SlideShare una empresa de Scribd logo
CERVANTES Y EL QUIJOTE




     Damaris González Vargas
        Siglo de Oro II
           CRECE 21
         Prof. Serrano
LA VIDA

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares.

Participó en la batalla de Lepanto.

Estuvo cautivo en Argel por los piratas Berberisco hasta los
 treinta y tres años.

Se casó con Catalina de Salazar y Palacio.
OBRAS DE CERVANTES

 La primera obra fue Galatea.

Otras obras lo son:
  El Quijote (dos partes)
  El Viaje de Parnaso
  El teatro
  La dedicatoria del Persiles
SEMBLANZA FÍSICA Y MORAL


Era un hombre noble, optimista ,de gran fe en sus valores
 espirituales, el cual enfrentaba las adversidades con dignidad y
 optimismo.

Las obras de Cervantes presentan gran madurez aun así Lope
 de Vega lo consideraba como un mal poeta y un necio.
FORMACIÓN CULTURAL

Cervantes era un hambre culto.

Conocía la doctrina renacentista y a los anteriores autores
 italianos y españoles más importante de su tiempo.
 (Aristóteles, Platán, Horacio, etc.)

Tenía pensamientos humanísticos.

Conocedor de la lengua Italiana.
LA POESÍA

Su poesía no tenía gran altura

Usualmente intercalaba sus versos en las prosas.

Entre las características de sus versos:
  goza de rica personatidad
  aguda visión de las cosas
  matices de ironía y gracia
  emoción autobiográfica
LA POESÍA

Entre sus poesías intercaladas se encuentran:

   El canto de Calíope en Galatea (elogia algunos poetas)

   La Gitanilla y Hermosita, hermosita en el Quijote y
    Persiles

   El teatro
LA POESÍA

Entre sueltas se encuentran:

   Al túmulo de Felipe II

   Epístola a Mateo Vázquez

   Dos canciones a las Invensibles, antes y después del
    desastre

   Viaje a Parnaso (el más largo, elogia a los principales
    poetas de la época)
EL TEATRO

Su teatro se caracterizaba por su comedia en versos,
 desarrollo de la acción tosco e inhábil y personaje de gran
 relieve.

Cervantes es considerado uno de los más importantes en
 producción escénica

Sus obras perdidas se encuentran dentro de un teatro
 humanístico del sigloXVI.
EL TEATRO

 Alguna de sus obras teatrales se encuentran:

   El cerco Numacia, apología del heroísmo español con
    intervensión de personajes alegóricos.

   Las ocho comedias y Ocho entremeses publicadas en
    1615, en las cuales se ve reflejada una influencia por la
    técnica de Lope de Vega
EL TEATRO

Los baños de Argel, comedia de cautivo
El rufián dichoso dedicada a la vida pecadora, la conversión
 y la muerte de Fray Cristobal de Lugo.

Pedro de Urdemalas, la mejor pieza de teatro cervantino
 desenvuelta en un ambiente de pícaro y gitanos.
  La caracteriza
      un protagonísta pícaro y simpático
      la renuncia del amor por Belica
      escenas cómicas y motivo lírico popular
EL TEATRO

Las obras restantes son de cautivo:
  El gallerdo español
  La gran sultana
  De capa y espada
  La entretenida
  Caballeresca
  La casa de los celos
  El laberinto de amor
EL TEATRO: ENTREMESES


Cervantes se conoce como el mejor entremesista del teatro
 español.
Sus entremeses reflejan un interés por la comedia.
Se caracterizan por:
   ser breves cuadros populares,
  escritos casi en prosa,
  vivaces,
  de maliciosa ironía
  gracia desenvuelta.
Son un conjunto constituidos por repertorio de pequeñas
 obras.
EL TEATRO: ENTREMESES


Se califican como mejores entremeses:

   El relato de las maravillas, es una sátira aguda de gran
    fuerza cómica, sus temas son la conveniencia y la
    hipocresía social en un ambiente popular.

   La guarda cuidadosa, nos presenta las rivalidades
    amorosas de un soldado y un sacristán quien salió
    triunfante.
EL TEATRO: ENTREMESES


Otros de sus entremeses lo son:
  La cueva de Salamanca
  El viejo celoso
  El juez de los divorcios
  La elección de los alcaldes de Daganzo
  El rufián viudo
  El vizcaíno fingido
  Los dos habladores.
“LA GALATEA”
                    NOVELA PASTORIL

Cervantes inició la novela pastoril con Galatea, utilizando el
 estilo de Montemayor.
Entre sus características:
  Genero en boga
  Acción lánguida
  Verbos intercalados (El canto calíope)
  Estilo cuidado
  Sin vivacidad ni soltura
“LA GALATEA”
                 NOVELA PASTORIL

Posee los elementos esenciales del género:
  Idealización del paisaje
  Desventuras sentimentales de pastores
  Amor platónico

“La Galatea” posee aspectos de la personalidad de
 Cervantes:
  Devoción por los géneros literarios
  Ideas del renacimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
Javiervergaraecharri
 
El teatro del barroco
El teatro del barrocoEl teatro del barroco
El teatro del barroco
mcruz
 
Dante alighieri
Dante alighieriDante alighieri
Dante alighieri
Winkler Tony Tapia
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Teatro barroco (I)
Teatro barroco (I)Teatro barroco (I)
Teatro barroco (I)
amm76
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
rafernandezgon
 
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comedia
mmuntane
 
Lope de la vega y el teatro nuevo
Lope de la vega y el teatro nuevoLope de la vega y el teatro nuevo
Lope de la vega y el teatro nuevo
Rudi2014
 
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - ObraMiguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
DAVIDSTREAMS.com
 
Siglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatroSiglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatro
Rubèn E. Alfaro Uriarte
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBach
javilasan
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
karen garcia
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
maceniebla lenguayliteratura
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
anahp1999
 
literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
jcgarlop
 
Antecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barrocoAntecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barroco
Zoili Noboa
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
crisjuba
 
La literatura medieval épica
La literatura medieval épicaLa literatura medieval épica
La literatura medieval épica
mmuntane
 
La representacion teatral en el siglo de oro
La representacion teatral en el siglo de oroLa representacion teatral en el siglo de oro
La representacion teatral en el siglo de oro
parismartinunir
 
Lope Arte nuevo de hacer comedias
Lope Arte nuevo de hacer comediasLope Arte nuevo de hacer comedias
Lope Arte nuevo de hacer comedias
iesrjsender
 

La actualidad más candente (20)

T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
 
El teatro del barroco
El teatro del barrocoEl teatro del barroco
El teatro del barroco
 
Dante alighieri
Dante alighieriDante alighieri
Dante alighieri
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Teatro barroco (I)
Teatro barroco (I)Teatro barroco (I)
Teatro barroco (I)
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comedia
 
Lope de la vega y el teatro nuevo
Lope de la vega y el teatro nuevoLope de la vega y el teatro nuevo
Lope de la vega y el teatro nuevo
 
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - ObraMiguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
 
Siglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatroSiglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatro
 
El Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBachEl Teatro Barroco 1ºBach
El Teatro Barroco 1ºBach
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
 
literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
 
Antecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barrocoAntecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barroco
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
La literatura medieval épica
La literatura medieval épicaLa literatura medieval épica
La literatura medieval épica
 
La representacion teatral en el siglo de oro
La representacion teatral en el siglo de oroLa representacion teatral en el siglo de oro
La representacion teatral en el siglo de oro
 
Lope Arte nuevo de hacer comedias
Lope Arte nuevo de hacer comediasLope Arte nuevo de hacer comedias
Lope Arte nuevo de hacer comedias
 

Destacado

1 bach lcl_ud09_diapos_sesion1
1 bach lcl_ud09_diapos_sesion11 bach lcl_ud09_diapos_sesion1
1 bach lcl_ud09_diapos_sesion1
xlcapon
 
Biografía Cervantes
Biografía CervantesBiografía Cervantes
Biografía Cervantes
lafiesperidas
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
elsy192426
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
carmearango
 
Obra De Cervantes
Obra De CervantesObra De Cervantes
Obra De Cervantes
Mariapin
 
La Galatea
La GalateaLa Galatea
La Galatea
Fran Sánchez
 
Ejercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticosEjercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticos
Diego Caro
 
Centochiodi
CentochiodiCentochiodi

Destacado (8)

1 bach lcl_ud09_diapos_sesion1
1 bach lcl_ud09_diapos_sesion11 bach lcl_ud09_diapos_sesion1
1 bach lcl_ud09_diapos_sesion1
 
Biografía Cervantes
Biografía CervantesBiografía Cervantes
Biografía Cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Obra De Cervantes
Obra De CervantesObra De Cervantes
Obra De Cervantes
 
La Galatea
La GalateaLa Galatea
La Galatea
 
Ejercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticosEjercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticos
 
Centochiodi
CentochiodiCentochiodi
Centochiodi
 

Similar a Presentacion cervantes y el quijote

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
ricardo arias
 
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
E L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R OE L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R O
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
guestf49c22
 
Lengua3 eso
Lengua3 esoLengua3 eso
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Trabajo lengua literatura  final 3º eso cTrabajo lengua literatura  final 3º eso c
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Dolores Salguero González
 
Powerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 esoPowerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 eso
Dolores Salguero González
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barroca
Samuil Plamenov
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
javilasan
 
Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]
dolors
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
pepe16
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
pepe16
 
Ren (el teatro y la novela) 2014
Ren (el teatro y la novela) 2014Ren (el teatro y la novela) 2014
Ren (el teatro y la novela) 2014
rafernandezgon
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
Séneca
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
profedelenguajrv
 
El barroco
El barrocoEl barroco
La comedia nueva
La comedia nuevaLa comedia nueva
La comedia nueva
Boss H. Madrid
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Bibliojanda
 
Corrales de comedia
Corrales de comediaCorrales de comedia
Corrales de comedia
Carina Saratean
 
LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
p_queipo
 
El movimiento Barroco en España
El movimiento Barroco en EspañaEl movimiento Barroco en España
El movimiento Barroco en España
valeria padilla cuba
 

Similar a Presentacion cervantes y el quijote (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
E L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R OE L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R O
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
 
Lengua3 eso
Lengua3 esoLengua3 eso
Lengua3 eso
 
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Trabajo lengua literatura  final 3º eso cTrabajo lengua literatura  final 3º eso c
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
 
Powerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 esoPowerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 eso
 
Historia de la literatura barroca
Historia de la literatura barrocaHistoria de la literatura barroca
Historia de la literatura barroca
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
 
Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
 
Ren (el teatro y la novela) 2014
Ren (el teatro y la novela) 2014Ren (el teatro y la novela) 2014
Ren (el teatro y la novela) 2014
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La comedia nueva
La comedia nuevaLa comedia nueva
La comedia nueva
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Corrales de comedia
Corrales de comediaCorrales de comedia
Corrales de comedia
 
LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
 
El movimiento Barroco en España
El movimiento Barroco en EspañaEl movimiento Barroco en España
El movimiento Barroco en España
 

Más de dana75pr

Don Quijote para niños
Don Quijote para niñosDon Quijote para niños
Don Quijote para niños
dana75pr
 
Cuento: Lee y observa los anuncios
Cuento: Lee y observa los anunciosCuento: Lee y observa los anuncios
Cuento: Lee y observa los anuncios
dana75pr
 
Cuento Marie Curie
Cuento Marie CurieCuento Marie Curie
Cuento Marie Curie
dana75pr
 
Cuento ¿Sabías que...?
Cuento ¿Sabías que...?Cuento ¿Sabías que...?
Cuento ¿Sabías que...?
dana75pr
 
Cuento Animales singulares
Cuento Animales singularesCuento Animales singulares
Cuento Animales singulares
dana75pr
 
Cuento Un nombre diferente
Cuento Un nombre diferenteCuento Un nombre diferente
Cuento Un nombre diferente
dana75pr
 
Cuento El empleado del tren sonriente
Cuento El empleado del tren sonrienteCuento El empleado del tren sonriente
Cuento El empleado del tren sonriente
dana75pr
 
Prueba I vocabulario Otra maldad de Pateco
Prueba I vocabulario Otra maldad de PatecoPrueba I vocabulario Otra maldad de Pateco
Prueba I vocabulario Otra maldad de Pateco
dana75pr
 
Cuento: Otra maldad de Pateco
Cuento: Otra maldad de PatecoCuento: Otra maldad de Pateco
Cuento: Otra maldad de Pateco
dana75pr
 
Comentarios /Ana Lydia Vega
Comentarios /Ana Lydia VegaComentarios /Ana Lydia Vega
Comentarios /Ana Lydia Vega
dana75pr
 
Biografía de Ana Lydia Vega
Biografía de Ana Lydia VegaBiografía de Ana Lydia Vega
Biografía de Ana Lydia Vega
dana75pr
 
Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012
dana75pr
 
Vocabulario/ Otra maldad de Pateco
Vocabulario/ Otra maldad de PatecoVocabulario/ Otra maldad de Pateco
Vocabulario/ Otra maldad de Pateco
dana75pr
 
Cuento Otra maldad de Pateco
Cuento Otra maldad de PatecoCuento Otra maldad de Pateco
Cuento Otra maldad de Pateco
dana75pr
 
Don Quijote de la Mancha I cap XX- XXV
Don Quijote de la Mancha I cap XX- XXVDon Quijote de la Mancha I cap XX- XXV
Don Quijote de la Mancha I cap XX- XXV
dana75pr
 
Ejercicio cervantes y el quijote
Ejercicio cervantes y el quijoteEjercicio cervantes y el quijote
Ejercicio cervantes y el quijote
dana75pr
 
Cervantes y el Quijote
Cervantes y el QuijoteCervantes y el Quijote
Cervantes y el Quijote
dana75pr
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
dana75pr
 
Qué partes de la planta comemos
Qué partes de la planta comemosQué partes de la planta comemos
Qué partes de la planta comemos
dana75pr
 

Más de dana75pr (19)

Don Quijote para niños
Don Quijote para niñosDon Quijote para niños
Don Quijote para niños
 
Cuento: Lee y observa los anuncios
Cuento: Lee y observa los anunciosCuento: Lee y observa los anuncios
Cuento: Lee y observa los anuncios
 
Cuento Marie Curie
Cuento Marie CurieCuento Marie Curie
Cuento Marie Curie
 
Cuento ¿Sabías que...?
Cuento ¿Sabías que...?Cuento ¿Sabías que...?
Cuento ¿Sabías que...?
 
Cuento Animales singulares
Cuento Animales singularesCuento Animales singulares
Cuento Animales singulares
 
Cuento Un nombre diferente
Cuento Un nombre diferenteCuento Un nombre diferente
Cuento Un nombre diferente
 
Cuento El empleado del tren sonriente
Cuento El empleado del tren sonrienteCuento El empleado del tren sonriente
Cuento El empleado del tren sonriente
 
Prueba I vocabulario Otra maldad de Pateco
Prueba I vocabulario Otra maldad de PatecoPrueba I vocabulario Otra maldad de Pateco
Prueba I vocabulario Otra maldad de Pateco
 
Cuento: Otra maldad de Pateco
Cuento: Otra maldad de PatecoCuento: Otra maldad de Pateco
Cuento: Otra maldad de Pateco
 
Comentarios /Ana Lydia Vega
Comentarios /Ana Lydia VegaComentarios /Ana Lydia Vega
Comentarios /Ana Lydia Vega
 
Biografía de Ana Lydia Vega
Biografía de Ana Lydia VegaBiografía de Ana Lydia Vega
Biografía de Ana Lydia Vega
 
Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012
 
Vocabulario/ Otra maldad de Pateco
Vocabulario/ Otra maldad de PatecoVocabulario/ Otra maldad de Pateco
Vocabulario/ Otra maldad de Pateco
 
Cuento Otra maldad de Pateco
Cuento Otra maldad de PatecoCuento Otra maldad de Pateco
Cuento Otra maldad de Pateco
 
Don Quijote de la Mancha I cap XX- XXV
Don Quijote de la Mancha I cap XX- XXVDon Quijote de la Mancha I cap XX- XXV
Don Quijote de la Mancha I cap XX- XXV
 
Ejercicio cervantes y el quijote
Ejercicio cervantes y el quijoteEjercicio cervantes y el quijote
Ejercicio cervantes y el quijote
 
Cervantes y el Quijote
Cervantes y el QuijoteCervantes y el Quijote
Cervantes y el Quijote
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
 
Qué partes de la planta comemos
Qué partes de la planta comemosQué partes de la planta comemos
Qué partes de la planta comemos
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Presentacion cervantes y el quijote

  • 1. CERVANTES Y EL QUIJOTE Damaris González Vargas Siglo de Oro II CRECE 21 Prof. Serrano
  • 2. LA VIDA Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares. Participó en la batalla de Lepanto. Estuvo cautivo en Argel por los piratas Berberisco hasta los treinta y tres años. Se casó con Catalina de Salazar y Palacio.
  • 3. OBRAS DE CERVANTES  La primera obra fue Galatea. Otras obras lo son: El Quijote (dos partes) El Viaje de Parnaso El teatro La dedicatoria del Persiles
  • 4. SEMBLANZA FÍSICA Y MORAL Era un hombre noble, optimista ,de gran fe en sus valores espirituales, el cual enfrentaba las adversidades con dignidad y optimismo. Las obras de Cervantes presentan gran madurez aun así Lope de Vega lo consideraba como un mal poeta y un necio.
  • 5. FORMACIÓN CULTURAL Cervantes era un hambre culto. Conocía la doctrina renacentista y a los anteriores autores italianos y españoles más importante de su tiempo. (Aristóteles, Platán, Horacio, etc.) Tenía pensamientos humanísticos. Conocedor de la lengua Italiana.
  • 6. LA POESÍA Su poesía no tenía gran altura Usualmente intercalaba sus versos en las prosas. Entre las características de sus versos: goza de rica personatidad aguda visión de las cosas matices de ironía y gracia emoción autobiográfica
  • 7. LA POESÍA Entre sus poesías intercaladas se encuentran: El canto de Calíope en Galatea (elogia algunos poetas) La Gitanilla y Hermosita, hermosita en el Quijote y Persiles El teatro
  • 8. LA POESÍA Entre sueltas se encuentran: Al túmulo de Felipe II Epístola a Mateo Vázquez Dos canciones a las Invensibles, antes y después del desastre Viaje a Parnaso (el más largo, elogia a los principales poetas de la época)
  • 9. EL TEATRO Su teatro se caracterizaba por su comedia en versos, desarrollo de la acción tosco e inhábil y personaje de gran relieve. Cervantes es considerado uno de los más importantes en producción escénica Sus obras perdidas se encuentran dentro de un teatro humanístico del sigloXVI.
  • 10. EL TEATRO  Alguna de sus obras teatrales se encuentran: El cerco Numacia, apología del heroísmo español con intervensión de personajes alegóricos. Las ocho comedias y Ocho entremeses publicadas en 1615, en las cuales se ve reflejada una influencia por la técnica de Lope de Vega
  • 11. EL TEATRO Los baños de Argel, comedia de cautivo El rufián dichoso dedicada a la vida pecadora, la conversión y la muerte de Fray Cristobal de Lugo. Pedro de Urdemalas, la mejor pieza de teatro cervantino desenvuelta en un ambiente de pícaro y gitanos. La caracteriza un protagonísta pícaro y simpático la renuncia del amor por Belica escenas cómicas y motivo lírico popular
  • 12. EL TEATRO Las obras restantes son de cautivo: El gallerdo español La gran sultana De capa y espada La entretenida Caballeresca La casa de los celos El laberinto de amor
  • 13. EL TEATRO: ENTREMESES Cervantes se conoce como el mejor entremesista del teatro español. Sus entremeses reflejan un interés por la comedia. Se caracterizan por:  ser breves cuadros populares, escritos casi en prosa, vivaces, de maliciosa ironía gracia desenvuelta. Son un conjunto constituidos por repertorio de pequeñas obras.
  • 14. EL TEATRO: ENTREMESES Se califican como mejores entremeses: El relato de las maravillas, es una sátira aguda de gran fuerza cómica, sus temas son la conveniencia y la hipocresía social en un ambiente popular. La guarda cuidadosa, nos presenta las rivalidades amorosas de un soldado y un sacristán quien salió triunfante.
  • 15. EL TEATRO: ENTREMESES Otros de sus entremeses lo son: La cueva de Salamanca El viejo celoso El juez de los divorcios La elección de los alcaldes de Daganzo El rufián viudo El vizcaíno fingido Los dos habladores.
  • 16. “LA GALATEA” NOVELA PASTORIL Cervantes inició la novela pastoril con Galatea, utilizando el estilo de Montemayor. Entre sus características: Genero en boga Acción lánguida Verbos intercalados (El canto calíope) Estilo cuidado Sin vivacidad ni soltura
  • 17. “LA GALATEA” NOVELA PASTORIL Posee los elementos esenciales del género: Idealización del paisaje Desventuras sentimentales de pastores Amor platónico “La Galatea” posee aspectos de la personalidad de Cervantes: Devoción por los géneros literarios Ideas del renacimiento