SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES
Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA:
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
INTEGRANTES:
• NAYELI DENISSE ARMIJO BRAVO
• ROSEMARY JENNIFER AVEGNO POSLIGUA
• JAMILETH JOHANA ANDRADE LEDESMA
• IVETH MADELEIN FUENTES SORIANO
• HELEN SCARLET VALDEZ BURGOS
• ANGIE MALLELY SUNTASIG VERGA
• NIZA CAMILA SÁNCHEZ VALERO
• ELIZABETH OROZCO GUINGLA
• DANIELA ROXANA CUVI HERRERA
Miedo
Sentimiento de
desconfianza
Estrés agudo
Reacción disfuncional,
desagradable e intensa
El estrés
Sentimiento de tensión
física o emocional
Trastornos por estrés pos
traumático
Enfermedad de salud mental
desencadenada por una situación
aterradora
CRITERIO A
Exposición a la muerte, lesión grave o
violencia sexual ya sea real o amenaza
en una o más de las siguientes formas
 Experiencia directa del
suceso
 Presencia directa del suceso
 Conocimiento del suceso
 Exposición repetida del
suceso
CRITERIO B
Presencia de nueve, o más de los
síntomas de las cinco categorías
 Instrucción
 estado de ánimo negativo
 disociación,
 evitación
 alerta
CRITERIO C
Duración del trastorno es de 3 días a
1 mes después de la exposición al
trauma
CRITERIO D
La alteración causa mal estar
clínicamente significativo o deterioro
en lo social laboral u otras áreas
importantes
CRITERIO E
La alteración no se puede atribuir a
los efectos fisiológicos
0tras afectaciones médicas y no se
explica mejor por un trastorno
psicótico breve
CRITERIO A
Duración del trastorno es de 3 días a
1 mes después de la exposición al
trauma
CRITERIO B
Duración del trastorno es de 3 días a
1 mes después de la exposición al
trauma
CRITERIO C
Duración del trastorno es de 3 días a
1 mes después de la exposición al
trauma
CRITERIO D
Duración del trastorno es de 3 días a
1 mes después de la exposición al
trauma
CRITERIO E
Alteraciones importantes de la alerta
y reactividad asociada al suceso
CRITERIO F
La maduración de la alteración
(criterios B, C, Dy E) es superior a un
mes
CRITERIO G
La alteración causa mal estar
clínicamente significativo o
deterioro, en lo social, laboral
CRITERIO H
La alteración no se puede atribuir a
los efectos fisiológicos de una
sustancia o alteración medica.
CRITERIO A
Cinco o más de los síntomas han
estado presentes durante el mismo
período dos semanas
 Disminución importante del
interés
 Pérdida importante de peso sin
hacer dieta
 Agitación o retraso psicomotor
 Sentimiento de culpabilidad
CRITERIO B
Los síntomas causan malestar
clínicamente significativo o deterioro
en lo social laboral o de otras áreas
El episodio no se puede atribuir a los
efectos fisiológicos de una sustancia
o de otra afectación médica
CRITERIO C
CRITERIO A
Ansiedad y preocupación excesiva
que se produce durante más días de
lo que se ha estado ausente durante
un mínimo de 6 meses
Al individuo le es difícil controlar la
preocupación
CRITERIO C
La ansiedad y la preocupación se
asocian a tres o más de los seis
síntomas siguientes:
Inquietud
Fácilmente fatigado
Dificultad para concentrarse
Irritabilidad
Tensión muscular
Problemas de sueño
CRITERIO B
CRITERIO D
La ansiedad la preocupación o los
síntomas físicos causan malestar
clínicamente significativo o deterioro
en lo social laboral
La alteración no se puede atribuir a
los efectos fisiológicos de una
sustancia ni a otra afectación médica
CRITERIO E
La alteración no se explica mejor por
otro trastorno mental ansiedad
ocupación detener ataques de
pánico en el trastorno
En el trastorno obsesivo compulsivo
separación de las figuras de apoyo
en el trastorno de ansiedad por
separación recuerdo de sucesos
traumáticos
CRITERIO E
CRISIS FASES
MODELO CASIC
Incapacidad del para
manejar situaciones
particulares
Ayudar a la persona a
recuperar el
funcionamiento que
tenía antes
Funcionamiento previo
Funcionamiento
durante la crisis
SUBSISTEMA DEL PERFIL CASIC
SUBSISTEMA ASPECTOS CLAVES A
EVALUAR
MANIFESTACIONES
FRECUENTES ANTE LA
CRISIS
CONDUCTUAL Actividades diarias afectadas
por la crisis
Conductas evitativas violentas
AFECTIVO Sentimientos de la persona Miedo impotencia frustración
SOMATICO Presencia de malestar físico Hiperalerta alteraciones en el
apetito taquicardia
INTERPERSONAL Impacto de la crisis sobre la
familia y amigos
Aislamiento de familiares y
amigos
COGNOSCITIVO Identifique las expresiones
Como debería tengo que debo
de registre las distorsiones
cognitivas del paciente
Distorsiones cognitivas
MODELO DE TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA MULTIMODAL APLICADAS A
SITUACIONES DE CRISIS
Modelo A:
Acontecimiento
activador suceso o
situación
Modelo B: Creencias
pensamientos
relacionados al evento
Modelo C:
Consecuencias de
emocionales
conductuales o nuevos
pensamientos
MODELO A-B-C
• Ver las cosas en categorías
absolutas blanco y negro
Pensamiento
dicotómico
• nos ponemos una etiqueta
negativa
Etiquetado
• Cuando alguien hace algo que
parece incorrecto
Etiquetado a otros
• Ver un evento negativo con un
patrón sin fin
Sobregeneración
• sólo de los aspectos negativos e
ignóralos positivos
Filtro mental
• La persona se devalúa
Autodescalificación de lo
positivo
• El error del adivino predecir de
forma arbitraria
Inferencia arbitraria saltar
a conclusiones
• Consiste en evaluar el evento
Truco binocular
maximización y
minimización
• La persona racionaliza el cómo se
siente
Razonamiento emocional
Presentación.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Presentación.pdf

Trastorno somatización
Trastorno somatizaciónTrastorno somatización
Trastorno somatizaciónGaby Izaguirre
 
Trastorno afectivo
Trastorno afectivoTrastorno afectivo
Trastorno afectivo
Oscar Hernandez
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
JOSUEFELIPEFERNANDEZ2
 
El paciente deprimido
El paciente deprimidoEl paciente deprimido
El paciente deprimido
Michelle Ramirez
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicosthainatatiana
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicosdianitacarrera
 
Estres
EstresEstres
Depresión e Insuficiencia Cardíaca
Depresión e Insuficiencia CardíacaDepresión e Insuficiencia Cardíaca
Depresión e Insuficiencia Cardíaca
Rodrigo Kelly
 
ENFERMEDADES BIOPSICOSOCIALES DE 18 A 25 AÑOS (1).pptx
ENFERMEDADES BIOPSICOSOCIALES DE 18 A 25 AÑOS (1).pptxENFERMEDADES BIOPSICOSOCIALES DE 18 A 25 AÑOS (1).pptx
ENFERMEDADES BIOPSICOSOCIALES DE 18 A 25 AÑOS (1).pptx
StevenAlava6
 
Proceso de duelo ante la perdida de un ser querido
Proceso de duelo ante la perdida de un ser queridoProceso de duelo ante la perdida de un ser querido
Proceso de duelo ante la perdida de un ser querido
Fernanda Saldaña Rosas
 
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptxEsquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
ElenaJimenez50
 
Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
evelinrengifo
 
Analisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento iiAnalisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento ii
MARIAJTF
 
Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.
Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.
Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.
Yazmina E. C.
 
deptresion.docx
deptresion.docxdeptresion.docx
deptresion.docx
JOSE MERHEB
 
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDADLA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
PsicoSiemprecontigo
 
F60 69 trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto
F60 69 trastornos de la personalidad y del comportamiento del adultoF60 69 trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto
F60 69 trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto
LeidyTatiana20
 
Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdYastrzemsky Gelvez
 

Similar a Presentación.pdf (20)

Trastorno somatización
Trastorno somatizaciónTrastorno somatización
Trastorno somatización
 
Trastorno afectivo
Trastorno afectivoTrastorno afectivo
Trastorno afectivo
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
 
El paciente deprimido
El paciente deprimidoEl paciente deprimido
El paciente deprimido
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Depresión e Insuficiencia Cardíaca
Depresión e Insuficiencia CardíacaDepresión e Insuficiencia Cardíaca
Depresión e Insuficiencia Cardíaca
 
ENFERMEDADES BIOPSICOSOCIALES DE 18 A 25 AÑOS (1).pptx
ENFERMEDADES BIOPSICOSOCIALES DE 18 A 25 AÑOS (1).pptxENFERMEDADES BIOPSICOSOCIALES DE 18 A 25 AÑOS (1).pptx
ENFERMEDADES BIOPSICOSOCIALES DE 18 A 25 AÑOS (1).pptx
 
Proceso de duelo ante la perdida de un ser querido
Proceso de duelo ante la perdida de un ser queridoProceso de duelo ante la perdida de un ser querido
Proceso de duelo ante la perdida de un ser querido
 
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptxEsquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
 
Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
 
Analisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento iiAnalisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento ii
 
Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.
Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.
Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.
 
deptresion.docx
deptresion.docxdeptresion.docx
deptresion.docx
 
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDADLA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
 
F60 69 trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto
F60 69 trastornos de la personalidad y del comportamiento del adultoF60 69 trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto
F60 69 trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto
 
Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cd
 

Más de GonzaloCamacho11

Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas.docx
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas.docxInforme de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas.docx
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas.docx
GonzaloCamacho11
 
DESCRPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.docx
DESCRPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.docxDESCRPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.docx
DESCRPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.docx
GonzaloCamacho11
 
HISTORIA DE VIDA TERCER PERIODO.docx
HISTORIA DE VIDA TERCER  PERIODO.docxHISTORIA DE VIDA TERCER  PERIODO.docx
HISTORIA DE VIDA TERCER PERIODO.docx
GonzaloCamacho11
 
ORGANIZADOR GRAFICO .pdf
ORGANIZADOR GRAFICO .pdfORGANIZADOR GRAFICO .pdf
ORGANIZADOR GRAFICO .pdf
GonzaloCamacho11
 
Encuesta Educacion sexual.docx
Encuesta Educacion sexual.docxEncuesta Educacion sexual.docx
Encuesta Educacion sexual.docx
GonzaloCamacho11
 
POST DE CONFERENCIA.docx
POST DE CONFERENCIA.docxPOST DE CONFERENCIA.docx
POST DE CONFERENCIA.docx
GonzaloCamacho11
 
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdfTODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
GonzaloCamacho11
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
GonzaloCamacho11
 
PIS-BIOÉTICA.pdf
PIS-BIOÉTICA.pdfPIS-BIOÉTICA.pdf
PIS-BIOÉTICA.pdf
GonzaloCamacho11
 
LUCIO_ BIOLOGÍA_HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.docx
LUCIO_ BIOLOGÍA_HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.docxLUCIO_ BIOLOGÍA_HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.docx
LUCIO_ BIOLOGÍA_HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.docx
GonzaloCamacho11
 
EXPRESIÓN ARTÍSTICA.docx
EXPRESIÓN ARTÍSTICA.docxEXPRESIÓN ARTÍSTICA.docx
EXPRESIÓN ARTÍSTICA.docx
GonzaloCamacho11
 
EXPRESIÓN ARTÍSTICA- VIDEO 2.pdf
EXPRESIÓN ARTÍSTICA- VIDEO 2.pdfEXPRESIÓN ARTÍSTICA- VIDEO 2.pdf
EXPRESIÓN ARTÍSTICA- VIDEO 2.pdf
GonzaloCamacho11
 
HISTORIA.docx
HISTORIA.docxHISTORIA.docx
HISTORIA.docx
GonzaloCamacho11
 
CONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.pdf
CONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.pdfCONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.pdf
CONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.pdf
GonzaloCamacho11
 
CONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.docx
CONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.docxCONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.docx
CONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.docx
GonzaloCamacho11
 
CONTEXTO Y CULTURA_GARAVI M.pdf
CONTEXTO Y CULTURA_GARAVI M.pdfCONTEXTO Y CULTURA_GARAVI M.pdf
CONTEXTO Y CULTURA_GARAVI M.pdf
GonzaloCamacho11
 
CONTEXTO Y CULTURA_GARAVI.docx
CONTEXTO Y CULTURA_GARAVI.docxCONTEXTO Y CULTURA_GARAVI.docx
CONTEXTO Y CULTURA_GARAVI.docx
GonzaloCamacho11
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
GonzaloCamacho11
 
Aplicaciones ofimaticas
Aplicaciones ofimaticasAplicaciones ofimaticas
Aplicaciones ofimaticas
GonzaloCamacho11
 

Más de GonzaloCamacho11 (20)

Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas.docx
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas.docxInforme de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas.docx
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas.docx
 
DESCRPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.docx
DESCRPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.docxDESCRPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.docx
DESCRPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.docx
 
HISTORIA DE VIDA TERCER PERIODO.docx
HISTORIA DE VIDA TERCER  PERIODO.docxHISTORIA DE VIDA TERCER  PERIODO.docx
HISTORIA DE VIDA TERCER PERIODO.docx
 
ORGANIZADOR GRAFICO .pdf
ORGANIZADOR GRAFICO .pdfORGANIZADOR GRAFICO .pdf
ORGANIZADOR GRAFICO .pdf
 
Encuesta Educacion sexual.docx
Encuesta Educacion sexual.docxEncuesta Educacion sexual.docx
Encuesta Educacion sexual.docx
 
POST DE CONFERENCIA.docx
POST DE CONFERENCIA.docxPOST DE CONFERENCIA.docx
POST DE CONFERENCIA.docx
 
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdfTODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
PIS-BIOÉTICA.pdf
PIS-BIOÉTICA.pdfPIS-BIOÉTICA.pdf
PIS-BIOÉTICA.pdf
 
PYMES.docx
PYMES.docxPYMES.docx
PYMES.docx
 
LUCIO_ BIOLOGÍA_HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.docx
LUCIO_ BIOLOGÍA_HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.docxLUCIO_ BIOLOGÍA_HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.docx
LUCIO_ BIOLOGÍA_HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.docx
 
EXPRESIÓN ARTÍSTICA.docx
EXPRESIÓN ARTÍSTICA.docxEXPRESIÓN ARTÍSTICA.docx
EXPRESIÓN ARTÍSTICA.docx
 
EXPRESIÓN ARTÍSTICA- VIDEO 2.pdf
EXPRESIÓN ARTÍSTICA- VIDEO 2.pdfEXPRESIÓN ARTÍSTICA- VIDEO 2.pdf
EXPRESIÓN ARTÍSTICA- VIDEO 2.pdf
 
HISTORIA.docx
HISTORIA.docxHISTORIA.docx
HISTORIA.docx
 
CONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.pdf
CONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.pdfCONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.pdf
CONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.pdf
 
CONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.docx
CONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.docxCONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.docx
CONTEXTO Y CULTURA_ PROBLEMA SOCIAL.docx
 
CONTEXTO Y CULTURA_GARAVI M.pdf
CONTEXTO Y CULTURA_GARAVI M.pdfCONTEXTO Y CULTURA_GARAVI M.pdf
CONTEXTO Y CULTURA_GARAVI M.pdf
 
CONTEXTO Y CULTURA_GARAVI.docx
CONTEXTO Y CULTURA_GARAVI.docxCONTEXTO Y CULTURA_GARAVI.docx
CONTEXTO Y CULTURA_GARAVI.docx
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Aplicaciones ofimaticas
Aplicaciones ofimaticasAplicaciones ofimaticas
Aplicaciones ofimaticas
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Presentación.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL INTEGRANTES: • NAYELI DENISSE ARMIJO BRAVO • ROSEMARY JENNIFER AVEGNO POSLIGUA • JAMILETH JOHANA ANDRADE LEDESMA • IVETH MADELEIN FUENTES SORIANO • HELEN SCARLET VALDEZ BURGOS • ANGIE MALLELY SUNTASIG VERGA • NIZA CAMILA SÁNCHEZ VALERO • ELIZABETH OROZCO GUINGLA • DANIELA ROXANA CUVI HERRERA
  • 2. Miedo Sentimiento de desconfianza Estrés agudo Reacción disfuncional, desagradable e intensa El estrés Sentimiento de tensión física o emocional Trastornos por estrés pos traumático Enfermedad de salud mental desencadenada por una situación aterradora
  • 3. CRITERIO A Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual ya sea real o amenaza en una o más de las siguientes formas  Experiencia directa del suceso  Presencia directa del suceso  Conocimiento del suceso  Exposición repetida del suceso CRITERIO B Presencia de nueve, o más de los síntomas de las cinco categorías  Instrucción  estado de ánimo negativo  disociación,  evitación  alerta
  • 4. CRITERIO C Duración del trastorno es de 3 días a 1 mes después de la exposición al trauma CRITERIO D La alteración causa mal estar clínicamente significativo o deterioro en lo social laboral u otras áreas importantes CRITERIO E La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos 0tras afectaciones médicas y no se explica mejor por un trastorno psicótico breve
  • 5. CRITERIO A Duración del trastorno es de 3 días a 1 mes después de la exposición al trauma CRITERIO B Duración del trastorno es de 3 días a 1 mes después de la exposición al trauma CRITERIO C Duración del trastorno es de 3 días a 1 mes después de la exposición al trauma CRITERIO D Duración del trastorno es de 3 días a 1 mes después de la exposición al trauma
  • 6. CRITERIO E Alteraciones importantes de la alerta y reactividad asociada al suceso CRITERIO F La maduración de la alteración (criterios B, C, Dy E) es superior a un mes CRITERIO G La alteración causa mal estar clínicamente significativo o deterioro, en lo social, laboral CRITERIO H La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o alteración medica.
  • 7. CRITERIO A Cinco o más de los síntomas han estado presentes durante el mismo período dos semanas  Disminución importante del interés  Pérdida importante de peso sin hacer dieta  Agitación o retraso psicomotor  Sentimiento de culpabilidad CRITERIO B Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social laboral o de otras áreas El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afectación médica CRITERIO C
  • 8. CRITERIO A Ansiedad y preocupación excesiva que se produce durante más días de lo que se ha estado ausente durante un mínimo de 6 meses Al individuo le es difícil controlar la preocupación CRITERIO C La ansiedad y la preocupación se asocian a tres o más de los seis síntomas siguientes: Inquietud Fácilmente fatigado Dificultad para concentrarse Irritabilidad Tensión muscular Problemas de sueño CRITERIO B
  • 9. CRITERIO D La ansiedad la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social laboral La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia ni a otra afectación médica CRITERIO E La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental ansiedad ocupación detener ataques de pánico en el trastorno En el trastorno obsesivo compulsivo separación de las figuras de apoyo en el trastorno de ansiedad por separación recuerdo de sucesos traumáticos CRITERIO E
  • 10. CRISIS FASES MODELO CASIC Incapacidad del para manejar situaciones particulares Ayudar a la persona a recuperar el funcionamiento que tenía antes Funcionamiento previo Funcionamiento durante la crisis
  • 11. SUBSISTEMA DEL PERFIL CASIC SUBSISTEMA ASPECTOS CLAVES A EVALUAR MANIFESTACIONES FRECUENTES ANTE LA CRISIS CONDUCTUAL Actividades diarias afectadas por la crisis Conductas evitativas violentas AFECTIVO Sentimientos de la persona Miedo impotencia frustración SOMATICO Presencia de malestar físico Hiperalerta alteraciones en el apetito taquicardia INTERPERSONAL Impacto de la crisis sobre la familia y amigos Aislamiento de familiares y amigos COGNOSCITIVO Identifique las expresiones Como debería tengo que debo de registre las distorsiones cognitivas del paciente Distorsiones cognitivas
  • 12. MODELO DE TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y TERAPIA MULTIMODAL APLICADAS A SITUACIONES DE CRISIS Modelo A: Acontecimiento activador suceso o situación Modelo B: Creencias pensamientos relacionados al evento Modelo C: Consecuencias de emocionales conductuales o nuevos pensamientos MODELO A-B-C
  • 13. • Ver las cosas en categorías absolutas blanco y negro Pensamiento dicotómico • nos ponemos una etiqueta negativa Etiquetado • Cuando alguien hace algo que parece incorrecto Etiquetado a otros
  • 14. • Ver un evento negativo con un patrón sin fin Sobregeneración • sólo de los aspectos negativos e ignóralos positivos Filtro mental • La persona se devalúa Autodescalificación de lo positivo
  • 15. • El error del adivino predecir de forma arbitraria Inferencia arbitraria saltar a conclusiones • Consiste en evaluar el evento Truco binocular maximización y minimización • La persona racionaliza el cómo se siente Razonamiento emocional