SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIÓN
EN LA
GEOMETRÍA
LA GEOMETRÍA
PROYECTIVA
Aparece como solución al problema del
artista     para pintar un mundo
tridimensional   en    sus     lienzos
bidimensionales.
   Producto del humanismo y del
    antropocentrismo,       el     artista
    renacentista se centra en representar
    un mundo real(tridimencional) a
    diferencia de la edad media cuyos
    personajes     y     objetos     eran
    bidimencionados, carentes de alguna
    conexión con el mundo físico.
“Ultima cena”-Edad Media
“Ultima cena”-Renacimiento
   Los pintores, que eran arquitectos e
    ingenieros y los mejores matemáticos
    del siglo XV, lograron expresar la
    distancia, el espacio, la masa, el
    volumen y los efectos visuales en sus
    lienzos.
Principales precursores de la
          Geometría Proyectiva:
 Leonardo Da Vinci (1452-1519)
 Rafael Sanzio (1483-1520)
 Alberto Durero (1471-1528)
 Girard Desargues (1591-1661)
 Blaise Pascal (1623-1662)
   Quién proporcionó un estudio mas
    profundo fue el ingeniero y arquitecto
    autodidacta Girard Desargues (1591-
    1661)
El Teorema de Desargues
 Supongamos que partimos de dos
  triángulos, ABC y A’B’C’ situados en el
  espacio, tales que uno se pueda obtener
  del otro a través de una proyección. Si
  prolongamos ahora cada uno de los
  lados de los dos triángulos obtendremos
  tres puntos de intersección:
 AB y A’B’ se cortan en el punto P
 AC y A’C’ se cortan en el punto O
 BC y B’C’ se cortan en el punto Q
El teorema de Desargues afirma que
los puntos O, P y Q están sobre una
misma recta.
   En el siglo XVII la mirada de los
    matemáticos pasó al algebra y sus
    aplicaciones y la geometría proyectiva
    no será retomada hasta el siglo XIX.
“La Geometría Proyectiva nos ha
 abierto fácilmente nuevos territorios
 en nuestra ciencia, y ha sido
 justamente considerada como un
 camino real para su campo particular
 de conocimiento.” Félix Klein
Geometría de coordenadas
Nicolás Oresme (aprox 1320-1382)
  “Capellán del Rey Carlos V, y
  posteriormente obispo de Lisieux, ha
  atraido recientemente la atención de
  los historiadores de la ciencia por sus
  ideas      de     la    cinemática    y
  astronomía, que hasta cierto punto se
  anticiparon a las establecidas por
  Galileo en el siglo XVII”
(Geral Holton: Introducción a los conceptos y teorías de las
  ciencias físicas, p107)
Representación gráfica de Oresme de
la relación de tiempo, velocidad y
distancia.     V


                                ½(Vo+V)t
                   Vo
       velocidad




                        tiemp
                        o
François Viète (1540-1603)

 Introduce las letras para representar
  incógnitas y potencias.
 Interpretaba      el   álgebra    como
  instrumento para hacer geometría, sin
  embargo le daba un valor autónomo.
 Se consideraba así mismo como
  continuador de los clásicos griegos.
Pierre de Fermat (1605-1665)
 “Pierre de Fermat (1605-1665), a quién
  Lagrange, Laplace y Tannery, entre
  otros, denominaron el inventor del
  cálculo, no fue un matemático de
  profesión, lo que obviamente no limitó su
  gran producción en ramas de la
  matemática como la geometría analítica
  y el calculo. Incluso en algunas de sus
  notas se puede comprobar que utilizó la
  geometría      analítica   antes     que
  Descartes”
   (Ricardo Cantoral Uriza, Rosa María Farfán Márquez:
           Desarrollo conceptual del cálculo, p.69)
    Conoce los métodos de Vieta

     Expresa en forma algebraica los
    trabajos de Diofanto y los de Apolonio.
El Último Teorema de Fermat
“Es imposible separar un cubo en dos
 cubos, o una cuarta potencia en dos
 cuartas      potencias      o,     en
 general, cualquier potencia mayor que
 la segunda en dos potencias similares.
 He descubierto una demostración
 verdaderamente      maravillosa    de
 esto, pero este margen es demasiado
 pequeño y no cabe”
(Paulo Ribemboin: 13 Lectures on Fermat´s Last Theorem, p.1)
René Descartes (1596-1650)


 Consideró que la geometría de
 coordenadas se separaba de
 esquemas dominantes de la
 Antigüedad Clásica como en el
 Medioevo.
Tres pasos resumen su método de la
    geometría de coordenadas:

 Se expresa un problema geométrico
  de manera algebraica.
 Se resuelven las ecuaciones
  algebraicas del paso anterior.
 Se realiza una construcción
  geométrica de los resultados arrojados
  por las soluciones de las ecuaciones
  algebraicas.
   Las obras de Euclides(300a.C), de
    Apolonio (200a.C), los problemas de
    la trisección del angulo, la cuadratura
    del     circulo   y   los    problemas
    mencionados por Pappus(350d.C)
    fueron los que inspiraron a Descartes
    en su investigación.
El Problema de Pappus
T


                S

                    R
    E       A           B       G


                                    H


F                           C




    D
u    E




        B       α C
            y
    x
                              γ
A
                          F
Renato Descartes 1637
Bibliografía
   A. Ruiz.; “Historia y filosofía de la
    matemáticas”, EUNED, 2003.
   E. Hairer-G. Warnner., “Analysis by Its
    History”, Springer, 2008.
   R. Cantoral, R.Farfán., “Desarrollo
    conceptual del cálculo”,Thomson,2004.
   Geral Holton., “Introducción a los
    conceptos y teorías de las
    ciencias”, Reverté, 1987.
   Paulo Ribemboin., “13 Lectures on
    Fermat´s Last Theorem”,Springer,1987.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la geometria no euclidiana
Historia de la geometria no euclidianaHistoria de la geometria no euclidiana
Historia de la geometria no euclidiana
Xoseanxo Rodriguez Rodriguez
 
Planos y rectas
Planos y rectas Planos y rectas
Planos y rectas
Angelo Murillo
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Simon Concepcion
 
Historia de la Geometria
Historia de la GeometriaHistoria de la Geometria
Historia de la Geometria
Cesar Valencia
 
La historia de la geometria (1)
La historia de la geometria (1)La historia de la geometria (1)
La historia de la geometria (1)
farmer13
 
Ramas de la Geometría.
Ramas de la Geometría.Ramas de la Geometría.
Ramas de la Geometría.
Alejandra Correa
 
Geometría del Espacio
Geometría del EspacioGeometría del Espacio
Geometría del Espacio
Leopoldo Ortiz
 
Postulados de euclides
Postulados de euclides Postulados de euclides
Postulados de euclides
Javier Leiva
 
Taller de arquitectura 1 diseño
Taller de arquitectura 1 diseñoTaller de arquitectura 1 diseño
Taller de arquitectura 1 diseño
zaratecisnerosulsa
 
Modelosgeomhiperbo
ModelosgeomhiperboModelosgeomhiperbo
Modelosgeomhiperbo
Martin Jaime Alda Earle
 
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4   proyecciones de un punto en el espacioClase 4   proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Kevin Yan Quijada Carranza
 
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculoprincipales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
ron123gra
 
2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales
lules-elpentagramamusical
 
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Gusstock Concha Flores
 
ProporcióN Y Escala GeometríA
ProporcióN Y Escala   GeometríAProporcióN Y Escala   GeometríA
ProporcióN Y Escala GeometríA
Andrea Bibiana Reyes
 
La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Areas de figuras y cuerpos geometricos
Areas de figuras y cuerpos geometricosAreas de figuras y cuerpos geometricos
Areas de figuras y cuerpos geometricos
jc201
 
Elementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometriaElementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometria
Diego Parra
 
Planificacion Algebra.docx
Planificacion Algebra.docxPlanificacion Algebra.docx
Planificacion Algebra.docx
yisselmeranramirez
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la geometria no euclidiana
Historia de la geometria no euclidianaHistoria de la geometria no euclidiana
Historia de la geometria no euclidiana
 
Planos y rectas
Planos y rectas Planos y rectas
Planos y rectas
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Historia de la Geometria
Historia de la GeometriaHistoria de la Geometria
Historia de la Geometria
 
La historia de la geometria (1)
La historia de la geometria (1)La historia de la geometria (1)
La historia de la geometria (1)
 
Ramas de la Geometría.
Ramas de la Geometría.Ramas de la Geometría.
Ramas de la Geometría.
 
Geometría del Espacio
Geometría del EspacioGeometría del Espacio
Geometría del Espacio
 
Postulados de euclides
Postulados de euclides Postulados de euclides
Postulados de euclides
 
Taller de arquitectura 1 diseño
Taller de arquitectura 1 diseñoTaller de arquitectura 1 diseño
Taller de arquitectura 1 diseño
 
Modelosgeomhiperbo
ModelosgeomhiperboModelosgeomhiperbo
Modelosgeomhiperbo
 
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4   proyecciones de un punto en el espacioClase 4   proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
 
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculoprincipales contribuyentes en el desarrollo del calculo
principales contribuyentes en el desarrollo del calculo
 
2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales
 
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
 
ProporcióN Y Escala GeometríA
ProporcióN Y Escala   GeometríAProporcióN Y Escala   GeometríA
ProporcióN Y Escala GeometríA
 
La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.La arquitectura clásica: Grecia.
La arquitectura clásica: Grecia.
 
Areas de figuras y cuerpos geometricos
Areas de figuras y cuerpos geometricosAreas de figuras y cuerpos geometricos
Areas de figuras y cuerpos geometricos
 
Elementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometriaElementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometria
 
Planificacion Algebra.docx
Planificacion Algebra.docxPlanificacion Algebra.docx
Planificacion Algebra.docx
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 

Destacado

Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
lejopira
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Bilma Monterrosa
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
juan
 
Aplicaciones de las geometrías no euclideas
Aplicaciones de las geometrías no euclideasAplicaciones de las geometrías no euclideas
Aplicaciones de las geometrías no euclideas
marcia.arrigu
 
Geometría no euclidianas
Geometría no euclidianasGeometría no euclidianas
Geometría no euclidianas
Bilma Monterrosa
 
FUNCIONES EXPONENCIALES
FUNCIONES EXPONENCIALESFUNCIONES EXPONENCIALES
FUNCIONES EXPONENCIALES
Alicia MS
 
Planimetría
PlanimetríaPlanimetría
Planimetría
ins0mni0
 
Historia del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimalHistoria del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimal
mijinina
 
Geometrías no Euclidianas
Geometrías no EuclidianasGeometrías no Euclidianas
Geometrías no Euclidianas
Efrain Vega
 
Nociones basicas sobre geometria esferica
Nociones basicas sobre geometria esfericaNociones basicas sobre geometria esferica
Nociones basicas sobre geometria esferica
emmanuel317
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
Lokashemoxazz
 
Derivación algebraica por formulas
Derivación algebraica por formulasDerivación algebraica por formulas
Derivación algebraica por formulas
Armando Castillo
 
Figuras geometricas en un sistema de coordenadas
Figuras geometricas en un sistema de coordenadasFiguras geometricas en un sistema de coordenadas
Figuras geometricas en un sistema de coordenadas
kcastillo079
 
Cap4 planimetría
Cap4 planimetríaCap4 planimetría
La historia de las matematicas
La historia de las matematicasLa historia de las matematicas
La historia de las matematicas
HUGO
 
GEOMETRÍA Y ARTE
GEOMETRÍA Y ARTEGEOMETRÍA Y ARTE
GEOMETRÍA Y ARTE
urizen
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
Gonzalo Ramírez Gómez
 
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación PrimariaLa enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Historia CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo InfinitesimalHistoria CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo Infinitesimal
julin
 
Linea de tiempo historia de las matematicas
Linea de tiempo historia de las matematicasLinea de tiempo historia de las matematicas
Linea de tiempo historia de las matematicas
Guillermo Puche
 

Destacado (20)

Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
 
Aplicaciones de las geometrías no euclideas
Aplicaciones de las geometrías no euclideasAplicaciones de las geometrías no euclideas
Aplicaciones de las geometrías no euclideas
 
Geometría no euclidianas
Geometría no euclidianasGeometría no euclidianas
Geometría no euclidianas
 
FUNCIONES EXPONENCIALES
FUNCIONES EXPONENCIALESFUNCIONES EXPONENCIALES
FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Planimetría
PlanimetríaPlanimetría
Planimetría
 
Historia del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimalHistoria del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimal
 
Geometrías no Euclidianas
Geometrías no EuclidianasGeometrías no Euclidianas
Geometrías no Euclidianas
 
Nociones basicas sobre geometria esferica
Nociones basicas sobre geometria esfericaNociones basicas sobre geometria esferica
Nociones basicas sobre geometria esferica
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Derivación algebraica por formulas
Derivación algebraica por formulasDerivación algebraica por formulas
Derivación algebraica por formulas
 
Figuras geometricas en un sistema de coordenadas
Figuras geometricas en un sistema de coordenadasFiguras geometricas en un sistema de coordenadas
Figuras geometricas en un sistema de coordenadas
 
Cap4 planimetría
Cap4 planimetríaCap4 planimetría
Cap4 planimetría
 
La historia de las matematicas
La historia de las matematicasLa historia de las matematicas
La historia de las matematicas
 
GEOMETRÍA Y ARTE
GEOMETRÍA Y ARTEGEOMETRÍA Y ARTE
GEOMETRÍA Y ARTE
 
Resumen descriptiva
Resumen descriptivaResumen descriptiva
Resumen descriptiva
 
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación PrimariaLa enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
 
Historia CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo InfinitesimalHistoria CáLculo Infinitesimal
Historia CáLculo Infinitesimal
 
Linea de tiempo historia de las matematicas
Linea de tiempo historia de las matematicasLinea de tiempo historia de las matematicas
Linea de tiempo historia de las matematicas
 

Similar a Geometría proyectiva

Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
Jhonny Davila Perez
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
lucas gomez
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
Katy B.
 
Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
La historia de las matemáticas
La historia de las matemáticasLa historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas
Aldair Hernandez Liñan
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Mariela Torres
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Arte Diseño
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Arte Diseño
 
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
Mro452
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Giovannitha Hernandez
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
Fabian Macías
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
anubis69
 
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Historia del Calculo Diferencial  ccesa007Historia del Calculo Diferencial  ccesa007
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
anubis69
 
linea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferenciallinea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferencial
donaldoperez42
 
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimalLínea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Fabio A. Escamilla Ramírez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
JDDGB
 
El nacimiento del calculo
El nacimiento del calculoEl nacimiento del calculo
El nacimiento del calculo
Aldair Herrera Ferreira
 
Ooo
OooOoo
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 

Similar a Geometría proyectiva (20)

Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
 
Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1
 
La historia de las matemáticas
La historia de las matemáticasLa historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
 
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
 
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
Historia del Calculo Diferencial  ccesa007Historia del Calculo Diferencial  ccesa007
Historia del Calculo Diferencial ccesa007
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
 
linea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferenciallinea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferencial
 
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimalLínea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El nacimiento del calculo
El nacimiento del calculoEl nacimiento del calculo
El nacimiento del calculo
 
Ooo
OooOoo
Ooo
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Geometría proyectiva

  • 3. Aparece como solución al problema del artista para pintar un mundo tridimensional en sus lienzos bidimensionales.
  • 4. Producto del humanismo y del antropocentrismo, el artista renacentista se centra en representar un mundo real(tridimencional) a diferencia de la edad media cuyos personajes y objetos eran bidimencionados, carentes de alguna conexión con el mundo físico.
  • 7. Los pintores, que eran arquitectos e ingenieros y los mejores matemáticos del siglo XV, lograron expresar la distancia, el espacio, la masa, el volumen y los efectos visuales en sus lienzos.
  • 8. Principales precursores de la Geometría Proyectiva:  Leonardo Da Vinci (1452-1519)  Rafael Sanzio (1483-1520)  Alberto Durero (1471-1528)  Girard Desargues (1591-1661)  Blaise Pascal (1623-1662)
  • 9. Quién proporcionó un estudio mas profundo fue el ingeniero y arquitecto autodidacta Girard Desargues (1591- 1661)
  • 10. El Teorema de Desargues
  • 11.  Supongamos que partimos de dos triángulos, ABC y A’B’C’ situados en el espacio, tales que uno se pueda obtener del otro a través de una proyección. Si prolongamos ahora cada uno de los lados de los dos triángulos obtendremos tres puntos de intersección:  AB y A’B’ se cortan en el punto P  AC y A’C’ se cortan en el punto O  BC y B’C’ se cortan en el punto Q
  • 12.
  • 13.
  • 14. El teorema de Desargues afirma que los puntos O, P y Q están sobre una misma recta.
  • 15. En el siglo XVII la mirada de los matemáticos pasó al algebra y sus aplicaciones y la geometría proyectiva no será retomada hasta el siglo XIX.
  • 16. “La Geometría Proyectiva nos ha abierto fácilmente nuevos territorios en nuestra ciencia, y ha sido justamente considerada como un camino real para su campo particular de conocimiento.” Félix Klein
  • 18. Nicolás Oresme (aprox 1320-1382) “Capellán del Rey Carlos V, y posteriormente obispo de Lisieux, ha atraido recientemente la atención de los historiadores de la ciencia por sus ideas de la cinemática y astronomía, que hasta cierto punto se anticiparon a las establecidas por Galileo en el siglo XVII” (Geral Holton: Introducción a los conceptos y teorías de las ciencias físicas, p107)
  • 19. Representación gráfica de Oresme de la relación de tiempo, velocidad y distancia. V ½(Vo+V)t Vo velocidad tiemp o
  • 20. François Viète (1540-1603)  Introduce las letras para representar incógnitas y potencias.  Interpretaba el álgebra como instrumento para hacer geometría, sin embargo le daba un valor autónomo.  Se consideraba así mismo como continuador de los clásicos griegos.
  • 21. Pierre de Fermat (1605-1665) “Pierre de Fermat (1605-1665), a quién Lagrange, Laplace y Tannery, entre otros, denominaron el inventor del cálculo, no fue un matemático de profesión, lo que obviamente no limitó su gran producción en ramas de la matemática como la geometría analítica y el calculo. Incluso en algunas de sus notas se puede comprobar que utilizó la geometría analítica antes que Descartes” (Ricardo Cantoral Uriza, Rosa María Farfán Márquez: Desarrollo conceptual del cálculo, p.69)
  • 22. Conoce los métodos de Vieta  Expresa en forma algebraica los trabajos de Diofanto y los de Apolonio.
  • 23. El Último Teorema de Fermat
  • 24.
  • 25. “Es imposible separar un cubo en dos cubos, o una cuarta potencia en dos cuartas potencias o, en general, cualquier potencia mayor que la segunda en dos potencias similares. He descubierto una demostración verdaderamente maravillosa de esto, pero este margen es demasiado pequeño y no cabe” (Paulo Ribemboin: 13 Lectures on Fermat´s Last Theorem, p.1)
  • 26. René Descartes (1596-1650) Consideró que la geometría de coordenadas se separaba de esquemas dominantes de la Antigüedad Clásica como en el Medioevo.
  • 27. Tres pasos resumen su método de la geometría de coordenadas:  Se expresa un problema geométrico de manera algebraica.  Se resuelven las ecuaciones algebraicas del paso anterior.  Se realiza una construcción geométrica de los resultados arrojados por las soluciones de las ecuaciones algebraicas.
  • 28. Las obras de Euclides(300a.C), de Apolonio (200a.C), los problemas de la trisección del angulo, la cuadratura del circulo y los problemas mencionados por Pappus(350d.C) fueron los que inspiraron a Descartes en su investigación.
  • 29. El Problema de Pappus
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. T S R E A B G H F C D
  • 34.
  • 35. u E B α C y x γ A F
  • 37.
  • 38.
  • 39. Bibliografía  A. Ruiz.; “Historia y filosofía de la matemáticas”, EUNED, 2003.  E. Hairer-G. Warnner., “Analysis by Its History”, Springer, 2008.  R. Cantoral, R.Farfán., “Desarrollo conceptual del cálculo”,Thomson,2004.  Geral Holton., “Introducción a los conceptos y teorías de las ciencias”, Reverté, 1987.  Paulo Ribemboin., “13 Lectures on Fermat´s Last Theorem”,Springer,1987.