SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunas
y
Cooperativas
Autor: Luis José Godoy Serrano
Tutor: María Suarez
Sección: SAIA L
Consejo Comunal
Es una forma de organización de la comunidad, desarrollada en el ordenamiento
jurídico venezolano, podemos decir también que es una forma de organización de la
comunidad, donde el "pueblo organizado" es quien formula, ejecuta, controla y
evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio del poder popular, ósea,
poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. Acoto que en el
artículo 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, los define en los
siguientes términos: “Los consejos comunales en el marco constitucional de la
democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e
integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los
ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la
gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad
de equidad y justicia social”.
Consejo Comunal
Debemos saber algo importante y es que está conformado en cinco Fases y son:
 Contraloría social: esta fase es la acción permanente de prevención, vigilancia, supervisión,
seguimiento, control y evaluación de las fases del ciclo comunal para la concreción del Plan Comunitario
de Desarrollo Integral y, en general, sobre las acciones realizadas por el Consejo Comunal, ejercida
articuladamente por los habitantes de la comunidad, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, las
organizaciones comunitarias y la Unidad de contraloría Social del consejo comunal.
 Diagnóstico: esta fase caracteriza integralmente a las comunidades, se identifican las necesidades, las
aspiraciones, los recursos, las potencialidades y las relaciones sociales propias de la localidad.
 Ejecución: esta fase garantiza la concreción de las políticas, programas y proyectos en espacio y tiempo
establecidos en el Plan Comunitario de Desarrollo Integral, garantizando la participación activa,
consciente y solidaria de la comunidad.
 Planificación: es la fase que determina las acciones, programas y proyectos que, atendiendo al
diagnóstico, tiene como finalidad el desarrollo del bienestar integral de la comunidad.
 Presupuesto: esta fase comprende la determinación de los fondos, costos y recursos financieros y no
financieros con los que cuenta y requiere la comunidad, destinados a la ejecución de las políticas,
programas y proyectos establecidos en el Plan Comunitario de Desarrollo Integral.
Consejo Comunal
Los concejos comunales tienen sus deberes. Cuáles son?
 Cumplir sus funciones con sujeción estricta a las presentes normativas y las que regulen la materia
o las materias del ámbito de su actuación en el ejercicio del control social.
 Hacer uso correcto de la información y documentación obtenida en el ejercicio del control social.
 Informar a sus colectivos sobre las actividades, avances y resultados de las acciones de
prevención, supervisión, vigilancia, evaluación y control del área o ámbito de actuación de la
organización.
 Presentar informes, resultados y recomendaciones a los órganos y entidades sobre las cuales
ejerzan actividades de control social.
 Remitir informe de avances y resultados de sus actividades a los organismos públicos a los que
competa la materia de su actuación y a los órganos de control fiscal.
Consejo Comunal
Ahora Bien cabe destacar Las función del consejo Comunal es optar por lo siguiente.
 Conocer y procesar los planteamientos presentados por los ciudadanos y ciudadanas en relación a la gestión
de las unidades del Consejo Comunal, e informar de manera oportuna a la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas
 Cooperar con los órganos y entes del Poder Público en la función de control, conforme a la legislación y
demás instrumentos normativos vigentes
 cuando le sea solicitado por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, por el Colectivo de Coordinación
Comunitaria o cuando lo considere pertinente
 Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que correspondan a sus funciones
 Ejercer seguimiento, vigilancia, supervisión y control de la ejecución de los planes, proyectos comunitarios y
socio-productivos, organizaciones socio-productivas, fases del ciclo comunal y gasto anual generado con los
fondos y los recursos financieros y no financieros asignados por órganos y entes del Poder Público o
instituciones privadas al Consejo Comunal
 Las demás que establezca la presente Ley, los estatutos del Consejo Comunal y las que sean aprobadas por
la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos.
 Rendir anualmente cuenta pública de sus actuaciones.
Consejo Comunal
Para finalizar con este tema tenemos que conocer que Para ser registrados en la respectiva
alcaldía los documentos que se deben presentar son:
 1. Copia del Acta constitutiva, firmada por todos los Voceros que asistieron a la Asamblea
Local de Voceros.
 2. Plano a mano alzada del territorio declarado por el Consejo Comunal, con indicación de las
viviendas involucradas.
 3. Nómina de los Voceros de la Asamblea Local
 4. Nómina de los Voceros que integran el Órgano Ejecutivo de la Asamblea.
 5. Nómina de los Voceros que integran el Órgano de Control
 6. Copia del Acta Constitutiva de la Cooperativa de Ahorro y Crédito
 7. Estatutos Internos del Consejo Comunal
 8. Materiales de oficina, papelería.
Cooperativas
Podemos decir que es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para
formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de
la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o
la economía mixta, aunque las cooperativas se han dado también como parte
complementaria de la economía planificada, Podemos decir también que Las Cooperativas
son empresas de producción de bienes y servicios, industrial, agrícola, pesquera, consumo,
ahorro y préstamo, conformada por personas con un mismo fin económico y social, en donde
el beneficio es determinado por la participación de cada socio y no por la cantidad de dinero
que haya aportado. Destacamos que Las cooperativas, se encuentra en La Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela; La Ley Especial de Asociaciones Cooperativas; y
en diversas Providencias Administrativas.
Cooperativas
Debemos saber que para crear una cooperativa en Venezuela debemos considerar lo siguiente:
 1- Una cooperativa debe tener como mínimo cinco personas, con el mismo fin económico y
social.
 2- Solicite la planilla en las oficinas de la Superintendencia Nacional de Cooperativas
(SUNACOOP), y escoja el nombre de la cooperativa, luego de ser consultado en la
SUNACOOP, retire la constancia que certifica que el nombre no pertenece a otra
cooperativa y está libre, llenar la planilla de solicitud y anexe copia de las cédulas de
identidad de los integrantes de la cooperativa.
 3- Se deben reunir los miembros de la cooperativa y redactan los estatutos de la
cooperativa, la estructura organizativa, las normas de funcionamiento y aporte de los
miembros de la cooperativa.
 4- Aprobados los estatutos por los miembros de la cooperativa, se deben legalizar y obtener
la personalidad jurídica de cooperativa, en el registro subalterno de su localidad.
 5- Al terminar estos pasos se debe enviar al SUNACOOP, ubicado en los principales Inces
de cada estado, en los primeros 15 días hábiles, los siguientes requisitos: Copia de Reserva
de Denominación, copia del R.I.F. de la cooperativa, y dos copias del registro de la
cooperativa, se debe indicar la dirección completa, teléfonos y nombres de los
coordinadores principales de la cooperativa.
Cooperativas
 Tenemos que conocer los tipos de cooperativas, cuales son:
Se clasifican según la actividad para la que fueron creadas.
Cooperativas de Producción y Obtención de Bienes y Servicios.
 Cooperativa de Producción Agrícola: los afiliados trabajan la tierra, comercializan
sus productos, aprovechan descuentos y ventajas de comprar en cantidad entre varios
agricultores.
 Cooperativa de Producción Pesquera: diversas personas dedicadas a la actividad pesquera
suman esfuerzos para mejorar sus condiciones de producción, potenciando el alcance de
su trabajo.
 Cooperativa de Producción de Servicios: Prestar servicios a la comunidad en diversas áreas;
Como por ejemplo, transporte, recolección de basura, mantenimiento y reparaciones de
diversa índole, entre tantos posibles servicios que se pueden ofrecer.
 Cooperativa de reproducción de especies animales, Cooperativa de Producción Minera,
Cooperativa de Producción Pecuaria.
Continua
Cooperativas de Consumo y Comercialización de Bienes y Servicios.
 Cooperativas de consumo: consiste en aprovechar los descuentos de compras al mayor y vender
los productos a sus miembros a los costos de adquisición aumentando sólo en una pequeña porción
para cubrir los gastos generales de operación, esto tiene como objetivo aumentar indirectamente
el salario de los asociados. Además de esto los productos pueden ofrecerse a los precios corrientes
en el mercado y distribuir las ganancias entre sus socios de acuerdo a la proporción de compras
que ha realizado cada socio. Estas cooperativas pueden desarrollarse en diversas áreas; bien sea
alimentaria, vestidos, farmacéuticas, muebles, de vivienda, productos pecuarios y; en general, todos
aquellos bienes que pueden ser adquiridos en mejores condiciones para el consumidor.
 Cooperativas de Servicios: los asociados se organizan para ofrecer entre ellos mismos una serie de
servicios, cubriendo los costos y donde la ganancia se revertirá entre sus afiliados en la proporción
en la que se utilizaron esos servicios.
 Cooperativas de ahorro y préstamo: ésta se ubica dentro de las cooperativas de servicios; la
conforman un grupo de personas que pueden pertenecer a una misma comunidad, empresa,
Cooperativas Mixtas
persiguen dos objetivos a saber: la producción de bienes y servicios para terceros y la obtención de
bienes y servicios para sus asociados. Deben su nombre a la posibilidad de tener al mismo tiempo, dos
o más de los perfiles que describimos anteriormente.
Bibliografía
 Www.Google.Com
 Plataforma SAIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunas socialistas en venezuela
Comunas socialistas en venezuelaComunas socialistas en venezuela
Comunas socialistas en venezuelaAlbert Ramirez
 
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en VenezuelaPresentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Mario Cáceres
 
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
CONCIUDAD
 
Consejos comunales medic preventiva
Consejos comunales medic preventivaConsejos comunales medic preventiva
Consejos comunales medic preventivairobacesar
 
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
consejocomunalelujano1raetapa
 
Presentacion de ley del poder popular
Presentacion de ley del poder popularPresentacion de ley del poder popular
Presentacion de ley del poder popularFreddy Guerrero
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
Estudiante
 
ley-de-las-comunas
ley-de-las-comunasley-de-las-comunas
ley-de-las-comunas
Ismael Garcia
 
Fundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto RojasFundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto RojasEMBAVENEZ
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
SALA DE BATALLA SOCIAL FLORENCIO HERNANDEZ REYES
 
1. ley orgánica del poder popular
1.  ley orgánica del poder popular1.  ley orgánica del poder popular
1. ley orgánica del poder popular
Albert Ramirez
 
Consejo comunal ley 2010
Consejo comunal  ley 2010Consejo comunal  ley 2010
Consejo comunal ley 2010Adrinnys08
 
Trabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna ToumaTrabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna Touma
Mouna Touma
 
Ley de la Comunas
Ley de la ComunasLey de la Comunas
Ley de la Comunasavispemonos
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
Abdel Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Comunas socialistas en venezuela
Comunas socialistas en venezuelaComunas socialistas en venezuela
Comunas socialistas en venezuela
 
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en VenezuelaPresentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
 
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
Ley Organica De Los Consejos Comunales (PresentacióN)
 
Consejos comunales medic preventiva
Consejos comunales medic preventivaConsejos comunales medic preventiva
Consejos comunales medic preventiva
 
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
 
Presentacion de ley del poder popular
Presentacion de ley del poder popularPresentacion de ley del poder popular
Presentacion de ley del poder popular
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
ley-de-las-comunas
ley-de-las-comunasley-de-las-comunas
ley-de-las-comunas
 
Sala de batalla
Sala de batallaSala de batalla
Sala de batalla
 
Fundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto RojasFundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto Rojas
 
Organizaciòn de las Comunas
Organizaciòn de las ComunasOrganizaciòn de las Comunas
Organizaciòn de las Comunas
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
 
1. ley orgánica del poder popular
1.  ley orgánica del poder popular1.  ley orgánica del poder popular
1. ley orgánica del poder popular
 
Consejo comunal ley 2010
Consejo comunal  ley 2010Consejo comunal  ley 2010
Consejo comunal ley 2010
 
Trabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna ToumaTrabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna Touma
 
Ley de la Comunas
Ley de la ComunasLey de la Comunas
Ley de la Comunas
 
El estado comunal.1
El estado comunal.1El estado comunal.1
El estado comunal.1
 
Ley Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las ComunasLey Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las Comunas
 
Analisis ley comunas
Analisis ley comunasAnalisis ley comunas
Analisis ley comunas
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
 

Similar a Comunas

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
genesis querales
 
Participacion luis
Participacion luisParticipacion luis
Participacion luis
Luis Caboz
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
Eddy Lucena
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
Eddy Lucena
 
Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.
Sandra Melendez
 
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVARLUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
amaliabastidasescalona
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
michakevin
 
Cooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozoCooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozo
perozoacosta
 
Consejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativasConsejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativas
fernanyer
 
PARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANA
kennybolivar1
 
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
PEDROSLZR
 
Consejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativasConsejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativas
GiovannaMejia215
 
Cooperativas y comunas
Cooperativas y comunas Cooperativas y comunas
Cooperativas y comunas
marian_0703
 
participación ciudadana
participación ciudadana  participación ciudadana
participación ciudadana
medinaleidy
 
Participación ciudadana y gestión local cooperativas y comunas
Participación ciudadana y gestión local cooperativas y comunasParticipación ciudadana y gestión local cooperativas y comunas
Participación ciudadana y gestión local cooperativas y comunas
jose gregorio camacaro
 
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion localpresentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
coheredera
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
guestf2d171f
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
guestf2d171f
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
guestf2d171f
 
Laminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y CooperativasLaminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y Cooperativas
Jose Pastor Perez Tovar
 

Similar a Comunas (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Participacion luis
Participacion luisParticipacion luis
Participacion luis
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
 
Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.
 
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVARLUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
 
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.- Las Comunas y las Cooperativas.-
 
Cooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozoCooperativas eliperozo
Cooperativas eliperozo
 
Consejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativasConsejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativas
 
PARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA
PARTICIPACION CIUDADANA
 
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
 
Consejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativasConsejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativas
 
Cooperativas y comunas
Cooperativas y comunas Cooperativas y comunas
Cooperativas y comunas
 
participación ciudadana
participación ciudadana  participación ciudadana
participación ciudadana
 
Participación ciudadana y gestión local cooperativas y comunas
Participación ciudadana y gestión local cooperativas y comunasParticipación ciudadana y gestión local cooperativas y comunas
Participación ciudadana y gestión local cooperativas y comunas
 
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion localpresentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 
Laminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y CooperativasLaminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y Cooperativas
 

Más de Luis Godoy

Derecho tributarioooo
Derecho tributariooooDerecho tributarioooo
Derecho tributarioooo
Luis Godoy
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Luis Godoy
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Luis Godoy
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Luis Godoy
 
Derecho tributarioluisgodoy20414354
Derecho tributarioluisgodoy20414354Derecho tributarioluisgodoy20414354
Derecho tributarioluisgodoy20414354
Luis Godoy
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Luis Godoy
 
Constitucional
ConstitucionalConstitucional
Constitucional
Luis Godoy
 
Derecho sucesoral la Herencia
Derecho sucesoral la HerenciaDerecho sucesoral la Herencia
Derecho sucesoral la Herencia
Luis Godoy
 

Más de Luis Godoy (8)

Derecho tributarioooo
Derecho tributariooooDerecho tributarioooo
Derecho tributarioooo
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Derecho tributarioluisgodoy20414354
Derecho tributarioluisgodoy20414354Derecho tributarioluisgodoy20414354
Derecho tributarioluisgodoy20414354
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Constitucional
ConstitucionalConstitucional
Constitucional
 
Derecho sucesoral la Herencia
Derecho sucesoral la HerenciaDerecho sucesoral la Herencia
Derecho sucesoral la Herencia
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Comunas

  • 1. Comunas y Cooperativas Autor: Luis José Godoy Serrano Tutor: María Suarez Sección: SAIA L
  • 2. Consejo Comunal Es una forma de organización de la comunidad, desarrollada en el ordenamiento jurídico venezolano, podemos decir también que es una forma de organización de la comunidad, donde el "pueblo organizado" es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio del poder popular, ósea, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. Acoto que en el artículo 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, los define en los siguientes términos: “Los consejos comunales en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social”.
  • 3. Consejo Comunal Debemos saber algo importante y es que está conformado en cinco Fases y son:  Contraloría social: esta fase es la acción permanente de prevención, vigilancia, supervisión, seguimiento, control y evaluación de las fases del ciclo comunal para la concreción del Plan Comunitario de Desarrollo Integral y, en general, sobre las acciones realizadas por el Consejo Comunal, ejercida articuladamente por los habitantes de la comunidad, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, las organizaciones comunitarias y la Unidad de contraloría Social del consejo comunal.  Diagnóstico: esta fase caracteriza integralmente a las comunidades, se identifican las necesidades, las aspiraciones, los recursos, las potencialidades y las relaciones sociales propias de la localidad.  Ejecución: esta fase garantiza la concreción de las políticas, programas y proyectos en espacio y tiempo establecidos en el Plan Comunitario de Desarrollo Integral, garantizando la participación activa, consciente y solidaria de la comunidad.  Planificación: es la fase que determina las acciones, programas y proyectos que, atendiendo al diagnóstico, tiene como finalidad el desarrollo del bienestar integral de la comunidad.  Presupuesto: esta fase comprende la determinación de los fondos, costos y recursos financieros y no financieros con los que cuenta y requiere la comunidad, destinados a la ejecución de las políticas, programas y proyectos establecidos en el Plan Comunitario de Desarrollo Integral.
  • 4. Consejo Comunal Los concejos comunales tienen sus deberes. Cuáles son?  Cumplir sus funciones con sujeción estricta a las presentes normativas y las que regulen la materia o las materias del ámbito de su actuación en el ejercicio del control social.  Hacer uso correcto de la información y documentación obtenida en el ejercicio del control social.  Informar a sus colectivos sobre las actividades, avances y resultados de las acciones de prevención, supervisión, vigilancia, evaluación y control del área o ámbito de actuación de la organización.  Presentar informes, resultados y recomendaciones a los órganos y entidades sobre las cuales ejerzan actividades de control social.  Remitir informe de avances y resultados de sus actividades a los organismos públicos a los que competa la materia de su actuación y a los órganos de control fiscal.
  • 5. Consejo Comunal Ahora Bien cabe destacar Las función del consejo Comunal es optar por lo siguiente.  Conocer y procesar los planteamientos presentados por los ciudadanos y ciudadanas en relación a la gestión de las unidades del Consejo Comunal, e informar de manera oportuna a la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas  Cooperar con los órganos y entes del Poder Público en la función de control, conforme a la legislación y demás instrumentos normativos vigentes  cuando le sea solicitado por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, por el Colectivo de Coordinación Comunitaria o cuando lo considere pertinente  Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que correspondan a sus funciones  Ejercer seguimiento, vigilancia, supervisión y control de la ejecución de los planes, proyectos comunitarios y socio-productivos, organizaciones socio-productivas, fases del ciclo comunal y gasto anual generado con los fondos y los recursos financieros y no financieros asignados por órganos y entes del Poder Público o instituciones privadas al Consejo Comunal  Las demás que establezca la presente Ley, los estatutos del Consejo Comunal y las que sean aprobadas por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos.  Rendir anualmente cuenta pública de sus actuaciones.
  • 6. Consejo Comunal Para finalizar con este tema tenemos que conocer que Para ser registrados en la respectiva alcaldía los documentos que se deben presentar son:  1. Copia del Acta constitutiva, firmada por todos los Voceros que asistieron a la Asamblea Local de Voceros.  2. Plano a mano alzada del territorio declarado por el Consejo Comunal, con indicación de las viviendas involucradas.  3. Nómina de los Voceros de la Asamblea Local  4. Nómina de los Voceros que integran el Órgano Ejecutivo de la Asamblea.  5. Nómina de los Voceros que integran el Órgano de Control  6. Copia del Acta Constitutiva de la Cooperativa de Ahorro y Crédito  7. Estatutos Internos del Consejo Comunal  8. Materiales de oficina, papelería.
  • 7. Cooperativas Podemos decir que es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada, Podemos decir también que Las Cooperativas son empresas de producción de bienes y servicios, industrial, agrícola, pesquera, consumo, ahorro y préstamo, conformada por personas con un mismo fin económico y social, en donde el beneficio es determinado por la participación de cada socio y no por la cantidad de dinero que haya aportado. Destacamos que Las cooperativas, se encuentra en La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; La Ley Especial de Asociaciones Cooperativas; y en diversas Providencias Administrativas.
  • 8. Cooperativas Debemos saber que para crear una cooperativa en Venezuela debemos considerar lo siguiente:  1- Una cooperativa debe tener como mínimo cinco personas, con el mismo fin económico y social.  2- Solicite la planilla en las oficinas de la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), y escoja el nombre de la cooperativa, luego de ser consultado en la SUNACOOP, retire la constancia que certifica que el nombre no pertenece a otra cooperativa y está libre, llenar la planilla de solicitud y anexe copia de las cédulas de identidad de los integrantes de la cooperativa.  3- Se deben reunir los miembros de la cooperativa y redactan los estatutos de la cooperativa, la estructura organizativa, las normas de funcionamiento y aporte de los miembros de la cooperativa.  4- Aprobados los estatutos por los miembros de la cooperativa, se deben legalizar y obtener la personalidad jurídica de cooperativa, en el registro subalterno de su localidad.  5- Al terminar estos pasos se debe enviar al SUNACOOP, ubicado en los principales Inces de cada estado, en los primeros 15 días hábiles, los siguientes requisitos: Copia de Reserva de Denominación, copia del R.I.F. de la cooperativa, y dos copias del registro de la cooperativa, se debe indicar la dirección completa, teléfonos y nombres de los coordinadores principales de la cooperativa.
  • 9. Cooperativas  Tenemos que conocer los tipos de cooperativas, cuales son: Se clasifican según la actividad para la que fueron creadas. Cooperativas de Producción y Obtención de Bienes y Servicios.  Cooperativa de Producción Agrícola: los afiliados trabajan la tierra, comercializan sus productos, aprovechan descuentos y ventajas de comprar en cantidad entre varios agricultores.  Cooperativa de Producción Pesquera: diversas personas dedicadas a la actividad pesquera suman esfuerzos para mejorar sus condiciones de producción, potenciando el alcance de su trabajo.  Cooperativa de Producción de Servicios: Prestar servicios a la comunidad en diversas áreas; Como por ejemplo, transporte, recolección de basura, mantenimiento y reparaciones de diversa índole, entre tantos posibles servicios que se pueden ofrecer.  Cooperativa de reproducción de especies animales, Cooperativa de Producción Minera, Cooperativa de Producción Pecuaria.
  • 10. Continua Cooperativas de Consumo y Comercialización de Bienes y Servicios.  Cooperativas de consumo: consiste en aprovechar los descuentos de compras al mayor y vender los productos a sus miembros a los costos de adquisición aumentando sólo en una pequeña porción para cubrir los gastos generales de operación, esto tiene como objetivo aumentar indirectamente el salario de los asociados. Además de esto los productos pueden ofrecerse a los precios corrientes en el mercado y distribuir las ganancias entre sus socios de acuerdo a la proporción de compras que ha realizado cada socio. Estas cooperativas pueden desarrollarse en diversas áreas; bien sea alimentaria, vestidos, farmacéuticas, muebles, de vivienda, productos pecuarios y; en general, todos aquellos bienes que pueden ser adquiridos en mejores condiciones para el consumidor.  Cooperativas de Servicios: los asociados se organizan para ofrecer entre ellos mismos una serie de servicios, cubriendo los costos y donde la ganancia se revertirá entre sus afiliados en la proporción en la que se utilizaron esos servicios.  Cooperativas de ahorro y préstamo: ésta se ubica dentro de las cooperativas de servicios; la conforman un grupo de personas que pueden pertenecer a una misma comunidad, empresa, Cooperativas Mixtas persiguen dos objetivos a saber: la producción de bienes y servicios para terceros y la obtención de bienes y servicios para sus asociados. Deben su nombre a la posibilidad de tener al mismo tiempo, dos o más de los perfiles que describimos anteriormente.