SlideShare una empresa de Scribd logo
Tesista:
 Rocío Villavicencio Preciado

        Director de Tesis:
Dr. José Raúl Rodríguez Jiménez
MARCO
                     TEORICO




                     PROCESO DE
               INSTITUCIONALIZACION
                  DE LAS CIENIAS Y
ANTECEDENTES    HUMANIDADES EN LA
                                       HIPOT ESIS
                  UNIVERSIDAD DE
               SONORA. LA ESCUELA DE
                  ALT OS ESTUDIOS




                       METODOLOGIA
APRUEBAN                                                            TRAS CRISIS
                                                                                                   SURGE LA
        PROYECTO              NACE LA                LENTO              ECONOMICA, UNISON
                                                                                                   ESCUELA
1938       PRO-
                     1942   UNIVERSIDAD   1950    DESARROLLO     1959         APOYA         1964   DE ALTOS
                             DE SONORA           INSTITUCIONAL          INDUSTRIALIZACION
       UNIVERSIDAD                                                                                 ESTUDIOS
                                                                           DEL MERCADO
 Secundaria           Propuestas de la SEP

 Preparatoria          ENP de la UNAM

 Escuela Normal            Escuela Nacional de Maestros

 Educación Superior           Leyes, Enfermería, Farmacia y
                               Comercio.
“formar para ella y para la región
norte del país, profesores de niveles
medio y superior e investigadores,
jerarquizando correctamente los
grados universitarios de licenciatura,
maestría y doctorado; así como
impulsar y fomentar la investigación
en las ciencias naturales y culturales,
sin la cual la docencia pierde sentido
constructivo y corre el riesgo de
limitarse y aun de deformarse…”
                           Canale, 1962
FALTA DE
                                      ESTUDIOS EN
                                       LA REGIÓN




                   MAS DEL 40%
                  FORMAN PARTE
                                   ¿Por qué              CONTRIBUYÓ EAE
                                                         EN PROCESOS DE
                                                         INSTITUCIONALI-
                     DEL SNI
                                  estudiarlo?                ZACION




                                       IMÁGENES Y
                                        VALORES
                                        (CANALE)




Se intenta encontrar las piezas clave que contribuyeron a que su formación se
orientara hacia la investigación, pues se cree que sus valores, principios e incluso
las disciplinas en las que se desenvuelven; son ideologías que en la formación
brindada por la propia Universidad en las otras escuelas y facultades no se
adquirían.
 Reconstrucción histórica--- conocer los factores que

  influyeron en el desarrollo la EAE.

 Historia de procesos--- hechos, políticas y actores de

  su surgimiento.

 Periodo: 1964 – 1971
 Conocer la historia de la EAE, y los procesos que contribuyeron
  en la institucionalización de las ciencias y humanidades.
 Investigar sobre el surgimiento de las ciencias y humanidades en
  Sonora:
    Aportar una nueva luz sobre los primeros procesos de
     institucionalización de las ciencias y humanidades en la UNISON.
     La EAE como parte importante del proceso.
 Encontrar las piezas clave que contribuyeron a que su formación
  se encaminara hacia la investigación, indagando en las raíces de
  la formación de sus académicos.
 Se trata de investigar una historia de procesos:
    ¿Como se llevó a cabo?
    Conocer las piezas clave -------- Actores
    Detectar valores en la EAE.
 ¿Por qué decide la UNISON, que ya tenía un patrón de

  desarrollo establecido, ampliar sus horizontes con una
  escuela que tiene una orientación al conocimiento
  distinto a las líneas ya existentes?



 ¿Cuáles fueron los objetivos iniciales de la EAE y a

  quienes estaban dirigidos?
 ¿Quiénes intervinieron en la orientación inicial de la

 Escuela de Altos Estudios?



 ¿Cómo se integra la planta docente de una escuela

 inclinada por temáticas totalmente nuevas en la
 región?
 ¿Qué prácticas desarrollaban los profesores y

 estudiantes de la nueva escuela?



 ¿Cuáles son los factores que influyen en el cambio

 ideológico de la nueva escuela?



 ¿Qué factores influyen en el desarrollo de la

 investigación en una escuela dirigida a la enseñanza de
 la docencia?
 ¿Cómo era la relación entre la organización institucional

 de la UNISON, los actores de la EAE y las disciplinas que
 pretendían enseñar?



 ¿Qué valores e imágenes sobre ciencia e investigación se

 generan en la EAE?
formar
Pers onalidad   para lograr                   debia     WEBER                                                              Es tructura
                                hombre                                                              desarrollo
  cultivada                                                                                                                intelectual,
                                  culto                                                           económico y      forma     politca e
                                                                                                  planeamiento              ideológica
 repres enta                                            para
                                                                                                       para
                                                                                                                            sustento
   Ideal        un        Requisito
educacional                social               UNIVERSIDAD COMO                                     inversion
                                                ESTABLECIMIENTO                  ELITISTA                                   empresa
                                                  DE EDUCACION                                                              educativa
                                                    SUPERIOR                                       instituciones
                                                                                  para                   de

    distintos                                           para                     AMERICA
   campos e          de           agrupa                                                            BRUNNER
                               es pecialistas                                     LATINA
   intereses
                                                        CLARK
                                   que
                                                  son           son
                                Institución                                                     formar
                                 individual                        Es cuelas                profesionales
                                                                                  y
                                                                 vocacionales               y especialis tas
                              son parte de
                                                                       que
Corengia (2006)
Brunner (2007)                     SES                                otorgar
                                                                      licencia
 Concepto complejo y variado…
 Clark (1991) Forma especializada de organización.


 Becher (2001) 4 Características principales:
     Actitudes, actividades y estilos cognitivos…
     Exposición a cambios históricos y geográficos
     Identidades y atributos culturales propios
     Lengua y literatura: pieza clave en identidad cultural

 Grediaga (1999) Espacios intelectuales y sociales con
 lógica propia derivada de la acumulación de
 conocimiento.
 Merton---- Es una actitud que conjuga:

   Emociones individuales

   Devoción por la práctica

   Conciencia de las limitantes: autoridad y competencia

   Ejecución metódica de actividades rutinarias

 Se conjuga con el sentido de pertenencia a los grupos o

 comunidades científicas. Ben-David (1974)
ACTIVIDADES
              ACADEMICAS




                 AL UNIRSE




DISCIPLINAS                  ESTABLECIMIENTOS
 Según Ben-David (1974)son tres los elementos básicos de la
  institucionalización:
   la aceptación en una sociedad de cierta actividad como
    función social importante y valiosa por sí misma.
   la existencia de normas de regulación de un campo de
    actividades especifico, relacionado con el alcance de las metas
    y autonomía de otras actividades.
   adaptación de las normas sociales en distintos campos de
    actividad a los predestinados.
 Una institución social es una actividad que se ha institucionalizado…




 Para fines propios:

    Una disciplina que es aceptada en una sociedad, con ciertas normas en

     un campo especifico, y que logra además una adaptación de las normas

     sociales para ser aceptada dentro de una universidad o establecimiento

     de educación superior, es una disciplina institucionalizada.
 ACTORES:

   Aquellos que participan en un evento o proceso.

       Profesores

       Estudiantes

       Funcionarios


   El papel que juegan en los establecimientos y dentro de las disciplinas

    se ve relacionado con la pertenencia a los grupos académicos.
 Se cree que existía entre sus habitantes, un sentido de

  pertenencia a grupos especializados, en términos
  comunitarios y orientados hacia la ciencia.


 Comprobar en si sus aulas, existieron valores que

  contribuyeron a la formación de un Ethos entre los
  participantes, que los comprometiera con un mismo fin.
 Valores
   Según Merton (2002), son normas sociales que
    representan una guía de apoyo para que los
    procedimientos permitidos se lleven a cabo para avanzar
    hacia los objetivos del grupo.


 Ethos
   Merton (2002):
      “Ethos de la ciencia implica un complejo emocional de reglas,
       prescripciones, costumbres, creencias, valores y supuestos
       previos que se cree, atan al científico...” (: 627).
1.- El surgimiento y evolución de la Escuela de Altos
 Estudios marcó una diferencia en el desarrollo de la
 UNISON puesto que su orientación es distinta a la
 existente en la oferta educativa, contribuyendo así, a la
 generación de nuevas imágenes y valores.
2.- Estas imágenes y valores contribuyeron a los procesos

 de   institucionalización   de   las   ciencias   y   las

 humanidades en la UNISON, al igual que la

 participación de los profesores y estudiantes.
3.- La Escuela de Altos Estudios marcó una diferencia en
 cuanto al tipo de formación ofertada por la UNISON;
 ampliando su horizonte hacia la investigación.
 Análisis cualitativo de corte histórico
         MC MILLAN Y SCHUMACHER (2005)

 Revisión documental

 Entrevista historia oral
    … a través de la recolección de las memorias de los que participaron en aquellos
      hechos, reconstruir, en el sentido social, la conducta individual o del grupo de
      los individuos a quienes interesa estudiar…(Delgado, citado en Verdugo, 2004)
 Instrumentos
    Guiones semi-estructurados

    Formatos de recuperación de información documental
 Acta CU, (1962): Acta No. 139 del Consejo Universitario del 18 de septiembre de
    1962. Archivo Histórico de la Universidad de Sonora. Expediente 43 Caja 7.
    Actas del Consejo Universitario.
   Acta CU, (1962): Acta No. 140 del Consejo Universitario del 8 de octubre de 1962.
    Archivo Histórico de la Universidad de Sonora. Expediente 43 Caja 7. Actas del
    Consejo Universitario.
   Alvarado Rodríguez, M.E., (2009) La ciencia en la UNAM en la primera fase de
    institucionalización, Ethos Educativo, No. 45 mayo-agosto 2009, Pp. 45-77 En
    red: http://www.imced.edu.mx/Ethos/Archivo/45-77.pdf
   Becher, T. (2001) Tribus y Territorios Académicos. Editorial Gedisa. Barcelona.
    1ª Edición.
   Ben-David, J. (1974) El papel de los científicos en la sociedad: un estudio
    comparativo México: Editorial Trillas P.99
   Brunner, JJ. (1990), Educación Superior en América Latina: Cambios y Desafíos.
    Fondo de Cultura Económica, Chile.
   Brunner, J.J. (2007), Universidad y sociedad en América Latina. 1er Serie de
    Investigación. Biblioteca Digital de Investigación Educativa. En Red:
    http://www.elgate.eu/index.php?option=com_rokdownloads&view=file&Itemi
    d=8&id=4%3Abrunner-jose-joaquin-universidad-y-sociedad-en-america-
    latina&lang=es
   Castellanos Moreno, M. (1992) Historia de la Universidad de Sonora: (1953-1967)
    Hermosillo, Sonora: Editorial [s/n]
   Clark, B. (1991). El sistema de Educación Superior. Editorial Nueva Imagen. México.
    Tercera Edición.
   Corengia, A. (2006) ESTADO, MERCADO Y UNIVERSIDAD EN LA GÉNESIS DE LA
    POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA.
    Meeting of the Latin American Studies Association. Puerto Rico. En Red:
    http://web.austral.edu.ar/descargas/institucional/09.pdf
   Durand Villalobos, J. (2006) Poder, gobernabilidad y cambio institucional en la
    Universidad de Sonora: 1991-2001. México, DF.: Editorial ANUIES.
   McMillan, J., Shumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Ed. Pearson Educación.
    España.
   Grediaga, R. (1999). Profesión académica, disciplinas y organizaciones. Procesos de
    socialización y sus efectos en las actividades y resultados de los académicos mexicanos.
    Tesis Doctoral. Centro de Estudios Sociológicos, Colegio de México, México, D.F.
   Merton, R. (2002) Teoría y Estructura Sociales. Fondo de Cultura Económica. México.
    4ta. Edición
   Ramírez, José Carlos (1991), Hipótesis sobre la historia económica y demográfica de
    Sonora en la era contemporánea del capital, Series cuadernos de trabajo, El Colegio de
    Sonora, Sonora, México, pp. 41 – 62
   Rodríguez Jiménez, J. (2000) Mercado y profesión académica en Sonora. México, DF.:
    Editorial ANUIES.
   Verdugo, J. (2004) El movimiento estudiantil en la Universidad de Sonora de 1970 a 1974:
    Un enfoque socio-histórico a partir del testimonio oral. Hermosillo, Sonora: El Colegio de
    Sonora.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion coloquio 25 junio 2010

Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
sector13
 
Acuerdo no003 consejodirectivo2011
Acuerdo no003 consejodirectivo2011Acuerdo no003 consejodirectivo2011
Acuerdo no003 consejodirectivo2011Guillefuturo
 
2 datos deserción mexico (ipn)
2 datos deserción mexico (ipn)2 datos deserción mexico (ipn)
2 datos deserción mexico (ipn)Rodrigo Ahgue
 
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3Lupita Gonzalez
 
Madeline, RSU
Madeline, RSUMadeline, RSU
Madeline, RSU
Madeline Rodríguez
 
Curriculo1
Curriculo1Curriculo1
Curriculo1luz gil
 
Plan de estudios 2009 2011-modelo pedagógico ietpsexto
Plan de estudios 2009  2011-modelo pedagógico ietpsextoPlan de estudios 2009  2011-modelo pedagógico ietpsexto
Plan de estudios 2009 2011-modelo pedagógico ietpsextojohan villarraga
 
Trabajo practico upea
Trabajo practico upeaTrabajo practico upea
Trabajo practico upea
DOCPERSVALENTINMITA
 
Escuelas que dejan escuela
Escuelas que dejan escuelaEscuelas que dejan escuela
Escuelas que dejan escuela
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Escuelas que dejan escuela
Escuelas que dejan escuelaEscuelas que dejan escuela
Escuelas que dejan escuela
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Practica II 2012 institucion y organizacion
Practica II  2012 institucion y organizacionPractica II  2012 institucion y organizacion
Practica II 2012 institucion y organizacionNatü Vera
 
Corrientes didacticas
Corrientes didacticasCorrientes didacticas
Corrientes didacticasDiego Sinche
 
Las Unidades de Trabajo
Las Unidades de TrabajoLas Unidades de Trabajo
Las Unidades de Trabajo
Domingo Terencio
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
RocioPaz
 
1. introduccion
1.  introduccion1.  introduccion
1. introduccion
secundariatecnologia
 
Mapa conceptual catedra
Mapa conceptual catedraMapa conceptual catedra
Mapa conceptual catedracmcastroleon
 
universidad cesar vallejo
universidad cesar vallejo universidad cesar vallejo
universidad cesar vallejo sayusagi
 
Karen
KarenKaren
ORIENTACIONES PARA TUTORIA
ORIENTACIONES PARA TUTORIAORIENTACIONES PARA TUTORIA
ORIENTACIONES PARA TUTORIA
iehonoriodelgado
 

Similar a Presentacion coloquio 25 junio 2010 (20)

Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
 
Acuerdo no003 consejodirectivo2011
Acuerdo no003 consejodirectivo2011Acuerdo no003 consejodirectivo2011
Acuerdo no003 consejodirectivo2011
 
2 datos deserción mexico (ipn)
2 datos deserción mexico (ipn)2 datos deserción mexico (ipn)
2 datos deserción mexico (ipn)
 
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
Investigacion y desarrollo educativo en mexico. tema 3
 
Madeline, RSU
Madeline, RSUMadeline, RSU
Madeline, RSU
 
Curriculo1
Curriculo1Curriculo1
Curriculo1
 
Universidaddes
UniversidaddesUniversidaddes
Universidaddes
 
Plan de estudios 2009 2011-modelo pedagógico ietpsexto
Plan de estudios 2009  2011-modelo pedagógico ietpsextoPlan de estudios 2009  2011-modelo pedagógico ietpsexto
Plan de estudios 2009 2011-modelo pedagógico ietpsexto
 
Trabajo practico upea
Trabajo practico upeaTrabajo practico upea
Trabajo practico upea
 
Escuelas que dejan escuela
Escuelas que dejan escuelaEscuelas que dejan escuela
Escuelas que dejan escuela
 
Escuelas que dejan escuela
Escuelas que dejan escuelaEscuelas que dejan escuela
Escuelas que dejan escuela
 
Practica II 2012 institucion y organizacion
Practica II  2012 institucion y organizacionPractica II  2012 institucion y organizacion
Practica II 2012 institucion y organizacion
 
Corrientes didacticas
Corrientes didacticasCorrientes didacticas
Corrientes didacticas
 
Las Unidades de Trabajo
Las Unidades de TrabajoLas Unidades de Trabajo
Las Unidades de Trabajo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
1. introduccion
1.  introduccion1.  introduccion
1. introduccion
 
Mapa conceptual catedra
Mapa conceptual catedraMapa conceptual catedra
Mapa conceptual catedra
 
universidad cesar vallejo
universidad cesar vallejo universidad cesar vallejo
universidad cesar vallejo
 
Karen
KarenKaren
Karen
 
ORIENTACIONES PARA TUTORIA
ORIENTACIONES PARA TUTORIAORIENTACIONES PARA TUTORIA
ORIENTACIONES PARA TUTORIA
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Presentacion coloquio 25 junio 2010

  • 1. Tesista: Rocío Villavicencio Preciado Director de Tesis: Dr. José Raúl Rodríguez Jiménez
  • 2. MARCO TEORICO PROCESO DE INSTITUCIONALIZACION DE LAS CIENIAS Y ANTECEDENTES HUMANIDADES EN LA HIPOT ESIS UNIVERSIDAD DE SONORA. LA ESCUELA DE ALT OS ESTUDIOS METODOLOGIA
  • 3. APRUEBAN TRAS CRISIS SURGE LA PROYECTO NACE LA LENTO ECONOMICA, UNISON ESCUELA 1938 PRO- 1942 UNIVERSIDAD 1950 DESARROLLO 1959 APOYA 1964 DE ALTOS DE SONORA INSTITUCIONAL INDUSTRIALIZACION UNIVERSIDAD ESTUDIOS DEL MERCADO
  • 4.  Secundaria Propuestas de la SEP  Preparatoria ENP de la UNAM  Escuela Normal Escuela Nacional de Maestros  Educación Superior Leyes, Enfermería, Farmacia y Comercio.
  • 5. “formar para ella y para la región norte del país, profesores de niveles medio y superior e investigadores, jerarquizando correctamente los grados universitarios de licenciatura, maestría y doctorado; así como impulsar y fomentar la investigación en las ciencias naturales y culturales, sin la cual la docencia pierde sentido constructivo y corre el riesgo de limitarse y aun de deformarse…” Canale, 1962
  • 6. FALTA DE ESTUDIOS EN LA REGIÓN MAS DEL 40% FORMAN PARTE ¿Por qué CONTRIBUYÓ EAE EN PROCESOS DE INSTITUCIONALI- DEL SNI estudiarlo? ZACION IMÁGENES Y VALORES (CANALE) Se intenta encontrar las piezas clave que contribuyeron a que su formación se orientara hacia la investigación, pues se cree que sus valores, principios e incluso las disciplinas en las que se desenvuelven; son ideologías que en la formación brindada por la propia Universidad en las otras escuelas y facultades no se adquirían.
  • 7.  Reconstrucción histórica--- conocer los factores que influyeron en el desarrollo la EAE.  Historia de procesos--- hechos, políticas y actores de su surgimiento.  Periodo: 1964 – 1971
  • 8.  Conocer la historia de la EAE, y los procesos que contribuyeron en la institucionalización de las ciencias y humanidades.  Investigar sobre el surgimiento de las ciencias y humanidades en Sonora:  Aportar una nueva luz sobre los primeros procesos de institucionalización de las ciencias y humanidades en la UNISON. La EAE como parte importante del proceso.  Encontrar las piezas clave que contribuyeron a que su formación se encaminara hacia la investigación, indagando en las raíces de la formación de sus académicos.  Se trata de investigar una historia de procesos:  ¿Como se llevó a cabo?  Conocer las piezas clave -------- Actores  Detectar valores en la EAE.
  • 9.  ¿Por qué decide la UNISON, que ya tenía un patrón de desarrollo establecido, ampliar sus horizontes con una escuela que tiene una orientación al conocimiento distinto a las líneas ya existentes?  ¿Cuáles fueron los objetivos iniciales de la EAE y a quienes estaban dirigidos?
  • 10.  ¿Quiénes intervinieron en la orientación inicial de la Escuela de Altos Estudios?  ¿Cómo se integra la planta docente de una escuela inclinada por temáticas totalmente nuevas en la región?
  • 11.  ¿Qué prácticas desarrollaban los profesores y estudiantes de la nueva escuela?  ¿Cuáles son los factores que influyen en el cambio ideológico de la nueva escuela?  ¿Qué factores influyen en el desarrollo de la investigación en una escuela dirigida a la enseñanza de la docencia?
  • 12.  ¿Cómo era la relación entre la organización institucional de la UNISON, los actores de la EAE y las disciplinas que pretendían enseñar?  ¿Qué valores e imágenes sobre ciencia e investigación se generan en la EAE?
  • 13. formar Pers onalidad para lograr debia WEBER Es tructura hombre desarrollo cultivada intelectual, culto económico y forma politca e planeamiento ideológica repres enta para para sustento Ideal un Requisito educacional social UNIVERSIDAD COMO inversion ESTABLECIMIENTO ELITISTA empresa DE EDUCACION educativa SUPERIOR instituciones para de distintos para AMERICA campos e de agrupa BRUNNER es pecialistas LATINA intereses CLARK que son son Institución formar individual Es cuelas profesionales y vocacionales y especialis tas son parte de que Corengia (2006) Brunner (2007) SES otorgar licencia
  • 14.  Concepto complejo y variado…  Clark (1991) Forma especializada de organización.  Becher (2001) 4 Características principales:  Actitudes, actividades y estilos cognitivos…  Exposición a cambios históricos y geográficos  Identidades y atributos culturales propios  Lengua y literatura: pieza clave en identidad cultural  Grediaga (1999) Espacios intelectuales y sociales con lógica propia derivada de la acumulación de conocimiento.
  • 15.  Merton---- Es una actitud que conjuga:  Emociones individuales  Devoción por la práctica  Conciencia de las limitantes: autoridad y competencia  Ejecución metódica de actividades rutinarias  Se conjuga con el sentido de pertenencia a los grupos o comunidades científicas. Ben-David (1974)
  • 16. ACTIVIDADES ACADEMICAS AL UNIRSE DISCIPLINAS ESTABLECIMIENTOS
  • 17.  Según Ben-David (1974)son tres los elementos básicos de la institucionalización:  la aceptación en una sociedad de cierta actividad como función social importante y valiosa por sí misma.  la existencia de normas de regulación de un campo de actividades especifico, relacionado con el alcance de las metas y autonomía de otras actividades.  adaptación de las normas sociales en distintos campos de actividad a los predestinados.
  • 18.  Una institución social es una actividad que se ha institucionalizado…  Para fines propios:  Una disciplina que es aceptada en una sociedad, con ciertas normas en un campo especifico, y que logra además una adaptación de las normas sociales para ser aceptada dentro de una universidad o establecimiento de educación superior, es una disciplina institucionalizada.
  • 19.  ACTORES:  Aquellos que participan en un evento o proceso.  Profesores  Estudiantes  Funcionarios  El papel que juegan en los establecimientos y dentro de las disciplinas se ve relacionado con la pertenencia a los grupos académicos.
  • 20.  Se cree que existía entre sus habitantes, un sentido de pertenencia a grupos especializados, en términos comunitarios y orientados hacia la ciencia.  Comprobar en si sus aulas, existieron valores que contribuyeron a la formación de un Ethos entre los participantes, que los comprometiera con un mismo fin.
  • 21.  Valores  Según Merton (2002), son normas sociales que representan una guía de apoyo para que los procedimientos permitidos se lleven a cabo para avanzar hacia los objetivos del grupo.  Ethos  Merton (2002):  “Ethos de la ciencia implica un complejo emocional de reglas, prescripciones, costumbres, creencias, valores y supuestos previos que se cree, atan al científico...” (: 627).
  • 22. 1.- El surgimiento y evolución de la Escuela de Altos Estudios marcó una diferencia en el desarrollo de la UNISON puesto que su orientación es distinta a la existente en la oferta educativa, contribuyendo así, a la generación de nuevas imágenes y valores.
  • 23. 2.- Estas imágenes y valores contribuyeron a los procesos de institucionalización de las ciencias y las humanidades en la UNISON, al igual que la participación de los profesores y estudiantes.
  • 24. 3.- La Escuela de Altos Estudios marcó una diferencia en cuanto al tipo de formación ofertada por la UNISON; ampliando su horizonte hacia la investigación.
  • 25.  Análisis cualitativo de corte histórico  MC MILLAN Y SCHUMACHER (2005)  Revisión documental  Entrevista historia oral  … a través de la recolección de las memorias de los que participaron en aquellos hechos, reconstruir, en el sentido social, la conducta individual o del grupo de los individuos a quienes interesa estudiar…(Delgado, citado en Verdugo, 2004)  Instrumentos  Guiones semi-estructurados  Formatos de recuperación de información documental
  • 26.  Acta CU, (1962): Acta No. 139 del Consejo Universitario del 18 de septiembre de 1962. Archivo Histórico de la Universidad de Sonora. Expediente 43 Caja 7. Actas del Consejo Universitario.  Acta CU, (1962): Acta No. 140 del Consejo Universitario del 8 de octubre de 1962. Archivo Histórico de la Universidad de Sonora. Expediente 43 Caja 7. Actas del Consejo Universitario.  Alvarado Rodríguez, M.E., (2009) La ciencia en la UNAM en la primera fase de institucionalización, Ethos Educativo, No. 45 mayo-agosto 2009, Pp. 45-77 En red: http://www.imced.edu.mx/Ethos/Archivo/45-77.pdf  Becher, T. (2001) Tribus y Territorios Académicos. Editorial Gedisa. Barcelona. 1ª Edición.  Ben-David, J. (1974) El papel de los científicos en la sociedad: un estudio comparativo México: Editorial Trillas P.99  Brunner, JJ. (1990), Educación Superior en América Latina: Cambios y Desafíos. Fondo de Cultura Económica, Chile.  Brunner, J.J. (2007), Universidad y sociedad en América Latina. 1er Serie de Investigación. Biblioteca Digital de Investigación Educativa. En Red: http://www.elgate.eu/index.php?option=com_rokdownloads&view=file&Itemi d=8&id=4%3Abrunner-jose-joaquin-universidad-y-sociedad-en-america- latina&lang=es
  • 27. Castellanos Moreno, M. (1992) Historia de la Universidad de Sonora: (1953-1967) Hermosillo, Sonora: Editorial [s/n]  Clark, B. (1991). El sistema de Educación Superior. Editorial Nueva Imagen. México. Tercera Edición.  Corengia, A. (2006) ESTADO, MERCADO Y UNIVERSIDAD EN LA GÉNESIS DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA. Meeting of the Latin American Studies Association. Puerto Rico. En Red: http://web.austral.edu.ar/descargas/institucional/09.pdf  Durand Villalobos, J. (2006) Poder, gobernabilidad y cambio institucional en la Universidad de Sonora: 1991-2001. México, DF.: Editorial ANUIES.  McMillan, J., Shumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Ed. Pearson Educación. España.  Grediaga, R. (1999). Profesión académica, disciplinas y organizaciones. Procesos de socialización y sus efectos en las actividades y resultados de los académicos mexicanos. Tesis Doctoral. Centro de Estudios Sociológicos, Colegio de México, México, D.F.  Merton, R. (2002) Teoría y Estructura Sociales. Fondo de Cultura Económica. México. 4ta. Edición  Ramírez, José Carlos (1991), Hipótesis sobre la historia económica y demográfica de Sonora en la era contemporánea del capital, Series cuadernos de trabajo, El Colegio de Sonora, Sonora, México, pp. 41 – 62  Rodríguez Jiménez, J. (2000) Mercado y profesión académica en Sonora. México, DF.: Editorial ANUIES.  Verdugo, J. (2004) El movimiento estudiantil en la Universidad de Sonora de 1970 a 1974: Un enfoque socio-histórico a partir del testimonio oral. Hermosillo, Sonora: El Colegio de Sonora.