SlideShare una empresa de Scribd logo
         PERSPECTIVA HISTÓRICA Y TIPOLOGÍA DE LOS LENGUAJES DOCUMENTALES       PARTICIPANTES		C.I. Godoy, Adriana        14.772.549 Almao, Lucy             14.483.449 Perez, Leida             15.579.088 Apostol, Yoleida       16.531.799 Perez, Jose                 14.353.210Sección: LCI-3401Prof. Iris RuizBarquisimeto, Julio de 2011
Historia de los Lenguajes Documentales Según Dolores, A. (s/f) “La evolución  de los lenguajes documentarios, no ha sido otra cosa que la propia evolución del propio conocimiento humano, que se ha ido desarrollando en la propia actividad informativa desarrollada por el hombre…” esto quiere decir, que una vez que las personas poseen la necesidad de registrar los avances de los conocimientos y ordenar los mismos para su posterior acceso, se hace necesario la creación y perfeccionamiento de los métodos (lenguajes) para facilitar el almacenamiento y recuperación de la información. documentales En esta historia remota, se puede hablar de un Primer Período Incipiente, así se encuentran en Sumeria (hace 3 mil años) un ejemplo de indización en tablas de arcilla con síntomas conocidos y las posibles enfermedades a las cuales podía corresponder.  Este primer avance corresponde a los conocimientos empíricos que se poseían acerca de medicina y se comenzaba la sistematización. En el siglo VI de ésta era, en la biblioteca de Alejandría se establecen cánones o modelos a través de los cuales se ordenaba el fondo de la biblioteca (usando el autor más representativo de la temática), esto es producto de la necesidad pues ya la tarea de recuperación se dificultaba por la presencia de 700.000 volúmenes en la colección. En esta fase, la ciencia no poseía las ramificaciones que posee actualmente, por consiguiente se puede entender el motivo por el cual los usuarios ubicaban más fácilmente los temas por el escritor que se había referido a ellas.
Tipología de los Lenguajes Documentales Criterio de Control Libres:   Se constituyen de un vocabulario no predefinido, es decir que se va generando a medida que se realizan los procesos de indización.  Ejemplos de ellos son: las listas de descriptores libres y las de palabras clave. Este tipo de lenguaje se caracteriza por una gran ambigüedad semántica (se da mucha polisemina y sinonimia). Serían los más parecidos al lenguaje natural. Sus desventajas dificulta la recuperación de los documentos ya que se ordenan todos los descriptores de forma alfabética sin hacer relación entre ellos. Su ventaja es la facilidad de indización, ya que no es necesario realizar una traducción de los conceptos en los descriptores de un tesauro o en las materias de una lista. Ejemplos:  Listas de descriptores libres y listas de palabras claves Controlados:  Emplean un lenguaje previamente elaborado  relaciones entre los términos y que permite la neutralización de la polisemia y sinonimia, al momento de la indización.  Desventajas: Emplea mucho más trabajo para el procesamiento de la información.  Su ventaja facilita mucho la búsqueda y recuperación de la información ya que:
Tipología de los Lenguajes Documentales Criterio de Coordinación Lenguajes Precoordinados:Los términos se combinan al momento de la descripción.  Estos están unidos de acuerdo a unas reglas sintácticas establecidas por el propio lenguaje.   Desventajas:  En caso de un procesamiento incorrecto, mayor dificultad para recuperar los documentos. Ventajas: tienen mayor capacidad para rechazar los documentos irrelevantes en el momento de la recuperación.   Ejemplos:  Dewey, CDU, lista de encabezamiento de materias (directorios) Lenguajes Postcoordinados:Cuando los términos se combinan al momento de la recuperación.  Su vocabulario consiste en términos simples o unitérminos que se pueden conectar en el momento de la recuperación por medio de una sintaxis booleana.  Ejemplo: ejemplo las listas de palabras clave o los tesauros.
REFERENCIAS Viscaya, D. (s/f).  Lenguajes documentarios en su devenir histórico.[Página web en línea]. Consultada el 10 de julio de 2011 en: http://infocuib.laborales.unam.mx/~ec08s02b/archivos/data/1/21.pdf   Tipología del Lenguaje Documental, material facilitado a través de aula virtual, de la Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”.  Acceso: http://www.upaebvirtual.edu.ve/moodle/file.php/204/Tipolog_a_del_lenguaje_documental.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguisticaLinea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguistica
Laura Argañaraz Pons
 
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Manuel Mena Anchundia
 
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Manuel Mena Anchundia
 
Fuentes de informacion y Guias de Referencia
Fuentes de informacion y Guias de ReferenciaFuentes de informacion y Guias de Referencia
Fuentes de informacion y Guias de Referencia
cynthia_2417
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Ericka Fierro
 
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Jesus Herrera
 
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
Evyprisci
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Alán Chávez
 
Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricos
Luna Manueles
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
DiegoRondon12
 
La enseñanza de la ortografía
La enseñanza de la ortografíaLa enseñanza de la ortografía
La enseñanza de la ortografía
maguitogigi
 
Lingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g dLingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g d
Lu Hdez
 
Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teórica
Irene Román
 
Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
Dann Mitchel
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
Paloma Aragón
 
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinasLingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Memo Ivan Vazquez
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
Gabino Boquete Martín
 
evolución de la comunicación
evolución de la comunicación evolución de la comunicación
evolución de la comunicación
Leslie Hurtado
 
Tipos de textos y sus caracteristicas
Tipos de textos y sus caracteristicasTipos de textos y sus caracteristicas
Tipos de textos y sus caracteristicas
martinana
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguisticaLinea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguistica
 
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
 
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
 
Fuentes de informacion y Guias de Referencia
Fuentes de informacion y Guias de ReferenciaFuentes de informacion y Guias de Referencia
Fuentes de informacion y Guias de Referencia
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
Linea del tiempo- La Evolucion del lenguaje.
 
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
Clase no. 1 sábado 4 julio-2012
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricos
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
La enseñanza de la ortografía
La enseñanza de la ortografíaLa enseñanza de la ortografía
La enseñanza de la ortografía
 
Lingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g dLingüística en india. grecia y roma g d
Lingüística en india. grecia y roma g d
 
Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teórica
 
Evolucion comunicación
Evolucion comunicaciónEvolucion comunicación
Evolucion comunicación
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
 
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinasLingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
 
evolución de la comunicación
evolución de la comunicación evolución de la comunicación
evolución de la comunicación
 
Tipos de textos y sus caracteristicas
Tipos de textos y sus caracteristicasTipos de textos y sus caracteristicas
Tipos de textos y sus caracteristicas
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
liz_metal
 
Proyecto Mushroombar
Proyecto MushroombarProyecto Mushroombar
Proyecto Mushroombar
Mushroombar
 
2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes
2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes
2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes
Daniel Ojeda
 
Rsu 3 pato
Rsu 3 patoRsu 3 pato
Rsu 3 pato
Tsukinohana Jae
 
Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0
dario_anchaluisa
 
Presentación Alto Maipo 2012
Presentación  Alto Maipo 2012Presentación  Alto Maipo 2012
Presentación Alto Maipo 2012
vidasindical
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]
Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]
Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]
vidasindical
 
Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014
vidasindical
 
Elementos de la visión 2020.
Elementos de la visión 2020.Elementos de la visión 2020.
Elementos de la visión 2020.
omare323
 
Carla Guantay
Carla GuantayCarla Guantay
Carla Guantay
aldoag
 
Presentacion hsa region del libertador bernardo o`higgins
Presentacion hsa region del libertador bernardo o`higginsPresentacion hsa region del libertador bernardo o`higgins
Presentacion hsa region del libertador bernardo o`higgins
vidasindical
 
Tutorial cómo utilizar_evernote
Tutorial cómo utilizar_evernoteTutorial cómo utilizar_evernote
Tutorial cómo utilizar_evernote
Carla Milani
 
ANEF en negociacion msp con alerta maxima para iniciar paralización.
ANEF en negociacion msp con alerta maxima para iniciar paralización.ANEF en negociacion msp con alerta maxima para iniciar paralización.
ANEF en negociacion msp con alerta maxima para iniciar paralización.
vidasindical
 
Discurso de la puente
Discurso de la puenteDiscurso de la puente
Discurso de la puente
vidasindical
 
Ingeniando el software en tiempos de crisis
Ingeniando el software en tiempos de crisisIngeniando el software en tiempos de crisis
Ingeniando el software en tiempos de crisis
Francisco Sanchez Cid
 
Afro en el Taller Mouret
Afro en el Taller MouretAfro en el Taller Mouret
Afro en el Taller Mouret
Produccion Taller Mouret
 
Acta cen 20 2014
Acta cen 20 2014Acta cen 20 2014
Acta cen 20 2014
vidasindical
 
La nube o cloud computing
La nube o cloud computingLa nube o cloud computing
La nube o cloud computing
Juan Kamilo
 
Historia de vida ocio
Historia de vida   ocioHistoria de vida   ocio
Historia de vida ocio
ciberaulavecindario
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto Mushroombar
Proyecto MushroombarProyecto Mushroombar
Proyecto Mushroombar
 
2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes
2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes
2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes
 
Rsu 3 pato
Rsu 3 patoRsu 3 pato
Rsu 3 pato
 
Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0
 
Presentación Alto Maipo 2012
Presentación  Alto Maipo 2012Presentación  Alto Maipo 2012
Presentación Alto Maipo 2012
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]
Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]
Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]
 
Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014Acta cen 3 2014
Acta cen 3 2014
 
Elementos de la visión 2020.
Elementos de la visión 2020.Elementos de la visión 2020.
Elementos de la visión 2020.
 
Carla Guantay
Carla GuantayCarla Guantay
Carla Guantay
 
Presentacion hsa region del libertador bernardo o`higgins
Presentacion hsa region del libertador bernardo o`higginsPresentacion hsa region del libertador bernardo o`higgins
Presentacion hsa region del libertador bernardo o`higgins
 
Tutorial cómo utilizar_evernote
Tutorial cómo utilizar_evernoteTutorial cómo utilizar_evernote
Tutorial cómo utilizar_evernote
 
ANEF en negociacion msp con alerta maxima para iniciar paralización.
ANEF en negociacion msp con alerta maxima para iniciar paralización.ANEF en negociacion msp con alerta maxima para iniciar paralización.
ANEF en negociacion msp con alerta maxima para iniciar paralización.
 
Discurso de la puente
Discurso de la puenteDiscurso de la puente
Discurso de la puente
 
Ingeniando el software en tiempos de crisis
Ingeniando el software en tiempos de crisisIngeniando el software en tiempos de crisis
Ingeniando el software en tiempos de crisis
 
Afro en el Taller Mouret
Afro en el Taller MouretAfro en el Taller Mouret
Afro en el Taller Mouret
 
Acta cen 20 2014
Acta cen 20 2014Acta cen 20 2014
Acta cen 20 2014
 
La nube o cloud computing
La nube o cloud computingLa nube o cloud computing
La nube o cloud computing
 
Historia de vida ocio
Historia de vida   ocioHistoria de vida   ocio
Historia de vida ocio
 

Similar a Presentacion

LENGUAJES DOCUMENTALES
LENGUAJES DOCUMENTALESLENGUAJES DOCUMENTALES
LENGUAJES DOCUMENTALES
Marìa Luisa Chevcok Arango
 
Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y española
Irene Román
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
iboon linarez
 
El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0
juanlaracadiz
 
Diccionarios
DiccionariosDiccionarios
Diccionarios
Trelew
 
oralidad y sociedad.pdf
oralidad y sociedad.pdforalidad y sociedad.pdf
oralidad y sociedad.pdf
SilvanaMontes
 
Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5
Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5
Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5
José Antonio Rubio Palazón
 
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad EncabezamientosReflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Exagono Bibliotecario
 
Cambio y estado linguistico
Cambio y estado linguisticoCambio y estado linguistico
Cambio y estado linguistico
FABIANAVANINAIBARRA
 
Los Diccionarios
Los DiccionariosLos Diccionarios
Los Diccionarios
virgi pla
 
Indizacion y clasificacion
Indizacion y  clasificacionIndizacion y  clasificacion
Indizacion y clasificacion
gloria espinosa
 
La lingüística como ciencia
La lingüística como cienciaLa lingüística como ciencia
La lingüística como ciencia
JOEL IVÁN PRADO LAURA
 
Programa 2011
 Programa 2011 Programa 2011
Programa 2011
Andrea Gianre
 
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
Universidad de Guadalajara
 
Tipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textualesTipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textuales
Ada Sofia Nuila
 
Bib 5
Bib 5Bib 5
Tarea Unidad 1 Indización
Tarea Unidad 1 IndizaciónTarea Unidad 1 Indización
Tarea Unidad 1 Indización
Jonnathan Cardenas
 
Clase 3 continuidad y rupturas
Clase 3 continuidad y rupturasClase 3 continuidad y rupturas
Clase 3 continuidad y rupturas
JoorBarrionuevo
 
Teoría de la Comunicación
Teoría de la ComunicaciónTeoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación
Portafolio periodístico - Pp
 
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguasRepertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

Similar a Presentacion (20)

LENGUAJES DOCUMENTALES
LENGUAJES DOCUMENTALESLENGUAJES DOCUMENTALES
LENGUAJES DOCUMENTALES
 
Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y española
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico.
 
El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0
 
Diccionarios
DiccionariosDiccionarios
Diccionarios
 
oralidad y sociedad.pdf
oralidad y sociedad.pdforalidad y sociedad.pdf
oralidad y sociedad.pdf
 
Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5
Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5
Antolin castro gallardo_munto_rubio_serrano_power rae_grupo 5
 
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad EncabezamientosReflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
 
Cambio y estado linguistico
Cambio y estado linguisticoCambio y estado linguistico
Cambio y estado linguistico
 
Los Diccionarios
Los DiccionariosLos Diccionarios
Los Diccionarios
 
Indizacion y clasificacion
Indizacion y  clasificacionIndizacion y  clasificacion
Indizacion y clasificacion
 
La lingüística como ciencia
La lingüística como cienciaLa lingüística como ciencia
La lingüística como ciencia
 
Programa 2011
 Programa 2011 Programa 2011
Programa 2011
 
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA.
 
Tipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textualesTipología de los textos o secuencias textuales
Tipología de los textos o secuencias textuales
 
Bib 5
Bib 5Bib 5
Bib 5
 
Tarea Unidad 1 Indización
Tarea Unidad 1 IndizaciónTarea Unidad 1 Indización
Tarea Unidad 1 Indización
 
Clase 3 continuidad y rupturas
Clase 3 continuidad y rupturasClase 3 continuidad y rupturas
Clase 3 continuidad y rupturas
 
Teoría de la Comunicación
Teoría de la ComunicaciónTeoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación
 
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguasRepertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
Repertorios léxicos y su utilidad en el aprendizaje de las lenguas
 

Último

El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 

Último (20)

El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 

Presentacion

  • 1.          PERSPECTIVA HISTÓRICA Y TIPOLOGÍA DE LOS LENGUAJES DOCUMENTALES       PARTICIPANTES C.I. Godoy, Adriana 14.772.549 Almao, Lucy 14.483.449 Perez, Leida 15.579.088 Apostol, Yoleida 16.531.799 Perez, Jose 14.353.210Sección: LCI-3401Prof. Iris RuizBarquisimeto, Julio de 2011
  • 2. Historia de los Lenguajes Documentales Según Dolores, A. (s/f) “La evolución de los lenguajes documentarios, no ha sido otra cosa que la propia evolución del propio conocimiento humano, que se ha ido desarrollando en la propia actividad informativa desarrollada por el hombre…” esto quiere decir, que una vez que las personas poseen la necesidad de registrar los avances de los conocimientos y ordenar los mismos para su posterior acceso, se hace necesario la creación y perfeccionamiento de los métodos (lenguajes) para facilitar el almacenamiento y recuperación de la información. documentales En esta historia remota, se puede hablar de un Primer Período Incipiente, así se encuentran en Sumeria (hace 3 mil años) un ejemplo de indización en tablas de arcilla con síntomas conocidos y las posibles enfermedades a las cuales podía corresponder. Este primer avance corresponde a los conocimientos empíricos que se poseían acerca de medicina y se comenzaba la sistematización. En el siglo VI de ésta era, en la biblioteca de Alejandría se establecen cánones o modelos a través de los cuales se ordenaba el fondo de la biblioteca (usando el autor más representativo de la temática), esto es producto de la necesidad pues ya la tarea de recuperación se dificultaba por la presencia de 700.000 volúmenes en la colección. En esta fase, la ciencia no poseía las ramificaciones que posee actualmente, por consiguiente se puede entender el motivo por el cual los usuarios ubicaban más fácilmente los temas por el escritor que se había referido a ellas.
  • 3. Tipología de los Lenguajes Documentales Criterio de Control Libres: Se constituyen de un vocabulario no predefinido, es decir que se va generando a medida que se realizan los procesos de indización. Ejemplos de ellos son: las listas de descriptores libres y las de palabras clave. Este tipo de lenguaje se caracteriza por una gran ambigüedad semántica (se da mucha polisemina y sinonimia). Serían los más parecidos al lenguaje natural. Sus desventajas dificulta la recuperación de los documentos ya que se ordenan todos los descriptores de forma alfabética sin hacer relación entre ellos. Su ventaja es la facilidad de indización, ya que no es necesario realizar una traducción de los conceptos en los descriptores de un tesauro o en las materias de una lista. Ejemplos: Listas de descriptores libres y listas de palabras claves Controlados: Emplean un lenguaje previamente elaborado relaciones entre los términos y que permite la neutralización de la polisemia y sinonimia, al momento de la indización. Desventajas: Emplea mucho más trabajo para el procesamiento de la información. Su ventaja facilita mucho la búsqueda y recuperación de la información ya que:
  • 4. Tipología de los Lenguajes Documentales Criterio de Coordinación Lenguajes Precoordinados:Los términos se combinan al momento de la descripción. Estos están unidos de acuerdo a unas reglas sintácticas establecidas por el propio lenguaje. Desventajas: En caso de un procesamiento incorrecto, mayor dificultad para recuperar los documentos. Ventajas: tienen mayor capacidad para rechazar los documentos irrelevantes en el momento de la recuperación. Ejemplos: Dewey, CDU, lista de encabezamiento de materias (directorios) Lenguajes Postcoordinados:Cuando los términos se combinan al momento de la recuperación. Su vocabulario consiste en términos simples o unitérminos que se pueden conectar en el momento de la recuperación por medio de una sintaxis booleana. Ejemplo: ejemplo las listas de palabras clave o los tesauros.
  • 5. REFERENCIAS Viscaya, D. (s/f). Lenguajes documentarios en su devenir histórico.[Página web en línea]. Consultada el 10 de julio de 2011 en: http://infocuib.laborales.unam.mx/~ec08s02b/archivos/data/1/21.pdf   Tipología del Lenguaje Documental, material facilitado a través de aula virtual, de la Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”. Acceso: http://www.upaebvirtual.edu.ve/moodle/file.php/204/Tipolog_a_del_lenguaje_documental.pdf