SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE CONOCIMIENTO Y
PREVENCIÓN DE EPOC
E.F.T. Sandra Loza Pérez
UNITEC (UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO)
➤ Alumna: Sandra Loza Pérez
➤ Programa de conocimiento y
prevención del EPOC
➤ Materia: Liderazgo y
Desarrollo Emprendedor
➤ Grupo: S
➤ Nombre de la profesora: Sylvia
Calderón Porras
➤ Fecha de entrega:
26/ Noviembre/ 2016
INTRODUCCIÓN
➤ En este trabajo se tratará el tema de EPOC (Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica) con el objetivo de dar a
conocer esta enfermedad y la manera de prevenirla, ya que
nosotros como fisioterapeutas nos enfrentamos a este tipo de
problemas del aparato respiratorio, en el ámbito
intrahospitalario y se busca que tanto nuestros compañeros
como la comunidad adulta y adulta-mayor estén conscientes
de lo que es y los factores de riesgo que pueden provocarla
con la finalidad de promover la salud y prevenir daños y/o
alteraciones en nuestro organismo.
DESARROLLO
➤ El principal reto al que nos enfrentamos, es la afectación que
se provoca en el aparato respiratorio que es fundamental para
mantener una homeostasis en nuestro organismo.
➤ Se conoce como EPOC a aquella enfermedad crónica que
limita el flujo del aire en los pulmones.
DESARROLLO
➤ Lo que se busca es dar a conocer los factores de riesgo para
que de esta manera, los profesionales de la salud informen a
los pacientes y así, en cada comunidad traten de prevenirlo.
Factores de Riesgo
Principal: tabaquismo
Contaminación del aire
Exposición a polvos y productos químicos
Infecciones repetitivas de vías respiratorias
inferiores en la infancia
DESARROLLO
➤ Durante la plática, se dio a conocer todo lo que se integró en
el programa, que ha sido; conceptualización con las palabras
adecuadas para que cualquier persona sin importar su nivel
educativo pueda comprenderlo, los factores de riesgo y cómo
prevenirlo, que se presentará a continuación.
DESARROLLO
¿Cómo prevenir el EPOC?
➤ Reducir o evitar el consumo de tabaco
➤ Evitar dietas malsanas
➤ Reducir la inactividad física
➤ Evitar tabaquismo pasivo
➤ Vacunarse contra la gripe cada año
DESARROLLO
¿Cómo detectarlo?
➤ Si tiene más de 40 años y fuma o fumo en alguna etapa de su
vida debe ir a checar el funcionamiento de sus pulmones
➤ Si presenta sensación de ahogo cuando hace alguna actividad
➤ Pérdida de peso importante con hinchazón en piernas
➤ Tos y aumento de la mucosidad por las mañanas
CONCLUSIÓN
Con el programa
realizado se consiguió el
resultado esperado, ya que
ampliamos el conocimiento
dentro del aula en las que se
impartió la plática para que así,
nuestros compañeros puedan
promover y prevenir la
enfermedad.
Se pretende llevar el
cartel informativo a
centros de salud donde se
difunda con más profundidad
y las comunidades cambien
ciertos hábitos de su
vida.
CONCLUSIÓN
La experiencia de aprendizaje que
se utilizó es:
Experiencia de Aprendizaje Vital, ya
q u e n o s ó l o s e a m p l í a e l
conocimiento si no también se
ofrece la oportunidad de ver
cambios en la comunidad.
INFORMACIÓN
➤ Lugar donde se realizó el programa: UNITEC
➤ Público: Alumnos de Fisioterapia
➤ Forma de trabajo: Organización por equipos de 3 personas, las
cuáles buscaron temas de interés en la sociedad y se realizó
un cartel informativo para exponerlo al público y resolver
dudas al respecto.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación

Epoc
EpocEpoc
Gold pocket 2011spanish
Gold pocket 2011spanishGold pocket 2011spanish
Gold pocket 2011spanish
Anyely Burbano
 
Neumo epoc-3pc-2014-28
Neumo epoc-3pc-2014-28Neumo epoc-3pc-2014-28
Neumo epoc-3pc-2014-28
Carlos Mantilla
 
Medicina preventiva 5°
Medicina preventiva 5°Medicina preventiva 5°
Medicina preventiva 5°
KAREN Martinez
 
Propuesta de colportaje Manuel De Jesús
Propuesta de colportaje Manuel De Jesús Propuesta de colportaje Manuel De Jesús
Propuesta de colportaje Manuel De Jesús
Manuel Sanchez
 
Convivir con la epoc
Convivir con la epocConvivir con la epoc
Convivir con la epoc
juan luis delgadoestévez
 
2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ciencia respira
Ciencia respiraCiencia respira
Ciencia respira
Héctor Sandoval Sabido
 
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
MarlenMagdaCabezasZe
 
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
MarlenMagdaCabezasZe
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
Andrés Alvarado
 
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_eDavis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
davisbuu
 
davis romero
davis romerodavis romero
davis romero
davisbuu
 
Guia_Enfermeri a_EPOC.pdf
Guia_Enfermeri a_EPOC.pdfGuia_Enfermeri a_EPOC.pdf
Guia_Enfermeri a_EPOC.pdf
medicinabioenergetic
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
alejita1500
 
semiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica toraxsemiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica torax
mdcarlosquispe
 
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
davidandresb88
 
Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]
vanessa-fuentes
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
ZulaidaMezadeZurita
 

Similar a Presentación (20)

Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Gold pocket 2011spanish
Gold pocket 2011spanishGold pocket 2011spanish
Gold pocket 2011spanish
 
Neumo epoc-3pc-2014-28
Neumo epoc-3pc-2014-28Neumo epoc-3pc-2014-28
Neumo epoc-3pc-2014-28
 
Medicina preventiva 5°
Medicina preventiva 5°Medicina preventiva 5°
Medicina preventiva 5°
 
Propuesta de colportaje Manuel De Jesús
Propuesta de colportaje Manuel De Jesús Propuesta de colportaje Manuel De Jesús
Propuesta de colportaje Manuel De Jesús
 
Convivir con la epoc
Convivir con la epocConvivir con la epoc
Convivir con la epoc
 
2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc
 
Ciencia respira
Ciencia respiraCiencia respira
Ciencia respira
 
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
 
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
Blog cabezas zensano_marlen_magda[1]
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
 
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
TERAPIA RESPIRATORIA "GENERALIDADES DE LA REHABILITACION PULMONAR"
 
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_eDavis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
 
davis romero
davis romerodavis romero
davis romero
 
Guia_Enfermeri a_EPOC.pdf
Guia_Enfermeri a_EPOC.pdfGuia_Enfermeri a_EPOC.pdf
Guia_Enfermeri a_EPOC.pdf
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
semiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica toraxsemiologia pediatrica torax
semiologia pediatrica torax
 
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
 
Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]Laura vanessa power[1]
Laura vanessa power[1]
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Presentación

  • 1. PROGRAMA DE CONOCIMIENTO Y PREVENCIÓN DE EPOC E.F.T. Sandra Loza Pérez
  • 2. UNITEC (UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO) ➤ Alumna: Sandra Loza Pérez ➤ Programa de conocimiento y prevención del EPOC ➤ Materia: Liderazgo y Desarrollo Emprendedor ➤ Grupo: S ➤ Nombre de la profesora: Sylvia Calderón Porras ➤ Fecha de entrega: 26/ Noviembre/ 2016
  • 3. INTRODUCCIÓN ➤ En este trabajo se tratará el tema de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) con el objetivo de dar a conocer esta enfermedad y la manera de prevenirla, ya que nosotros como fisioterapeutas nos enfrentamos a este tipo de problemas del aparato respiratorio, en el ámbito intrahospitalario y se busca que tanto nuestros compañeros como la comunidad adulta y adulta-mayor estén conscientes de lo que es y los factores de riesgo que pueden provocarla con la finalidad de promover la salud y prevenir daños y/o alteraciones en nuestro organismo.
  • 4. DESARROLLO ➤ El principal reto al que nos enfrentamos, es la afectación que se provoca en el aparato respiratorio que es fundamental para mantener una homeostasis en nuestro organismo. ➤ Se conoce como EPOC a aquella enfermedad crónica que limita el flujo del aire en los pulmones.
  • 5. DESARROLLO ➤ Lo que se busca es dar a conocer los factores de riesgo para que de esta manera, los profesionales de la salud informen a los pacientes y así, en cada comunidad traten de prevenirlo. Factores de Riesgo Principal: tabaquismo Contaminación del aire Exposición a polvos y productos químicos Infecciones repetitivas de vías respiratorias inferiores en la infancia
  • 6. DESARROLLO ➤ Durante la plática, se dio a conocer todo lo que se integró en el programa, que ha sido; conceptualización con las palabras adecuadas para que cualquier persona sin importar su nivel educativo pueda comprenderlo, los factores de riesgo y cómo prevenirlo, que se presentará a continuación.
  • 7. DESARROLLO ¿Cómo prevenir el EPOC? ➤ Reducir o evitar el consumo de tabaco ➤ Evitar dietas malsanas ➤ Reducir la inactividad física ➤ Evitar tabaquismo pasivo ➤ Vacunarse contra la gripe cada año
  • 8. DESARROLLO ¿Cómo detectarlo? ➤ Si tiene más de 40 años y fuma o fumo en alguna etapa de su vida debe ir a checar el funcionamiento de sus pulmones ➤ Si presenta sensación de ahogo cuando hace alguna actividad ➤ Pérdida de peso importante con hinchazón en piernas ➤ Tos y aumento de la mucosidad por las mañanas
  • 9. CONCLUSIÓN Con el programa realizado se consiguió el resultado esperado, ya que ampliamos el conocimiento dentro del aula en las que se impartió la plática para que así, nuestros compañeros puedan promover y prevenir la enfermedad. Se pretende llevar el cartel informativo a centros de salud donde se difunda con más profundidad y las comunidades cambien ciertos hábitos de su vida.
  • 10. CONCLUSIÓN La experiencia de aprendizaje que se utilizó es: Experiencia de Aprendizaje Vital, ya q u e n o s ó l o s e a m p l í a e l conocimiento si no también se ofrece la oportunidad de ver cambios en la comunidad.
  • 11. INFORMACIÓN ➤ Lugar donde se realizó el programa: UNITEC ➤ Público: Alumnos de Fisioterapia ➤ Forma de trabajo: Organización por equipos de 3 personas, las cuáles buscaron temas de interés en la sociedad y se realizó un cartel informativo para exponerlo al público y resolver dudas al respecto.