11 a 15 días siguientes, o pagar el importe neto dentro de los 16 a 30 díasContabilidad Financiera de Guajardo Cantu
  • 8. DESCUENTOS EN COMPRAS 2/10, n/60. Si el comprador paga dentro de los 10 primeros días del mes siguiente a la fecha de la factura, logra un descuento de 2%. Si no ha pagado para el día 10 del mes siguiente al de la venta, debe pagar el importe neto a partir del día 11 hasta dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la factura Contabilidad Financiera de Guajardo Cantú
  • 9. TRANSPORTE EN COMPRAS Al adquirir el producto siempre existe un costo de embarque, el cual debe ser pagado por el comprador o por el vendedor según lo hayan acordado antes de la compra. Estos convenios de embarque aparecen en la factura como condiciones de embarque o condiciones de envío, Los cargos por fletes o transportes en compras que paga el comprador son un costo adicional de la mercancía comprada, que se carga a una cuenta llamada Transporte en compras si se utiliza el sistema periódico; si se emplea el sistema perpetuo, se carga a la cuenta de Inventarios. Es una cuentas de Gasto que va en el Estado de Resultados. SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO Transporte en compras 1.000 Inventarios 1.000 Bancos 1.000 Bancos 1.000 Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
  • 10. VENTAS Y CUENTAS AFINES Ventas.- Ésta es la cuenta que se utiliza para registrar la venta de mercaderías, cuya contabilización se realiza en forma similar al registro de los ingresos por servicios. En el caso del sistema de inventario perpetuo, el asiento de la venta se registra de la misma manera, pero se hace un asiento adicional para registrar en ese momento el costo de venta. Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
  • 11. Contabilidad Financiera de Guajardo Cantú
  • 12. DEVOLUCIONES EN VENTAS Siempre que una empresa vende mercaderías , existen clientes que devuelven todo o parte de los artículos comprados. Se utiliza una cuenta especial denominada Devoluciones en ventas para registrar las devoluciones y conocer en cualquier momento la cantidad de productos devueltos. Cuando se emplea el sistema periódico no se realiza el registro de la entrada al almacén por una devolución, pero en el sistema de registro perpetuo es necesario registrar la operación. SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO Devolución en ventas 1.000 Devolución en ventas 1.000 Cuentas por cobrar 1.000 Cuentas por cobrar 1.000 Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
  • 13. DESCUENTOS EN VENTAS Son los descuentos que da la empresa bajo el mismo esquema de los descuentos en compras, esta cuenta se presenta en el estado de resultados deduciendo a la cuenta ventas SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO Bancos 3.920 Bancos 3.920 Descuento en ventas 180 Descuento en ventas 180 Cuentas por cobrar 4.100 Cuentas por cobrar 4.100 Para registrar el descuento por pronto pago sobre la venta
  • 14. MÉTODOS DE VALORACIÒN DE INVENTARIOS. El objetivo de los métodos de valuación es determinar el costo que será asignado a las mercancías vendidas y el costo de ventas al terminar el periodo. Se debe seleccionar el que brinde al negocio la mejor forma de medir la utilidad neta del periodo y el que sea más representativo de su actividad. Para ello existen varios métodos: a) PEPS (primeras entradas, primeras salidas) FIFO ( first in first out). b) UEPS (últimas entradas, primeras salidas) LIFO ( Last in first out). c) Promedio ponderado. Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
  • 15. Compras Netas= ComprasBrutas +Transporte en compras- Devolución en compras- Descu Ventas Netas=Ventas Brutas- devolución en ventas- descuentos en ventas Mercaderias disponibles para la venta = Compras Netas + Inventario Inicial Costo deVentas= Mercaderias disponibles para la venta − Inventario Final Utilidad Bruta enVentas=Ventas Netas- Costo deVentas FORMULAS PARA EL CALCULO DE LAS MERCADERIAS Contabilidad Financiera de Guajardo Cantu
  • 16. DATOS DEL MAYOR GENERAL VENTAS 980.000 DESCUENTOS EN VENTAS 20.000 DEVOLUCION EN VENTAS 30.000 COMPRAS 120.000 TRANSPORTE EN COMPRAS 10.000 DEVOLUCION EN COMPRAS 10.000 DESCUENTOS EN COMPRAS 30.000 INVENTARIO INICIAL 80.000 INVENTARIO FINAL 90.000
  • 17. Compras Netas= ComprasBrutas +Transporte en compras- Devolución en compras- Descuentos en compras = 120.000 + 10.000 – 10.000 – 30.000 COMPRAS NETAS= 90.000 Ventas Netas=Ventas Brutas- devolución en ventas- descuentos en ventas =980.000 – 30.000-20.000 VENTAS NETAS = 930.000 Mercaderias disponibles para la venta = Compras Netas + Inventario Inicial = 90.000 + 80.000 Mercaderías disponibles para la venta = 170.000Costo deVentas= Mercaderias disponibles para la venta − Inventario Final = 170.000 – 90.000 COSTO DEVENTAS = 80.000Utilidad Bruta enVentas=Ventas Netas- Costo deVentas =930.000-80.000 UTILIDAD BRUTA ENVENTAS = 850.000 FORMULAS PARA EL CALCULO DE LAS MERCADERIAS DATOS DEL MAYOR GENERAL VENTAS 980.00 0 DESCUENTOS EN VENTAS 20.000 DEVOLUCION EN VENTAS 30.000 COMPRAS 120.00 0 TRANSPORTE EN COMPRAS 10.000 DEVOLUCION EN COMPRAS 10.000 DESCUENTOS EN COMPRAS 30.000 INVENTARIO INICIAL 80.000
  • 18. VENTAS NETAS 930.000 VENTAS BRUTA 980.000 DEVOLUCION EN VENTAS 30.000 DESCUENTOS EN VENTAS +20.000 50.000 COSTO DE VENTAS -80.000 COMPRAS NETAS 90.000 COMPRAS BRUTAS 120.000 TRANSPORTE EN COMPRAS +10.000 130.000 DESCUENTOS EN COMPRAS 30.000 DEVOLUCION EN COMPRAS +10.000 -40.000 INVENTARIO INICIAL +80.000 MERCADERIA DISPONIBLE PARA LA VENTA 170.000 INVENTARIO FINAL -90.000 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 850.000 DATOS DEL MAYOR GENERAL VENTAS 980.000 DESCUENTOS EN VENTAS 20.000 DEVOLUCION EN VENTAS 30.000 COMPRAS 120.000 TRANSPORTE EN COMPRAS 10.000 DEVOLUCION EN COMPRAS 10.000 DESCUENTOS EN COMPRAS 30.000 INVENTARIO INICIAL 80.000 INVENTARIO FINAL 90.000
  • 19. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF Normas NIC 2 Inventarios . Concepto Son los activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación; en proceso de producción de cara a tal venta, en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción, o en el suministro de servicios. Reglas aplicables I.Los inventarios deben ser medidos al costo o al valor neto realizable, según el que sea menor.. II. El costo de los inventarios debe comprender todos los costos derivados de la adquisición conversión de los mismos, así como otros costos en los que se ha incurrido para darles su condición y ubicación actuales III. En los estados financieros se deben revelar las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, el valor total en libros desglosado en importes parciales según la clasificación de los inventarios
  • 20. La razón de la rotación del inventario se calcula dividiendo el costo de venta para los inventarios. Esta razón indica el número de veces que el inventario es vendido en su totalidad y ha sido repuesto nuevamente. La fórmula para calcular la rotación del inventario es: Rotaciòn del Inventario= 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 Dias de inventario = 360 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ò𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠