SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
Barquisimeto.
Carrera Derecho.
Cátedra: Participación Ciudadana
Estudiante: Luis Brito
C.I. 21.046.322
Trabajo: Comunas y Cooperativas
Barquisimeto, 20 de Febrero de 2016
Los Consejos Comunales: Es la instancia básica de planificación, donde el
pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas. Incorporando
a las diferentes expresiones organizadas de los movimientos populares. Es la
organización más avanzada que se puede construir entre vecinos de una
misma comunidad, para afrontar problemas comunes en lo social, en lo
político, en lo económico, entre otros.
Aunque en nuestra Carta magna, no se
menciona esta terminología, si en el artículo
184 existe la descripción de la posibilidad de la
Descentralización a favor de grupos vecinales, a
nivel de los Estados y Municipios, esto es lo
que más se acerca a los Consejos Comunales y
es de allí de donde se basa el gobierno para
difundirlo, propagarlo y sacarle provecho.
Ahora bien, si existe esa Ley denominada Ley Orgánica de los Consejos
Comunales y en su artículo 2, los define en los siguientes términos: “Los
consejos comunales en el marco constitucional de la democracia participativa
y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre
las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y
ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión
de las políticas públicas, orientadas a responder a las necesidades y
aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de
equidad y justicia social”
?Como se forman los Consejos Comunales¿. Numerosos son los pasos que se
deben cumplir en una comunidad para poder crear este instrumento de
participación ciudadana.
Lo primero es cuando existe la intensión por parte de un grupo de vecinos, estos
ssolicitan ante la la Oficina Municipal de Consejos Comunales, toda la información
necesaria y la literatura actualizada a fin de no cometer errores. Luego Determinar la
cantidad de familias que pueden componer el Consejo Comunal.
Luego tienen que decidir quiénes serán los promotores voluntarios que visitarán casa
por casa a las 20 o 30 familias seleccionadas, dichos voluntario deben recibir cierta
capacidad o instrucciones , para que expliquen brevemente a las familias el motivo de su
visita. En el mismo proceso le entregarán una invitación indicando lugar, día y hora para
que los invitados reciban toda la información complementaria.
Lo normal es que sean invitados el presidente y demás miembros de la junta parroquial,
al Defensor del pueblo, al Contralor municipal, al Síndico municipal y a toda autoridad
conocida, así como a todos los grupos organizados de ecología, cultura, trabajadores,
Círculos Bolivarianos, Comités de Tierras, Comités de Salud, Misión Barrio Adentro,
Misiones, Robinsón, Rivas, Sucre, otras.
En esta ocasión solo se da la explicación de lo que se busca y allí comienza
todo el proceso que finaliza con las formación de las del nuevo consejo
comunal y las diversas vocerías que lo integraran.
Es importante que todos aquellos ciudadanos que en verdad desean trabajar por la
comunidad e integrarse a dicho consejo, deben estudiar el artículo 44 de la Ley Orgánica
de los Consejos Comunales, allí están todas a la etapas que conllevan esto. Es bueno saber
que todo este proceso es para hacer efectiva la participación popular y la planificación
participativa que responde a las necesidades comunitarias y contribuye al desarrollo de las
potencialidades y capacidades de la comunidad.
Es una expresión del poder popular, a través de la realización de cinco fases: diagnóstico,
plan, presupuesto, ejecución y contraloría social.
Diagnóstico: En esta fase se le recuerda a los vecinos de dicha comunidad, las necesidades,
las aspiraciones, los recursos, las potencialidades y las relaciones sociales propias de la
localidad.
Plan: : Es la que determina las acciones, programas y proyectos que atendiendo al
diagnóstico, tiene como finalidad el desarrollo del bienestar integral de la comunidad.
Presupuesto. Comprende la determinación de los fondos, costos y recursos financieros y no
financieros con los que cuenta y requiere la comunidad, destinados a la ejecución de las
políticas, programas y proyectos establecidos en el plan comunitario de desarrollo integral.
Ejecución. Garantiza la concreción de las políticas, programas y proyectos en espacio y
tiempo establecidos en el plan comunitario de desarrollo integral, es donde finalmente se
materializa el proyecto.
Ejecución y contraloría social. Es una formas de participación ciudadana en asuntos
públicos, y comprende la supervisión y fiscalización de las actividades relevantes para la
comunidad, desarrolladas por los Poderes Públicos y también por los particulares.
La contraloría social es de suma importancia donde también participan los concejos
comunales , ya que como es dinero del Estado y por su puesto del colectivo el que se
maneja, se debe estar pendiente en la buena ejecución de la obra. Esto es de acción
permanente de prevención, tal y como lo establece el artículo 45, numeral 5, de la Ley
Orgánica de los Consejos Comunales, vigilancia, supervisión, seguimiento, control y
evaluación de las fases del ciclo comunal para la concreción del plan comunitario.
El artículo 33 de dicha Ley, menciona que la Unidad de Contraloría Social es la instancia
del consejo comunal para realizar la evaluación de la gestión comunitaria y la vigilancia de
las actividades, recursos y administración de los fondos del consejo comunal.
Diversas son las funciones que le corresponde a la Contraloría Social, entre ellas ejecutar
las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que correspondan a sus
funciones, ejercer seguimiento, vigilancia, supervisión y control de la ejecución de los
planes, proyectos comunitarios y socio productivos, organizaciones socio productivas, fases
del ciclo comunal y gasto anual generado con los fondos y los recursos financieros y no
financieros asignados por órganos y entes del Poder Público o instituciones privadas al
consejo comunal y rrendir anualmente cuenta pública de sus actuaciones entre otras
muchas.
Pero los Consejos Comunales, lo integran varios órganos, estos son: Colectivo de
Coordinación Comunitaria, Unidad Ejecutiva, Unidad Administrativa Financiera
Comunitaria, Unidad de Contraloría Social y la Comisión Electoral Permanente.
Es bueno saber que el artículo 51 de nuestra Carta
Magna reza así. Toda persona tiene el derecho de
representar o dirigir peticiones ante cualquier
autoridad, funcionario público o funcionaria pública
sobre los asuntos que sean de la competencia de
éstos, y a obtener oportuna y adecuada respuesta.
Quienes violen este derecho serán sancionados
conforme a la ley, pudiendo ser destituidos del cargo
respectivo. Ahora bien cuando hablamos de
comunas, nos referimos a una organización política
popular, de carácter local, basada en principios de
cooperación y transparencia; en donde los delegados
son elegido por sufragio universal por periodos de
tiempo de término fijo pudiendo ser tal condición
revocada en cualquier momento. Encierra o envuelve
todo los referente a los consejos comunales.
Autogestión: Se entiende como el conjunto de prácticas sociales que se caracteriza por la
naturaleza democrática de las tomas de decisión que va a favorecer la autonomía de un
colectivo. En un ejercicio de poder compartido, que califica las relaciones sociales de
cooperación entre personas y/o grupos, independientemente del tipo de estructuras
organizativas o actividades, dado que expresan intencionalmente relaciones sociales más
horizontales.
Por su parte la Cogestión se refiere o expresa a una acción propia de la gestión
compartida y externa de las organizaciones comunitarias y los funcionarios que financian o
presentan los proyectos aprobados por un consejo comunal o se refiere a la gestión
compartida de so recursos y proyectos transferidos a una comunidad y sus organizaciones.
Ahora bien la cooperativa: Es una asociación autónoma de personas que se han unido
voluntariamente para formar una organización democrática, cuya administración y
gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden a los socios. Su intención es hacer
frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos
los socios mediante una empresa. Actividades realizadas con espíritu colectivo en función
del bienestar general de una determinada comunidad.
Cuando hablamos de cooperativa, nos referimos a colaboración entre si de un importante
número de sujetos buscando lograr fines comunes, ya que suma fuerzas y voluntades y
hace caso omiso a la competencia, aunque se puede presentar que un grupo en particular
compita sanamente con otro grupo cooperativo, pero siempre con la armonía de producir
ya que cada integrante pone lo mejor de si para llegar al objetivo planificado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
SALA DE BATALLA SOCIAL FLORENCIO HERNANDEZ REYES
 
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
CONCIUDAD
 
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora MedinaConsejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora MedinaLuis Diaz Vazquez
 
Consejo comunal naibelis
Consejo comunal naibelisConsejo comunal naibelis
Consejo comunal naibelis
Naibelis789
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
SistemadeEstudiosMed
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
williams789
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Fundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto RojasFundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto RojasEMBAVENEZ
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
eliana sofia escalona clemete
 
Guía complementaria
Guía complementariaGuía complementaria
Guía complementaria
SistemadeEstudiosMed
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría socialAlbert Ramirez
 
CUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_R
CUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_RCUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_R
CUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_Rminucordero
 
Trabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna ToumaTrabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna Touma
Mouna Touma
 
Consejo comunal ley 2010
Consejo comunal  ley 2010Consejo comunal  ley 2010
Consejo comunal ley 2010Adrinnys08
 
Comunas
ComunasComunas
Comunas
Luis Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
 
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
 
Los consejos comunales
Los consejos comunalesLos consejos comunales
Los consejos comunales
 
Analisis ley comunas
Analisis ley comunasAnalisis ley comunas
Analisis ley comunas
 
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora MedinaConsejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
 
Consejo comunal naibelis
Consejo comunal naibelisConsejo comunal naibelis
Consejo comunal naibelis
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
 
Fundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto RojasFundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto Rojas
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
 
Guía complementaria
Guía complementariaGuía complementaria
Guía complementaria
 
Organizaciones comunitarias
Organizaciones comunitariasOrganizaciones comunitarias
Organizaciones comunitarias
 
Organizaciòn de las Comunas
Organizaciòn de las ComunasOrganizaciòn de las Comunas
Organizaciòn de las Comunas
 
Comuna
ComunaComuna
Comuna
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría social
 
CUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_R
CUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_RCUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_R
CUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_R
 
Trabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna ToumaTrabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna Touma
 
Consejo comunal ley 2010
Consejo comunal  ley 2010Consejo comunal  ley 2010
Consejo comunal ley 2010
 
Comunas
ComunasComunas
Comunas
 

Destacado

Continous Integration for iOS Projects
Continous Integration for iOS ProjectsContinous Integration for iOS Projects
Continous Integration for iOS ProjectsCiprian Redinciuc
 
Nearby Facilities - SMP Realty
Nearby Facilities - SMP RealtyNearby Facilities - SMP Realty
Nearby Facilities - SMP Realty
SMP Realty
 
Bab 5
Bab 5Bab 5
The truth seeker
The truth seekerThe truth seeker
The truth seeker
Sabry Shaheen
 
Reportage Cross Fit Games
Reportage Cross Fit GamesReportage Cross Fit Games
Reportage Cross Fit Games
Irene Chiarolanza
 
Volume 1 Issue 1, 8.5 x 11
Volume 1 Issue 1, 8.5 x 11Volume 1 Issue 1, 8.5 x 11
Volume 1 Issue 1, 8.5 x 11Ed Tuggy
 
Стив Макконелл - Совершенный код
Стив Макконелл - Совершенный кодСтив Макконелл - Совершенный код
Стив Макконелл - Совершенный код
Ruslan Medinskiy
 
7 b vi_2012
7 b vi_20127 b vi_2012
7 b vi_2012
YchebnikRU1
 
Stumbelinas_CustomArt_logo_web
Stumbelinas_CustomArt_logo_webStumbelinas_CustomArt_logo_web
Stumbelinas_CustomArt_logo_webMaggie Fawley
 
Graphic chapter 2
Graphic chapter 2Graphic chapter 2
Graphic chapter 2
Pa'rig Prig
 

Destacado (10)

Continous Integration for iOS Projects
Continous Integration for iOS ProjectsContinous Integration for iOS Projects
Continous Integration for iOS Projects
 
Nearby Facilities - SMP Realty
Nearby Facilities - SMP RealtyNearby Facilities - SMP Realty
Nearby Facilities - SMP Realty
 
Bab 5
Bab 5Bab 5
Bab 5
 
The truth seeker
The truth seekerThe truth seeker
The truth seeker
 
Reportage Cross Fit Games
Reportage Cross Fit GamesReportage Cross Fit Games
Reportage Cross Fit Games
 
Volume 1 Issue 1, 8.5 x 11
Volume 1 Issue 1, 8.5 x 11Volume 1 Issue 1, 8.5 x 11
Volume 1 Issue 1, 8.5 x 11
 
Стив Макконелл - Совершенный код
Стив Макконелл - Совершенный кодСтив Макконелл - Совершенный код
Стив Макконелл - Совершенный код
 
7 b vi_2012
7 b vi_20127 b vi_2012
7 b vi_2012
 
Stumbelinas_CustomArt_logo_web
Stumbelinas_CustomArt_logo_webStumbelinas_CustomArt_logo_web
Stumbelinas_CustomArt_logo_web
 
Graphic chapter 2
Graphic chapter 2Graphic chapter 2
Graphic chapter 2
 

Similar a Consejos comunales

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
genesis querales
 
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos ComunalesAspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Nereyda Josefina Pérez García
 
Consejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativasConsejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativas
GiovannaMejia215
 
Los consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivoLos consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivo
Manuel Marin
 
Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.
Sandra Melendez
 
Los Consejos Comunales
Los Consejos ComunalesLos Consejos Comunales
Los Consejos Comunales
Eduardo Lara Salazar
 
Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo EndógenoConsejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno
SistemadeEstudiosMed
 
participación ciudadana
participación ciudadana  participación ciudadana
participación ciudadana
medinaleidy
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitariaFranco Troisi
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitariaFranco Troisi
 
Gestion social unidad 4
Gestion social   unidad 4Gestion social   unidad 4
Gestion social unidad 4
JulioLiscano1
 
Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2
alcaldia
 
Las comunas y cooperativas
Las comunas y cooperativasLas comunas y cooperativas
Las comunas y cooperativasYENZYCEGARRA
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Fabii Arraez
 
Presentacion exposicion grupo 6.
Presentacion exposicion grupo 6.Presentacion exposicion grupo 6.
Presentacion exposicion grupo 6.fidela agreda
 
Sildre participación ciudadana y gestión local
Sildre   participación ciudadana y gestión localSildre   participación ciudadana y gestión local
Sildre participación ciudadana y gestión local
mariangel gomez
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
Eddy Lucena
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
Eddy Lucena
 
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobiernoLey orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobiernoomigcar
 

Similar a Consejos comunales (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos ComunalesAspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
 
Consejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativasConsejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativas
 
Los consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivoLos consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivo
 
Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.
 
Los Consejos Comunales
Los Consejos ComunalesLos Consejos Comunales
Los Consejos Comunales
 
Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo EndógenoConsejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno
 
participación ciudadana
participación ciudadana  participación ciudadana
participación ciudadana
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitaria
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitaria
 
Gestion social unidad 4
Gestion social   unidad 4Gestion social   unidad 4
Gestion social unidad 4
 
Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2Gerencia comunitaria2
Gerencia comunitaria2
 
Las comunas y cooperativas
Las comunas y cooperativasLas comunas y cooperativas
Las comunas y cooperativas
 
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
 
Presentacion exposicion grupo 6.
Presentacion exposicion grupo 6.Presentacion exposicion grupo 6.
Presentacion exposicion grupo 6.
 
Sildre participación ciudadana y gestión local
Sildre   participación ciudadana y gestión localSildre   participación ciudadana y gestión local
Sildre participación ciudadana y gestión local
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
 
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobiernoLey orgánica de consejo federal de gobierno
Ley orgánica de consejo federal de gobierno
 
Coop
CoopCoop
Coop
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Consejos comunales

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO Barquisimeto. Carrera Derecho. Cátedra: Participación Ciudadana Estudiante: Luis Brito C.I. 21.046.322 Trabajo: Comunas y Cooperativas Barquisimeto, 20 de Febrero de 2016
  • 2. Los Consejos Comunales: Es la instancia básica de planificación, donde el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas. Incorporando a las diferentes expresiones organizadas de los movimientos populares. Es la organización más avanzada que se puede construir entre vecinos de una misma comunidad, para afrontar problemas comunes en lo social, en lo político, en lo económico, entre otros. Aunque en nuestra Carta magna, no se menciona esta terminología, si en el artículo 184 existe la descripción de la posibilidad de la Descentralización a favor de grupos vecinales, a nivel de los Estados y Municipios, esto es lo que más se acerca a los Consejos Comunales y es de allí de donde se basa el gobierno para difundirlo, propagarlo y sacarle provecho. Ahora bien, si existe esa Ley denominada Ley Orgánica de los Consejos Comunales y en su artículo 2, los define en los siguientes términos: “Los consejos comunales en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas, orientadas a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social”
  • 3. ?Como se forman los Consejos Comunales¿. Numerosos son los pasos que se deben cumplir en una comunidad para poder crear este instrumento de participación ciudadana. Lo primero es cuando existe la intensión por parte de un grupo de vecinos, estos ssolicitan ante la la Oficina Municipal de Consejos Comunales, toda la información necesaria y la literatura actualizada a fin de no cometer errores. Luego Determinar la cantidad de familias que pueden componer el Consejo Comunal. Luego tienen que decidir quiénes serán los promotores voluntarios que visitarán casa por casa a las 20 o 30 familias seleccionadas, dichos voluntario deben recibir cierta capacidad o instrucciones , para que expliquen brevemente a las familias el motivo de su visita. En el mismo proceso le entregarán una invitación indicando lugar, día y hora para que los invitados reciban toda la información complementaria. Lo normal es que sean invitados el presidente y demás miembros de la junta parroquial, al Defensor del pueblo, al Contralor municipal, al Síndico municipal y a toda autoridad conocida, así como a todos los grupos organizados de ecología, cultura, trabajadores, Círculos Bolivarianos, Comités de Tierras, Comités de Salud, Misión Barrio Adentro, Misiones, Robinsón, Rivas, Sucre, otras. En esta ocasión solo se da la explicación de lo que se busca y allí comienza todo el proceso que finaliza con las formación de las del nuevo consejo comunal y las diversas vocerías que lo integraran.
  • 4. Es importante que todos aquellos ciudadanos que en verdad desean trabajar por la comunidad e integrarse a dicho consejo, deben estudiar el artículo 44 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, allí están todas a la etapas que conllevan esto. Es bueno saber que todo este proceso es para hacer efectiva la participación popular y la planificación participativa que responde a las necesidades comunitarias y contribuye al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad. Es una expresión del poder popular, a través de la realización de cinco fases: diagnóstico, plan, presupuesto, ejecución y contraloría social. Diagnóstico: En esta fase se le recuerda a los vecinos de dicha comunidad, las necesidades, las aspiraciones, los recursos, las potencialidades y las relaciones sociales propias de la localidad. Plan: : Es la que determina las acciones, programas y proyectos que atendiendo al diagnóstico, tiene como finalidad el desarrollo del bienestar integral de la comunidad. Presupuesto. Comprende la determinación de los fondos, costos y recursos financieros y no financieros con los que cuenta y requiere la comunidad, destinados a la ejecución de las políticas, programas y proyectos establecidos en el plan comunitario de desarrollo integral. Ejecución. Garantiza la concreción de las políticas, programas y proyectos en espacio y tiempo establecidos en el plan comunitario de desarrollo integral, es donde finalmente se materializa el proyecto. Ejecución y contraloría social. Es una formas de participación ciudadana en asuntos públicos, y comprende la supervisión y fiscalización de las actividades relevantes para la comunidad, desarrolladas por los Poderes Públicos y también por los particulares.
  • 5. La contraloría social es de suma importancia donde también participan los concejos comunales , ya que como es dinero del Estado y por su puesto del colectivo el que se maneja, se debe estar pendiente en la buena ejecución de la obra. Esto es de acción permanente de prevención, tal y como lo establece el artículo 45, numeral 5, de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, vigilancia, supervisión, seguimiento, control y evaluación de las fases del ciclo comunal para la concreción del plan comunitario. El artículo 33 de dicha Ley, menciona que la Unidad de Contraloría Social es la instancia del consejo comunal para realizar la evaluación de la gestión comunitaria y la vigilancia de las actividades, recursos y administración de los fondos del consejo comunal. Diversas son las funciones que le corresponde a la Contraloría Social, entre ellas ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que correspondan a sus funciones, ejercer seguimiento, vigilancia, supervisión y control de la ejecución de los planes, proyectos comunitarios y socio productivos, organizaciones socio productivas, fases del ciclo comunal y gasto anual generado con los fondos y los recursos financieros y no financieros asignados por órganos y entes del Poder Público o instituciones privadas al consejo comunal y rrendir anualmente cuenta pública de sus actuaciones entre otras muchas. Pero los Consejos Comunales, lo integran varios órganos, estos son: Colectivo de Coordinación Comunitaria, Unidad Ejecutiva, Unidad Administrativa Financiera Comunitaria, Unidad de Contraloría Social y la Comisión Electoral Permanente.
  • 6. Es bueno saber que el artículo 51 de nuestra Carta Magna reza así. Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la competencia de éstos, y a obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen este derecho serán sancionados conforme a la ley, pudiendo ser destituidos del cargo respectivo. Ahora bien cuando hablamos de comunas, nos referimos a una organización política popular, de carácter local, basada en principios de cooperación y transparencia; en donde los delegados son elegido por sufragio universal por periodos de tiempo de término fijo pudiendo ser tal condición revocada en cualquier momento. Encierra o envuelve todo los referente a los consejos comunales. Autogestión: Se entiende como el conjunto de prácticas sociales que se caracteriza por la naturaleza democrática de las tomas de decisión que va a favorecer la autonomía de un colectivo. En un ejercicio de poder compartido, que califica las relaciones sociales de cooperación entre personas y/o grupos, independientemente del tipo de estructuras organizativas o actividades, dado que expresan intencionalmente relaciones sociales más horizontales.
  • 7. Por su parte la Cogestión se refiere o expresa a una acción propia de la gestión compartida y externa de las organizaciones comunitarias y los funcionarios que financian o presentan los proyectos aprobados por un consejo comunal o se refiere a la gestión compartida de so recursos y proyectos transferidos a una comunidad y sus organizaciones. Ahora bien la cooperativa: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática, cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden a los socios. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. Actividades realizadas con espíritu colectivo en función del bienestar general de una determinada comunidad. Cuando hablamos de cooperativa, nos referimos a colaboración entre si de un importante número de sujetos buscando lograr fines comunes, ya que suma fuerzas y voluntades y hace caso omiso a la competencia, aunque se puede presentar que un grupo en particular compita sanamente con otro grupo cooperativo, pero siempre con la armonía de producir ya que cada integrante pone lo mejor de si para llegar al objetivo planificado.