SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA En la revolución que se dio en las ciencias y en las matemáticas del siglo XVII se necesitaron las matemáticas griegas y árabes junto al desarrollo de nuevas técnicas. Otra cosa de importancia fueron las tradiciones medievales, italianas y germanas que jugaron un gran papel en la época medieval. Durante el renacimiento hubo un iteres significativo por las obras griegas pero no fue muy significativo. Tampoco la geometría tubo mucha relevancia y en el siglo XVII la revolución desarrollo métodos matemáticos y científicos para integrar una colección en los resultados en la física y en la astronomía.
LOS LIMITES DE LA GEOMETRÍA CLÁSICA ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Obras de Eudoxo y de Arquímedes en esa dirección son pioneras y constituyen, también, una muestra de la calidad de pensamiento que se llegó a tener en esta fase de la historia de la humanidad, sin embargo, la geometría euclidiana poseía limitaciones que le impedían integrar teóricamente los métodos infinitesimales. Los procesos cinemáticos no podían ser captados por la geometría tradicional. Incluso, curvas como la espiral de Arquímedes, la cuadratiz de Hippias o la conchoide de Nicomedes, no podían ser integradas por esta geometría clásica porque éstas curvas estaban definidas en términos de movimiento.
LOS LOGROS DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.4 DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA AL CÁLCULO LA GEOMETRÍA ANALÍTICA ,[object Object]
DESCARTES Muchos otros matemáticos hicieron algunos avances en esta relación entre álgebra y geometría durante esta época. Giovani di Casoli, Nicole Oresme (c. 1323-1382) y el mismo Galileo habían tratado de establecer representaciones gráficas de conceptos como los de tiempo, rapidez, distancia y velocidad; sin embargo, fue René Descartes quien dió el impulso definitivo en esta dirección a la geometría. Subrayemos que Descartes es considerado el primer filósofo moderno y, por eso mismo, debe interpretarse que la geometría analítica corresponde al espíritu de lo que ya es una nueva era en el desarrollo de la sociedad occidental.  
René Descartes La obra de Descartes es auténticamente revolucionaria. Podemos decir que el método que él proponía se reduce a tres pasos:   La expresión de un problema geométrico en forma algebraica.   Resolución de las ecuaciones algebraicas que corresponden al problema geométrico.   Construir o interpretar geométricamente lo que planteaba la solución.   Descartes se dice que buscaba liberar a la geometría del exceso de figuras, pero también buscaba darle sentido o significado al álgebra por medio de la geometría. Fue revolucionario Descartes al establecer que una curva se construye con solamente ofrecer una ecuación algebraica. Recordemos que en la Antigüedad para que una curva existiera era necesario que hubiera un procedimiento con regla y compás para poderla construir.
FERMAT Se le atribuye también la creación de la geometría analítica a Pierre de Fermat, quien escribió sobre estos temas antes incluso que Descartes hubiera publicado su obra seminal sobre el tema, pero que, desafortunadamente, fue publicada de manera póstuma posteriormente a la obra de Dercartes. El Álgebra Lo importante a subrayar acá es el uso de los métodos algebraicos. Podríamos decir que hasta el siglo XVII el álgebra estuvo subordinada a la geometría y a partir de este momento el rol se invirtió y, con ello, se dio un cambio sustancial en la historia de las matemáticas. Las Matemáticas del siglo  XVII De manera general, podemos decir que durante el siglo XVII las matemáticas tuvieron un carácter muy aplicado, lo cual correspondía a una demanda en crecimiento del uso de las ciencias en la vida social, y a flujos e influjos en la economía y en las técnicas que afectaron los trabajos en las matemáticas; aunque no puede decirse de una manera mecánica y determinista que las demandas de la vida social y física fueron las que generaron los resultados matemáticos.
[object Object],[object Object],Isaac Newton
EL CALCULO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para el cálculo de áreas se retomó el espíritu del método de eshausción con aproximaciones al área por medio de figuras geométricas representadas analíticamente; los rectángulos sustituyeron los triángulos (o polígonos compuestos por triángulos) que se usaron anteriormente. El concepto de la integral posee su origen en estos objetivos. Debe subrayarse la existencia de una íntima relación entre Geometría Analítica y Cálculo. Aunque el cálculo de áreas, longitudes y volúmenes ocupó una historia más larga en las matemáticas, el cálculo de la tangente a una curva (planteado en el siglo XVII) fue decisivo y determinante para el desarrollo de los métodos El cálculo de la recta tangente y el de la velocidad instantánea se redujeron al cálculo de la derivada, lo que hoy reconocemos como un tipo particular de límite. Newton, incluso, consideró sus derivadas como  velocidades . No podemos dejar de mencionar que la relación complementaria o inversa entre los procesos de la derivación y la integración fue uno de los resultados más interesantes y sorprendentes de esta temática.  
EN EL SIGLO XVIII ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  Papeles diferentes para el álgebra y la geometría: del dominio en métodos y criterios de rigor basados en la geometría (en la Antigüedad), se pasó a darle relevancia al álgebra.   Los resultados de las matemáticas dejaron de percibirse como simples idealizaciones de la experiencia y se empezó a favorecer --lentamente-- un tratamiento más abstracto: de la idealización inmediata a la construcción de conceptos y métodos.   La introducción del Cálculo con métodos alejados de los estándares de rigor y deducción de la geometría clásica promovió el uso de procesos inductivos.   La estrecha relación entre matemáticas y ciencias naturales condujo a una interdependencia y fusión que no permitía muchas distinciones entre ciencias y matemática.
EL ANALISIS ,[object Object],[object Object]
LOS MATEMÁTICOS FRANCESES DEL SIGLO XVIII ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL SIGLO XIX Y LAS NUEVAS MATEMÁTICAS En el siglo XIX, los temas que se desarrollarían fueron las Geometrías no euclidianas, la Teoría de Números, la Geometría de Grupos y el Algebra en general, el Análisis con variables complejas; y en la segunda mitad de ese siglo aparecería la Lógica Matemática y la Teoría de Conjuntos.   Dos factores claves Hay dos elementos de la primera parte del siglo XIX que ocuparon un papel esencial en la historia de las matemáticas:   *Por un lado, la construcción de números que no seguían lo esperable en ellos, los  cuaterniones  de William Hamilton (1805-1865).   *Por otro lado, las geometrías no euclidianas. Estos dos resultados teóricos representaron un auténtico motor para sacudir el mundo matemático.  Los cuaterniones de Hamilton (dos libros condensan su obra:  Lectures on Quaternions  de 1853 y  Elements of Quaternions  de 1866, póstuma) eran números que no respetaban la propiedad de la conmutatividad, es decir, AB = BA, lo que rompía con la concepción clásica o tradicional sobre las operaciones. William Kingdon Clifford (1845-1879) generalizaría los cuaterniones en lo que llamó bicuaterniones (1873-1876).
GEOMETRÍA PROYECTIVA ,[object Object],[object Object]
ÁLGEBRA ,[object Object],[object Object]
En el mundo británico, ya mencionamos los trabajos algebraicos de Hamilton y Clifford, también debemos mencionar que muchos de los resultados de los ingleses en el siglo XIX fueron en el álgebra y sus aplicaciones a la geometría; entre los nombres más relevantes que podemos citar están: Cayley, Sylvester y Salmon. Por ejemplo Cayley trató de dar una sistemática teoría de los invariantes de formas algebraicas, con simbolismo propio y y sus leyes (algo así como una contraparte algebraica de la geometría proyectiva de Poncelet); sus trabajos le permitieron integrar la geometría métrica dentro de la proyectiva. James Joseph Sylvester (1814-1897) obtuvo una teoría de los divisores elementales (1851) y una ley de la inercia de formas cuadráticas (1852). George Salmon (1819-1914) contribuyó esencialmente en la redacción de textos en geometría analítica y teoría de invariantes que fueron decisivos para muchas generaciones. La influencia anglosajona llegó a los Estados Unidos, lo que se aprecia en la obra de Benjamin Peirce (1809-1880).
GEOMETRÍA Y ÁLGEBRA ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA LÓGICA ,[object Object],[object Object]
En una perspectiva diferente, pero dentro de la motivación de formalizar las matemáticas, se encuentra una parte de la obra del gran matemático alemán David Hilbert (1862-1943). Peano había ofrecido una fundamentación formal y axiomática del álgebra y el análisis, pero faltaba la geometría; Hilbert asumió esa tarea en su famoso libro  Grundlagen der Geometrie  (1899) Hilbert usó 21 axiomas para reconstruir el edificio de la geometría euclidiana.   El énfasis en los aspectos formales y axiomáticos, dio pie para una filosofía de las matemáticas que se denominó  formalismo , y de la que Hilbert fue su principal exponente. Aunque el formalismo tenía cosas en común con el  logicismo  de Frege y Russell, había diferencias filosóficas de fondo.
LAS GEOMETRÍAS NO EUCLIDIANAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA AUTONOMÍA DE LAS MATEMÁTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Historia De La GeoméTríA
La Historia De La GeoméTríALa Historia De La GeoméTríA
La Historia De La GeoméTríA
BLADEMIR CARRANZA
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
Fernando Martinez Martinez
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Sarai Hernandez
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Anita Domínguez
 
El nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculoEl nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculo
Bilma Monterrosa
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Gabriel Restrepo
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Helena Ayvar
 
C
CC
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Carlos Vázquez López
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Adrian Luna
 
calculo
calculocalculo
Las matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVIILas matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVII
Aldair Herrera Ferreira
 
Historia CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo InfinitesimalHistoria CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo Infinitesimal
julin
 
Fundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometriaFundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometria
Aldair Herrera Ferreira
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
Jose Manuel Andres
 
Pierre Elverth
Pierre ElverthPierre Elverth
Pierre Elverth
guest47bbb2
 
La historia de las matematicas
La historia de las matematicasLa historia de las matematicas
La historia de las matematicas
HUGO
 
Línea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculoLínea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculo
AlexPark98
 
Antecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencialAntecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencial
Danny Sandoval
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Jorge Daniel Chavero Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

La Historia De La GeoméTríA
La Historia De La GeoméTríALa Historia De La GeoméTríA
La Historia De La GeoméTríA
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
El nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculoEl nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculo
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
C
CC
C
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
calculo
calculocalculo
calculo
 
Las matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVIILas matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVII
 
Historia CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo InfinitesimalHistoria CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo Infinitesimal
 
Fundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometriaFundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometria
 
La evolución del cálculo
La evolución del cálculoLa evolución del cálculo
La evolución del cálculo
 
Pierre Elverth
Pierre ElverthPierre Elverth
Pierre Elverth
 
La historia de las matematicas
La historia de las matematicasLa historia de las matematicas
La historia de las matematicas
 
Línea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculoLínea del-tiempo-del-cálculo
Línea del-tiempo-del-cálculo
 
Antecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencialAntecedentes del cálculo diferencial
Antecedentes del cálculo diferencial
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 

Destacado

SharePoint 2012_Caso de éxito Telefónica
SharePoint 2012_Caso de éxito Telefónica SharePoint 2012_Caso de éxito Telefónica
SharePoint 2012_Caso de éxito Telefónica
Raona
 
Diagrama conceptos web 2.0
Diagrama conceptos web 2.0Diagrama conceptos web 2.0
Diagrama conceptos web 2.0
Universidad de Pamplona
 
Bernardette
BernardetteBernardette
Bernardette
JNR
 
Meu pai 02/02/2011
Meu pai 02/02/2011Meu pai 02/02/2011
Meu pai 02/02/2011
Antonio Carneiro
 
Área de um triângulo - fórmula de Heron
Área de um triângulo - fórmula de HeronÁrea de um triângulo - fórmula de Heron
Área de um triângulo - fórmula de Heron
josivaldopassos
 
3 Velas Gregas
3 Velas Gregas3 Velas Gregas
3 Velas Gregas
JNR
 
01 08-promesas-de-dios
01 08-promesas-de-dios01 08-promesas-de-dios
01 08-promesas-de-dios
sindicatocormup
 
Porque Deus Criou As Maes
Porque Deus Criou As MaesPorque Deus Criou As Maes
Porque Deus Criou As Maes
JNR
 
Eu lhe desejo...
Eu lhe desejo...Eu lhe desejo...
Eu lhe desejo...
JNR
 
Sabedoria infantil
Sabedoria infantilSabedoria infantil
Sabedoria infantil
JNR
 
Luz Interior
Luz InteriorLuz Interior
Luz Interior
JNR
 
2014 el mensajero_de_la_sierra
2014 el mensajero_de_la_sierra2014 el mensajero_de_la_sierra
2014 el mensajero_de_la_sierra
asansegundo
 
Sacudindo A Terra
Sacudindo A TerraSacudindo A Terra
Sacudindo A Terra
JNR
 
Plano de4ªaula 6ª série7º ano gestar 2012 cópia
Plano de4ªaula 6ª série7º ano  gestar 2012   cópiaPlano de4ªaula 6ª série7º ano  gestar 2012   cópia
Plano de4ªaula 6ª série7º ano gestar 2012 cópia
Antonio Carneiro
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
Carlos Abrunhosa
 
Informatica projecte
Informatica projecteInformatica projecte
Informatica projecte
oskarrrrrrrrrrrrr
 
Actividad fisica como juego
Actividad fisica como juegoActividad fisica como juego
Actividad fisica como juego
Maria Partigliani Ramirez
 
Manual de montaje cobertor deslizante de seguridad
Manual de montaje cobertor deslizante de seguridadManual de montaje cobertor deslizante de seguridad
Manual de montaje cobertor deslizante de seguridad
Pablo
 
Dec2200280605
Dec2200280605Dec2200280605
Dec2200280605
jjqlprimero
 

Destacado (20)

SharePoint 2012_Caso de éxito Telefónica
SharePoint 2012_Caso de éxito Telefónica SharePoint 2012_Caso de éxito Telefónica
SharePoint 2012_Caso de éxito Telefónica
 
Diagrama conceptos web 2.0
Diagrama conceptos web 2.0Diagrama conceptos web 2.0
Diagrama conceptos web 2.0
 
Bernardette
BernardetteBernardette
Bernardette
 
Meu pai 02/02/2011
Meu pai 02/02/2011Meu pai 02/02/2011
Meu pai 02/02/2011
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Área de um triângulo - fórmula de Heron
Área de um triângulo - fórmula de HeronÁrea de um triângulo - fórmula de Heron
Área de um triângulo - fórmula de Heron
 
3 Velas Gregas
3 Velas Gregas3 Velas Gregas
3 Velas Gregas
 
01 08-promesas-de-dios
01 08-promesas-de-dios01 08-promesas-de-dios
01 08-promesas-de-dios
 
Porque Deus Criou As Maes
Porque Deus Criou As MaesPorque Deus Criou As Maes
Porque Deus Criou As Maes
 
Eu lhe desejo...
Eu lhe desejo...Eu lhe desejo...
Eu lhe desejo...
 
Sabedoria infantil
Sabedoria infantilSabedoria infantil
Sabedoria infantil
 
Luz Interior
Luz InteriorLuz Interior
Luz Interior
 
2014 el mensajero_de_la_sierra
2014 el mensajero_de_la_sierra2014 el mensajero_de_la_sierra
2014 el mensajero_de_la_sierra
 
Sacudindo A Terra
Sacudindo A TerraSacudindo A Terra
Sacudindo A Terra
 
Plano de4ªaula 6ª série7º ano gestar 2012 cópia
Plano de4ªaula 6ª série7º ano  gestar 2012   cópiaPlano de4ªaula 6ª série7º ano  gestar 2012   cópia
Plano de4ªaula 6ª série7º ano gestar 2012 cópia
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Informatica projecte
Informatica projecteInformatica projecte
Informatica projecte
 
Actividad fisica como juego
Actividad fisica como juegoActividad fisica como juego
Actividad fisica como juego
 
Manual de montaje cobertor deslizante de seguridad
Manual de montaje cobertor deslizante de seguridadManual de montaje cobertor deslizante de seguridad
Manual de montaje cobertor deslizante de seguridad
 
Dec2200280605
Dec2200280605Dec2200280605
Dec2200280605
 

Similar a Presentacion

LA HISTORIA DE LA MATEMATICA
LA HISTORIA DE LA MATEMATICALA HISTORIA DE LA MATEMATICA
LA HISTORIA DE LA MATEMATICA
Ruben Cornelio Pulido
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Giovannitha Hernandez
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Arte Diseño
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Mariela Torres
 
Historia del calculo
Historia del calculo Historia del calculo
Historia del calculo
Aldair Herrera Ferreira
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
Aldair Herrera Ferreira
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Gerardo Xavier Pech Cab
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimientoPaso 4 realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
krisoltrillos
 
Historia de las matématicas
Historia de las matématicasHistoria de las matématicas
Historia de las matématicas
astridla050612
 
Geometria
GeometriaGeometria
Linea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativoLinea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativo
ZileidyLopezcarvajal
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
erickpicadoe
 
Informatica presentacion
Informatica presentacionInformatica presentacion
Informatica presentacion
janylokitap
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
Jhonny Davila Perez
 
2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática
Judith Serrano
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
lucas gomez
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
Katy B.
 
Geometria pdf
Geometria pdfGeometria pdf
Geometria pdf
ChrisParr92
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
edimurillo
 

Similar a Presentacion (20)

LA HISTORIA DE LA MATEMATICA
LA HISTORIA DE LA MATEMATICALA HISTORIA DE LA MATEMATICA
LA HISTORIA DE LA MATEMATICA
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Historia del calculo
Historia del calculo Historia del calculo
Historia del calculo
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimientoPaso 4 realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
 
Historia de las matématicas
Historia de las matématicasHistoria de las matématicas
Historia de las matématicas
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Linea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativoLinea de tiempo grupo colaborativo
Linea de tiempo grupo colaborativo
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
 
Informatica presentacion
Informatica presentacionInformatica presentacion
Informatica presentacion
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
 
Geometria pdf
Geometria pdfGeometria pdf
Geometria pdf
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Presentacion

  • 1. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA En la revolución que se dio en las ciencias y en las matemáticas del siglo XVII se necesitaron las matemáticas griegas y árabes junto al desarrollo de nuevas técnicas. Otra cosa de importancia fueron las tradiciones medievales, italianas y germanas que jugaron un gran papel en la época medieval. Durante el renacimiento hubo un iteres significativo por las obras griegas pero no fue muy significativo. Tampoco la geometría tubo mucha relevancia y en el siglo XVII la revolución desarrollo métodos matemáticos y científicos para integrar una colección en los resultados en la física y en la astronomía.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Obras de Eudoxo y de Arquímedes en esa dirección son pioneras y constituyen, también, una muestra de la calidad de pensamiento que se llegó a tener en esta fase de la historia de la humanidad, sin embargo, la geometría euclidiana poseía limitaciones que le impedían integrar teóricamente los métodos infinitesimales. Los procesos cinemáticos no podían ser captados por la geometría tradicional. Incluso, curvas como la espiral de Arquímedes, la cuadratiz de Hippias o la conchoide de Nicomedes, no podían ser integradas por esta geometría clásica porque éstas curvas estaban definidas en términos de movimiento.
  • 5.
  • 6.
  • 7. DESCARTES Muchos otros matemáticos hicieron algunos avances en esta relación entre álgebra y geometría durante esta época. Giovani di Casoli, Nicole Oresme (c. 1323-1382) y el mismo Galileo habían tratado de establecer representaciones gráficas de conceptos como los de tiempo, rapidez, distancia y velocidad; sin embargo, fue René Descartes quien dió el impulso definitivo en esta dirección a la geometría. Subrayemos que Descartes es considerado el primer filósofo moderno y, por eso mismo, debe interpretarse que la geometría analítica corresponde al espíritu de lo que ya es una nueva era en el desarrollo de la sociedad occidental.  
  • 8. René Descartes La obra de Descartes es auténticamente revolucionaria. Podemos decir que el método que él proponía se reduce a tres pasos:   La expresión de un problema geométrico en forma algebraica.   Resolución de las ecuaciones algebraicas que corresponden al problema geométrico.   Construir o interpretar geométricamente lo que planteaba la solución.   Descartes se dice que buscaba liberar a la geometría del exceso de figuras, pero también buscaba darle sentido o significado al álgebra por medio de la geometría. Fue revolucionario Descartes al establecer que una curva se construye con solamente ofrecer una ecuación algebraica. Recordemos que en la Antigüedad para que una curva existiera era necesario que hubiera un procedimiento con regla y compás para poderla construir.
  • 9. FERMAT Se le atribuye también la creación de la geometría analítica a Pierre de Fermat, quien escribió sobre estos temas antes incluso que Descartes hubiera publicado su obra seminal sobre el tema, pero que, desafortunadamente, fue publicada de manera póstuma posteriormente a la obra de Dercartes. El Álgebra Lo importante a subrayar acá es el uso de los métodos algebraicos. Podríamos decir que hasta el siglo XVII el álgebra estuvo subordinada a la geometría y a partir de este momento el rol se invirtió y, con ello, se dio un cambio sustancial en la historia de las matemáticas. Las Matemáticas del siglo XVII De manera general, podemos decir que durante el siglo XVII las matemáticas tuvieron un carácter muy aplicado, lo cual correspondía a una demanda en crecimiento del uso de las ciencias en la vida social, y a flujos e influjos en la economía y en las técnicas que afectaron los trabajos en las matemáticas; aunque no puede decirse de una manera mecánica y determinista que las demandas de la vida social y física fueron las que generaron los resultados matemáticos.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Para el cálculo de áreas se retomó el espíritu del método de eshausción con aproximaciones al área por medio de figuras geométricas representadas analíticamente; los rectángulos sustituyeron los triángulos (o polígonos compuestos por triángulos) que se usaron anteriormente. El concepto de la integral posee su origen en estos objetivos. Debe subrayarse la existencia de una íntima relación entre Geometría Analítica y Cálculo. Aunque el cálculo de áreas, longitudes y volúmenes ocupó una historia más larga en las matemáticas, el cálculo de la tangente a una curva (planteado en el siglo XVII) fue decisivo y determinante para el desarrollo de los métodos El cálculo de la recta tangente y el de la velocidad instantánea se redujeron al cálculo de la derivada, lo que hoy reconocemos como un tipo particular de límite. Newton, incluso, consideró sus derivadas como velocidades . No podemos dejar de mencionar que la relación complementaria o inversa entre los procesos de la derivación y la integración fue uno de los resultados más interesantes y sorprendentes de esta temática.  
  • 13.
  • 14.
  • 15.   Papeles diferentes para el álgebra y la geometría: del dominio en métodos y criterios de rigor basados en la geometría (en la Antigüedad), se pasó a darle relevancia al álgebra.   Los resultados de las matemáticas dejaron de percibirse como simples idealizaciones de la experiencia y se empezó a favorecer --lentamente-- un tratamiento más abstracto: de la idealización inmediata a la construcción de conceptos y métodos.   La introducción del Cálculo con métodos alejados de los estándares de rigor y deducción de la geometría clásica promovió el uso de procesos inductivos.   La estrecha relación entre matemáticas y ciencias naturales condujo a una interdependencia y fusión que no permitía muchas distinciones entre ciencias y matemática.
  • 16.
  • 17.
  • 18. EL SIGLO XIX Y LAS NUEVAS MATEMÁTICAS En el siglo XIX, los temas que se desarrollarían fueron las Geometrías no euclidianas, la Teoría de Números, la Geometría de Grupos y el Algebra en general, el Análisis con variables complejas; y en la segunda mitad de ese siglo aparecería la Lógica Matemática y la Teoría de Conjuntos.   Dos factores claves Hay dos elementos de la primera parte del siglo XIX que ocuparon un papel esencial en la historia de las matemáticas:   *Por un lado, la construcción de números que no seguían lo esperable en ellos, los cuaterniones de William Hamilton (1805-1865).   *Por otro lado, las geometrías no euclidianas. Estos dos resultados teóricos representaron un auténtico motor para sacudir el mundo matemático. Los cuaterniones de Hamilton (dos libros condensan su obra: Lectures on Quaternions de 1853 y Elements of Quaternions de 1866, póstuma) eran números que no respetaban la propiedad de la conmutatividad, es decir, AB = BA, lo que rompía con la concepción clásica o tradicional sobre las operaciones. William Kingdon Clifford (1845-1879) generalizaría los cuaterniones en lo que llamó bicuaterniones (1873-1876).
  • 19.
  • 20.
  • 21. En el mundo británico, ya mencionamos los trabajos algebraicos de Hamilton y Clifford, también debemos mencionar que muchos de los resultados de los ingleses en el siglo XIX fueron en el álgebra y sus aplicaciones a la geometría; entre los nombres más relevantes que podemos citar están: Cayley, Sylvester y Salmon. Por ejemplo Cayley trató de dar una sistemática teoría de los invariantes de formas algebraicas, con simbolismo propio y y sus leyes (algo así como una contraparte algebraica de la geometría proyectiva de Poncelet); sus trabajos le permitieron integrar la geometría métrica dentro de la proyectiva. James Joseph Sylvester (1814-1897) obtuvo una teoría de los divisores elementales (1851) y una ley de la inercia de formas cuadráticas (1852). George Salmon (1819-1914) contribuyó esencialmente en la redacción de textos en geometría analítica y teoría de invariantes que fueron decisivos para muchas generaciones. La influencia anglosajona llegó a los Estados Unidos, lo que se aprecia en la obra de Benjamin Peirce (1809-1880).
  • 22.
  • 23.
  • 24. En una perspectiva diferente, pero dentro de la motivación de formalizar las matemáticas, se encuentra una parte de la obra del gran matemático alemán David Hilbert (1862-1943). Peano había ofrecido una fundamentación formal y axiomática del álgebra y el análisis, pero faltaba la geometría; Hilbert asumió esa tarea en su famoso libro Grundlagen der Geometrie (1899) Hilbert usó 21 axiomas para reconstruir el edificio de la geometría euclidiana.   El énfasis en los aspectos formales y axiomáticos, dio pie para una filosofía de las matemáticas que se denominó formalismo , y de la que Hilbert fue su principal exponente. Aunque el formalismo tenía cosas en común con el logicismo de Frege y Russell, había diferencias filosóficas de fondo.
  • 25.
  • 26.