SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos relacionados con
trauma y factores de
estrés
Elena Filomena Jimenez Pérez (126173)
Licda. Marta Lidia Cuyuch Yaxón (Docente)
Guatemala, agosto 2022
Trastorno de apego reactivo
Definición: El trastorno reactivo de apego es una enfermedad poco
frecuente, pero grave, en la cual un bebé o niño pequeño no
establece vínculos saludables con los padres o las personas
encargadas del cuidado.
Signos y síntomas
•Timidez Y miedo
•Tristeza o irritabilidad
inexplicables
•Aspecto triste y desganado
•No buscar consuelo ni
reaccionar al recibir consuelo
•Incapacidad de sonreír
•Observar atentamente a los
demás, pero sin interactuar
socialmente
•Incapacidad de reaccionar a
un ofrecimiento de ayuda
•Falta de interés por juegos
como las escondidas u otros
juegos interactivos
•Problemas de conducta
•Incapacidad de pedir apoyo
o ayuda
Etiología: Los factores son ambientales. la
negligencia, a cambios repetidos de cuidadores
(por ejemplo, cambios frecuentes de orfanatos) o
a una crianza en circunstancias adversas (por
ejemplo, instituciones con una disponibilidad
inadecuada de cuidadores).
Posibles efectos en el entorno familiar y académico
Este trastorno dificulta seriamente la capacidad de
los niño para relacionarse de manera interpersonal
con la familia y compañeros de la escuela.
Académicamente estos niños muestran un deterioro
en el funcionamiento o a través de múltiples
dominios.
Trastorno de relación social desinhibida
Definición: El trastorno de relación social desinhibida se caracteriza
por un patrón de conducta de niños que se acercan e interactúan de
manera activa con personas extrañas y sin ningún tipo de temor.
Signos y síntomas
•Ausencia de miedo o temor
hacía extraños
•Confianza
•Cercanía emocional con
respecto a extraños
•Comportamiento social
desinhibido con conocidos y
desconocidos
•No rechazo a adultos
extraños
•Alta interacción con
adultos desconocidos y
manifestaciones afectivas y
físicas excesivamente
familiares
•Ausencia de búsqueda de
seguridad en padres o
cuidadores
Etiología: Los factores son ambientales (puede
ocurrir por negligencia o por abuso). Tambien
porque los niños han tenido problemas de
relaciones sociales con sus más allegados.
Esto puede venir por factores hereditarios.
Posibles efectos en el entorno familiar y académico
Este trastorno dificulta que el niño pueda
relacionarse con los adultos y su compañeros.
Trastorno se estrés postraumático
Definición:El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es un recuerdo recurrente y molesto
de un episodio traumático insoportable; los recuerdos duran más de 1 mes y comienzan dentro
de los 6 meses del suceso.
Signos y síntomas
•Revivir la situación una y otra vez con el pensamiento
o en el juego.
•Tener pesadillas y problemas para dormir.
•Sentirse muy mal cuando algo recuerda la situación.
•Falta de emociones positivas.
•Sentir miedo o tristeza en forma continua y de
manera intensa.
•Irritabilidad y ataques de rabia.
•Buscar en forma constante posibles amenazas;
asustarse fácilmente.
•Mostrarse indefenso, con desesperanza o
retraimiento.
•Negar que sucedió la situación o no mostrar
sentimientos.
•Evitar lugares o personas asociados a la situación.
Etiología: Los factores que pueden aumentar la probabilidad de padecer este
trastorno, son los factores ambientales y temperamentales.
*Pasar por un trauma intenso o duradero
*Haber pasado por otro trauma en etapas previas de la vida, como maltrato infantil
*Tener otros problemas de salud mental, como depresión o ansiedad
*Carecer de un buen sistema de apoyo de familiares y amigos
*Tener familiares cercanos con problemas de salud mental, como ansiedad o
depresión
*Enfermedad grave o muerte de un familiar o amigo cercano
*Accidentes automovilísticos graves.
Posibles efectos en el entorno familiar y académico
• Este trastorno proporciona que el niño tenga una discapacidad social, ocupacional y
física. También podemos encontrar un deterioro del funcionamiento que se exhibe
a través de los dominios sociales, interpersonales, del desarrollo y educacional.
Trastorno de estrés agudo
• Definición:El trastorno de estrés agudo (TEA) forma parte de los relacionados con el
trauma y con eventos estresantes. Dura entre tres días y un mes; cuando se supera
este período hablamos de un trastorno por estrés postraumático (TEPT)
Signos y síntomas
•Pensamientos invasores, incluyendo recuerdos recurrentes, involuntarios, angustiantes o sueños relacionados
con el evento traumático, flashbacks en los que el individuo siente o actúa como que el evento traumático está
ocurriendo, una angustia emocional intensa.
•Una incapacidad persistente para experimentar emociones positivas (por ejemplo, la felicidad, la satisfacción o
el amor)
•Disociación, incluyendo un sentido alterado de los alrededores (por ejemplo, sentirse aturdido o "fuera de su
propio cuerpo" de alguna manera), o amnesia para partes importantes del evento traumático (no explicado por
el uso de sustancias o lesiones en la cabeza sostenidas durante el trauma)
•Evitar recordatorios del evento traumático, incluyendo el evitar pensamientos, sentimientos o recuerdos
angustiantes relacionados con el evento traumático, o el evitar situaciones externas (por ejemplo, personas,
lugares) que estén asociadas con el evento traumático.
•Cambios en la activación o reactividad autonómica después del evento traumático, que incluyen la irritabilidad
o arrebatos de ira, la hipervigilancia, una respuesta de sobresalto exagerada, la disminución de la
concentración o trastornos del sueño (por ejemplo, dificultades para conciliar el sueño; sueño interrumpido)
Posibles efectos en el entorno familiar y académico
Los posibles efectos que causa este tratorno es un deterioro del funcionamiento en el ambito
sociales y interpersonales. Tambien interfiere en la energia del niño por lo tanto academicamente
no iba estar funcionando bien.
Etiología: La causa de este trastorno puede ser por factores temperamentales, ambientales y genéticos y
fisiológicos. Dentro de los factores temperamentales podemos encontrar trastornos mentales previo,
neuroticismo, mayor gravedad percibida del evento traumático y un estilo de afrontamiento evitativo. En los
factores ambientales el individuo debe ser expuesto a un evento traumático o historia de un trauma
anterior. En los factores genéticos y fisiológicos podemos encontrar que las mujeres son mas propensas a
sufrir este trastorno.
Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) (Quinta
edición). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Blasco, E. (2022). Trastorno de relación social desinhibida en niños: lo que debes saber. 2022, agosto 25, de Mejor con Salud Diario.
Sitio web: https://mejorconsalud.as.com/trastorno-de-relacion-social-desinhibida-en-ninos/
Burgues, M. (2021). Trastorno de relación social desinhibida en niños: síntomas, causas y tratamiento. 2022, agosto 25, de Ok Salud.
Sitio web: https://okdiario.com/salud/trastorno-relacion-social-desinhibida-4756933
Dale, K. (2021). El trastorno de apego reactivo en niños y adolescentes. 2022, agosto 25, de Mindyra's turnkey mental health
solution. Sitio web: https://www.mindyra.com/es-cr/solutions/child/reactiveattachmentdisorder
Krieger, A. & Sawchukm, C. & Hall-Flavin, K. (2017). Trastorno de estrés postraumático (TEPT). 2022, agosto 25, de Mayo Clinic.
Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/post-traumatic-stress-disorder/symptoms-causes/syc-20355967
Quintana, E. (2020 ). Trastorno de relación social desinhibida. 2022, agosto 25, de Eqd psicologos. Sitio web:
https://eqdpsicologos.com/infantil/trastornos-relacionados-con-traumas-y-factores-de-estres/trastorno-de-relacion-social-
desinhibida/
Ryerson, B. (2022). Trastorno por estrés postraumático. 2022, agosto 25, de Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades. Sitio web: https://www.cdc.gov/childrensmentalhealth/spanish/ptsd.html
Sawchuk, C . (2021). Trastorno reactivo de la vinculación. 2022, agosto 25, de Mayo clinic. Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/reactive-attachment-disorder/symptoms-causes/syc-20352939
Referencia
Thank you!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
1. introducción al dsm v
1. introducción al dsm v1. introducción al dsm v
1. introducción al dsm v
Sandra Carolina Fagua García
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
María Fernanda Rodríguez Abello
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
Laura O. Eguia Magaña
 
Trastornos relacionados con el trauma y el estrés
Trastornos relacionados con el trauma y el estrés Trastornos relacionados con el trauma y el estrés
Trastornos relacionados con el trauma y el estrés
Julio César Gutiérrez
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
kirbenyb
 
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento EncubiertoUNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
Laura O. Eguia Magaña
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia RodriguezTerapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Leocadia Rodriguez
 
Terapia familiar breve
Terapia familiar breveTerapia familiar breve
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Ives Castillo
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conducta
Kelmis Ramos
 
Alianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activaAlianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activa
Pablo Martinez
 
Trastornos de personalidad segun DSM IV
Trastornos de personalidad segun DSM IVTrastornos de personalidad segun DSM IV
Trastornos de personalidad segun DSM IV
Maria Salas
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Laura O. Eguia Magaña
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
Ruth Arenas
 
terapia familiar
terapia familiarterapia familiar
terapia familiar
ValentinaBoadaAraven1
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gabriela Castro
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedad
Elizabeth Torres
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
Jorge Luis Escamilladimas
 

La actualidad más candente (20)

Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
1. introducción al dsm v
1. introducción al dsm v1. introducción al dsm v
1. introducción al dsm v
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal3. enfoque de la terapia grupal
3. enfoque de la terapia grupal
 
Trastornos relacionados con el trauma y el estrés
Trastornos relacionados con el trauma y el estrés Trastornos relacionados con el trauma y el estrés
Trastornos relacionados con el trauma y el estrés
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento EncubiertoUNIDAD 2  Técnica de Condicionamiento Encubierto
UNIDAD 2 Técnica de Condicionamiento Encubierto
 
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia RodriguezTerapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
Terapia Familiar Aplicada a situaciones especiales por Leocadia Rodriguez
 
Terapia familiar breve
Terapia familiar breveTerapia familiar breve
Terapia familiar breve
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conducta
 
Alianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activaAlianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activa
 
Trastornos de personalidad segun DSM IV
Trastornos de personalidad segun DSM IVTrastornos de personalidad segun DSM IV
Trastornos de personalidad segun DSM IV
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
terapia familiar
terapia familiarterapia familiar
terapia familiar
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedad
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
 

Similar a Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
Luis Fernando
 
Experiencias infantiles traumaticas
Experiencias infantiles traumaticasExperiencias infantiles traumaticas
Experiencias infantiles traumaticas
LILIA ELIZABETH PRADO GONZALES
 
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
Yendybonilla
 
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...
Rossana Elizabeth Mendoza Romero
 
Experiencia traumática en la niñez
Experiencia traumática en la niñezExperiencia traumática en la niñez
Experiencia traumática en la niñez
Keyli Calderón Jimenéz
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Robin Martínez
 
Resumen_Trastornos Relacionados con Traumas y Éstres.pptx
Resumen_Trastornos Relacionados con Traumas y Éstres.pptxResumen_Trastornos Relacionados con Traumas y Éstres.pptx
Resumen_Trastornos Relacionados con Traumas y Éstres.pptx
joelflow
 
Psicopedagogia problemas del desarrollo
Psicopedagogia  problemas del desarrolloPsicopedagogia  problemas del desarrollo
Psicopedagogia problemas del desarrollo
UTE -
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Robin Márquez
 
Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)
Wilmer Mondragon Mera
 
Trastornos Adaptativos
Trastornos AdaptativosTrastornos Adaptativos
Trastornos Adaptativos
guest3702ec
 
Sesion1.pptx
Sesion1.pptxSesion1.pptx
Sesion1.pptx
Yhon Montes Palomino
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
wellingtonvayas
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
wellingtonvayas
 
Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
SharyLizSarcoJacinto1
 
Trastorno ansiedad del niño.pptx
Trastorno ansiedad del niño.pptxTrastorno ansiedad del niño.pptx
Trastorno ansiedad del niño.pptx
Luis Fernando
 
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptxCLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Trastornos Mentales
Trastornos MentalesTrastornos Mentales
Trastornos Mentales
Ana Belén Carrión Barbotó
 
Ansiedad social
Ansiedad socialAnsiedad social
Ansiedad social
barias9999
 
Ansiedad social
Ansiedad socialAnsiedad social
Ansiedad social
barias9999
 

Similar a Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx (20)

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
 
Experiencias infantiles traumaticas
Experiencias infantiles traumaticasExperiencias infantiles traumaticas
Experiencias infantiles traumaticas
 
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
 
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...
 
Experiencia traumática en la niñez
Experiencia traumática en la niñezExperiencia traumática en la niñez
Experiencia traumática en la niñez
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Resumen_Trastornos Relacionados con Traumas y Éstres.pptx
Resumen_Trastornos Relacionados con Traumas y Éstres.pptxResumen_Trastornos Relacionados con Traumas y Éstres.pptx
Resumen_Trastornos Relacionados con Traumas y Éstres.pptx
 
Psicopedagogia problemas del desarrollo
Psicopedagogia  problemas del desarrolloPsicopedagogia  problemas del desarrollo
Psicopedagogia problemas del desarrollo
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)Depresion infantil (1)
Depresion infantil (1)
 
Trastornos Adaptativos
Trastornos AdaptativosTrastornos Adaptativos
Trastornos Adaptativos
 
Sesion1.pptx
Sesion1.pptxSesion1.pptx
Sesion1.pptx
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
 
Trastorno ansiedad del niño.pptx
Trastorno ansiedad del niño.pptxTrastorno ansiedad del niño.pptx
Trastorno ansiedad del niño.pptx
 
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptxCLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
 
Trastornos Mentales
Trastornos MentalesTrastornos Mentales
Trastornos Mentales
 
Ansiedad social
Ansiedad socialAnsiedad social
Ansiedad social
 
Ansiedad social
Ansiedad socialAnsiedad social
Ansiedad social
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx

  • 1. Trastornos relacionados con trauma y factores de estrés Elena Filomena Jimenez Pérez (126173) Licda. Marta Lidia Cuyuch Yaxón (Docente) Guatemala, agosto 2022
  • 2. Trastorno de apego reactivo Definición: El trastorno reactivo de apego es una enfermedad poco frecuente, pero grave, en la cual un bebé o niño pequeño no establece vínculos saludables con los padres o las personas encargadas del cuidado. Signos y síntomas •Timidez Y miedo •Tristeza o irritabilidad inexplicables •Aspecto triste y desganado •No buscar consuelo ni reaccionar al recibir consuelo •Incapacidad de sonreír •Observar atentamente a los demás, pero sin interactuar socialmente •Incapacidad de reaccionar a un ofrecimiento de ayuda •Falta de interés por juegos como las escondidas u otros juegos interactivos •Problemas de conducta •Incapacidad de pedir apoyo o ayuda Etiología: Los factores son ambientales. la negligencia, a cambios repetidos de cuidadores (por ejemplo, cambios frecuentes de orfanatos) o a una crianza en circunstancias adversas (por ejemplo, instituciones con una disponibilidad inadecuada de cuidadores). Posibles efectos en el entorno familiar y académico Este trastorno dificulta seriamente la capacidad de los niño para relacionarse de manera interpersonal con la familia y compañeros de la escuela. Académicamente estos niños muestran un deterioro en el funcionamiento o a través de múltiples dominios.
  • 3. Trastorno de relación social desinhibida Definición: El trastorno de relación social desinhibida se caracteriza por un patrón de conducta de niños que se acercan e interactúan de manera activa con personas extrañas y sin ningún tipo de temor. Signos y síntomas •Ausencia de miedo o temor hacía extraños •Confianza •Cercanía emocional con respecto a extraños •Comportamiento social desinhibido con conocidos y desconocidos •No rechazo a adultos extraños •Alta interacción con adultos desconocidos y manifestaciones afectivas y físicas excesivamente familiares •Ausencia de búsqueda de seguridad en padres o cuidadores Etiología: Los factores son ambientales (puede ocurrir por negligencia o por abuso). Tambien porque los niños han tenido problemas de relaciones sociales con sus más allegados. Esto puede venir por factores hereditarios. Posibles efectos en el entorno familiar y académico Este trastorno dificulta que el niño pueda relacionarse con los adultos y su compañeros.
  • 4. Trastorno se estrés postraumático Definición:El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es un recuerdo recurrente y molesto de un episodio traumático insoportable; los recuerdos duran más de 1 mes y comienzan dentro de los 6 meses del suceso. Signos y síntomas •Revivir la situación una y otra vez con el pensamiento o en el juego. •Tener pesadillas y problemas para dormir. •Sentirse muy mal cuando algo recuerda la situación. •Falta de emociones positivas. •Sentir miedo o tristeza en forma continua y de manera intensa. •Irritabilidad y ataques de rabia. •Buscar en forma constante posibles amenazas; asustarse fácilmente. •Mostrarse indefenso, con desesperanza o retraimiento. •Negar que sucedió la situación o no mostrar sentimientos. •Evitar lugares o personas asociados a la situación.
  • 5. Etiología: Los factores que pueden aumentar la probabilidad de padecer este trastorno, son los factores ambientales y temperamentales. *Pasar por un trauma intenso o duradero *Haber pasado por otro trauma en etapas previas de la vida, como maltrato infantil *Tener otros problemas de salud mental, como depresión o ansiedad *Carecer de un buen sistema de apoyo de familiares y amigos *Tener familiares cercanos con problemas de salud mental, como ansiedad o depresión *Enfermedad grave o muerte de un familiar o amigo cercano *Accidentes automovilísticos graves. Posibles efectos en el entorno familiar y académico • Este trastorno proporciona que el niño tenga una discapacidad social, ocupacional y física. También podemos encontrar un deterioro del funcionamiento que se exhibe a través de los dominios sociales, interpersonales, del desarrollo y educacional.
  • 6. Trastorno de estrés agudo • Definición:El trastorno de estrés agudo (TEA) forma parte de los relacionados con el trauma y con eventos estresantes. Dura entre tres días y un mes; cuando se supera este período hablamos de un trastorno por estrés postraumático (TEPT) Signos y síntomas •Pensamientos invasores, incluyendo recuerdos recurrentes, involuntarios, angustiantes o sueños relacionados con el evento traumático, flashbacks en los que el individuo siente o actúa como que el evento traumático está ocurriendo, una angustia emocional intensa. •Una incapacidad persistente para experimentar emociones positivas (por ejemplo, la felicidad, la satisfacción o el amor) •Disociación, incluyendo un sentido alterado de los alrededores (por ejemplo, sentirse aturdido o "fuera de su propio cuerpo" de alguna manera), o amnesia para partes importantes del evento traumático (no explicado por el uso de sustancias o lesiones en la cabeza sostenidas durante el trauma) •Evitar recordatorios del evento traumático, incluyendo el evitar pensamientos, sentimientos o recuerdos angustiantes relacionados con el evento traumático, o el evitar situaciones externas (por ejemplo, personas, lugares) que estén asociadas con el evento traumático. •Cambios en la activación o reactividad autonómica después del evento traumático, que incluyen la irritabilidad o arrebatos de ira, la hipervigilancia, una respuesta de sobresalto exagerada, la disminución de la concentración o trastornos del sueño (por ejemplo, dificultades para conciliar el sueño; sueño interrumpido)
  • 7. Posibles efectos en el entorno familiar y académico Los posibles efectos que causa este tratorno es un deterioro del funcionamiento en el ambito sociales y interpersonales. Tambien interfiere en la energia del niño por lo tanto academicamente no iba estar funcionando bien. Etiología: La causa de este trastorno puede ser por factores temperamentales, ambientales y genéticos y fisiológicos. Dentro de los factores temperamentales podemos encontrar trastornos mentales previo, neuroticismo, mayor gravedad percibida del evento traumático y un estilo de afrontamiento evitativo. En los factores ambientales el individuo debe ser expuesto a un evento traumático o historia de un trauma anterior. En los factores genéticos y fisiológicos podemos encontrar que las mujeres son mas propensas a sufrir este trastorno.
  • 8. Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) (Quinta edición). Madrid: Editorial Médica Panamericana. Blasco, E. (2022). Trastorno de relación social desinhibida en niños: lo que debes saber. 2022, agosto 25, de Mejor con Salud Diario. Sitio web: https://mejorconsalud.as.com/trastorno-de-relacion-social-desinhibida-en-ninos/ Burgues, M. (2021). Trastorno de relación social desinhibida en niños: síntomas, causas y tratamiento. 2022, agosto 25, de Ok Salud. Sitio web: https://okdiario.com/salud/trastorno-relacion-social-desinhibida-4756933 Dale, K. (2021). El trastorno de apego reactivo en niños y adolescentes. 2022, agosto 25, de Mindyra's turnkey mental health solution. Sitio web: https://www.mindyra.com/es-cr/solutions/child/reactiveattachmentdisorder Krieger, A. & Sawchukm, C. & Hall-Flavin, K. (2017). Trastorno de estrés postraumático (TEPT). 2022, agosto 25, de Mayo Clinic. Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/post-traumatic-stress-disorder/symptoms-causes/syc-20355967 Quintana, E. (2020 ). Trastorno de relación social desinhibida. 2022, agosto 25, de Eqd psicologos. Sitio web: https://eqdpsicologos.com/infantil/trastornos-relacionados-con-traumas-y-factores-de-estres/trastorno-de-relacion-social- desinhibida/ Ryerson, B. (2022). Trastorno por estrés postraumático. 2022, agosto 25, de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Sitio web: https://www.cdc.gov/childrensmentalhealth/spanish/ptsd.html Sawchuk, C . (2021). Trastorno reactivo de la vinculación. 2022, agosto 25, de Mayo clinic. Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es- es/diseases-conditions/reactive-attachment-disorder/symptoms-causes/syc-20352939 Referencia