SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el medio que permite al pueblo organizado
asumir directamente la gestión e las políticas
y proyectos, orientados a responder las
necesidades y aspiraciones de las
comunidades en la construcción de una
sociedad de equidad y justicia social.
En consecuencia, siendo la plataforma humana
que alcanza el mayor grado de participación,
protagonismo y gerencia comunitaria dentro de un
ámbito geográfico cuidadosamente delimitado,
sirve para diseñar, realizar, controlar y evaluar la
calificación final de proyectos sociales destinados
a solucionar problemas de salud, educación,
trabajo, deportes, medio ambiente, habitacionales,
etc. de la comunidad.
Los Consejos Comunales, es la base sobre la cual se construye la democracia
constitución participativa y protagónica que plantea la Constitución Bolivariana de
Venezuela, y aun cuando dicho termino: “Consejos Comunales”, no aparece en la Carta
magna, el artículo 184 por ejemplo, menciona la posibilidad de a Descentralización a
favor de grupos vecinales por Estados y Municipios, en donde perfectamente encuadra
los Consejos Comunales.
Por su parte, el artículo 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, los define en
los siguientes términos: “Los consejos comunales en el marco constitucional de la
democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e
integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los
ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la
gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y
aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia
social”
Los pasos mas resaltantes son:
1. Reunirse algunos vecinos con el propósito de formar un Consejo Comunal.
2. Solicitar a la Oficina Municipal de Consejos Comunales, toda la información
necesaria y la literatura actualizada a fin de no cometer errores.
3. Debe invitarse al Presidente y demás miembros de la junta parroquial, al
Defensor del pueblo, al Contralor municipal, al Síndico municipal y a toda
autoridad conocida, así como a todos los grupos organizados de ecología,
cultura, trabajadores, Círculos Bolivarianos, Comités de Tierras, Comités de
Salud, Misión Barrio Adentro, Misiones, Robinsón, Rivas, Sucre y Vuelvan
Caras, UBES, Comités de Protección Social, etc.
4. Al finalizar la primera reunión, se solicitará a los asistentes que propongan
candidatos para formar el grupo de Voceros Representantes de la Asamblea,
llamado también Órgano Ejecutivo de la Asamblea, que será el que durante dos
años se encargará de hacer cumplir las decisiones de la Asamblea.
Las etapas que se llevan a cabo para
los proyectos de la comunidad, se
encuentra regulado en el artículo 44 de
la Ley Orgánica de los Consejos
Comunales, sobre la cual establece
que el ciclo comunal en el marco de
las actuaciones de los consejos
comunales, es un proceso para hacer
efectiva la participación popular y la
planificación participativa que
responde a las necesidades
comunitarias y contribuye al desarrollo
de las potencialidades y capacidades
de la comunidad. Se concreta como
una expresión del poder popular, a
través de la realización de cinco fases:
diagnóstico, plan, presupuesto,
ejecución y contraloría social.
Dentro de ella se encuentra
algunas fases las cuales son :
-La Fase de Diagnostico Participativo: en esta fase se caracteriza
integralmente a las comunidades, se identifican las necesidades, las
aspiraciones, los recursos, las potencialidades y las relaciones sociales
propias de la localidad.
-La Fase de la Planificación Participativa: es la fase que determina las
acciones, programas y proyectos que atendiendo al diagnóstico, tiene como
finalidad el desarrollo del bienestar integral de la comunidad.
- La tercera Fase, la del Presupuesto: esta fase comprende la determinación
de los fondos, costos y recursos financieros y no financieros con los que
cuenta y requiere la comunidad, destinados a la ejecución de las políticas,
programas y proyectos establecidos en el plan comunitario de desarrollo
integral.
- La fase de la Ejecución: esta fase garantiza la concreción de las políticas,
programas y proyectos en espacio y tiempo establecidos en el plan
comunitario de desarrollo integral, es donde finalmente se materializa el
proyecto.
Dentro del ciclo también
podemos encontrar
-La Contraloría Social: es una de las formas de participación ciudadana en
asuntos públicos, y comprende la supervisión y fiscalización de las
actividades relevantes para la comunidad, desarrolladas por los Poderes
Públicos y también por los particulares; e incluso por los consejos
comunales. Esta fase es la acción permanente de prevención, Tal y como lo
establece el artículo 45, numeral 5, de la Ley Orgánica de los Consejos
Comunales, vigilancia, supervisión, seguimiento, control y evaluación de las
fases del ciclo comunal para la concreción del plan comunitario de desarrollo
Integral y en general, sobre las acciones realizadas por el consejo comunal,
ejercida articuladamente por los habitantes de la comunidad, la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas, las organizaciones comunitarias y la Unidad de
Contraloría Social del consejo comunal.
Órganos que Componen el consejo
comunal:
Colectivo de Coordinación Comunitaria Es la instancia de articulación, trabajo
conjunto y funcionamiento, conformado por los voceros y voceras de la Unidad
Ejecutiva, Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y Unidad de Contraloría
Social del consejo comunal.
Unidad Ejecutiva Es el responsable de ejecutar las decisiones que se tomen en
asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de una Comunidad, en estas asambleas
pueden participar los vecinos y vecinas de la comunidad mayores de quince años,
siempre y cuando sea verificable que tienen más de seis meses de habitación en
dicha comunidad.
Unidad Administrativa Financiera Comunitaria La Unidad Administrativa
Comunitaria (Banco con orientaciones socialistas, entre ellas la solidaridad), es la
instancia del Consejo Comunal que debe estar integrada por cinco Voceros o Voceras
mayores de 18 años (Mayoría de edad en Venezuela), electos en Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas por votación Directa y Secreta; esto debido a que hay
responsabilidad penal, civil y administrativa en caso de que se comprueben presuntos
hechos de malversación de fondos públicos
Unidad de contraloría social y comisión electoral permanente.
Las Cooperativas, son la expresión
organizada, en el ámbito de una
economía alternativa cooperativa, popular
y solidaria, en donde, se asocian
productores y/o consumidores para
vender y comprar en común, sin
intermediarios para generar un beneficio
colectivo
a cooperativa se diferencia de las compañías anónimas en que es
una sociedad de personas y no de capitales. La participación de
cada socio está determinada por el trabajo incorporado
al objetivo común y no por la cantidad de dinero que haya
aportado; como sucede en las compañías anónimas, donde la
ganancia se distribuye a los socios en proporción
al capital económico que cada uno aportó.
•Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción
de bienes y servicios: Consisten en agrupaciones de personas de
un mismo oficio o con un fin común, que por medios propios
producen ciertos artículos vendiéndolos directamente y
distribuyéndose entre ellos las ganancias. Este tipo de Cooperativas
tienen como meta principal la producción de bienes o prestación de
servicios, tales como: la producción industrial o artesanal, la
producción agropecuaria o pesquera, la producción minera,
transporte colectivo o de carga, producción de diversos servicios del
hogar, mantenimiento, reparaciones menores y mayores, salud,
hogares de cuidados de infantes y, en general, de todas aquellas
actividades que son demandadas por otras personas o instituciones.
•Cooperativa de Producción Industrial: Es una cooperativa de
trabajadores y tiene como objeto transformar materia prima en bienes que
tengan características para satisfacer una necesidad de los consumidores
mediante procesos tecnológicos industriales.
•Cooperativas lácteas: ellas pueden producir quesos, mantequilla, yogurt,
dulces y sus derivados.
•Cooperativas de carpinterías: están en capacidad de ofrecer muebles,
juguetes, utensilios de cocina o insumos para la construcción (puertas,
marcos, ventanas, etc.).
•Cooperativa de Producción Pesquera: Es la unión de diversas
personas dedicadas a la actividad pesquera que suman sus esfuerzos
para mejorar sus condiciones de producción, potenciando el alcance de
su trabajo. En este tipo de cooperativas cabe pensar en el potencial
industrial que se podría desarrollar a partir de todo los productos que
vienen del mar.
Además de cooperativa de producción agrícola, cooperativa de
producción de servicios , cooperativas de ahorro y crédito,
cooperativas de consumos y cooperativas mixtas.
1. Es de los asociados.
2. Las ganancias que genera
se distribuyen entre los
asociados.
3. Conceden préstamos a los
asociados que lo requieran.
4. Otorgan préstamos a
intereses bajos.
1. Es de un grupo de personas
que aportan el capital.
2. Las ganancias que genera el
banco se distribuyen entre los
accionistas.
3. Conceden préstamos a
quienes normalmente ya tienen
dinero, exigen que el solicitante
tenga bienes de fortuna para
cederlos como garantía.
4. Otorgan préstamos con
intereses altos.
En la República Bolivariana de Venezuela a partir de la entrada en
Vigencia la Ley Especial constitución de Asociaciones Cooperativas el
18 de septiembre de 2001, se multiplicó hasta la actualidad de una
manera histórica la conformación de empresas cooperativas, muchas
de ellas han sido creadas sin un conocimiento especifico acerca de las
bases legales que lo regulan, ya que el objetivo principal que ha
motivado para su creación han sido primordialmente
El Incentivo Fiscal.(la
exención de impuestos)
El otorgamiento de
créditos.
La Obtención de Contratos
otorgados con preferencias
a las cooperativas.
Las cooperativas son definidas por la Ley en mención,
específicamente en su artículo 2, en los siguientes
términos: “Las cooperativas son asociaciones abiertas y
flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la
Economía Social y Participativa, autónomas, de
personas que se unen mediante un proceso y acuerdo
voluntario, para hacer frente a sus necesidades y
aspiraciones económicas, sociales y culturales
comunes, para generar bienestar integral, colectivo y
personal, por medio de procesos y empresas de
propiedad colectiva, gestionadas y controladas
democráticamente”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
felixjesus
 
participación ciudadana
participación ciudadana  participación ciudadana
participación ciudadana
medinaleidy
 
Las Comunas y cooperativas
Las Comunas y cooperativas  Las Comunas y cooperativas
Las Comunas y cooperativas
xiomarauft
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
williams789
 
Consejo comunal naibelis
Consejo comunal naibelisConsejo comunal naibelis
Consejo comunal naibelis
Naibelis789
 
Las cooperativas y los consejos comunales
Las cooperativas y los consejos comunalesLas cooperativas y los consejos comunales
Las cooperativas y los consejos comunales
carmenleonela
 
Consejos comunales 2014
Consejos comunales 2014Consejos comunales 2014
Consejos comunales 2014
MILAGROSA1023
 
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos ComunalesOrganización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
luisana nadal
 
Taller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos ComunalesTaller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos Comunales
Karelia Espinoza Tartaret
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
José David Mora
 
14860167 consejos-comunales
14860167 consejos-comunales14860167 consejos-comunales
14860167 consejos-comunales
Okan Oyu
 
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos ComunalesReforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Luis Diaz Vazquez
 
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora MedinaConsejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora MedinaLuis Diaz Vazquez
 
Consejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativasConsejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativasajmendezbrito
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
guestf2d171f
 

La actualidad más candente (18)

Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
 
participación ciudadana
participación ciudadana  participación ciudadana
participación ciudadana
 
Las Comunas y cooperativas
Las Comunas y cooperativas  Las Comunas y cooperativas
Las Comunas y cooperativas
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
Consejo comunal naibelis
Consejo comunal naibelisConsejo comunal naibelis
Consejo comunal naibelis
 
Las cooperativas y los consejos comunales
Las cooperativas y los consejos comunalesLas cooperativas y los consejos comunales
Las cooperativas y los consejos comunales
 
Consejos comunales 2014
Consejos comunales 2014Consejos comunales 2014
Consejos comunales 2014
 
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos ComunalesOrganización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
Taller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos ComunalesTaller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos Comunales
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
 
Los consejos comunales
Los consejos comunalesLos consejos comunales
Los consejos comunales
 
14860167 consejos-comunales
14860167 consejos-comunales14860167 consejos-comunales
14860167 consejos-comunales
 
Ley Organica Consejos Comunales 26 11 09
Ley Organica Consejos Comunales  26 11 09Ley Organica Consejos Comunales  26 11 09
Ley Organica Consejos Comunales 26 11 09
 
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos ComunalesReforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
 
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora MedinaConsejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
 
Consejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativasConsejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativas
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 

Destacado

Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en VenezuelaConferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en Venezueladepdepublicaciones
 
Faboven
FabovenFaboven
Lasnormasde5amaria
Lasnormasde5amariaLasnormasde5amaria
Lasnormasde5amariapepeperoxil
 
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y CooperativismoLa Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
Víctor Manuel García Fermín
 
Proyecto Transportes Karlita
Proyecto Transportes KarlitaProyecto Transportes Karlita
Proyecto Transportes Karlita
tutor03770
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transportesaulerojas
 
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"Cotransporte
 
La Costitución española
La Costitución españolaLa Costitución española
La Costitución española
Ana Cazorla
 

Destacado (10)

Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en VenezuelaConferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
 
Faboven
FabovenFaboven
Faboven
 
Presentación de cooperativas
Presentación de cooperativasPresentación de cooperativas
Presentación de cooperativas
 
Lasnormasde5amaria
Lasnormasde5amariaLasnormasde5amaria
Lasnormasde5amaria
 
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y CooperativismoLa Empresa, Microempresa y Cooperativismo
La Empresa, Microempresa y Cooperativismo
 
La Microempresa y el Cooperativismo en Venezuela
La Microempresa y el Cooperativismo en VenezuelaLa Microempresa y el Cooperativismo en Venezuela
La Microempresa y el Cooperativismo en Venezuela
 
Proyecto Transportes Karlita
Proyecto Transportes KarlitaProyecto Transportes Karlita
Proyecto Transportes Karlita
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transporte
 
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
 
La Costitución española
La Costitución españolaLa Costitución española
La Costitución española
 

Similar a Presentacion

Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
Eddy Lucena
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
Eddy Lucena
 
Participacion luis
Participacion luisParticipacion luis
Participacion luis
Luis Caboz
 
Comunas
ComunasComunas
Comunas
Luis Godoy
 
PARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANA
kennybolivar1
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
Estudiante
 
Presentación consejos comunal y cooperativas
Presentación consejos comunal y cooperativasPresentación consejos comunal y cooperativas
Presentación consejos comunal y cooperativas
universidad fermin toro, venezuela
 
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en VenezuelaPresentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Mario Cáceres
 
TEMAS 8 Y 10
TEMAS 8 Y 10TEMAS 8 Y 10
TEMAS 8 Y 10
ERNESTO MEDINA
 
Consejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativasConsejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativas
fernanyer
 
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVARLUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
amaliabastidasescalona
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
eliana sofia escalona clemete
 
consejos comunales
consejos comunalesconsejos comunales
consejos comunales
Diana Añez
 
Cooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozoCooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozo
perozoacosta
 
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion localpresentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
coheredera
 
participación ciudadana RAFAEL NAVAS 25.147.020
participación ciudadana  RAFAEL NAVAS 25.147.020participación ciudadana  RAFAEL NAVAS 25.147.020
participación ciudadana RAFAEL NAVAS 25.147.020
carmenleonela
 
Alejandra participacion
Alejandra participacionAlejandra participacion
Alejandra participacion
Alejandra Marchan de Caboz
 
Participacion ciudadana maria
Participacion ciudadana mariaParticipacion ciudadana maria
Participacion ciudadana maria
MariaRubio0295
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
michakevin
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
guestf2d171f
 

Similar a Presentacion (20)

Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
 
Participacion luis
Participacion luisParticipacion luis
Participacion luis
 
Comunas
ComunasComunas
Comunas
 
PARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANA
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Presentación consejos comunal y cooperativas
Presentación consejos comunal y cooperativasPresentación consejos comunal y cooperativas
Presentación consejos comunal y cooperativas
 
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en VenezuelaPresentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
 
TEMAS 8 Y 10
TEMAS 8 Y 10TEMAS 8 Y 10
TEMAS 8 Y 10
 
Consejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativasConsejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativas
 
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVARLUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
 
consejos comunales
consejos comunalesconsejos comunales
consejos comunales
 
Cooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozoCooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozo
 
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion localpresentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
 
participación ciudadana RAFAEL NAVAS 25.147.020
participación ciudadana  RAFAEL NAVAS 25.147.020participación ciudadana  RAFAEL NAVAS 25.147.020
participación ciudadana RAFAEL NAVAS 25.147.020
 
Alejandra participacion
Alejandra participacionAlejandra participacion
Alejandra participacion
 
Participacion ciudadana maria
Participacion ciudadana mariaParticipacion ciudadana maria
Participacion ciudadana maria
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Presentacion

  • 1.
  • 2. Es el medio que permite al pueblo organizado asumir directamente la gestión e las políticas y proyectos, orientados a responder las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. En consecuencia, siendo la plataforma humana que alcanza el mayor grado de participación, protagonismo y gerencia comunitaria dentro de un ámbito geográfico cuidadosamente delimitado, sirve para diseñar, realizar, controlar y evaluar la calificación final de proyectos sociales destinados a solucionar problemas de salud, educación, trabajo, deportes, medio ambiente, habitacionales, etc. de la comunidad.
  • 3. Los Consejos Comunales, es la base sobre la cual se construye la democracia constitución participativa y protagónica que plantea la Constitución Bolivariana de Venezuela, y aun cuando dicho termino: “Consejos Comunales”, no aparece en la Carta magna, el artículo 184 por ejemplo, menciona la posibilidad de a Descentralización a favor de grupos vecinales por Estados y Municipios, en donde perfectamente encuadra los Consejos Comunales. Por su parte, el artículo 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, los define en los siguientes términos: “Los consejos comunales en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social”
  • 4. Los pasos mas resaltantes son: 1. Reunirse algunos vecinos con el propósito de formar un Consejo Comunal. 2. Solicitar a la Oficina Municipal de Consejos Comunales, toda la información necesaria y la literatura actualizada a fin de no cometer errores. 3. Debe invitarse al Presidente y demás miembros de la junta parroquial, al Defensor del pueblo, al Contralor municipal, al Síndico municipal y a toda autoridad conocida, así como a todos los grupos organizados de ecología, cultura, trabajadores, Círculos Bolivarianos, Comités de Tierras, Comités de Salud, Misión Barrio Adentro, Misiones, Robinsón, Rivas, Sucre y Vuelvan Caras, UBES, Comités de Protección Social, etc. 4. Al finalizar la primera reunión, se solicitará a los asistentes que propongan candidatos para formar el grupo de Voceros Representantes de la Asamblea, llamado también Órgano Ejecutivo de la Asamblea, que será el que durante dos años se encargará de hacer cumplir las decisiones de la Asamblea.
  • 5. Las etapas que se llevan a cabo para los proyectos de la comunidad, se encuentra regulado en el artículo 44 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, sobre la cual establece que el ciclo comunal en el marco de las actuaciones de los consejos comunales, es un proceso para hacer efectiva la participación popular y la planificación participativa que responde a las necesidades comunitarias y contribuye al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad. Se concreta como una expresión del poder popular, a través de la realización de cinco fases: diagnóstico, plan, presupuesto, ejecución y contraloría social. Dentro de ella se encuentra algunas fases las cuales son :
  • 6. -La Fase de Diagnostico Participativo: en esta fase se caracteriza integralmente a las comunidades, se identifican las necesidades, las aspiraciones, los recursos, las potencialidades y las relaciones sociales propias de la localidad. -La Fase de la Planificación Participativa: es la fase que determina las acciones, programas y proyectos que atendiendo al diagnóstico, tiene como finalidad el desarrollo del bienestar integral de la comunidad. - La tercera Fase, la del Presupuesto: esta fase comprende la determinación de los fondos, costos y recursos financieros y no financieros con los que cuenta y requiere la comunidad, destinados a la ejecución de las políticas, programas y proyectos establecidos en el plan comunitario de desarrollo integral. - La fase de la Ejecución: esta fase garantiza la concreción de las políticas, programas y proyectos en espacio y tiempo establecidos en el plan comunitario de desarrollo integral, es donde finalmente se materializa el proyecto.
  • 7. Dentro del ciclo también podemos encontrar -La Contraloría Social: es una de las formas de participación ciudadana en asuntos públicos, y comprende la supervisión y fiscalización de las actividades relevantes para la comunidad, desarrolladas por los Poderes Públicos y también por los particulares; e incluso por los consejos comunales. Esta fase es la acción permanente de prevención, Tal y como lo establece el artículo 45, numeral 5, de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, vigilancia, supervisión, seguimiento, control y evaluación de las fases del ciclo comunal para la concreción del plan comunitario de desarrollo Integral y en general, sobre las acciones realizadas por el consejo comunal, ejercida articuladamente por los habitantes de la comunidad, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, las organizaciones comunitarias y la Unidad de Contraloría Social del consejo comunal.
  • 8. Órganos que Componen el consejo comunal: Colectivo de Coordinación Comunitaria Es la instancia de articulación, trabajo conjunto y funcionamiento, conformado por los voceros y voceras de la Unidad Ejecutiva, Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y Unidad de Contraloría Social del consejo comunal. Unidad Ejecutiva Es el responsable de ejecutar las decisiones que se tomen en asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de una Comunidad, en estas asambleas pueden participar los vecinos y vecinas de la comunidad mayores de quince años, siempre y cuando sea verificable que tienen más de seis meses de habitación en dicha comunidad. Unidad Administrativa Financiera Comunitaria La Unidad Administrativa Comunitaria (Banco con orientaciones socialistas, entre ellas la solidaridad), es la instancia del Consejo Comunal que debe estar integrada por cinco Voceros o Voceras mayores de 18 años (Mayoría de edad en Venezuela), electos en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas por votación Directa y Secreta; esto debido a que hay responsabilidad penal, civil y administrativa en caso de que se comprueben presuntos hechos de malversación de fondos públicos Unidad de contraloría social y comisión electoral permanente.
  • 9. Las Cooperativas, son la expresión organizada, en el ámbito de una economía alternativa cooperativa, popular y solidaria, en donde, se asocian productores y/o consumidores para vender y comprar en común, sin intermediarios para generar un beneficio colectivo a cooperativa se diferencia de las compañías anónimas en que es una sociedad de personas y no de capitales. La participación de cada socio está determinada por el trabajo incorporado al objetivo común y no por la cantidad de dinero que haya aportado; como sucede en las compañías anónimas, donde la ganancia se distribuye a los socios en proporción al capital económico que cada uno aportó.
  • 10. •Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción de bienes y servicios: Consisten en agrupaciones de personas de un mismo oficio o con un fin común, que por medios propios producen ciertos artículos vendiéndolos directamente y distribuyéndose entre ellos las ganancias. Este tipo de Cooperativas tienen como meta principal la producción de bienes o prestación de servicios, tales como: la producción industrial o artesanal, la producción agropecuaria o pesquera, la producción minera, transporte colectivo o de carga, producción de diversos servicios del hogar, mantenimiento, reparaciones menores y mayores, salud, hogares de cuidados de infantes y, en general, de todas aquellas actividades que son demandadas por otras personas o instituciones.
  • 11. •Cooperativa de Producción Industrial: Es una cooperativa de trabajadores y tiene como objeto transformar materia prima en bienes que tengan características para satisfacer una necesidad de los consumidores mediante procesos tecnológicos industriales. •Cooperativas lácteas: ellas pueden producir quesos, mantequilla, yogurt, dulces y sus derivados. •Cooperativas de carpinterías: están en capacidad de ofrecer muebles, juguetes, utensilios de cocina o insumos para la construcción (puertas, marcos, ventanas, etc.). •Cooperativa de Producción Pesquera: Es la unión de diversas personas dedicadas a la actividad pesquera que suman sus esfuerzos para mejorar sus condiciones de producción, potenciando el alcance de su trabajo. En este tipo de cooperativas cabe pensar en el potencial industrial que se podría desarrollar a partir de todo los productos que vienen del mar. Además de cooperativa de producción agrícola, cooperativa de producción de servicios , cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas de consumos y cooperativas mixtas.
  • 12. 1. Es de los asociados. 2. Las ganancias que genera se distribuyen entre los asociados. 3. Conceden préstamos a los asociados que lo requieran. 4. Otorgan préstamos a intereses bajos. 1. Es de un grupo de personas que aportan el capital. 2. Las ganancias que genera el banco se distribuyen entre los accionistas. 3. Conceden préstamos a quienes normalmente ya tienen dinero, exigen que el solicitante tenga bienes de fortuna para cederlos como garantía. 4. Otorgan préstamos con intereses altos.
  • 13. En la República Bolivariana de Venezuela a partir de la entrada en Vigencia la Ley Especial constitución de Asociaciones Cooperativas el 18 de septiembre de 2001, se multiplicó hasta la actualidad de una manera histórica la conformación de empresas cooperativas, muchas de ellas han sido creadas sin un conocimiento especifico acerca de las bases legales que lo regulan, ya que el objetivo principal que ha motivado para su creación han sido primordialmente El Incentivo Fiscal.(la exención de impuestos) El otorgamiento de créditos. La Obtención de Contratos otorgados con preferencias a las cooperativas.
  • 14. Las cooperativas son definidas por la Ley en mención, específicamente en su artículo 2, en los siguientes términos: “Las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas democráticamente”