SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO
NOTARIAL
EVOLUCIÓN
EGIPCIA
▸ En la Cultura Egipcia existió un
antecedente de los notarios
públicos actuales, estos se
dedicaban a redactar contratos
estos personajes se les conocía
con el nombre de
2
HEBREOS
En esta época el antecedente de
los notarios existían o s eles
conocía como:
▸ “escribas del Rey”
Tenían como principal función
autentificar los actos del Rey
3
GRECIA
En esta época el antecedente de los
notarios fungían como:
▸ 1. SÍNGRAFOS: redactaban contratos privados
▸ 2. APÓGRAFOS: copistas asignados a los tribunales.
▸ 3. MNEMON: (Hyeromnemon)Quienes debían archivar
todos los textos sagrados y también redactarlos.
(Promnemon
4
ROMA
En esta época el antecedente de los notarios
fungían como:
▸ 1. LOS SCRIBA: Conservación de los archivos de tipo
judicial, dar forma a las resoluciones dictadas por los
magistrados.
▸ LOS NOTARII: Dejar por escrito en forma sintetizada
declaraciones de testigos y personas ligadas al litigio.
▸ LOS CHARTULARII: Redactaban y conservaban los
documentos.
▸ LOS TABULARII: (Fisco) Testamentos y contratos.
(Tabellios, aconsejaban y redactaban no contaban con fe
pública)
5
EL DERECHO NOTARIAL EN MÉXICO
6
▸ Durante toda la Colonia estuvieron vigentes las
leyes españolas que regían en Castilla, tales como:
El Fuero Real, las Siete Partidas, la Recopilación de
Leyes, la Novísima Recopilación y las Leyes de
Indias. Estas últimas no eran sino decretos y
cédulas reales dictados en forma especial para
regular la vida jurídica de la Nueva España y de las
colonias de América.
▸ En aquél entonces a los notarios se les denominaba
escribanos públicos en sus funciones notariales;
escribanos de diligencias, cuando hacían las veces
de secretario del juzgado o actuarios del juzgado,
quienes daban fe de las actuaciones del juez de
audiencias y diligencias y escribanos del Oficio de
Hipotecas; también había otros escribanos con
funciones de fedatarios en campos más limitados
por ejemplo, los escribanos de entradas y salidas
de las cárceles.
7
▸ El siglo XIX fue sin duda de mucha
turbulencia política y social para México y,
por consiguiente, también para el notariado
mexicano. La primera manifestación clara de
esa casi continua agitación surge en 1810
con el movimiento de Independencia y su
consumación en 1821 con el establecimiento
del Primer Imperio.
8
▸ En menos de cincuenta años tuvieron
vigencia cuatro constituciones: la de
Cádiz en 1812 y después las de 1824,
1836 y 1857; estallaron guerras
fraticidas entre centralistas y federales,
liberales y conservadores; se dieron dos
intervenciones extranjeras: una
norteamericana y otra francesa.
9
▸ En cuanto al régimen político de la República
Mexicana, éste fluctuó entre el federalismo y
el centralismo. Cuando el federalismo era el
sistema establecido, la legislación notarial
fue estatal; cuando el régimen fue
centralista, las disposiciones notariales
fueron' generales, de aplicación en todo el
territorio nacional.
10
▸ Bajo la vigencia de la Constitución de
1824, una vez derrocado el imperio y
organizada la nación en forma de
República Representativa, Popular y
Federal, continuó la costumbre colonial
de los oficios "públicos vendibles y
renunciables" entre los cuales se
encontraba la escribanía.
11
▸ Constitución de 1836. Con esta ley
fundamental se estableció el
centralismo como sistema de
organización política. La legislación
sobre escribanos se volvió de
aplicación nacional.
12
▸ El 5 de febrero fue aprobada
la Constitución de 1857 que
estableció el sistema federal
como organización política.
13
▸ En el siglo xx se promulgó y tuvo vigencia
la Ley de 19 de diciembre de 1901, por la
que se crea el Archivo General de
Notarías; se instituyen los notarios
adscritos; se exige el uso del protocolo
previamente encuadernado y le dan al
notario la categoría de funcionario
público.
14
▸ Más tarde, el 31 de diciembre
de 1945, entró en vigor una
nueva Ley del Notariado para
el Distrito Federal, en que se
establece el examen de
oposición como medio de
acceso al notariado.
15
▸ El 13 de enero de 1986 se modificó
esta ley en cuanto a la definición
del notario, pues se sustituye la
terminología funcionario público
por Licenciado en Derecho.
16
▸ El siglo XIX fue sin duda de mucha
turbulencia política y social para México y,
por consiguiente, también para el notariado
mexicano. La primera manifestación clara de
esa casi continua agitación surge en 1810
con el movimiento de Independencia y su
consumación en 1821 con el establecimiento
del Primer Imperio.
17
LA CIUDAD DE MÉXICO
DEJÓ DE SER DISTRITO
FEDERAL Y SE CONVIRTIÓ
EN ESTADO
El 5 de febrero de 2016, la Ciudad
de México se convirtió en el estado
número 32 del país, como resultado
a una reforma de la Constitución,
con lo que obtuvo autonomía para
configurarse política y
administrativamente.
18
LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO
Publicada en el Diario Oficial de la
Federación:
11 de junio de 2018
Última reforma:
8 de junio de 2020
Objeto: el establecimiento de las
condiciones necesarias para su correcto
ejercicio imparcial, calificado, colegiado y
libre conforme a Derecho.
19
LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE
TLAXCALA
20
Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado:
12 de febrero de 2016
Última reforma:
19 de diciembre de 2016
Objeto: asegurar su autenticación, mediante el otorgamiento
de instrumentos y la emisión de testimonios, así como su
archivo, depósito o inscripción en el registro de la materia,
de conformidad con la competencia y concurrencia que
establecen las leyes y disposiciones aplicables.
LIC. JULIO CAPORAL FLORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La norma jurídica procesal
La norma jurídica procesalLa norma jurídica procesal
La norma jurídica procesal
Ana Magnolia Mendez
 
La responsabilidad del notario nicaraguense.
La responsabilidad del notario nicaraguense.La responsabilidad del notario nicaraguense.
La responsabilidad del notario nicaraguense.
Mayco Ramos
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
wilmary Rodriguez
 
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ
 
El contrato de sociedad en el derecho romano
El contrato de sociedad en el derecho romanoEl contrato de sociedad en el derecho romano
El contrato de sociedad en el derecho romano
Edgar Huaman Zantamaria
 
instrumentos-publicos-notariales
instrumentos-publicos-notarialesinstrumentos-publicos-notariales
instrumentos-publicos-notariales
Norkly Rojas Gallardo
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Eyini Rodriguez
 
Tarea 1 derecho notarial
Tarea 1 derecho notarialTarea 1 derecho notarial
Tarea 1 derecho notarial
carlosmiguelpatosant
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)
UMG
 
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del DerechoPresentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
ENJ
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
paulo alarcon
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
Iurisalbus
 
Principios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en generalPrincipios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en general
ja45
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
cnjcivilymercantiluno
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
DELFIN CARHUAPOMA HUACHEZ
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Ailin Urquizo
 
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Alfredopicazo80
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
Fiorella Flowers
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
Muma GP
 
ENJ 400 mód. 3 Familia: Formación y extinción
ENJ 400 mód. 3 Familia: Formación y extinciónENJ 400 mód. 3 Familia: Formación y extinción
ENJ 400 mód. 3 Familia: Formación y extinción
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

La norma jurídica procesal
La norma jurídica procesalLa norma jurídica procesal
La norma jurídica procesal
 
La responsabilidad del notario nicaraguense.
La responsabilidad del notario nicaraguense.La responsabilidad del notario nicaraguense.
La responsabilidad del notario nicaraguense.
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
 
El contrato de sociedad en el derecho romano
El contrato de sociedad en el derecho romanoEl contrato de sociedad en el derecho romano
El contrato de sociedad en el derecho romano
 
instrumentos-publicos-notariales
instrumentos-publicos-notarialesinstrumentos-publicos-notariales
instrumentos-publicos-notariales
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Tarea 1 derecho notarial
Tarea 1 derecho notarialTarea 1 derecho notarial
Tarea 1 derecho notarial
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)
 
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del DerechoPresentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
Presentación módulo 4: Interpretación y Ponderación del Derecho
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
 
Principios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en generalPrincipios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en general
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
Tarea principios procesales y formas de acreditar la personalidad en materia ...
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
 
ENJ 400 mód. 3 Familia: Formación y extinción
ENJ 400 mód. 3 Familia: Formación y extinciónENJ 400 mód. 3 Familia: Formación y extinción
ENJ 400 mód. 3 Familia: Formación y extinción
 

Similar a PRESENTACIÓN-DERECHO NOTARIAL.pptx

Consumación de la Independencia, Bloque II, México Independiente
Consumación de la Independencia, Bloque II, México IndependienteConsumación de la Independencia, Bloque II, México Independiente
Consumación de la Independencia, Bloque II, México Independiente
Moishef HerCo
 
exposicion equipo # 1
exposicion equipo # 1exposicion equipo # 1
exposicion equipo # 1
Sergio Olivares
 
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
Gloria Macias
 
Costitucion política de los estado unidos mexicanos
Costitucion política de los estado unidos mexicanosCostitucion política de los estado unidos mexicanos
Costitucion política de los estado unidos mexicanos
epic112
 
Historia de las Constituciones Colombianas
Historia de las Constituciones ColombianasHistoria de las Constituciones Colombianas
Historia de las Constituciones Colombianas
Andrés Vergara
 
La pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 eticaLa pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 etica
grupo5etica
 
La pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 eticaLa pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 etica
grupo5etica
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
rapc1234
 
Historia de México II
Historia de México IIHistoria de México II
Historia de México II
Omar Salazar Maldonado
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
Karina
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
Andrés Vergara
 
México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xix
Claudia Unach
 
España - Nueva España 1808 - 1809 Conflictos
España - Nueva España 1808 - 1809 ConflictosEspaña - Nueva España 1808 - 1809 Conflictos
España - Nueva España 1808 - 1809 Conflictos
Instituto de Ciencias de la Educación (UAEM)
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Irving Garrido Lastra
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
Fabian Heredia
 
la primera independencia
la primera independenciala primera independencia
la primera independencia
soportedocente
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
Pablo Reino
 
Presentación sobre el SEM
Presentación sobre el SEMPresentación sobre el SEM
Presentación sobre el SEM
cbwariste
 
Revoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesaRevoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesa
Jose Angel Garcia Andrino
 
EL DERECHO CASTELLANO.pptx
EL DERECHO CASTELLANO.pptxEL DERECHO CASTELLANO.pptx
EL DERECHO CASTELLANO.pptx
AlessandroAmriv
 

Similar a PRESENTACIÓN-DERECHO NOTARIAL.pptx (20)

Consumación de la Independencia, Bloque II, México Independiente
Consumación de la Independencia, Bloque II, México IndependienteConsumación de la Independencia, Bloque II, México Independiente
Consumación de la Independencia, Bloque II, México Independiente
 
exposicion equipo # 1
exposicion equipo # 1exposicion equipo # 1
exposicion equipo # 1
 
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
 
Costitucion política de los estado unidos mexicanos
Costitucion política de los estado unidos mexicanosCostitucion política de los estado unidos mexicanos
Costitucion política de los estado unidos mexicanos
 
Historia de las Constituciones Colombianas
Historia de las Constituciones ColombianasHistoria de las Constituciones Colombianas
Historia de las Constituciones Colombianas
 
La pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 eticaLa pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 etica
 
La pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 eticaLa pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 etica
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Historia de México II
Historia de México IIHistoria de México II
Historia de México II
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
 
México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xix
 
España - Nueva España 1808 - 1809 Conflictos
España - Nueva España 1808 - 1809 ConflictosEspaña - Nueva España 1808 - 1809 Conflictos
España - Nueva España 1808 - 1809 Conflictos
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
 
T1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civilT1 antecedentes del derecho civil
T1 antecedentes del derecho civil
 
la primera independencia
la primera independenciala primera independencia
la primera independencia
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Presentación sobre el SEM
Presentación sobre el SEMPresentación sobre el SEM
Presentación sobre el SEM
 
Revoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesaRevoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesa
 
EL DERECHO CASTELLANO.pptx
EL DERECHO CASTELLANO.pptxEL DERECHO CASTELLANO.pptx
EL DERECHO CASTELLANO.pptx
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

PRESENTACIÓN-DERECHO NOTARIAL.pptx

  • 2. EVOLUCIÓN EGIPCIA ▸ En la Cultura Egipcia existió un antecedente de los notarios públicos actuales, estos se dedicaban a redactar contratos estos personajes se les conocía con el nombre de 2
  • 3. HEBREOS En esta época el antecedente de los notarios existían o s eles conocía como: ▸ “escribas del Rey” Tenían como principal función autentificar los actos del Rey 3
  • 4. GRECIA En esta época el antecedente de los notarios fungían como: ▸ 1. SÍNGRAFOS: redactaban contratos privados ▸ 2. APÓGRAFOS: copistas asignados a los tribunales. ▸ 3. MNEMON: (Hyeromnemon)Quienes debían archivar todos los textos sagrados y también redactarlos. (Promnemon 4
  • 5. ROMA En esta época el antecedente de los notarios fungían como: ▸ 1. LOS SCRIBA: Conservación de los archivos de tipo judicial, dar forma a las resoluciones dictadas por los magistrados. ▸ LOS NOTARII: Dejar por escrito en forma sintetizada declaraciones de testigos y personas ligadas al litigio. ▸ LOS CHARTULARII: Redactaban y conservaban los documentos. ▸ LOS TABULARII: (Fisco) Testamentos y contratos. (Tabellios, aconsejaban y redactaban no contaban con fe pública) 5
  • 6. EL DERECHO NOTARIAL EN MÉXICO 6 ▸ Durante toda la Colonia estuvieron vigentes las leyes españolas que regían en Castilla, tales como: El Fuero Real, las Siete Partidas, la Recopilación de Leyes, la Novísima Recopilación y las Leyes de Indias. Estas últimas no eran sino decretos y cédulas reales dictados en forma especial para regular la vida jurídica de la Nueva España y de las colonias de América.
  • 7. ▸ En aquél entonces a los notarios se les denominaba escribanos públicos en sus funciones notariales; escribanos de diligencias, cuando hacían las veces de secretario del juzgado o actuarios del juzgado, quienes daban fe de las actuaciones del juez de audiencias y diligencias y escribanos del Oficio de Hipotecas; también había otros escribanos con funciones de fedatarios en campos más limitados por ejemplo, los escribanos de entradas y salidas de las cárceles. 7
  • 8. ▸ El siglo XIX fue sin duda de mucha turbulencia política y social para México y, por consiguiente, también para el notariado mexicano. La primera manifestación clara de esa casi continua agitación surge en 1810 con el movimiento de Independencia y su consumación en 1821 con el establecimiento del Primer Imperio. 8
  • 9. ▸ En menos de cincuenta años tuvieron vigencia cuatro constituciones: la de Cádiz en 1812 y después las de 1824, 1836 y 1857; estallaron guerras fraticidas entre centralistas y federales, liberales y conservadores; se dieron dos intervenciones extranjeras: una norteamericana y otra francesa. 9
  • 10. ▸ En cuanto al régimen político de la República Mexicana, éste fluctuó entre el federalismo y el centralismo. Cuando el federalismo era el sistema establecido, la legislación notarial fue estatal; cuando el régimen fue centralista, las disposiciones notariales fueron' generales, de aplicación en todo el territorio nacional. 10
  • 11. ▸ Bajo la vigencia de la Constitución de 1824, una vez derrocado el imperio y organizada la nación en forma de República Representativa, Popular y Federal, continuó la costumbre colonial de los oficios "públicos vendibles y renunciables" entre los cuales se encontraba la escribanía. 11
  • 12. ▸ Constitución de 1836. Con esta ley fundamental se estableció el centralismo como sistema de organización política. La legislación sobre escribanos se volvió de aplicación nacional. 12
  • 13. ▸ El 5 de febrero fue aprobada la Constitución de 1857 que estableció el sistema federal como organización política. 13
  • 14. ▸ En el siglo xx se promulgó y tuvo vigencia la Ley de 19 de diciembre de 1901, por la que se crea el Archivo General de Notarías; se instituyen los notarios adscritos; se exige el uso del protocolo previamente encuadernado y le dan al notario la categoría de funcionario público. 14
  • 15. ▸ Más tarde, el 31 de diciembre de 1945, entró en vigor una nueva Ley del Notariado para el Distrito Federal, en que se establece el examen de oposición como medio de acceso al notariado. 15
  • 16. ▸ El 13 de enero de 1986 se modificó esta ley en cuanto a la definición del notario, pues se sustituye la terminología funcionario público por Licenciado en Derecho. 16
  • 17. ▸ El siglo XIX fue sin duda de mucha turbulencia política y social para México y, por consiguiente, también para el notariado mexicano. La primera manifestación clara de esa casi continua agitación surge en 1810 con el movimiento de Independencia y su consumación en 1821 con el establecimiento del Primer Imperio. 17
  • 18. LA CIUDAD DE MÉXICO DEJÓ DE SER DISTRITO FEDERAL Y SE CONVIRTIÓ EN ESTADO El 5 de febrero de 2016, la Ciudad de México se convirtió en el estado número 32 del país, como resultado a una reforma de la Constitución, con lo que obtuvo autonomía para configurarse política y administrativamente. 18
  • 19. LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO Publicada en el Diario Oficial de la Federación: 11 de junio de 2018 Última reforma: 8 de junio de 2020 Objeto: el establecimiento de las condiciones necesarias para su correcto ejercicio imparcial, calificado, colegiado y libre conforme a Derecho. 19
  • 20. LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE TLAXCALA 20 Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado: 12 de febrero de 2016 Última reforma: 19 de diciembre de 2016 Objeto: asegurar su autenticación, mediante el otorgamiento de instrumentos y la emisión de testimonios, así como su archivo, depósito o inscripción en el registro de la materia, de conformidad con la competencia y concurrencia que establecen las leyes y disposiciones aplicables.