SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
En esta presentación, la cual gira en torno a los navajos, mostraremos diferentes
aspectos de esta cultura mediante una serie de imágenes, porque como dice la frase
popular, “una imagen vale más que mil palabras”. Dichas imágenes estarán
acompañadas de un breve texto explicativo el cual describirá ágilmente la imagen y
los motivos por los cuales fue elegida.
Las imágenes aquí presentes pasaron por un proceso de selección que consta de tomar
varias imágenes del mismo aspecto y a partir de ellas seleccionar las más originales
y más ricas en contenido.
NAVAJOSLa Nación Navajo es un territorio con autonomía limitada y gobierno propio dentro de los Estados
Unidos poblada por nativos americanos que cubre 71.000 km2, ocupando porciones del
noreste de Arizona, el sureste de Utah, y el noroeste de Nuevo México. Es el área de tierra
más grande comprada por una tribu de Estados Unidos, además de ser la nación iindígena
más numerosa, con una población de aproximadamente 300.000 individuos
Los navajos fueron cazadores y recolectores nómadas, hasta que en el siglo XIII entraron en
contacto con los indios Pueblo. De ellos aprendieron las técnicas de cultivo, el tejido y el arte.
Los navajos no tenían una organización centralizada, estaban compuestas por bandas -alrededor
de cincuenta-, cuyos nombres no responden a un tótem, sino a su situación geográfica.
Las viviendas eran muy sencillas, con postes colocados en un ángulo de 45º, lograban una
estructura cónica, que cubrían con hierbas, corteza y tierra, excepto el ápice, que descubierto
permitía la salida del humo.
No se destacaron en cerámica, sus trabajos eran más toscos y de poca riqueza artística
comparadas con las tribus Pueblo. Tampoco era muy expertos en el tratamiento de pieles, que
adquirían en pueblos vecinos..
CONTEXTO
http://pueblosoriginarios.com/norte/suroeste/navajo/navajo.html
En el fondo de la imagen se
puede apreciar la vivienda
tradicional de la tribu y a su
lado tres navajos. Dos
mayores y un niño.
Esta imagen fue
seleccionada ya que se
puede ver a integrantes con
gran diferencia de edad
trabajando juntos, lo que
muestra compromiso trabajo
colaborativo.
FOTO: EDWARD S. CURTIS, HACIA
1904
Esta e una imagen muy
abarcativa, ya que se puede
contemplar el cañón del
colorado (lugar donde hay
mayor concentración de
navajos) y a su vez un grupo de
navajos trasladándose a caballo,
su medio de transporte, tal vez
en busca de comida o un lugar
donde asentarse.
OBJETOS DE USO COTIDIANO
FOTO: ROLAND W. REED, HACIA
1915
En el frente de la
imagen se puede ver
cómo un navajo a
caballo con un travois,
artefacto utilizado para
transportar
pertenencias. Mientras
que en el fondo se
pueden ver relieves
característicos de la
zona.
ADORNOS CORPORALES
https://www.pinterest.co.uk/explore/navajo-nation/
Esta es una imagen muy particular,
ya que la protagonista, es la
ganadora del “miss navajo nation
contest” un concurso de belleza en
el que las participantes son
únicamente navajas. El segundo
motivo por el que esta imagen fue
seleccionada pes por la gran
variedad de coloridos adornos
corporales que la mujer posee.
TEXTILES, TEJIDOS
The National Geographic Magazine. Noviembre de 1940
http://pueblosoriginarios.com/norte/suroeste/navajo/navajo.html
El textil presente en esta
fotografía tiene 6m de largo y
4m de ancho por lo que
fabricar esta pieza tomaba
aproximadamente 1 un año.
Los dos hombres de abajo,
claramente no son navajos,
son europeos quienes
compraban los textiles, esta
es la razón por la que la
imagen fue seleccionada, que
el comercio unía a Europa
con los navajos
COMIDA
http://navajopeople.org/navajo-
En esta imagen se puede apreciar
a una mujer navaja participando
de una competencia de comida
típica navaja. Claramente se ve
que el lugar de cocina es precario
al igual que los instrumentos. En
la punta del palo que ella está
sujetando se puede ver una masa
con forma de óvalo, esto se debe
a que está preparando frybread
una masa frita a la que se le
ponen condimentos por encima
VESTIMENTA
http://pueblosoriginarios.com/norte/suroeste/navajo/navajo.html
La siguiente fotografía
muestra a dos navajos con
sus vestiduras típicas, las
cuales les dejan el cuerpo al
descubierto ya que habitan
en zonas cálidas. A mi
interpretar, estos, están de
cacería ya que parecen estar
buscando a su presa,
además poseen armas en
sus manos listos para actuar.
TRADICIÓN ORAL
AH-UH NAYAH OH-WA OH-WA
SHON-DAY OH-WA OH-WA
SHON-DAY CAN-NON NON NOHA (NOHA)
AH-UH NAYAH OH-WA OH-WA
SHON-DAY OH-WA OH-WA
SHON-DAY YEHA-NOHA (NOHA)
AH-UH NAYAY TOR-SHNA NENA-NAY-
YAYAH
NENA-NAY-YAY YEHA-NOHA (NOHA)
AH-UH NAYAY TOR-SHNA NENA-NAY-
YAYAH
YEHA-NOHA (NOHA)
NEE-YOH-WAH NEE-YOH
NEE-YOH-WAH NEE-YOH
AH-UH NAYAH OH-WA OH-WA
SHON-DAY OH-WA OH-WA
SHON-DAY CAN-NON NON NOHA (NOHA)
AH-UH NAYAH OH-WA OH-WA
SHON-DAY OH-WA OH-WA
SHON-DAY YEHA-NOHA (NOHA)
AH-UH NAYAY TOR-SHNA NENA-NAY-
YAYAH
NENA-NAY-YAY YEHA-NOHA (NOHA)
AH-UH NAYAY TOR-SHNA NENA-NAY-
YAYAH
YEHA-NOHA (NOHA)http://musicaloreto.wikispaces.com/M%C3%BAsica+del+Mundo+-+EEUU+-
Yeha Noha
Elegí esta canción porque es la
que se les cantaba a los
guerreros que habían tenido
contacto con los fantasmas
para purificarlos y limpiarlos.
Así también con los veteranos
de las fuerzas armadas de
Estados Unidos luego del
servicio.
El título significa “deseos de
felicidad y prosperidad”.
MODO DE VIDA
http://www.native-languages.org/weapons.htm
Como ya fue dicho, los
navajos eran principalmente
cazadores, por eso la
imagen del hombre
cazando. Una característica
particular de esta imagen es
que el hombre, quien está
cazando con un arco está
montado en un caballo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas en america
Culturas en americaCulturas en america
Culturas en america
Keily Solano
 
Homosapiens
HomosapiensHomosapiens
Homosapiens
Laura Gonzalez
 
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSOHOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSOEneritz Beitia
 
13. aguas continentales
13. aguas continentales13. aguas continentales
13. aguas continentales
ZairaMariaJeronimoGr
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romanombellmunt0
 
0.6.2. ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
0.6.2.  ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura0.6.2.  ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
0.6.2. ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
Manuel guillén guerrero
 
Culturas preceramico eli(1)
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)
Nivelacion Nocturno
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
mariasevillista21
 
La Prehistoria características y Arte.
 La Prehistoria características y Arte. La Prehistoria características y Arte.
La Prehistoria características y Arte.
axelsulbaran
 
Ud 3.arte de mesopotamia y egipto
Ud 3.arte de mesopotamia y egiptoUd 3.arte de mesopotamia y egipto
Ud 3.arte de mesopotamia y egiptorociodeandres85
 
8 LA CULTURA Caldeo-Asiria
8 LA CULTURA Caldeo-Asiria8 LA CULTURA Caldeo-Asiria
8 LA CULTURA Caldeo-Asiria
CSG
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
Angela Martinez
 
Periodo precerámico
Periodo precerámicoPeriodo precerámico
Periodo precerámicoOlga López
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
Sara Samol
 

La actualidad más candente (20)

Culturas en america
Culturas en americaCulturas en america
Culturas en america
 
Homosapiens
HomosapiensHomosapiens
Homosapiens
 
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSOHOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
 
13. aguas continentales
13. aguas continentales13. aguas continentales
13. aguas continentales
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romano
 
0.6.2. ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
0.6.2.  ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura0.6.2.  ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
0.6.2. ARTE EGIPCIO: Escultura y pintura
 
Mixteca
MixtecaMixteca
Mixteca
 
Hominidos definitivo
Hominidos definitivoHominidos definitivo
Hominidos definitivo
 
Culturas preceramico eli(1)
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)
 
La Hominizacion
La HominizacionLa Hominizacion
La Hominizacion
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
La Prehistoria características y Arte.
 La Prehistoria características y Arte. La Prehistoria características y Arte.
La Prehistoria características y Arte.
 
Ud 3.arte de mesopotamia y egipto
Ud 3.arte de mesopotamia y egiptoUd 3.arte de mesopotamia y egipto
Ud 3.arte de mesopotamia y egipto
 
8 LA CULTURA Caldeo-Asiria
8 LA CULTURA Caldeo-Asiria8 LA CULTURA Caldeo-Asiria
8 LA CULTURA Caldeo-Asiria
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
 
Periodo precerámico
Periodo precerámicoPeriodo precerámico
Periodo precerámico
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
 
La india
La indiaLa india
La india
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 

Similar a Presentación-navajos-3°D

44490 cruzado -matilde-3°e
44490 cruzado -matilde-3°e44490 cruzado -matilde-3°e
44490 cruzado -matilde-3°e
matilde Cruzado
 
1 cultura chinchorro matos
1 cultura chinchorro   matos1 cultura chinchorro   matos
1 cultura chinchorro matos
Carlos Loza Cachay
 
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
mharoldedmundo
 
Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)
Lee roy Montero
 
Historia Antropológica Del Ecuador por Paul Agila
Historia Antropológica Del Ecuador por Paul AgilaHistoria Antropológica Del Ecuador por Paul Agila
Historia Antropológica Del Ecuador por Paul Agila
Universidad Central
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
Erwin Noles
 
triptico de negritos de huayllay, ana.pdf
triptico de negritos de huayllay, ana.pdftriptico de negritos de huayllay, ana.pdf
triptico de negritos de huayllay, ana.pdf
AnyelaAracelyDc
 
Informe de panzaleos
Informe de panzaleosInforme de panzaleos
Informe de panzaleos
kitochpri
 
Periodo de integración de la costa
Periodo de integración de la costaPeriodo de integración de la costa
Periodo de integración de la costa
pao ortega
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2waspnann
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
Rosanny1987
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
CulturaCultura
Manifestación cultural saia
Manifestación cultural saiaManifestación cultural saia
Manifestación cultural saia
Enmanuel Hernandez
 
Cultura venezolana2003
Cultura venezolana2003Cultura venezolana2003
Cultura venezolana2003
Rosa Pérez
 
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
Samuel Rodríguez
 

Similar a Presentación-navajos-3°D (20)

44490 cruzado -matilde-3°e
44490 cruzado -matilde-3°e44490 cruzado -matilde-3°e
44490 cruzado -matilde-3°e
 
1 cultura chinchorro matos
1 cultura chinchorro   matos1 cultura chinchorro   matos
1 cultura chinchorro matos
 
Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)
 
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...La “Mujiganga” Negrería de HuayllayPatrimonio Cultural de la NaciónDanza qu...
La “Mujiganga” Negrería de Huayllay Patrimonio Cultural de la Nación Danza qu...
 
Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)
 
Culturas agro
Culturas agroCulturas agro
Culturas agro
 
Historia Antropológica Del Ecuador por Paul Agila
Historia Antropológica Del Ecuador por Paul AgilaHistoria Antropológica Del Ecuador por Paul Agila
Historia Antropológica Del Ecuador por Paul Agila
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
triptico de negritos de huayllay, ana.pdf
triptico de negritos de huayllay, ana.pdftriptico de negritos de huayllay, ana.pdf
triptico de negritos de huayllay, ana.pdf
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Informe de panzaleos
Informe de panzaleosInforme de panzaleos
Informe de panzaleos
 
Periodo de integración de la costa
Periodo de integración de la costaPeriodo de integración de la costa
Periodo de integración de la costa
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Manifestación cultural saia
Manifestación cultural saiaManifestación cultural saia
Manifestación cultural saia
 
Cultura venezolana2003
Cultura venezolana2003Cultura venezolana2003
Cultura venezolana2003
 
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaínaEl Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
 

Último

ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 

Último (20)

ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 

Presentación-navajos-3°D

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN En esta presentación, la cual gira en torno a los navajos, mostraremos diferentes aspectos de esta cultura mediante una serie de imágenes, porque como dice la frase popular, “una imagen vale más que mil palabras”. Dichas imágenes estarán acompañadas de un breve texto explicativo el cual describirá ágilmente la imagen y los motivos por los cuales fue elegida. Las imágenes aquí presentes pasaron por un proceso de selección que consta de tomar varias imágenes del mismo aspecto y a partir de ellas seleccionar las más originales y más ricas en contenido.
  • 3. NAVAJOSLa Nación Navajo es un territorio con autonomía limitada y gobierno propio dentro de los Estados Unidos poblada por nativos americanos que cubre 71.000 km2, ocupando porciones del noreste de Arizona, el sureste de Utah, y el noroeste de Nuevo México. Es el área de tierra más grande comprada por una tribu de Estados Unidos, además de ser la nación iindígena más numerosa, con una población de aproximadamente 300.000 individuos Los navajos fueron cazadores y recolectores nómadas, hasta que en el siglo XIII entraron en contacto con los indios Pueblo. De ellos aprendieron las técnicas de cultivo, el tejido y el arte. Los navajos no tenían una organización centralizada, estaban compuestas por bandas -alrededor de cincuenta-, cuyos nombres no responden a un tótem, sino a su situación geográfica. Las viviendas eran muy sencillas, con postes colocados en un ángulo de 45º, lograban una estructura cónica, que cubrían con hierbas, corteza y tierra, excepto el ápice, que descubierto permitía la salida del humo. No se destacaron en cerámica, sus trabajos eran más toscos y de poca riqueza artística comparadas con las tribus Pueblo. Tampoco era muy expertos en el tratamiento de pieles, que adquirían en pueblos vecinos..
  • 4. CONTEXTO http://pueblosoriginarios.com/norte/suroeste/navajo/navajo.html En el fondo de la imagen se puede apreciar la vivienda tradicional de la tribu y a su lado tres navajos. Dos mayores y un niño. Esta imagen fue seleccionada ya que se puede ver a integrantes con gran diferencia de edad trabajando juntos, lo que muestra compromiso trabajo colaborativo.
  • 5. FOTO: EDWARD S. CURTIS, HACIA 1904 Esta e una imagen muy abarcativa, ya que se puede contemplar el cañón del colorado (lugar donde hay mayor concentración de navajos) y a su vez un grupo de navajos trasladándose a caballo, su medio de transporte, tal vez en busca de comida o un lugar donde asentarse.
  • 6. OBJETOS DE USO COTIDIANO FOTO: ROLAND W. REED, HACIA 1915 En el frente de la imagen se puede ver cómo un navajo a caballo con un travois, artefacto utilizado para transportar pertenencias. Mientras que en el fondo se pueden ver relieves característicos de la zona.
  • 7. ADORNOS CORPORALES https://www.pinterest.co.uk/explore/navajo-nation/ Esta es una imagen muy particular, ya que la protagonista, es la ganadora del “miss navajo nation contest” un concurso de belleza en el que las participantes son únicamente navajas. El segundo motivo por el que esta imagen fue seleccionada pes por la gran variedad de coloridos adornos corporales que la mujer posee.
  • 8. TEXTILES, TEJIDOS The National Geographic Magazine. Noviembre de 1940 http://pueblosoriginarios.com/norte/suroeste/navajo/navajo.html El textil presente en esta fotografía tiene 6m de largo y 4m de ancho por lo que fabricar esta pieza tomaba aproximadamente 1 un año. Los dos hombres de abajo, claramente no son navajos, son europeos quienes compraban los textiles, esta es la razón por la que la imagen fue seleccionada, que el comercio unía a Europa con los navajos
  • 9. COMIDA http://navajopeople.org/navajo- En esta imagen se puede apreciar a una mujer navaja participando de una competencia de comida típica navaja. Claramente se ve que el lugar de cocina es precario al igual que los instrumentos. En la punta del palo que ella está sujetando se puede ver una masa con forma de óvalo, esto se debe a que está preparando frybread una masa frita a la que se le ponen condimentos por encima
  • 10. VESTIMENTA http://pueblosoriginarios.com/norte/suroeste/navajo/navajo.html La siguiente fotografía muestra a dos navajos con sus vestiduras típicas, las cuales les dejan el cuerpo al descubierto ya que habitan en zonas cálidas. A mi interpretar, estos, están de cacería ya que parecen estar buscando a su presa, además poseen armas en sus manos listos para actuar.
  • 11. TRADICIÓN ORAL AH-UH NAYAH OH-WA OH-WA SHON-DAY OH-WA OH-WA SHON-DAY CAN-NON NON NOHA (NOHA) AH-UH NAYAH OH-WA OH-WA SHON-DAY OH-WA OH-WA SHON-DAY YEHA-NOHA (NOHA) AH-UH NAYAY TOR-SHNA NENA-NAY- YAYAH NENA-NAY-YAY YEHA-NOHA (NOHA) AH-UH NAYAY TOR-SHNA NENA-NAY- YAYAH YEHA-NOHA (NOHA) NEE-YOH-WAH NEE-YOH NEE-YOH-WAH NEE-YOH AH-UH NAYAH OH-WA OH-WA SHON-DAY OH-WA OH-WA SHON-DAY CAN-NON NON NOHA (NOHA) AH-UH NAYAH OH-WA OH-WA SHON-DAY OH-WA OH-WA SHON-DAY YEHA-NOHA (NOHA) AH-UH NAYAY TOR-SHNA NENA-NAY- YAYAH NENA-NAY-YAY YEHA-NOHA (NOHA) AH-UH NAYAY TOR-SHNA NENA-NAY- YAYAH YEHA-NOHA (NOHA)http://musicaloreto.wikispaces.com/M%C3%BAsica+del+Mundo+-+EEUU+- Yeha Noha Elegí esta canción porque es la que se les cantaba a los guerreros que habían tenido contacto con los fantasmas para purificarlos y limpiarlos. Así también con los veteranos de las fuerzas armadas de Estados Unidos luego del servicio. El título significa “deseos de felicidad y prosperidad”.
  • 12. MODO DE VIDA http://www.native-languages.org/weapons.htm Como ya fue dicho, los navajos eran principalmente cazadores, por eso la imagen del hombre cazando. Una característica particular de esta imagen es que el hombre, quien está cazando con un arco está montado en un caballo.