SlideShare una empresa de Scribd logo
Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario
del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su
posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias
primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para
la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en
la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios;
empaques y envases y los inventarios en tránsito.
La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de
aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo
contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente,
así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la
situación económica de la empresa.
Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están
listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en
el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades
productivas.
Por medio del siguiente trabajo se darán a conocer algunos conceptos básicos de
todo lo relacionado a los Inventarios en una empresa, métodos, sistema y control.
La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para
los sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el
corazón del negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en
sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de
mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados.
Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser ésta su
principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones,
necesitarán de una constante información resumida y analizada sobre sus
inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y
auxiliares relacionadas con esos controles. Entres estas cuentas podemos
nombrar las siguientes:
 Inventario (inicial)
 Compras
 Devoluciones en compra
 Gastos de compras
 Ventas
 Devoluciones en ventas
 Mercancías en tránsito
 Mercancías en consignación
 Inventario (final)
El Inventario Inicial representa el valor de las existencias de mercancías en la
fecha que comenzó el período contable. Esta cuenta se abre cuando el control de
los inventarios, en el Mayor General, se lleva en base al método especulativo, y no
vuelve a tener movimiento hasta finalizar el período contable cuando se cerrará
con cargo a costo de ventas o bien por Ganancias y Perdidas directamente.
En la cuenta Compras se incluyen las mercancías compradas durante el período
contable con el objeto de volver a venderlas con fines de lucro y que forman parte
del objeto para el cual fue creada la empresa. No se incluyen en esta cuenta la
compra de Terrenos, Maquinarias, Edificios, Equipos, Instalaciones, etc. Esta
cuenta tiene un saldo deudor, no entra en el balance general de la empresa, y se
cierra por Ganancias y Pérdidas o Costo de Ventas.
Devoluciones en compra, se refiere a la cuenta que es creada con el fin
de reflejar toda aquella mercancía comprada que la empresa devuelve por
cualquier circunstancia; aunque esta cuenta disminuirá la compra de mercancías
no se abonará a la cuenta compras.
Los gastos ocasionados por las compras de mercancías deben dirigirse a la
cuenta titulada: Gastos de Compras. Esta cuenta tiene un saldo deudor y no entra
en el Balance General.
Ventas: Esta cuenta controlará todas las ventas de mercancías realizadas por la
Empresa y que fueron compradas con éste fin. Por otro lado también tenemos
Devoluciones en Venta, la cual está creada para reflejar las devoluciones
realizadas por los clientes a la empresa.
En algunas oportunidades, especialmente si la empresa realiza compras en el
exterior, nos encontramos que se han efectuado ciertos desembolsos o adquirido
compromisos de pago ( documentos o giros) por mercancías que la empresa
compró pero que, por razones de distancia o cualquier otra circunstancia, aun no
han sido recibidas en el almacén. Para contabilizar este tipo de operaciones
se debe utilizar la cuenta: Mercancías en Tránsito.
Por otro lado tenemos la cuenta llamada Mercancía en Consignación, que no es
más que la cuenta que reflejará las mercancías que han sido adquiridas por la
empresa en "consignación", sobre la cual no se tiene ningún derecho de
propiedad, por lo tanto, la empresa no está en la obligación de cancelarlas hasta
que no se hayan vendido.
El Inventario Actual (Final) se realiza al finalizar el período contable y corresponde
al inventario físico de la mercancía de la empresa y su correspondiente valoración.
Al relacionar este inventario con el inicial, con las compras y ventas netas del
periodo se obtendrá las Ganancias o Pérdidas Brutas en Ventas de ese período.
El control interno de los inventarios se inicia con el establecimiento de un
departamento de compras, que deberá gestionar las compras de los inventarios
siguiendo el proceso de compras.
Funciones De Los Inventarios
Algunos inventarios son inevitables. Todo o cuando menos una parte del
inventario de manufactura en proceso es inevitable. Al momento de llevar a cabo
el recuento del inventario, parte de él estará en las máquinas otra parte estará en
la fase de traslado de una máquina a otra, o en tránsito del almacén de materias
primas a la línea de producción o de ésta, al almacén de artículos terminados. Si
vamos a tener producción es inevitable tener inventarios en proceso. Sin embargo,
frecuentemente podemos minimizar este inventario mediante una
mejor programación de la producción, o bien mediante una organización más
eficiente de la línea de producción, o bien mediante una organización más
eficiente de la línea de producción. Como una alternativa, podríamos pensar en
subcontratar parte del trabajo, de tal manera que la carga de llevar dicho
inventario en proceso fuera para el subcontratista. En ocasiones conviene
acumular inventario en proceso para evitar problemas relacionados con
la programación y planeación de la producción. Si se trata de una política bien
pensada, esta bien; sin embargo frecuentemente resulta ser un camino fácil para
obviar una tarea difícil.
El resto del inventario que se tenga en accesorios, materias primas, artículos en
proceso y artículos terminados simplemente se mantiene por una razón básica.
Principalmente se tiene inventarios porque nos permite realizar las funciones de
compras, producción y ventas a distintos niveles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventariosInvestigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventarios
JoseJchm16
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
David Villanueva
 
Presentacion inventario de mercancias
Presentacion inventario de mercanciasPresentacion inventario de mercancias
Presentacion inventario de mercancias
Balbino Vazquez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Inventario
InventarioInventario
Inventario
susamaria
 
INVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICAINVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICA
TACASA
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
Deivid1989
 
Manejoycontroldeinventarios
ManejoycontroldeinventariosManejoycontroldeinventarios
Manejoycontroldeinventarios
Seven Up
 
Presentacion ventas
Presentacion ventasPresentacion ventas
Presentacion ventas
Carlos Sanchez
 
yosel eviez
yosel eviezyosel eviez
yosel eviez
Yosel97
 
inventarios
inventariosinventarios
inventarios
VIJAROMA 96
 
Inventario de-mercancías
Inventario de-mercancíasInventario de-mercancías
Inventario de-mercancías
Universidad de Cordoba
 
Libro virtual
Libro virtualLibro virtual
Libro virtual
garciatatiana8
 
Otros inventarios
Otros  inventariosOtros  inventarios
Otros inventarios
margaritasarango
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
2735303
 
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICAINVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
tamiaquilumbango
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventarios Tipos de inventarios
Tipos de inventarios
speakingzerol
 

La actualidad más candente (17)

Investigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventariosInvestigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventarios
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
Presentacion inventario de mercancias
Presentacion inventario de mercanciasPresentacion inventario de mercancias
Presentacion inventario de mercancias
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
INVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICAINVENTARIO DE LOGISTICA
INVENTARIO DE LOGISTICA
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
Manejoycontroldeinventarios
ManejoycontroldeinventariosManejoycontroldeinventarios
Manejoycontroldeinventarios
 
Presentacion ventas
Presentacion ventasPresentacion ventas
Presentacion ventas
 
yosel eviez
yosel eviezyosel eviez
yosel eviez
 
inventarios
inventariosinventarios
inventarios
 
Inventario de-mercancías
Inventario de-mercancíasInventario de-mercancías
Inventario de-mercancías
 
Libro virtual
Libro virtualLibro virtual
Libro virtual
 
Otros inventarios
Otros  inventariosOtros  inventarios
Otros inventarios
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICAINVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventarios Tipos de inventarios
Tipos de inventarios
 

Similar a Inventarios

Importancia de los Inventarios
Importancia de los InventariosImportancia de los Inventarios
Importancia de los Inventarios
Juan Diaz Chuquimia
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
313Mireya
 
control de inventarios
control de inventarioscontrol de inventarios
control de inventarios
Nelson Petro G
 
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
alsyalexander
 
Inventario comercio 2010
Inventario comercio 2010Inventario comercio 2010
Inventario comercio 2010
IE PABLO EMILIO RIVEROS
 
Sena4
Sena4Sena4
Sena4
karol155
 
Lectura 1[1]1
Lectura 1[1]1Lectura 1[1]1
Lectura 1[1]1
ldiazg1
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
maangs
 
Control de Inventarios
 Control de Inventarios  Control de Inventarios
Control de Inventarios
Claudio Paguay
 
Administracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e InventarioAdministracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e Inventario
Mervin Flores Aparicio
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
santit01
 
3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx
3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx
3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx
DieterCaucotoRost
 
Trabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventario
Gracielitalove
 
Trabajo en inventario
Trabajo en inventarioTrabajo en inventario
Trabajo en inventario
suboti
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
lindarosamar
 
Escuela de Comercio y Administración por Santiago Tipán
Escuela de Comercio y Administración  por Santiago TipánEscuela de Comercio y Administración  por Santiago Tipán
Escuela de Comercio y Administración por Santiago Tipán
tipansantiago1991
 
Santiago Tipán
Santiago TipánSantiago Tipán
Santiago Tipán
Santiago Tipán
 
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventarioUnidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
GemyZambrano1
 
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventariosUniversidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Rolando Rodriguez
 
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventariosUniversidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Rolando Rodriguez
 

Similar a Inventarios (20)

Importancia de los Inventarios
Importancia de los InventariosImportancia de los Inventarios
Importancia de los Inventarios
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
 
control de inventarios
control de inventarioscontrol de inventarios
control de inventarios
 
Contabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teoricaContabilidad i inventarios guia teorica
Contabilidad i inventarios guia teorica
 
Inventario comercio 2010
Inventario comercio 2010Inventario comercio 2010
Inventario comercio 2010
 
Sena4
Sena4Sena4
Sena4
 
Lectura 1[1]1
Lectura 1[1]1Lectura 1[1]1
Lectura 1[1]1
 
INVENTARIOS
INVENTARIOSINVENTARIOS
INVENTARIOS
 
Control de Inventarios
 Control de Inventarios  Control de Inventarios
Control de Inventarios
 
Administracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e InventarioAdministracion de operaciones e Inventario
Administracion de operaciones e Inventario
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx
3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx
3.1.1_PPT_Introduccion_valoraaacion.pptx
 
Trabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventario
 
Trabajo en inventario
Trabajo en inventarioTrabajo en inventario
Trabajo en inventario
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Escuela de Comercio y Administración por Santiago Tipán
Escuela de Comercio y Administración  por Santiago TipánEscuela de Comercio y Administración  por Santiago Tipán
Escuela de Comercio y Administración por Santiago Tipán
 
Santiago Tipán
Santiago TipánSantiago Tipán
Santiago Tipán
 
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventarioUnidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
 
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventariosUniversidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
 
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventariosUniversidad fermín toro operaciones y inventarios
Universidad fermín toro operaciones y inventarios
 

Más de kathe1606

Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]
kathe1606
 
Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]
kathe1606
 
Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]
kathe1606
 
Tipos de pedido[1]
Tipos de pedido[1]Tipos de pedido[1]
Tipos de pedido[1]
kathe1606
 
Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]
kathe1606
 
Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]
kathe1606
 
Orden de compra[1]
Orden de compra[1]Orden de compra[1]
Orden de compra[1]
kathe1606
 
Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]
kathe1606
 
Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]
kathe1606
 
Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]
kathe1606
 
Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]
kathe1606
 
Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]
kathe1606
 
Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]
kathe1606
 
Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]
kathe1606
 
Buenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufacturerasBuenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufactureras
kathe1606
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidas
kathe1606
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la carga
kathe1606
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
kathe1606
 
Cargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetosCargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetos
kathe1606
 
Inventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifoInventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifo
kathe1606
 

Más de kathe1606 (20)

Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]Cronograma de rutas[1][1][1]
Cronograma de rutas[1][1][1]
 
Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]Pesado de la carga[1][1]
Pesado de la carga[1][1]
 
Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]Proceso verificacion equipos[1][1]
Proceso verificacion equipos[1][1]
 
Tipos de pedido[1]
Tipos de pedido[1]Tipos de pedido[1]
Tipos de pedido[1]
 
Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]Taller zonificaciones a, b, c[1]
Taller zonificaciones a, b, c[1]
 
Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]Politicas organizacionales[1]
Politicas organizacionales[1]
 
Orden de compra[1]
Orden de compra[1]Orden de compra[1]
Orden de compra[1]
 
Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]Politicas de devolucion[1]
Politicas de devolucion[1]
 
Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]Tipos de estanterias[1]
Tipos de estanterias[1]
 
Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]Taller mecanica basica[1]
Taller mecanica basica[1]
 
Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]
 
Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]Medio de trasporte[1]
Medio de trasporte[1]
 
Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]Normas de manejo de equipos[1]
Normas de manejo de equipos[1]
 
Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]Normas de transito internaconales[1]
Normas de transito internaconales[1]
 
Buenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufacturerasBuenas practicas manufactureras
Buenas practicas manufactureras
 
Peso y medidas
Peso y medidasPeso y medidas
Peso y medidas
 
Gravedad de la carga
Gravedad de la cargaGravedad de la carga
Gravedad de la carga
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Cargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetosCargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetos
 
Inventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifoInventarios lifo y fifo
Inventarios lifo y fifo
 

Inventarios

  • 1. Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito. La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa. Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas. Por medio del siguiente trabajo se darán a conocer algunos conceptos básicos de todo lo relacionado a los Inventarios en una empresa, métodos, sistema y control. La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados. Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser ésta su principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitarán de una constante información resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles. Entres estas cuentas podemos nombrar las siguientes:  Inventario (inicial)  Compras  Devoluciones en compra  Gastos de compras  Ventas  Devoluciones en ventas  Mercancías en tránsito
  • 2.  Mercancías en consignación  Inventario (final) El Inventario Inicial representa el valor de las existencias de mercancías en la fecha que comenzó el período contable. Esta cuenta se abre cuando el control de los inventarios, en el Mayor General, se lleva en base al método especulativo, y no vuelve a tener movimiento hasta finalizar el período contable cuando se cerrará con cargo a costo de ventas o bien por Ganancias y Perdidas directamente. En la cuenta Compras se incluyen las mercancías compradas durante el período contable con el objeto de volver a venderlas con fines de lucro y que forman parte del objeto para el cual fue creada la empresa. No se incluyen en esta cuenta la compra de Terrenos, Maquinarias, Edificios, Equipos, Instalaciones, etc. Esta cuenta tiene un saldo deudor, no entra en el balance general de la empresa, y se cierra por Ganancias y Pérdidas o Costo de Ventas. Devoluciones en compra, se refiere a la cuenta que es creada con el fin de reflejar toda aquella mercancía comprada que la empresa devuelve por cualquier circunstancia; aunque esta cuenta disminuirá la compra de mercancías no se abonará a la cuenta compras. Los gastos ocasionados por las compras de mercancías deben dirigirse a la cuenta titulada: Gastos de Compras. Esta cuenta tiene un saldo deudor y no entra en el Balance General. Ventas: Esta cuenta controlará todas las ventas de mercancías realizadas por la Empresa y que fueron compradas con éste fin. Por otro lado también tenemos Devoluciones en Venta, la cual está creada para reflejar las devoluciones realizadas por los clientes a la empresa. En algunas oportunidades, especialmente si la empresa realiza compras en el exterior, nos encontramos que se han efectuado ciertos desembolsos o adquirido compromisos de pago ( documentos o giros) por mercancías que la empresa compró pero que, por razones de distancia o cualquier otra circunstancia, aun no han sido recibidas en el almacén. Para contabilizar este tipo de operaciones se debe utilizar la cuenta: Mercancías en Tránsito. Por otro lado tenemos la cuenta llamada Mercancía en Consignación, que no es más que la cuenta que reflejará las mercancías que han sido adquiridas por la empresa en "consignación", sobre la cual no se tiene ningún derecho de propiedad, por lo tanto, la empresa no está en la obligación de cancelarlas hasta que no se hayan vendido. El Inventario Actual (Final) se realiza al finalizar el período contable y corresponde al inventario físico de la mercancía de la empresa y su correspondiente valoración. Al relacionar este inventario con el inicial, con las compras y ventas netas del periodo se obtendrá las Ganancias o Pérdidas Brutas en Ventas de ese período. El control interno de los inventarios se inicia con el establecimiento de un departamento de compras, que deberá gestionar las compras de los inventarios siguiendo el proceso de compras. Funciones De Los Inventarios Algunos inventarios son inevitables. Todo o cuando menos una parte del inventario de manufactura en proceso es inevitable. Al momento de llevar a cabo
  • 3. el recuento del inventario, parte de él estará en las máquinas otra parte estará en la fase de traslado de una máquina a otra, o en tránsito del almacén de materias primas a la línea de producción o de ésta, al almacén de artículos terminados. Si vamos a tener producción es inevitable tener inventarios en proceso. Sin embargo, frecuentemente podemos minimizar este inventario mediante una mejor programación de la producción, o bien mediante una organización más eficiente de la línea de producción, o bien mediante una organización más eficiente de la línea de producción. Como una alternativa, podríamos pensar en subcontratar parte del trabajo, de tal manera que la carga de llevar dicho inventario en proceso fuera para el subcontratista. En ocasiones conviene acumular inventario en proceso para evitar problemas relacionados con la programación y planeación de la producción. Si se trata de una política bien pensada, esta bien; sin embargo frecuentemente resulta ser un camino fácil para obviar una tarea difícil. El resto del inventario que se tenga en accesorios, materias primas, artículos en proceso y artículos terminados simplemente se mantiene por una razón básica. Principalmente se tiene inventarios porque nos permite realizar las funciones de compras, producción y ventas a distintos niveles.