SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunos Aspectos - Informe de AutoevaluaciónAlgunos Aspectos - Informe de Autoevaluación
Octubre 2014Octubre 2014
Información a diciembre 2013Información a diciembre 2013
La CONEAU tiene entre otras funciones llevar adelante evaluaciones externas de las institucionesLa CONEAU tiene entre otras funciones llevar adelante evaluaciones externas de las instituciones
universitarias, a partir de las autoevaluaciones que efectúen los establecimientos para analizar susuniversitarias, a partir de las autoevaluaciones que efectúen los establecimientos para analizar sus
logros y dificultades.logros y dificultades.
Las evaluaciones externas tienen como principal objetivo asistir a las instituciones en sus propuestasLas evaluaciones externas tienen como principal objetivo asistir a las instituciones en sus propuestas
de mejoramiento de la calidad. Consisten en el análisis de las características y desarrollos de lasde mejoramiento de la calidad. Consisten en el análisis de las características y desarrollos de las
universidadesuniversidades en el marco de sus misiones y objetivosen el marco de sus misiones y objetivos..
Tienen lugar como mínimo cada seis años.Tienen lugar como mínimo cada seis años.
Los informes de evaluación externa tienen carácter públicoLos informes de evaluación externa tienen carácter público..
La UNSTA se encuentra en su 2da. Evaluación Institucional, y ha llevado a cabo todas lasLa UNSTA se encuentra en su 2da. Evaluación Institucional, y ha llevado a cabo todas las
instancias del proceso de autoevaluación, detectando fortalezas y debilidades conforme alinstancias del proceso de autoevaluación, detectando fortalezas y debilidades conforme al
estado de madurez de la institución y a la etapa de desarrollo en que se encuentra respectoestado de madurez de la institución y a la etapa de desarrollo en que se encuentra respecto
del cumplimiento de su actual Plan Estratégico.del cumplimiento de su actual Plan Estratégico.
Se presenta a continuación los aspectos relevantes del Informe de Autoevaluación presentado aSe presenta a continuación los aspectos relevantes del Informe de Autoevaluación presentado a
CONEAU, documento en el que se basarán los pares en su visita en la semana del 8 al 12 de junioCONEAU, documento en el que se basarán los pares en su visita en la semana del 8 al 12 de junio
22dada EVALUACIÓN INSTITUCIONALEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
VISITA DE LOS PARES EVALUADORESVISITA DE LOS PARES EVALUADORES
Proyección de demanda de educación superior, con base en la matrícula de nivel medioProyección de demanda de educación superior, con base en la matrícula de nivel medio
y en la oferta de carreras existente en la zona de influencia.y en la oferta de carreras existente en la zona de influencia.
CONTEXTO LOCAL Y REGIONALCONTEXTO LOCAL Y REGIONAL
Para la presentación de cada nueva oferta la UNSTA realiza una estimación de la demanda, no porPara la presentación de cada nueva oferta la UNSTA realiza una estimación de la demanda, no por
métodos formales de estudio de mercado, sino a través de encuestas de interés a los estudiantes de losmétodos formales de estudio de mercado, sino a través de encuestas de interés a los estudiantes de los
colegios secundarios, para el caso de las carreras de grado, y a los profesionales para las carreras decolegios secundarios, para el caso de las carreras de grado, y a los profesionales para las carreras de
posgrado.posgrado.
En el período 2000-2013, se efectuaron estudios de demanda que llevaron a implementar nuevas ofertasEn el período 2000-2013, se efectuaron estudios de demanda que llevaron a implementar nuevas ofertas
educativas, como ser: Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Terapia Ocupacional, Licenciatura eneducativas, como ser: Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Terapia Ocupacional, Licenciatura en
Diagnóstico por Imágenes, Licenciatura en Higiene y Seguridad, Licenciatura en Diseño Gráfico,Diagnóstico por Imágenes, Licenciatura en Higiene y Seguridad, Licenciatura en Diseño Gráfico,
Licenciatura en Ciencias Políticas y Licenciatura en Recursos Humanos.Licenciatura en Ciencias Políticas y Licenciatura en Recursos Humanos.
Cabe aclarar que la creación de una carrera, no sólo depende de los estudios de demanda realizadosCabe aclarar que la creación de una carrera, no sólo depende de los estudios de demanda realizados
sino también de un análisis de su pertinencia, esto es, si ella representa un aporte significativo a lassino también de un análisis de su pertinencia, esto es, si ella representa un aporte significativo a las
necesidades o problemáticas sociales.necesidades o problemáticas sociales.
Misión y Proyecto Institucional. Gobierno y GestiónMisión y Proyecto Institucional. Gobierno y Gestión
Breve historia de la instituciónBreve historia de la institución..
La UNSTA nació de la Orden de Predicadores de la Provincia Argentina, insertada en la tradiciónLa UNSTA nació de la Orden de Predicadores de la Provincia Argentina, insertada en la tradición
dominicana que se remonta al origen mismo de la Universidad como institución (s. XIII).dominicana que se remonta al origen mismo de la Universidad como institución (s. XIII).
Fue fundada en San Miguel de Tucumán en el año 1956 como Instituto Universitario Santo TomásFue fundada en San Miguel de Tucumán en el año 1956 como Instituto Universitario Santo Tomás
de Aquino y reconocida por el Estado Nacional en 1965 como Universidad Privada Autónoma.de Aquino y reconocida por el Estado Nacional en 1965 como Universidad Privada Autónoma. EnEn
el marco de la Ley de Universidades Privadas y Provinciales,el marco de la Ley de Universidades Privadas y Provinciales, obtuvo su autorización definitiva enobtuvo su autorización definitiva en
19781978. Inicialmente estaba conformada por las Facultades de Humanidades, de Economía y. Inicialmente estaba conformada por las Facultades de Humanidades, de Economía y
Administración, de Derecho y Ciencias Sociales, y la carrera de Ingeniería Industrial.Administración, de Derecho y Ciencias Sociales, y la carrera de Ingeniería Industrial.
•En 1974 se creó el Centro Universitario Concepción (CUC)En 1974 se creó el Centro Universitario Concepción (CUC), en el sur de la provincia, a 75 km de la, en el sur de la provincia, a 75 km de la
capital. Las primeras carreras implementadas fueron: Ingeniería Industrial y las Licenciaturas encapital. Las primeras carreras implementadas fueron: Ingeniería Industrial y las Licenciaturas en
Administración de Empresas y en Relaciones Públicas.Administración de Empresas y en Relaciones Públicas.
•En 1975, la UNSTA se proyectó también a la ciudad de Buenos Aires, con las Facultades deEn 1975, la UNSTA se proyectó también a la ciudad de Buenos Aires, con las Facultades de
Filosofía y de Teología.Filosofía y de Teología.
•En 1985En 1985, la UNSTA vivió una etapa sumamente crítica cuando, la UNSTA vivió una etapa sumamente crítica cuando el gobierno nacional no renovó elel gobierno nacional no renovó el
subsidiosubsidio, lo que obligó a reconfigurar la estructura universitaria, con un severo redimensionamiento, lo que obligó a reconfigurar la estructura universitaria, con un severo redimensionamiento
institucional.institucional.
•En 2007En 2007 fue habilitado el edificio que conformó lafue habilitado el edificio que conformó la primera etapa del proyecto Campus Universitarioprimera etapa del proyecto Campus Universitario
en Yerba Buena.en Yerba Buena.
Desde sus orígenes, su identidad institucional posee la triple característica de UniversidadDesde sus orígenes, su identidad institucional posee la triple característica de Universidad
Argentina, Católica y DominicanaArgentina, Católica y Dominicana, la que se consolidó en el tiempo procurando transmitir confianza en
la inteligencia para penetrar y entender la realidad, estima del dialogo en la búsqueda común de la
verdad
Misión:Misión:
““Institución de educación superior, la UNSTA tiene la finalidad de proporcionar una formaciónInstitución de educación superior, la UNSTA tiene la finalidad de proporcionar una formación
humanística y profesional en las Ciencias, Artes y Técnicas, con el objeto de favorecer la generación yhumanística y profesional en las Ciencias, Artes y Técnicas, con el objeto de favorecer la generación y
el desarrollo del conocimiento en todas sus formas, contribuyendo a la promoción de la cultura yel desarrollo del conocimiento en todas sus formas, contribuyendo a la promoción de la cultura y
propiciando las actitudes y los valores requeridos para la formación de personas responsables, conpropiciando las actitudes y los valores requeridos para la formación de personas responsables, con
conciencia ética y solidaria, capaces de mejorar la calidad de vida y de consolidar el respeto a lasconciencia ética y solidaria, capaces de mejorar la calidad de vida y de consolidar el respeto a las
instituciones de la República, a la vigencia del orden democrático y a la protección del medioinstituciones de la República, a la vigencia del orden democrático y a la protección del medio
ambiente” (Estatuto UNSTA, art. 3°).ambiente” (Estatuto UNSTA, art. 3°).
Visión:Visión:
Ser una Universidad de referencia regional en la formación de los líderes que la sociedad necesita.Ser una Universidad de referencia regional en la formación de los líderes que la sociedad necesita.
Valores:Valores:
1) Compromiso con la mejora de la calidad, tanto en la dimensión académica como en las1) Compromiso con la mejora de la calidad, tanto en la dimensión académica como en las
prestaciones administrativas.prestaciones administrativas.
2) Compromiso a favor de la comunidad en una perspectiva de pertenencia social y de respuesta a las2) Compromiso a favor de la comunidad en una perspectiva de pertenencia social y de respuesta a las
necesidades del medio.necesidades del medio.
3) Clima de libertad y respeto intercultural e interreligioso.3) Clima de libertad y respeto intercultural e interreligioso.
4) Realización de la misión de la UNSTA en conformidad con la Constitución Apostólica sobre las4) Realización de la misión de la UNSTA en conformidad con la Constitución Apostólica sobre las
Universidades Católicas Ex corde Ecclesiae.Universidades Católicas Ex corde Ecclesiae.
Misión y Proyecto Institucional. Gobierno y GestiónMisión y Proyecto Institucional. Gobierno y Gestión
Organización y funcionamiento de los órganos de gobierno.Organización y funcionamiento de los órganos de gobierno.
El Gobierno de la UNSTA fija las pautas y políticas institucionales. Está conformado por el GranEl Gobierno de la UNSTA fija las pautas y políticas institucionales. Está conformado por el Gran
Canciller (Art. 11. Estatuto) y la Junta de Gobierno (Art. 13. Estatuto).Canciller (Art. 11. Estatuto) y la Junta de Gobierno (Art. 13. Estatuto).
Las estructuras de conducción central de la UNSTA están integradas por un Cuerpo Colegiado y porLas estructuras de conducción central de la UNSTA están integradas por un Cuerpo Colegiado y por
funcionarios que ponen en práctica las políticas definidas por los órganos de gobierno.funcionarios que ponen en práctica las políticas definidas por los órganos de gobierno.
El Estatuto reconoce la siguiente conformación de la conducción con sus respectivas competencias:El Estatuto reconoce la siguiente conformación de la conducción con sus respectivas competencias:
•• RectorRector
•• Vicerrector de FormaciónVicerrector de Formación
•• Consejo SuperiorConsejo Superior
•• Secretario GeneralSecretario General
•• Secretario AcadémicoSecretario Académico
•• Administrador GeneralAdministrador General
•• Director de PastoralDirector de Pastoral
Misión y Proyecto Institucional. Gobierno y GestiónMisión y Proyecto Institucional. Gobierno y Gestión
Planes estratégicosPlanes estratégicos
Para la planificación y el desarrollo académico e institucional, la Orden Dominicana propuso a laPara la planificación y el desarrollo académico e institucional, la Orden Dominicana propuso a la
UNSTA, en tres oportunidades,UNSTA, en tres oportunidades, “Criterios para la definición de políticas universitarias”; para los“Criterios para la definición de políticas universitarias”; para los
períodos 1994-1998; 1998-2002 y 2003-2006.períodos 1994-1998; 1998-2002 y 2003-2006.
Como resultado del primer proceso de Evaluación Institucional, la UNSTA elaboró unComo resultado del primer proceso de Evaluación Institucional, la UNSTA elaboró un Plan EstratégicoPlan Estratégico
para el período 2006-2010para el período 2006-2010..
Al finalizar el 2010, se evalúan los resultados logrados en su ejecución y se elabora elAl finalizar el 2010, se evalúan los resultados logrados en su ejecución y se elabora el nuevo Plannuevo Plan
Estratégico para el periodo 2013-2017Estratégico para el periodo 2013-2017, cuyos objetivos estratégicos se formulan en tres ejes : I:, cuyos objetivos estratégicos se formulan en tres ejes : I:
Integración Disciplinar; II: Calidad Integral de las Prestaciones Académicas y III: Modernización de laIntegración Disciplinar; II: Calidad Integral de las Prestaciones Académicas y III: Modernización de la
Gestión Institucional.Gestión Institucional.
Misión y Proyecto Institucional. Gobierno y GestiónMisión y Proyecto Institucional. Gobierno y Gestión
Organización y GestiónOrganización y Gestión
Relaciones Interinstitucionales
Políticas de vinculación interinstitucional que lleva adelante la institución
universitaria.
Como parte de la política de Extensión de la Universidad, se incrementó la celebración de
convenios marco con diversas instituciones y empresas, lo que permitió expandir las acciones de
la UNSTA en la comunidad local.
Entre las instituciones que participan de estos vínculos interinstitucionales se pueden nombrar:
los Ministerios de Industrias y de Turismo de la provincia (MINTUR), los Colegios Profesionales,
el Ente Tucumán Turismo, los Institutos de Desarrollo Productivo (IDEP), y de Tecnología
Agropecuaria (INTA), la Federación Económica de Tucumán (FET), el Programa de Servicios
Agrícolas Provinciales (PROSAP), la Fundación Endeavor, y los Municipios de la Provincia.
Se llevan a cabo Programas que buscan fortalecer el espíritu emprendedor y la innovación en la
región, en consonancia con la política de la universidad: UNSTA EMPRENDE, UNSTA INNOVA,
UNSTA ARTE Y CULTURA, etc coordinados por la Dirección de Extensión y Relaciones
Institucionales.
Alumnos y GraduadosAlumnos y Graduados
Programa de Integración Universitaria (PIU)
Para la retención de los alumnos, la UNSTA cuenta con un Programa de Integración Universitaria,
creado por RR. Nº 018/13, que tiene por finalidad lograr una adecuada articulación entre el nivel
medio y el superior que garantice la integración de los alumnos al ámbito universitario y los prepare
como protagonistas principales de su propia formación.
Responde al Plan Estratégico de la UNSTA, Objetivo II: calidad educativa, y a las políticas
universitarias relacionadas con la retención de alumnos.
Tiene una dimensión trasversal, en tanto desarrolla su proyecto de trabajo en todas las áreas
académicas de la Universidad, y comprende:
• Taller de Introducción a los Estudios Universitarios.
• Tutorías Universitarias.
• Servicios de Orientación Educativa
• Taller de Expresión Oral y Escrita
Satisfacción de los estudiantes: Desde el año 2010 se realizan encuestas institucionales,
fijadas por calendario académico, a los alumnos de todas las sedes de la Universidad. En ellas se
consultan aspectos relacionados con el desarrollo de las cátedras, el dictado de las asignaturas,
el desempeño de los docentes y la infraestructura y los servicios en general.
Los alumnos dan su opinión sobre los aspectos mencionados, permitiendo medir el grado de
satisfacción respecto al servicio académico brindado.
Bienestar Estudiantil
BecasBecas
La UNSTA se manifiesta como unaLa UNSTA se manifiesta como una universidad solidariauniversidad solidaria, preocupada no sólo por cada uno de sus, preocupada no sólo por cada uno de sus
miembros, sino también por aquellos que quieren acceder a la educación universitaria y semiembros, sino también por aquellos que quieren acceder a la educación universitaria y se
encuentran en circunstancias desfavorables. Para ello otorga beneficios arancelarios a los alumnosencuentran en circunstancias desfavorables. Para ello otorga beneficios arancelarios a los alumnos
cuya situación económica puede poner en riesgo el inicio o la continuidad de sus estudios.cuya situación económica puede poner en riesgo el inicio o la continuidad de sus estudios.
Posee un Régimen de beneficios arancelarios (Posee un Régimen de beneficios arancelarios (Becas de ayuda socialBecas de ayuda social), para los alumnos de las), para los alumnos de las
carreras de pregrado, grado y postgrado, ya se trate de nuevos ingresantes o de alumnos que secarreras de pregrado, grado y postgrado, ya se trate de nuevos ingresantes o de alumnos que se
encuentran cursando y solicitan una renovación del beneficio. También se otorgan reducciones aencuentran cursando y solicitan una renovación del beneficio. También se otorgan reducciones a
parientes directos de alumnos, docentes, administrativos y personal de apoyo.parientes directos de alumnos, docentes, administrativos y personal de apoyo.
Otro tipo de reducciones son otorgadas a los alumnos que ingresan a través de convenios celebradosOtro tipo de reducciones son otorgadas a los alumnos que ingresan a través de convenios celebrados
con Instituciones y Organismos del medio.con Instituciones y Organismos del medio.
Existen becas para los mejores promedios de colegios secundarios y para los alumnos que obtienenExisten becas para los mejores promedios de colegios secundarios y para los alumnos que obtienen
un alto nivel de calificaciones (un alto nivel de calificaciones (Becas al méritoBecas al mérito).).
A nivel de postgrado, se conceden beneficios a docentes y personal técnico.A nivel de postgrado, se conceden beneficios a docentes y personal técnico.
Servicio de Pastoral UniversitariaServicio de Pastoral Universitaria
Destinado a toda la comunidad universitaria de la UNSTA, y que tiene por misión promover laDestinado a toda la comunidad universitaria de la UNSTA, y que tiene por misión promover la
formación en la fe católica, en diálogo con la ciencia y la cultura.formación en la fe católica, en diálogo con la ciencia y la cultura.
Su acción alcanza los diferentes estamentos universitarios, entre los que se destacan alumnos ySu acción alcanza los diferentes estamentos universitarios, entre los que se destacan alumnos y
egresados, e involucra a todas las sedes.egresados, e involucra a todas las sedes.
Presenta un Area de Deportes con participación en olimpíadas deportivas universitarias.Presenta un Area de Deportes con participación en olimpíadas deportivas universitarias.
Entre las actividades se mencionan: Bienvenida a los alumnos ingresantes, cine debate, convivenciasEntre las actividades se mencionan: Bienvenida a los alumnos ingresantes, cine debate, convivencias
y acampadas, voluntariado solidario.y acampadas, voluntariado solidario.
Alumnos y GraduadosAlumnos y Graduados
Seguimiento de GraduadosSeguimiento de Graduados
Aunque no existe un mecanismo formal e integrado de seguimiento de graduados, cabe destacarAunque no existe un mecanismo formal e integrado de seguimiento de graduados, cabe destacar
que las Unidades Académicas han iniciado reuniones con sus egresados para compartir experiencias enque las Unidades Académicas han iniciado reuniones con sus egresados para compartir experiencias en
el ámbito profesional y relevar intereses y necesidades de capacitación.el ámbito profesional y relevar intereses y necesidades de capacitación.
A ello se suman las actividades llevadas a cabo por la Dirección General de Extensión y RelacionesA ello se suman las actividades llevadas a cabo por la Dirección General de Extensión y Relaciones
Institucionales, a quien se le ha encomendado fortalecer la relación con los graduados, incorporándolosInstitucionales, a quien se le ha encomendado fortalecer la relación con los graduados, incorporándolos
como parte de la comunidad universitaria, y proponer al Rectorado un mecanismo de seguimiento de loscomo parte de la comunidad universitaria, y proponer al Rectorado un mecanismo de seguimiento de los
mismos.mismos.
La Facultad de Ingeniería posee un área de Graduados, con un reglamento propio, que realizaLa Facultad de Ingeniería posee un área de Graduados, con un reglamento propio, que realiza
actividades de actualización, formación continua y perfeccionamiento profesional de los mismos.actividades de actualización, formación continua y perfeccionamiento profesional de los mismos.
Fija un cronograma de actividades anuales, con responsables y fuentes de financiamientoFija un cronograma de actividades anuales, con responsables y fuentes de financiamiento
Alumnos y GraduadosAlumnos y Graduados
InvestigaciónInvestigación
El Consejo de Investigación es el órgano encargado de la gestión de investigaciones y de la
asesoría en la formulación de políticas institucionales que fomenten la investigación.
Apoya, promueve y supervisa la investigación. Está integrado por el Secretario Académico de la
Universidad y 4 profesores o investigadores de UNSTA
La Secretaria técnica del Consejo es la responsable de actuar como nexo entre los investigadores
y la Universidad, a la vez que mantiene informados a ambos acerca de oportunidades de
financiamiento, concursos, becas y demás cuestiones vinculadas a las actividades de investigación
Institutos y Centros de InvestigaciónInstitutos y Centros de Investigación
Instituto de Investigaciones Históricas Prof. Manuel García SorianoInstituto de Investigaciones Históricas Prof. Manuel García Soriano - Facultad de Humanidades- Facultad de Humanidades
Centro de Estudios Patrísticos y Medievales -Centro de Estudios Patrísticos y Medievales - Facultad de HumanidadesFacultad de Humanidades
Centro de Investigaciones Económicas para el Desarrollo Humano (CIEDH)Centro de Investigaciones Económicas para el Desarrollo Humano (CIEDH)-Facultad de Economía-Facultad de Economía
y Administracióny Administración
Instituto de Investigación sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (ITIC)Instituto de Investigación sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (ITIC), - Facultad, - Facultad
de Ingenieríade Ingeniería
Centro de Investigación para la Innovación y Desarrollo de Proyectos para Sistemas y ProcesosCentro de Investigación para la Innovación y Desarrollo de Proyectos para Sistemas y Procesos
Empresariales (CIDIE) -Empresariales (CIDIE) - Facultad de Ingeniería.Facultad de Ingeniería.
Convocatoria 2013-2015 se presentaron 34 proyectos de investigación que implican la participaciónConvocatoria 2013-2015 se presentaron 34 proyectos de investigación que implican la participación
de 154 personas, 75 docentes UNSTA, 26 estudiantes y 53 investigadores externosde 154 personas, 75 docentes UNSTA, 26 estudiantes y 53 investigadores externos,, más proyectosmás proyectos
de investigación por convenios nacionales e internacionalesde investigación por convenios nacionales e internacionales
ProducciónProducción
Tranferencia Tecnológica
Difusión / Publicación de informes finales de investigación.Difusión / Publicación de informes finales de investigación.
Los investigadores designados por UNSTA tiene la obligación de publicar los resultados de susLos investigadores designados por UNSTA tiene la obligación de publicar los resultados de sus
proyectosproyectos.
Existe un Reglamento de actividades de transferencia aprobado por RR 144-99
Actualmente la Facultad de Ingeniería es quien desarrolla la mayor parte de estas actividades.
Ejemplos: Implementación de sistemas específicos en instituciones del medio (Ministerio de
Educación), Estudio y diseño de sistemas y procesos empresariales específicos en instituciones
del medio (Parque Industrial)
RR 579-14RR 579-14
InvestigaciónInvestigación
En cumplimientoEn cumplimiento
de la tercerade la tercera
misión de todamisión de toda
Universidad, laUniversidad, la
UNSTA realizaUNSTA realiza
acciones que leacciones que le
permiten colaborarpermiten colaborar
proactivamente enproactivamente en
el desarrollo yel desarrollo y
competitividad delcompetitividad del
sector público,sector público,
productivo y deproductivo y de
servicios, yservicios, y
contribuir alcontribuir al
progreso social.progreso social.
1. Relaciones Institucionales (Convenios marcos)1. Relaciones Institucionales (Convenios marcos)
2. Movilidad Docente y Estudiantil2. Movilidad Docente y Estudiantil
3. Programa UNSTA EMPRENDE3. Programa UNSTA EMPRENDE
4. Programa UNSTA INNOVA4. Programa UNSTA INNOVA
5. Programa UNSTA ARTE Y CULTURA5. Programa UNSTA ARTE Y CULTURA
Objetivos estratégicosObjetivos estratégicos
Acciones con graduadosAcciones con graduados
ExtensiónExtensión
BibliotecaBiblioteca
La UNSTA en su Sede de San Miguel de Tucumán cuenta con tres fondos bibliográficos queLa UNSTA en su Sede de San Miguel de Tucumán cuenta con tres fondos bibliográficos que
funcionan como una sola unidad: la Biblioteca Central, la Biblioteca de Integración del Saber y lafuncionan como una sola unidad: la Biblioteca Central, la Biblioteca de Integración del Saber y la
Biblioteca del Instituto de Investigaciones Históricas Manuel García Soriano.Biblioteca del Instituto de Investigaciones Históricas Manuel García Soriano.
Además dispone de una biblioteca en el Campus UNSTA Yerba Buena, otra en el Campus UNSTAAdemás dispone de una biblioteca en el Campus UNSTA Yerba Buena, otra en el Campus UNSTA
Concepción; y una especializada en su sede de Buenos Aires, respondiendo a la consigna que dondeConcepción; y una especializada en su sede de Buenos Aires, respondiendo a la consigna que donde
esté la UNSTA debe estar presente la Biblioteca Universitaria.esté la UNSTA debe estar presente la Biblioteca Universitaria.
Posee un reglamento general unificado y presupuesto propioPosee un reglamento general unificado y presupuesto propio
Desarrolla un programa de capacitación para el personalDesarrolla un programa de capacitación para el personal
Utiliza el sistema KOHAUtiliza el sistema KOHA
Participa en las redes y consorcios: Red de Bibliotecas del CRUP, Amicus, Reciaria.Participa en las redes y consorcios: Red de Bibliotecas del CRUP, Amicus, Reciaria.
Servicios:Servicios:
•• Préstamos en sala y a domicilioPréstamos en sala y a domicilio::
•• Catálogo on lineCatálogo on line
•• HemerotecaHemeroteca (colección de publicaciones periódicas)(colección de publicaciones periódicas)
• Bases de datos y otros recursos electrónicosBases de datos y otros recursos electrónicos: (JSTOR, La Ley, Errepar, Safari, etc.): (JSTOR, La Ley, Errepar, Safari, etc.)
• Diseminación selectiva de la informaciónDiseminación selectiva de la información
• Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica; consulta telefónica; referencia, alertas bibliográficas; consulta telefónica; referencia, alertas bibliográficas::
•Wifi y NetbooksWifi y Netbooks
ConclusiónConclusión
LaLa UNSTAUNSTA posee una misión y valores explícitamente definidos en su Estatuto.posee una misión y valores explícitamente definidos en su Estatuto.
En su funcionamiento se rige por la Ley de Educación Superior, laEn su funcionamiento se rige por la Ley de Educación Superior, la Constitución Apostólica sobreConstitución Apostólica sobre
las Universidades Católicas Ex corde Ecclesiae” y su propiolas Universidades Católicas Ex corde Ecclesiae” y su propio Estatuto, que recoge los principios yEstatuto, que recoge los principios y
valores de la Orden Dominicana.valores de la Orden Dominicana.
Posee planes estratégicos que le permiten desarrollarse según un modelo de madurez progresivoPosee planes estratégicos que le permiten desarrollarse según un modelo de madurez progresivo
y gradual, que apunta a la mejora continua de la calidad de sus servicios.y gradual, que apunta a la mejora continua de la calidad de sus servicios.
Por su naturaleza y misión está comprometida con la formación de la persona, el desarrollo y laPor su naturaleza y misión está comprometida con la formación de la persona, el desarrollo y la
producción de nuevos conocimientos y el progreso del medio social.producción de nuevos conocimientos y el progreso del medio social.

Más contenido relacionado

Destacado

Tecnicas avanzadas
Tecnicas avanzadasTecnicas avanzadas
Tecnicas avanzadas
leidy122
 
Estudi Ribaudí habla de Cooked in Barcelona en Proyecto Contract
Estudi Ribaudí habla de Cooked in Barcelona en Proyecto ContractEstudi Ribaudí habla de Cooked in Barcelona en Proyecto Contract
Estudi Ribaudí habla de Cooked in Barcelona en Proyecto Contract
cookedinbarcelona
 
Tutorial de sugar sync
Tutorial de sugar syncTutorial de sugar sync
Tutorial de sugar sync
orlandoorvii
 
El túnel
El túnelEl túnel
Comunicado cen anef 11 (1)
Comunicado cen anef 11 (1)Comunicado cen anef 11 (1)
Comunicado cen anef 11 (1)
vidasindical
 
Word
WordWord
Bedolina- PopUpQuest Project
Bedolina-  PopUpQuest ProjectBedolina-  PopUpQuest Project
Bedolina- PopUpQuest Project
Mar Pérez-Sanagustín
 
Dossier taller mouret web
Dossier taller mouret webDossier taller mouret web
Dossier taller mouret web
Produccion Taller Mouret
 
Jessica flores garcia .. materia literatura
Jessica flores garcia .. materia literaturaJessica flores garcia .. materia literatura
Jessica flores garcia .. materia literatura
Ana Karen Cardona Andrade
 
Las tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industriasLas tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industrias
Dario Guerrero
 
AMBROSIO
AMBROSIOAMBROSIO
AMBROSIO
Lucho Guevara
 
El incremento de la tarifa eléctrica y sus
El incremento de la tarifa eléctrica y susEl incremento de la tarifa eléctrica y sus
El incremento de la tarifa eléctrica y sus
Carlos Alberto Castillo
 
Trastornos cerebrales genéticos
Trastornos cerebrales genéticosTrastornos cerebrales genéticos
Trastornos cerebrales genéticos
Sofía Rodríguez Giraldo
 
Ilo reforma pensiones isabel ortiz 16 jun
Ilo reforma pensiones isabel ortiz 16 junIlo reforma pensiones isabel ortiz 16 jun
Ilo reforma pensiones isabel ortiz 16 jun
vidasindical
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Marisol Mendoza F.
 
Laboratorio 2 SIA
Laboratorio 2 SIALaboratorio 2 SIA
Laboratorio 2 SIA
Miguel Pustela Jara
 
Virusyantivirus
VirusyantivirusVirusyantivirus
Virusyantivirus
otreradaviddaniel1985
 
Fallo Corte Suprema Osorio
Fallo Corte Suprema OsorioFallo Corte Suprema Osorio
Fallo Corte Suprema Osorio
vidasindical
 
Boletin noviembre 2011
Boletin noviembre 2011Boletin noviembre 2011
Boletin noviembre 2011
Hospitalarias
 
Cómo insertar una multimedia de Prezi en Wordpress utilizando un ID
Cómo insertar una multimedia de Prezi en Wordpress utilizando un ID Cómo insertar una multimedia de Prezi en Wordpress utilizando un ID
Cómo insertar una multimedia de Prezi en Wordpress utilizando un ID
Centro de Formación en Periodismo Digital
 

Destacado (20)

Tecnicas avanzadas
Tecnicas avanzadasTecnicas avanzadas
Tecnicas avanzadas
 
Estudi Ribaudí habla de Cooked in Barcelona en Proyecto Contract
Estudi Ribaudí habla de Cooked in Barcelona en Proyecto ContractEstudi Ribaudí habla de Cooked in Barcelona en Proyecto Contract
Estudi Ribaudí habla de Cooked in Barcelona en Proyecto Contract
 
Tutorial de sugar sync
Tutorial de sugar syncTutorial de sugar sync
Tutorial de sugar sync
 
El túnel
El túnelEl túnel
El túnel
 
Comunicado cen anef 11 (1)
Comunicado cen anef 11 (1)Comunicado cen anef 11 (1)
Comunicado cen anef 11 (1)
 
Word
WordWord
Word
 
Bedolina- PopUpQuest Project
Bedolina-  PopUpQuest ProjectBedolina-  PopUpQuest Project
Bedolina- PopUpQuest Project
 
Dossier taller mouret web
Dossier taller mouret webDossier taller mouret web
Dossier taller mouret web
 
Jessica flores garcia .. materia literatura
Jessica flores garcia .. materia literaturaJessica flores garcia .. materia literatura
Jessica flores garcia .. materia literatura
 
Las tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industriasLas tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industrias
 
AMBROSIO
AMBROSIOAMBROSIO
AMBROSIO
 
El incremento de la tarifa eléctrica y sus
El incremento de la tarifa eléctrica y susEl incremento de la tarifa eléctrica y sus
El incremento de la tarifa eléctrica y sus
 
Trastornos cerebrales genéticos
Trastornos cerebrales genéticosTrastornos cerebrales genéticos
Trastornos cerebrales genéticos
 
Ilo reforma pensiones isabel ortiz 16 jun
Ilo reforma pensiones isabel ortiz 16 junIlo reforma pensiones isabel ortiz 16 jun
Ilo reforma pensiones isabel ortiz 16 jun
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Laboratorio 2 SIA
Laboratorio 2 SIALaboratorio 2 SIA
Laboratorio 2 SIA
 
Virusyantivirus
VirusyantivirusVirusyantivirus
Virusyantivirus
 
Fallo Corte Suprema Osorio
Fallo Corte Suprema OsorioFallo Corte Suprema Osorio
Fallo Corte Suprema Osorio
 
Boletin noviembre 2011
Boletin noviembre 2011Boletin noviembre 2011
Boletin noviembre 2011
 
Cómo insertar una multimedia de Prezi en Wordpress utilizando un ID
Cómo insertar una multimedia de Prezi en Wordpress utilizando un ID Cómo insertar una multimedia de Prezi en Wordpress utilizando un ID
Cómo insertar una multimedia de Prezi en Wordpress utilizando un ID
 

Similar a 2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes

Informe Relaciones del Trabajo UBA 2013
Informe Relaciones del Trabajo UBA 2013Informe Relaciones del Trabajo UBA 2013
Informe Relaciones del Trabajo UBA 2013
Propuesta Participativa RT
 
FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...
FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...
FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...
FCTA - UNP
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
JeymiAcostaTeran
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
jenifergonzalezr
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
LeidyBermudez12
 
Trabajo profe luis --- (2)
Trabajo profe luis --- (2)Trabajo profe luis --- (2)
Trabajo profe luis --- (2)
yuleisymedinasuarez
 
La Autoevaluación como estrategia de mejoramiento
La Autoevaluación como estrategia de mejoramientoLa Autoevaluación como estrategia de mejoramiento
La Autoevaluación como estrategia de mejoramiento
Viviana Orozco
 
Lineamientos estrategicos institucionales
Lineamientos estrategicos institucionalesLineamientos estrategicos institucionales
Lineamientos estrategicos institucionales
Juan Carlos Munévar
 
Componente teleologico
Componente teleologicoComponente teleologico
Componente teleologico
dmaring
 
Plan de trabajo 2015 - 2016 idea untels
Plan de trabajo 2015 - 2016 idea untelsPlan de trabajo 2015 - 2016 idea untels
Plan de trabajo 2015 - 2016 idea untels
Katherine Duran
 
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Prácticas Comunitarias
Prácticas ComunitariasPrácticas Comunitarias
Prácticas Comunitarias
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Programa Activate USCO 2013 2015
Programa Activate USCO 2013 2015Programa Activate USCO 2013 2015
Programa Activate USCO 2013 2015
Juan Pablo Puentes
 
Expo automatic
Expo automaticExpo automatic
Expo automatic
José Saldaña
 
Universidad y sociedad 4 calidad
Universidad y sociedad 4 calidadUniversidad y sociedad 4 calidad
Universidad y sociedad 4 calidad
Jorge Velasco Orellanos
 
Procesos documentales
Procesos documentalesProcesos documentales
Procesos documentales
JoseIllidge7
 
Procesos Documentales
Procesos Documentales Procesos Documentales
Procesos Documentales
sebastianmiranda0110
 
Procesos documentales.
Procesos documentales.Procesos documentales.
Procesos documentales.
EvelynRodriguezYaruro
 
Toma de decisiones en una institucion educativa jacqueline ron
Toma de decisiones en una institucion educativa jacqueline ronToma de decisiones en una institucion educativa jacqueline ron
Toma de decisiones en una institucion educativa jacqueline ron
Jacqueline Ron
 

Similar a 2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes (20)

Informe Relaciones del Trabajo UBA 2013
Informe Relaciones del Trabajo UBA 2013Informe Relaciones del Trabajo UBA 2013
Informe Relaciones del Trabajo UBA 2013
 
FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...
FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...
FCTA-UNP: La internacionalización de la Educación Superior perspectivas de la...
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Trabajo profe luis --- (2)
Trabajo profe luis --- (2)Trabajo profe luis --- (2)
Trabajo profe luis --- (2)
 
La Autoevaluación como estrategia de mejoramiento
La Autoevaluación como estrategia de mejoramientoLa Autoevaluación como estrategia de mejoramiento
La Autoevaluación como estrategia de mejoramiento
 
Lineamientos estrategicos institucionales
Lineamientos estrategicos institucionalesLineamientos estrategicos institucionales
Lineamientos estrategicos institucionales
 
Componente teleologico
Componente teleologicoComponente teleologico
Componente teleologico
 
Plan de trabajo 2015 - 2016 idea untels
Plan de trabajo 2015 - 2016 idea untelsPlan de trabajo 2015 - 2016 idea untels
Plan de trabajo 2015 - 2016 idea untels
 
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Fusm presentacion
 
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Fusm presentacion
 
Prácticas Comunitarias
Prácticas ComunitariasPrácticas Comunitarias
Prácticas Comunitarias
 
Programa Activate USCO 2013 2015
Programa Activate USCO 2013 2015Programa Activate USCO 2013 2015
Programa Activate USCO 2013 2015
 
Expo automatic
Expo automaticExpo automatic
Expo automatic
 
Universidad y sociedad 4 calidad
Universidad y sociedad 4 calidadUniversidad y sociedad 4 calidad
Universidad y sociedad 4 calidad
 
Procesos documentales
Procesos documentalesProcesos documentales
Procesos documentales
 
Procesos Documentales
Procesos Documentales Procesos Documentales
Procesos Documentales
 
Procesos documentales.
Procesos documentales.Procesos documentales.
Procesos documentales.
 
Toma de decisiones en una institucion educativa jacqueline ron
Toma de decisiones en una institucion educativa jacqueline ronToma de decisiones en una institucion educativa jacqueline ron
Toma de decisiones en una institucion educativa jacqueline ron
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

2da Evaluación Institucional | Aspectos Relevantes

  • 1. Algunos Aspectos - Informe de AutoevaluaciónAlgunos Aspectos - Informe de Autoevaluación Octubre 2014Octubre 2014 Información a diciembre 2013Información a diciembre 2013
  • 2. La CONEAU tiene entre otras funciones llevar adelante evaluaciones externas de las institucionesLa CONEAU tiene entre otras funciones llevar adelante evaluaciones externas de las instituciones universitarias, a partir de las autoevaluaciones que efectúen los establecimientos para analizar susuniversitarias, a partir de las autoevaluaciones que efectúen los establecimientos para analizar sus logros y dificultades.logros y dificultades. Las evaluaciones externas tienen como principal objetivo asistir a las instituciones en sus propuestasLas evaluaciones externas tienen como principal objetivo asistir a las instituciones en sus propuestas de mejoramiento de la calidad. Consisten en el análisis de las características y desarrollos de lasde mejoramiento de la calidad. Consisten en el análisis de las características y desarrollos de las universidadesuniversidades en el marco de sus misiones y objetivosen el marco de sus misiones y objetivos.. Tienen lugar como mínimo cada seis años.Tienen lugar como mínimo cada seis años. Los informes de evaluación externa tienen carácter públicoLos informes de evaluación externa tienen carácter público.. La UNSTA se encuentra en su 2da. Evaluación Institucional, y ha llevado a cabo todas lasLa UNSTA se encuentra en su 2da. Evaluación Institucional, y ha llevado a cabo todas las instancias del proceso de autoevaluación, detectando fortalezas y debilidades conforme alinstancias del proceso de autoevaluación, detectando fortalezas y debilidades conforme al estado de madurez de la institución y a la etapa de desarrollo en que se encuentra respectoestado de madurez de la institución y a la etapa de desarrollo en que se encuentra respecto del cumplimiento de su actual Plan Estratégico.del cumplimiento de su actual Plan Estratégico. Se presenta a continuación los aspectos relevantes del Informe de Autoevaluación presentado aSe presenta a continuación los aspectos relevantes del Informe de Autoevaluación presentado a CONEAU, documento en el que se basarán los pares en su visita en la semana del 8 al 12 de junioCONEAU, documento en el que se basarán los pares en su visita en la semana del 8 al 12 de junio 22dada EVALUACIÓN INSTITUCIONALEVALUACIÓN INSTITUCIONAL VISITA DE LOS PARES EVALUADORESVISITA DE LOS PARES EVALUADORES
  • 3. Proyección de demanda de educación superior, con base en la matrícula de nivel medioProyección de demanda de educación superior, con base en la matrícula de nivel medio y en la oferta de carreras existente en la zona de influencia.y en la oferta de carreras existente en la zona de influencia. CONTEXTO LOCAL Y REGIONALCONTEXTO LOCAL Y REGIONAL Para la presentación de cada nueva oferta la UNSTA realiza una estimación de la demanda, no porPara la presentación de cada nueva oferta la UNSTA realiza una estimación de la demanda, no por métodos formales de estudio de mercado, sino a través de encuestas de interés a los estudiantes de losmétodos formales de estudio de mercado, sino a través de encuestas de interés a los estudiantes de los colegios secundarios, para el caso de las carreras de grado, y a los profesionales para las carreras decolegios secundarios, para el caso de las carreras de grado, y a los profesionales para las carreras de posgrado.posgrado. En el período 2000-2013, se efectuaron estudios de demanda que llevaron a implementar nuevas ofertasEn el período 2000-2013, se efectuaron estudios de demanda que llevaron a implementar nuevas ofertas educativas, como ser: Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Terapia Ocupacional, Licenciatura eneducativas, como ser: Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Terapia Ocupacional, Licenciatura en Diagnóstico por Imágenes, Licenciatura en Higiene y Seguridad, Licenciatura en Diseño Gráfico,Diagnóstico por Imágenes, Licenciatura en Higiene y Seguridad, Licenciatura en Diseño Gráfico, Licenciatura en Ciencias Políticas y Licenciatura en Recursos Humanos.Licenciatura en Ciencias Políticas y Licenciatura en Recursos Humanos. Cabe aclarar que la creación de una carrera, no sólo depende de los estudios de demanda realizadosCabe aclarar que la creación de una carrera, no sólo depende de los estudios de demanda realizados sino también de un análisis de su pertinencia, esto es, si ella representa un aporte significativo a lassino también de un análisis de su pertinencia, esto es, si ella representa un aporte significativo a las necesidades o problemáticas sociales.necesidades o problemáticas sociales.
  • 4. Misión y Proyecto Institucional. Gobierno y GestiónMisión y Proyecto Institucional. Gobierno y Gestión Breve historia de la instituciónBreve historia de la institución.. La UNSTA nació de la Orden de Predicadores de la Provincia Argentina, insertada en la tradiciónLa UNSTA nació de la Orden de Predicadores de la Provincia Argentina, insertada en la tradición dominicana que se remonta al origen mismo de la Universidad como institución (s. XIII).dominicana que se remonta al origen mismo de la Universidad como institución (s. XIII). Fue fundada en San Miguel de Tucumán en el año 1956 como Instituto Universitario Santo TomásFue fundada en San Miguel de Tucumán en el año 1956 como Instituto Universitario Santo Tomás de Aquino y reconocida por el Estado Nacional en 1965 como Universidad Privada Autónoma.de Aquino y reconocida por el Estado Nacional en 1965 como Universidad Privada Autónoma. EnEn el marco de la Ley de Universidades Privadas y Provinciales,el marco de la Ley de Universidades Privadas y Provinciales, obtuvo su autorización definitiva enobtuvo su autorización definitiva en 19781978. Inicialmente estaba conformada por las Facultades de Humanidades, de Economía y. Inicialmente estaba conformada por las Facultades de Humanidades, de Economía y Administración, de Derecho y Ciencias Sociales, y la carrera de Ingeniería Industrial.Administración, de Derecho y Ciencias Sociales, y la carrera de Ingeniería Industrial. •En 1974 se creó el Centro Universitario Concepción (CUC)En 1974 se creó el Centro Universitario Concepción (CUC), en el sur de la provincia, a 75 km de la, en el sur de la provincia, a 75 km de la capital. Las primeras carreras implementadas fueron: Ingeniería Industrial y las Licenciaturas encapital. Las primeras carreras implementadas fueron: Ingeniería Industrial y las Licenciaturas en Administración de Empresas y en Relaciones Públicas.Administración de Empresas y en Relaciones Públicas. •En 1975, la UNSTA se proyectó también a la ciudad de Buenos Aires, con las Facultades deEn 1975, la UNSTA se proyectó también a la ciudad de Buenos Aires, con las Facultades de Filosofía y de Teología.Filosofía y de Teología. •En 1985En 1985, la UNSTA vivió una etapa sumamente crítica cuando, la UNSTA vivió una etapa sumamente crítica cuando el gobierno nacional no renovó elel gobierno nacional no renovó el subsidiosubsidio, lo que obligó a reconfigurar la estructura universitaria, con un severo redimensionamiento, lo que obligó a reconfigurar la estructura universitaria, con un severo redimensionamiento institucional.institucional. •En 2007En 2007 fue habilitado el edificio que conformó lafue habilitado el edificio que conformó la primera etapa del proyecto Campus Universitarioprimera etapa del proyecto Campus Universitario en Yerba Buena.en Yerba Buena. Desde sus orígenes, su identidad institucional posee la triple característica de UniversidadDesde sus orígenes, su identidad institucional posee la triple característica de Universidad Argentina, Católica y DominicanaArgentina, Católica y Dominicana, la que se consolidó en el tiempo procurando transmitir confianza en la inteligencia para penetrar y entender la realidad, estima del dialogo en la búsqueda común de la verdad
  • 5. Misión:Misión: ““Institución de educación superior, la UNSTA tiene la finalidad de proporcionar una formaciónInstitución de educación superior, la UNSTA tiene la finalidad de proporcionar una formación humanística y profesional en las Ciencias, Artes y Técnicas, con el objeto de favorecer la generación yhumanística y profesional en las Ciencias, Artes y Técnicas, con el objeto de favorecer la generación y el desarrollo del conocimiento en todas sus formas, contribuyendo a la promoción de la cultura yel desarrollo del conocimiento en todas sus formas, contribuyendo a la promoción de la cultura y propiciando las actitudes y los valores requeridos para la formación de personas responsables, conpropiciando las actitudes y los valores requeridos para la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, capaces de mejorar la calidad de vida y de consolidar el respeto a lasconciencia ética y solidaria, capaces de mejorar la calidad de vida y de consolidar el respeto a las instituciones de la República, a la vigencia del orden democrático y a la protección del medioinstituciones de la República, a la vigencia del orden democrático y a la protección del medio ambiente” (Estatuto UNSTA, art. 3°).ambiente” (Estatuto UNSTA, art. 3°). Visión:Visión: Ser una Universidad de referencia regional en la formación de los líderes que la sociedad necesita.Ser una Universidad de referencia regional en la formación de los líderes que la sociedad necesita. Valores:Valores: 1) Compromiso con la mejora de la calidad, tanto en la dimensión académica como en las1) Compromiso con la mejora de la calidad, tanto en la dimensión académica como en las prestaciones administrativas.prestaciones administrativas. 2) Compromiso a favor de la comunidad en una perspectiva de pertenencia social y de respuesta a las2) Compromiso a favor de la comunidad en una perspectiva de pertenencia social y de respuesta a las necesidades del medio.necesidades del medio. 3) Clima de libertad y respeto intercultural e interreligioso.3) Clima de libertad y respeto intercultural e interreligioso. 4) Realización de la misión de la UNSTA en conformidad con la Constitución Apostólica sobre las4) Realización de la misión de la UNSTA en conformidad con la Constitución Apostólica sobre las Universidades Católicas Ex corde Ecclesiae.Universidades Católicas Ex corde Ecclesiae. Misión y Proyecto Institucional. Gobierno y GestiónMisión y Proyecto Institucional. Gobierno y Gestión
  • 6. Organización y funcionamiento de los órganos de gobierno.Organización y funcionamiento de los órganos de gobierno. El Gobierno de la UNSTA fija las pautas y políticas institucionales. Está conformado por el GranEl Gobierno de la UNSTA fija las pautas y políticas institucionales. Está conformado por el Gran Canciller (Art. 11. Estatuto) y la Junta de Gobierno (Art. 13. Estatuto).Canciller (Art. 11. Estatuto) y la Junta de Gobierno (Art. 13. Estatuto). Las estructuras de conducción central de la UNSTA están integradas por un Cuerpo Colegiado y porLas estructuras de conducción central de la UNSTA están integradas por un Cuerpo Colegiado y por funcionarios que ponen en práctica las políticas definidas por los órganos de gobierno.funcionarios que ponen en práctica las políticas definidas por los órganos de gobierno. El Estatuto reconoce la siguiente conformación de la conducción con sus respectivas competencias:El Estatuto reconoce la siguiente conformación de la conducción con sus respectivas competencias: •• RectorRector •• Vicerrector de FormaciónVicerrector de Formación •• Consejo SuperiorConsejo Superior •• Secretario GeneralSecretario General •• Secretario AcadémicoSecretario Académico •• Administrador GeneralAdministrador General •• Director de PastoralDirector de Pastoral Misión y Proyecto Institucional. Gobierno y GestiónMisión y Proyecto Institucional. Gobierno y Gestión Planes estratégicosPlanes estratégicos Para la planificación y el desarrollo académico e institucional, la Orden Dominicana propuso a laPara la planificación y el desarrollo académico e institucional, la Orden Dominicana propuso a la UNSTA, en tres oportunidades,UNSTA, en tres oportunidades, “Criterios para la definición de políticas universitarias”; para los“Criterios para la definición de políticas universitarias”; para los períodos 1994-1998; 1998-2002 y 2003-2006.períodos 1994-1998; 1998-2002 y 2003-2006. Como resultado del primer proceso de Evaluación Institucional, la UNSTA elaboró unComo resultado del primer proceso de Evaluación Institucional, la UNSTA elaboró un Plan EstratégicoPlan Estratégico para el período 2006-2010para el período 2006-2010.. Al finalizar el 2010, se evalúan los resultados logrados en su ejecución y se elabora elAl finalizar el 2010, se evalúan los resultados logrados en su ejecución y se elabora el nuevo Plannuevo Plan Estratégico para el periodo 2013-2017Estratégico para el periodo 2013-2017, cuyos objetivos estratégicos se formulan en tres ejes : I:, cuyos objetivos estratégicos se formulan en tres ejes : I: Integración Disciplinar; II: Calidad Integral de las Prestaciones Académicas y III: Modernización de laIntegración Disciplinar; II: Calidad Integral de las Prestaciones Académicas y III: Modernización de la Gestión Institucional.Gestión Institucional.
  • 7. Misión y Proyecto Institucional. Gobierno y GestiónMisión y Proyecto Institucional. Gobierno y Gestión
  • 8. Organización y GestiónOrganización y Gestión Relaciones Interinstitucionales Políticas de vinculación interinstitucional que lleva adelante la institución universitaria. Como parte de la política de Extensión de la Universidad, se incrementó la celebración de convenios marco con diversas instituciones y empresas, lo que permitió expandir las acciones de la UNSTA en la comunidad local. Entre las instituciones que participan de estos vínculos interinstitucionales se pueden nombrar: los Ministerios de Industrias y de Turismo de la provincia (MINTUR), los Colegios Profesionales, el Ente Tucumán Turismo, los Institutos de Desarrollo Productivo (IDEP), y de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Federación Económica de Tucumán (FET), el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), la Fundación Endeavor, y los Municipios de la Provincia. Se llevan a cabo Programas que buscan fortalecer el espíritu emprendedor y la innovación en la región, en consonancia con la política de la universidad: UNSTA EMPRENDE, UNSTA INNOVA, UNSTA ARTE Y CULTURA, etc coordinados por la Dirección de Extensión y Relaciones Institucionales.
  • 9. Alumnos y GraduadosAlumnos y Graduados Programa de Integración Universitaria (PIU) Para la retención de los alumnos, la UNSTA cuenta con un Programa de Integración Universitaria, creado por RR. Nº 018/13, que tiene por finalidad lograr una adecuada articulación entre el nivel medio y el superior que garantice la integración de los alumnos al ámbito universitario y los prepare como protagonistas principales de su propia formación. Responde al Plan Estratégico de la UNSTA, Objetivo II: calidad educativa, y a las políticas universitarias relacionadas con la retención de alumnos. Tiene una dimensión trasversal, en tanto desarrolla su proyecto de trabajo en todas las áreas académicas de la Universidad, y comprende: • Taller de Introducción a los Estudios Universitarios. • Tutorías Universitarias. • Servicios de Orientación Educativa • Taller de Expresión Oral y Escrita Satisfacción de los estudiantes: Desde el año 2010 se realizan encuestas institucionales, fijadas por calendario académico, a los alumnos de todas las sedes de la Universidad. En ellas se consultan aspectos relacionados con el desarrollo de las cátedras, el dictado de las asignaturas, el desempeño de los docentes y la infraestructura y los servicios en general. Los alumnos dan su opinión sobre los aspectos mencionados, permitiendo medir el grado de satisfacción respecto al servicio académico brindado.
  • 10. Bienestar Estudiantil BecasBecas La UNSTA se manifiesta como unaLa UNSTA se manifiesta como una universidad solidariauniversidad solidaria, preocupada no sólo por cada uno de sus, preocupada no sólo por cada uno de sus miembros, sino también por aquellos que quieren acceder a la educación universitaria y semiembros, sino también por aquellos que quieren acceder a la educación universitaria y se encuentran en circunstancias desfavorables. Para ello otorga beneficios arancelarios a los alumnosencuentran en circunstancias desfavorables. Para ello otorga beneficios arancelarios a los alumnos cuya situación económica puede poner en riesgo el inicio o la continuidad de sus estudios.cuya situación económica puede poner en riesgo el inicio o la continuidad de sus estudios. Posee un Régimen de beneficios arancelarios (Posee un Régimen de beneficios arancelarios (Becas de ayuda socialBecas de ayuda social), para los alumnos de las), para los alumnos de las carreras de pregrado, grado y postgrado, ya se trate de nuevos ingresantes o de alumnos que secarreras de pregrado, grado y postgrado, ya se trate de nuevos ingresantes o de alumnos que se encuentran cursando y solicitan una renovación del beneficio. También se otorgan reducciones aencuentran cursando y solicitan una renovación del beneficio. También se otorgan reducciones a parientes directos de alumnos, docentes, administrativos y personal de apoyo.parientes directos de alumnos, docentes, administrativos y personal de apoyo. Otro tipo de reducciones son otorgadas a los alumnos que ingresan a través de convenios celebradosOtro tipo de reducciones son otorgadas a los alumnos que ingresan a través de convenios celebrados con Instituciones y Organismos del medio.con Instituciones y Organismos del medio. Existen becas para los mejores promedios de colegios secundarios y para los alumnos que obtienenExisten becas para los mejores promedios de colegios secundarios y para los alumnos que obtienen un alto nivel de calificaciones (un alto nivel de calificaciones (Becas al méritoBecas al mérito).). A nivel de postgrado, se conceden beneficios a docentes y personal técnico.A nivel de postgrado, se conceden beneficios a docentes y personal técnico. Servicio de Pastoral UniversitariaServicio de Pastoral Universitaria Destinado a toda la comunidad universitaria de la UNSTA, y que tiene por misión promover laDestinado a toda la comunidad universitaria de la UNSTA, y que tiene por misión promover la formación en la fe católica, en diálogo con la ciencia y la cultura.formación en la fe católica, en diálogo con la ciencia y la cultura. Su acción alcanza los diferentes estamentos universitarios, entre los que se destacan alumnos ySu acción alcanza los diferentes estamentos universitarios, entre los que se destacan alumnos y egresados, e involucra a todas las sedes.egresados, e involucra a todas las sedes. Presenta un Area de Deportes con participación en olimpíadas deportivas universitarias.Presenta un Area de Deportes con participación en olimpíadas deportivas universitarias. Entre las actividades se mencionan: Bienvenida a los alumnos ingresantes, cine debate, convivenciasEntre las actividades se mencionan: Bienvenida a los alumnos ingresantes, cine debate, convivencias y acampadas, voluntariado solidario.y acampadas, voluntariado solidario. Alumnos y GraduadosAlumnos y Graduados
  • 11. Seguimiento de GraduadosSeguimiento de Graduados Aunque no existe un mecanismo formal e integrado de seguimiento de graduados, cabe destacarAunque no existe un mecanismo formal e integrado de seguimiento de graduados, cabe destacar que las Unidades Académicas han iniciado reuniones con sus egresados para compartir experiencias enque las Unidades Académicas han iniciado reuniones con sus egresados para compartir experiencias en el ámbito profesional y relevar intereses y necesidades de capacitación.el ámbito profesional y relevar intereses y necesidades de capacitación. A ello se suman las actividades llevadas a cabo por la Dirección General de Extensión y RelacionesA ello se suman las actividades llevadas a cabo por la Dirección General de Extensión y Relaciones Institucionales, a quien se le ha encomendado fortalecer la relación con los graduados, incorporándolosInstitucionales, a quien se le ha encomendado fortalecer la relación con los graduados, incorporándolos como parte de la comunidad universitaria, y proponer al Rectorado un mecanismo de seguimiento de loscomo parte de la comunidad universitaria, y proponer al Rectorado un mecanismo de seguimiento de los mismos.mismos. La Facultad de Ingeniería posee un área de Graduados, con un reglamento propio, que realizaLa Facultad de Ingeniería posee un área de Graduados, con un reglamento propio, que realiza actividades de actualización, formación continua y perfeccionamiento profesional de los mismos.actividades de actualización, formación continua y perfeccionamiento profesional de los mismos. Fija un cronograma de actividades anuales, con responsables y fuentes de financiamientoFija un cronograma de actividades anuales, con responsables y fuentes de financiamiento Alumnos y GraduadosAlumnos y Graduados
  • 12. InvestigaciónInvestigación El Consejo de Investigación es el órgano encargado de la gestión de investigaciones y de la asesoría en la formulación de políticas institucionales que fomenten la investigación. Apoya, promueve y supervisa la investigación. Está integrado por el Secretario Académico de la Universidad y 4 profesores o investigadores de UNSTA La Secretaria técnica del Consejo es la responsable de actuar como nexo entre los investigadores y la Universidad, a la vez que mantiene informados a ambos acerca de oportunidades de financiamiento, concursos, becas y demás cuestiones vinculadas a las actividades de investigación Institutos y Centros de InvestigaciónInstitutos y Centros de Investigación Instituto de Investigaciones Históricas Prof. Manuel García SorianoInstituto de Investigaciones Históricas Prof. Manuel García Soriano - Facultad de Humanidades- Facultad de Humanidades Centro de Estudios Patrísticos y Medievales -Centro de Estudios Patrísticos y Medievales - Facultad de HumanidadesFacultad de Humanidades Centro de Investigaciones Económicas para el Desarrollo Humano (CIEDH)Centro de Investigaciones Económicas para el Desarrollo Humano (CIEDH)-Facultad de Economía-Facultad de Economía y Administracióny Administración Instituto de Investigación sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (ITIC)Instituto de Investigación sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (ITIC), - Facultad, - Facultad de Ingenieríade Ingeniería Centro de Investigación para la Innovación y Desarrollo de Proyectos para Sistemas y ProcesosCentro de Investigación para la Innovación y Desarrollo de Proyectos para Sistemas y Procesos Empresariales (CIDIE) -Empresariales (CIDIE) - Facultad de Ingeniería.Facultad de Ingeniería. Convocatoria 2013-2015 se presentaron 34 proyectos de investigación que implican la participaciónConvocatoria 2013-2015 se presentaron 34 proyectos de investigación que implican la participación de 154 personas, 75 docentes UNSTA, 26 estudiantes y 53 investigadores externosde 154 personas, 75 docentes UNSTA, 26 estudiantes y 53 investigadores externos,, más proyectosmás proyectos de investigación por convenios nacionales e internacionalesde investigación por convenios nacionales e internacionales
  • 13. ProducciónProducción Tranferencia Tecnológica Difusión / Publicación de informes finales de investigación.Difusión / Publicación de informes finales de investigación. Los investigadores designados por UNSTA tiene la obligación de publicar los resultados de susLos investigadores designados por UNSTA tiene la obligación de publicar los resultados de sus proyectosproyectos. Existe un Reglamento de actividades de transferencia aprobado por RR 144-99 Actualmente la Facultad de Ingeniería es quien desarrolla la mayor parte de estas actividades. Ejemplos: Implementación de sistemas específicos en instituciones del medio (Ministerio de Educación), Estudio y diseño de sistemas y procesos empresariales específicos en instituciones del medio (Parque Industrial) RR 579-14RR 579-14 InvestigaciónInvestigación
  • 14. En cumplimientoEn cumplimiento de la tercerade la tercera misión de todamisión de toda Universidad, laUniversidad, la UNSTA realizaUNSTA realiza acciones que leacciones que le permiten colaborarpermiten colaborar proactivamente enproactivamente en el desarrollo yel desarrollo y competitividad delcompetitividad del sector público,sector público, productivo y deproductivo y de servicios, yservicios, y contribuir alcontribuir al progreso social.progreso social. 1. Relaciones Institucionales (Convenios marcos)1. Relaciones Institucionales (Convenios marcos) 2. Movilidad Docente y Estudiantil2. Movilidad Docente y Estudiantil 3. Programa UNSTA EMPRENDE3. Programa UNSTA EMPRENDE 4. Programa UNSTA INNOVA4. Programa UNSTA INNOVA 5. Programa UNSTA ARTE Y CULTURA5. Programa UNSTA ARTE Y CULTURA Objetivos estratégicosObjetivos estratégicos Acciones con graduadosAcciones con graduados ExtensiónExtensión
  • 15. BibliotecaBiblioteca La UNSTA en su Sede de San Miguel de Tucumán cuenta con tres fondos bibliográficos queLa UNSTA en su Sede de San Miguel de Tucumán cuenta con tres fondos bibliográficos que funcionan como una sola unidad: la Biblioteca Central, la Biblioteca de Integración del Saber y lafuncionan como una sola unidad: la Biblioteca Central, la Biblioteca de Integración del Saber y la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Históricas Manuel García Soriano.Biblioteca del Instituto de Investigaciones Históricas Manuel García Soriano. Además dispone de una biblioteca en el Campus UNSTA Yerba Buena, otra en el Campus UNSTAAdemás dispone de una biblioteca en el Campus UNSTA Yerba Buena, otra en el Campus UNSTA Concepción; y una especializada en su sede de Buenos Aires, respondiendo a la consigna que dondeConcepción; y una especializada en su sede de Buenos Aires, respondiendo a la consigna que donde esté la UNSTA debe estar presente la Biblioteca Universitaria.esté la UNSTA debe estar presente la Biblioteca Universitaria. Posee un reglamento general unificado y presupuesto propioPosee un reglamento general unificado y presupuesto propio Desarrolla un programa de capacitación para el personalDesarrolla un programa de capacitación para el personal Utiliza el sistema KOHAUtiliza el sistema KOHA Participa en las redes y consorcios: Red de Bibliotecas del CRUP, Amicus, Reciaria.Participa en las redes y consorcios: Red de Bibliotecas del CRUP, Amicus, Reciaria. Servicios:Servicios: •• Préstamos en sala y a domicilioPréstamos en sala y a domicilio:: •• Catálogo on lineCatálogo on line •• HemerotecaHemeroteca (colección de publicaciones periódicas)(colección de publicaciones periódicas) • Bases de datos y otros recursos electrónicosBases de datos y otros recursos electrónicos: (JSTOR, La Ley, Errepar, Safari, etc.): (JSTOR, La Ley, Errepar, Safari, etc.) • Diseminación selectiva de la informaciónDiseminación selectiva de la información • Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica; consulta telefónica; referencia, alertas bibliográficas; consulta telefónica; referencia, alertas bibliográficas:: •Wifi y NetbooksWifi y Netbooks
  • 16. ConclusiónConclusión LaLa UNSTAUNSTA posee una misión y valores explícitamente definidos en su Estatuto.posee una misión y valores explícitamente definidos en su Estatuto. En su funcionamiento se rige por la Ley de Educación Superior, laEn su funcionamiento se rige por la Ley de Educación Superior, la Constitución Apostólica sobreConstitución Apostólica sobre las Universidades Católicas Ex corde Ecclesiae” y su propiolas Universidades Católicas Ex corde Ecclesiae” y su propio Estatuto, que recoge los principios yEstatuto, que recoge los principios y valores de la Orden Dominicana.valores de la Orden Dominicana. Posee planes estratégicos que le permiten desarrollarse según un modelo de madurez progresivoPosee planes estratégicos que le permiten desarrollarse según un modelo de madurez progresivo y gradual, que apunta a la mejora continua de la calidad de sus servicios.y gradual, que apunta a la mejora continua de la calidad de sus servicios. Por su naturaleza y misión está comprometida con la formación de la persona, el desarrollo y laPor su naturaleza y misión está comprometida con la formación de la persona, el desarrollo y la producción de nuevos conocimientos y el progreso del medio social.producción de nuevos conocimientos y el progreso del medio social.