SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ   Ministerio     Viceministerio          Dirección
       de Educación   de Gestión Pedagógica   de Tutoría y Orientación
                                              Educativa




TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
 EDUCATIVA PARA UNA
          i
EDUCACIÓN INTEGRAL DE
      CALIDAD
CONCEPTO DE EDUCACIÓN
FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA




                                 2
Concepto de educación
                        La educación es un proceso de
                        aprendizaje y enseñanza que se
                        desarrolla a lo largo de toda la vida
                        y que contribuye a la formación
                        integral de las personas, al pleno
                                          personas
                        desarrollo de sus potencialidades, a
                        la creación de cultura, y al
                        desarrollo de la familia y de la
                        comunidad                   nacional,
                        latinoamericana y mundial. Se
                        desarrolla       en    instituciones
                        educativas y en diferentes
                        ámbitos de la sociedad. (Ley
                        General de Educación -Artículo 2º)




                                                             3
Fines de la educación peruana


  a) Formar personas capaces de lograr su
  realización ética, intelectual, artística, cultural,
  afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo
  la formación y consolidación de su identidad y
  autoestima y su integración adecuada y crítica a
  la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en
  armonía con su entorno, así como el desarrollo de
  sus capacidades y habilidades para vincular su vida
  con el mundo del trabajo y para afrontar los
  incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
  (Ley General de Educación -Artículo 9º)




                                                          4
Fines de la educación peruana

b) Contribuir a formar una
sociedad democrática, solidaria,
justa, inclusiva, próspera, tolerante
y forjadora de una cultura de paz
que afirme la identidad nacional
sustentada en la diversidad cultural,
étnica y lingüística, supere la pobreza
e impulse el desarrollo sostenible del
país y fomente la integración
latinoamericana teniendo en cuenta
los retos de un mundo globalizado.
(Ley General de Educación Artículo 9º)




                                          5
Formación ética y cívica
La formación ética y cívica es obligatoria en todo proceso
educativo; prepara a los educandos para cumplir sus
obligaciones personales, familiares y patrióticas y para
ejercer sus deberes y derechos ciudadanos. La
enseñanza de la Constitución Política y de los derechos
humanos es obligatoria en todas las instituciones del
sistema educativo peruano, …. (Ley General de Educación -
Artículo 6º)




                                                        6
Tutoría y Orientación Educativa para
 una Educación Integral de Calidad
La tutoría, contribuye a garantizar el
cumplimiento del derecho que tienen los
estudiantes a recibir un buen trato y una
adecuada orientación, a lo largo de su
vida escolar. (DCN-EBR-2008).




                                            8
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La puesta en práctica de
un       Sistema       de
Orientación Educativa en
la escuela, parte de la
aceptación del principio
que todos los y las
estudiantes        tienen
derecho a recibir una
adecuada orientación.

                              9
“ TODO PROFESOR
     ES TAMBIÉN
    ORIENTADOR”
        Por ello, todo
      profesional de la
   enseñanza debe tener
   una formación básica
   que le permita ejercer
       con acierto esta
   responsabilidad de su
      función docente.

                            10
¿Qué es la Tutoría y
Orientación educativa?
ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Proceso de ayuda sistemática
y guía permanente, que
contribuye a la formación
integral de los estudiantes y
que se desarrolla durante la
permanencia del estudiante en
el sistema educativo.
                                12
TUTORÍA

La tutoría es la modalidad de orientación
educativa, inherente al currículo, que se
encarga del acompañamiento socio-
afectivo, cognitivo y pedagógico de los
estudiantes dentro de un marco
formativo y preventivo, desde la
perspectiva del desarrollo humano.


                                        13
OBJETIVO DE LA TUTORÍA


Contribuir a la formación integral del
estudiante, orientando su proceso de
desarrollo en una dirección beneficiosa para
ellas y ellos, previniendo los problemas que
pueden aparecer a lo largo del mismo.



                                               14
FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA


       FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA




               DESARROLLO
 CURRÍCULO                    RELACIÓN TUTOR
                 HUMANO
                                ESTUDIANTE




                                        15
DISEÑO CURRICULAR                                                                           A
                                                                                          ARI
                                                                                        DRIA
                                                                                       NA
  NACIONAL DE EBR (2009)                                                         S
                                                                                SE
                                                                                   ECUD
                                                                                  C UN
                                                              A
                                                          MARI                                  Matemática
                                                      PRI
                                                              Matemática


                     IA        L       Matemática                                            Comunicación
                INIC                                                                                    Inglés
                                                           Comunicación
                 ción
            unica                                                                                        Arte
        Com                         Comunicación                      Arte
Relación consigo mismo
    medio Relación                 Personal Social       Personal Social
          natur      c                                                        Historia, Geografía y Economía
                al y s on el                            Educación Física
                                                                              Formación Ciudadana y Cívica
                      ocial
                                                     Educación Religiosa Persona, Familia y Relacs. Humanas
                       TUT               Ciencia y                                          Educación Física
                          OR             ambiente
                            ÍA                                                           Educación Religiosa
                                       YO
                                         RIE          Ciencia y Ambiente
                                            NTA
                                                CI Ó             Ciencia, Tecnología y Ambiente
                                                     NE
                                                       DU
                                                          CAT         Educación para el Trabajo
                                                             I VA


                                                                                                   16
Otros                Condiciones
               Experiencia de                                      Socioculturales
                aprendizaje


    Identificación                                                           Premios y
   de necesidades                                                             castigos

 Evaluación del                                                                Problema de
  aprendizaje                      FACTORES DEL                                   edad
                                   APRENDIZAJE
  Estímulos y                                                                 Estilos propios
reconocimientos                                                               de aprendizaje


                                                                           Habilidad de
      Satisfacción                                                         aprendizaje
        laboral

                 Clima                                                Estilo de
              institucional                                           Dirección
                              Estrategias de
                               aprendizaje
                                                    Imagen e
                                                  influencia del
                                                     docente                              17
DESARROLLO HUMANO

 Se articula con la perspectiva del Paradigma de
  Desarrollo Humano (PDH): “proceso de expansión
  de capacidades y derechos de las personas, dentro
  de un marco de igualdad de oportunidades, en el cual
  todas las personas puedan progresar en libertad”.


       Desarrollo                    Paradigma
       evolutivo                    del desarrollo
                                       humano

                                                     18
Condiciones para el aprendizaje
           Modelo de Desarrollo Personal



     AV                               VF
  Autovaloraciòn                  Visión de Futuro
  Autoconcepto
   Autoestima




                      PV
                   Plan de Vida

                                                     19
Para que todo ello sea posible se
requiere contar con…
Adultos cercanos que brinden
afecto, buen trato y estén
atentos a su singularidad.
Adultos que confíen en las
posibilidades de desarrollo
personal de cada niño y niña.
Un entorno seguro, con
              seguro
claridad de normas.
Un ambiente que ofrezca
oportunidades para su
desarrollo socio afectivo.


                                    20
PERFIL IDEAL DEL DOCENTE-
                       TUTOR
                          EQUILIBRIO Y
CON                                                               A   D
                        MADUREZ PERSONAL
  SIST                                                       IVID
       E
  ÉTIC NCIA                                         IR ECT
      A                                         D
                                           NO


LIDERAZGO
                                           COMPETENCIA
                                           PROFESIONAL
 EMPATÍA


                                                ESCU
                 IDAD                                  CHA
      E   NTIC             ACEPTACIÓN
AUT
                         INCONDICIONAL
                         DEL ESTUDIANTE

                                                             21
Pautas para Fortalecer la
autovaloración positiva del estudiante

   Centrarse en las cualidades positivas y
   aciertos, ayudándole a fortalecerse y
   sentirse bien consigo mismo.
   Confiar en las posibilidades del estudiante
   Evitar     comparaciones,    siempre    son
   dolorosas,    provocan    resentimiento   e
   inseguridad.



                                                 22
Un entorno favorable para promover
        aprendizajes

                           CLIMA ESCOLAR




     CONVIVENCIA NEGATIVA
   •No se respetan los derechos.            CONVIVENCIA POSITIVA
•Relaciones verticales o permisivas   •Se respetan los derechos de todos
•Las normas y sanciones son poco          •Participación democrática.
       claras y consistentes.           •Normas consensuadas, claras.
  •Los conflictos se resuelven con    •Existen mecanismos para resolver
        agresión o violencia.          los conflictos de manera pacifica.
                                                                  23
Un entorno favorable
   para promover aprendizajes

                         CLIMA
                        ESCOLAR


                      CONVIVENCIA
                        ESCOLAR


Tipo de relaciones + Normas +    Valores +        Participación
interpersonales



     RI          RI             RI           RI             RI

                                                                  24
Espacios para promover el desarrollo
socioafectivo de las y los estudiantes
Desde las áreas curriculares

Desde la hora de tutoría




                               26
MODALIDADES DE LA TUTORÍA



GRUPAL: El principal espacio del cual se dispone
es la hora de tutoría.



INDIVIDUAL: Espacio de diálogo, en el cual el tutor
puede conocer y orientar al estudiante en aspectos
de índole más personal.


                                                   27
Áreas de la Tutoría
                 PERSONAL
                  SOCIAL
                                      SALUD
                                    CORPORAL Y
  VOCACIONAL                          MENTAL


                 Áreas de la
                   Tutoría               CULTURA Y
ACADÉMICA                               ACTUALIDAD



         AYUDA                 CONVIVENCIA Y
        SOCIAL                   DISCIPLINA
                                  ESCOLAR

                                                 28
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA


  A través de las acciones de Tutoría y
  Orientación Educativa, se cumple una
  finalidad preventiva, fortaleciendo en los
  estudiantes factores protectores y
  minimizando factores de riesgo.



                                                  29
Pautas para la implementación de la
             Tutoría y
      Orientación Educativa
1. Formalización de la TOE


 • Conformación de Comité de
   TOE con RD.
   Resolución Directoral de
    reconocimiento al Comité
    de Tutoría

                               31
2. Incorporación de la TOE en
instrumentos de gestión

• Importancia del diagnóstico de necesidades de
  orientación de los estudiantes.

• Presencia de objetivos estratégicos en el PEI.

• Considerar perfil del coordinador de TOE y del
  tutor en el PCC.


                                              32
2. Incorporación de la TOE en
instrumentos de gestión
 • El plan de estudios considera desarrollo de la
   hora de tutoría semanal en todas las
   secciones.

 • En el PAT se consideran las acciones de
   tutoría: reuniones de intercambio de
   experiencias entre docentes, reuniones con
   padres, actividades preventivo promocionales
   con estudiantes, etc.
                                              33
3. Desarrollo de la Hora de Tutoría

 • Los tutores desarrollan la hora
   de tutoría semanal en todas las
   secciones.




                                     34
CÓMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE
   LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

                    Integración de
                    profesores
                    II.EE. Con las familias
Coordinación        de los estudiantes
                    IIEE. Con los equipos
                    interdisciplinares
                    IIEE. Con otros
                    programas y servicios
                    de la comunidad

                                              35
CÓMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE
    LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA




Seguimiento   Cumplimiento         Obligaciones


                                      Personal
                      Profesores      implicado en
                                      TOE




                                                  36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion InclusivaEl Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
CEBE "LA PERLA"
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
Alejandra Puentes
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptxEL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
ROSARIO919161
 
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivoModulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
jacev29
 
Materiales educativos
Materiales educativos  Materiales educativos
Materiales educativos
jmanueldc25
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
JACQUELINE VILELA
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
Marly Rodriguez
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
JACQUELINE VILELA
 
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorarLa neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
Susan Jandi Barrio de Mendoza
 
Los títeres en educación inicial
Los títeres en educación inicialLos títeres en educación inicial
Los títeres en educación inicial
Jackeline27VP
 
Proyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilProyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantil
sermorquechasur
 
Organización del aula
Organización del aulaOrganización del aula
Organización del aula
Cris Saez De Guinoa
 
Educacion inicial trabajo grupal (tics)
Educacion inicial trabajo grupal (tics)Educacion inicial trabajo grupal (tics)
Educacion inicial trabajo grupal (tics)
ERIKAGUADALUPELISINT
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Carmen Camargo
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infanciaConvivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
MaestraImelda1
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
Laura Mendoza Fernández
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
Zarita Isabel Mijahuanga Chumbe
 

La actualidad más candente (20)

El Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion InclusivaEl Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptxEL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivoModulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
Modulo4 sesion1 sistema-educativo-inclusivo
 
Materiales educativos
Materiales educativos  Materiales educativos
Materiales educativos
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorarLa neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
 
Los títeres en educación inicial
Los títeres en educación inicialLos títeres en educación inicial
Los títeres en educación inicial
 
Proyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilProyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantil
 
Organización del aula
Organización del aulaOrganización del aula
Organización del aula
 
Educacion inicial trabajo grupal (tics)
Educacion inicial trabajo grupal (tics)Educacion inicial trabajo grupal (tics)
Educacion inicial trabajo grupal (tics)
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
 
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infanciaConvivencia y ciudadanía en la primera infancia
Convivencia y ciudadanía en la primera infancia
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
 

Similar a ORIENTACIONES PARA TUTORIA

Labz contenidos corrucilares
Labz contenidos corrucilaresLabz contenidos corrucilares
Labz contenidos corrucilares
LUIS TARKER
 
Las Unidades de Trabajo
Las Unidades de TrabajoLas Unidades de Trabajo
Las Unidades de Trabajo
Domingo Terencio
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
luis vasquez medina
 
orientación educativa
orientación educativaorientación educativa
orientación educativa
Mary Basilio Vega
 
Plan de estudios 2001
Plan de estudios 2001Plan de estudios 2001
Plan de estudios 2001
secretaria de educación
 
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta VerapazFundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Juan Tzoc
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
isait lopez santiago
 
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Servando Dz Guti
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
isait lopez santiago
 
1 diseño base curricular (1)
1 diseño base curricular (1)1 diseño base curricular (1)
1 diseño base curricular (1)
delili
 
1 diseño base curricular
1 diseño base curricular1 diseño base curricular
1 diseño base curricular
TRIBUPRAIADI
 
Diseño Curricular Regional EBR
Diseño Curricular Regional EBRDiseño Curricular Regional EBR
Diseño Curricular Regional EBR
SAAGAR SYSTEM
 
EL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIA
EL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIAEL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIA
EL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIA
MARÍA EUGENIA SALINAS MUÑOZ
 
Labz curriculo-integrado preguntas
Labz curriculo-integrado preguntasLabz curriculo-integrado preguntas
Labz curriculo-integrado preguntas
LUIS TARKER
 
Presentacionplandeestudios2011
Presentacionplandeestudios2011Presentacionplandeestudios2011
Presentacionplandeestudios2011
carlos berriozabal
 
proyecto con las tic sede guayabal 2013
proyecto con las tic sede guayabal 2013proyecto con las tic sede guayabal 2013
proyecto con las tic sede guayabal 2013
pablovalerocpe
 
Carpeta pedagógica-2010
Carpeta pedagógica-2010Carpeta pedagógica-2010
Carpeta pedagógica-2010
Isidro Veliz Mercado
 
educación basica regular
educación basica regulareducación basica regular
educación basica regular
salesiano
 
Reglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regular
Reglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regularReglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regular
Reglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regular
Weimar Fabio Sandi
 
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION.pdf
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION.pdfLA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION.pdf
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION.pdf
KarlaDahinaLandzuriP
 

Similar a ORIENTACIONES PARA TUTORIA (20)

Labz contenidos corrucilares
Labz contenidos corrucilaresLabz contenidos corrucilares
Labz contenidos corrucilares
 
Las Unidades de Trabajo
Las Unidades de TrabajoLas Unidades de Trabajo
Las Unidades de Trabajo
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
orientación educativa
orientación educativaorientación educativa
orientación educativa
 
Plan de estudios 2001
Plan de estudios 2001Plan de estudios 2001
Plan de estudios 2001
 
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta VerapazFundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
Presentacionplandeestudios2011 111109160030-phpapp01
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
1 diseño base curricular (1)
1 diseño base curricular (1)1 diseño base curricular (1)
1 diseño base curricular (1)
 
1 diseño base curricular
1 diseño base curricular1 diseño base curricular
1 diseño base curricular
 
Diseño Curricular Regional EBR
Diseño Curricular Regional EBRDiseño Curricular Regional EBR
Diseño Curricular Regional EBR
 
EL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIA
EL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIAEL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIA
EL CAMPO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y TIC EN COLOMBIA
 
Labz curriculo-integrado preguntas
Labz curriculo-integrado preguntasLabz curriculo-integrado preguntas
Labz curriculo-integrado preguntas
 
Presentacionplandeestudios2011
Presentacionplandeestudios2011Presentacionplandeestudios2011
Presentacionplandeestudios2011
 
proyecto con las tic sede guayabal 2013
proyecto con las tic sede guayabal 2013proyecto con las tic sede guayabal 2013
proyecto con las tic sede guayabal 2013
 
Carpeta pedagógica-2010
Carpeta pedagógica-2010Carpeta pedagógica-2010
Carpeta pedagógica-2010
 
educación basica regular
educación basica regulareducación basica regular
educación basica regular
 
Reglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regular
Reglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regularReglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regular
Reglamento de gestion curricular del subsistema de educacion regular
 
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION.pdf
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION.pdfLA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION.pdf
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION.pdf
 

Más de iehonoriodelgado

Fcc la etica y la paz mundial
Fcc la etica y la paz mundialFcc la etica y la paz mundial
Fcc la etica y la paz mundial
iehonoriodelgado
 
Fcc etica y avances cientificos
Fcc etica y avances cientificosFcc etica y avances cientificos
Fcc etica y avances cientificos
iehonoriodelgado
 
Fcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributarioFcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributario
iehonoriodelgado
 
SIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICA
SIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICASIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICA
SIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICA
iehonoriodelgado
 
EVALUACIÓN TALLER DE MECÁNICA
EVALUACIÓN TALLER DE MECÁNICAEVALUACIÓN TALLER DE MECÁNICA
EVALUACIÓN TALLER DE MECÁNICA
iehonoriodelgado
 
Distribución de la población por áreas geográficas
Distribución de la población por áreas geográficasDistribución de la población por áreas geográficas
Distribución de la población por áreas geográficas
iehonoriodelgado
 
Participación ciudadana como derecho
Participación ciudadana como derechoParticipación ciudadana como derecho
Participación ciudadana como derecho
iehonoriodelgado
 
Organización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruanoOrganización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruano
iehonoriodelgado
 
La etica y la paz mundial
La etica y la paz mundialLa etica y la paz mundial
La etica y la paz mundial
iehonoriodelgado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
iehonoriodelgado
 
La carta demócratica interoamericana
La carta demócratica interoamericanaLa carta demócratica interoamericana
La carta demócratica interoamericana
iehonoriodelgado
 
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
LAS CONSTITUCIONES PERUANASLAS CONSTITUCIONES PERUANAS
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
iehonoriodelgado
 
Etica y pobreza
Etica y pobrezaEtica y pobreza
Etica y pobreza
iehonoriodelgado
 
Etica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanosEtica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanos
iehonoriodelgado
 
ETica para la paz mundial
ETica para la paz mundialETica para la paz mundial
ETica para la paz mundial
iehonoriodelgado
 
Distribución de la población y desarrollo económico
Distribución de la población y desarrollo económicoDistribución de la población y desarrollo económico
Distribución de la población y desarrollo económico
iehonoriodelgado
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
AfricaAfrica
Geometria Analítica para 4°
Geometria Analítica para 4°Geometria Analítica para 4°
Geometria Analítica para 4°
iehonoriodelgado
 
RD 0620 RECURSOS PROPIOS, ACTAS LIBROS
RD 0620 RECURSOS PROPIOS, ACTAS LIBROSRD 0620 RECURSOS PROPIOS, ACTAS LIBROS
RD 0620 RECURSOS PROPIOS, ACTAS LIBROS
iehonoriodelgado
 

Más de iehonoriodelgado (20)

Fcc la etica y la paz mundial
Fcc la etica y la paz mundialFcc la etica y la paz mundial
Fcc la etica y la paz mundial
 
Fcc etica y avances cientificos
Fcc etica y avances cientificosFcc etica y avances cientificos
Fcc etica y avances cientificos
 
Fcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributarioFcc cultura y regimen tributario
Fcc cultura y regimen tributario
 
SIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICA
SIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICASIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICA
SIMULACRO EXAMEN TALLER DE MECANICA
 
EVALUACIÓN TALLER DE MECÁNICA
EVALUACIÓN TALLER DE MECÁNICAEVALUACIÓN TALLER DE MECÁNICA
EVALUACIÓN TALLER DE MECÁNICA
 
Distribución de la población por áreas geográficas
Distribución de la población por áreas geográficasDistribución de la población por áreas geográficas
Distribución de la población por áreas geográficas
 
Participación ciudadana como derecho
Participación ciudadana como derechoParticipación ciudadana como derecho
Participación ciudadana como derecho
 
Organización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruanoOrganización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruano
 
La etica y la paz mundial
La etica y la paz mundialLa etica y la paz mundial
La etica y la paz mundial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La carta demócratica interoamericana
La carta demócratica interoamericanaLa carta demócratica interoamericana
La carta demócratica interoamericana
 
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
LAS CONSTITUCIONES PERUANASLAS CONSTITUCIONES PERUANAS
LAS CONSTITUCIONES PERUANAS
 
Etica y pobreza
Etica y pobrezaEtica y pobreza
Etica y pobreza
 
Etica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanosEtica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanos
 
ETica para la paz mundial
ETica para la paz mundialETica para la paz mundial
ETica para la paz mundial
 
Distribución de la población y desarrollo económico
Distribución de la población y desarrollo económicoDistribución de la población y desarrollo económico
Distribución de la población y desarrollo económico
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Geometria Analítica para 4°
Geometria Analítica para 4°Geometria Analítica para 4°
Geometria Analítica para 4°
 
RD 0620 RECURSOS PROPIOS, ACTAS LIBROS
RD 0620 RECURSOS PROPIOS, ACTAS LIBROSRD 0620 RECURSOS PROPIOS, ACTAS LIBROS
RD 0620 RECURSOS PROPIOS, ACTAS LIBROS
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

ORIENTACIONES PARA TUTORIA

  • 1. PERÚ Ministerio Viceministerio Dirección de Educación de Gestión Pedagógica de Tutoría y Orientación Educativa TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA UNA i EDUCACIÓN INTEGRAL DE CALIDAD
  • 2. CONCEPTO DE EDUCACIÓN FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA 2
  • 3. Concepto de educación La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno personas desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad. (Ley General de Educación -Artículo 2º) 3
  • 4. Fines de la educación peruana a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. (Ley General de Educación -Artículo 9º) 4
  • 5. Fines de la educación peruana b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. (Ley General de Educación Artículo 9º) 5
  • 6. Formación ética y cívica La formación ética y cívica es obligatoria en todo proceso educativo; prepara a los educandos para cumplir sus obligaciones personales, familiares y patrióticas y para ejercer sus deberes y derechos ciudadanos. La enseñanza de la Constitución Política y de los derechos humanos es obligatoria en todas las instituciones del sistema educativo peruano, …. (Ley General de Educación - Artículo 6º) 6
  • 7. Tutoría y Orientación Educativa para una Educación Integral de Calidad
  • 8. La tutoría, contribuye a garantizar el cumplimiento del derecho que tienen los estudiantes a recibir un buen trato y una adecuada orientación, a lo largo de su vida escolar. (DCN-EBR-2008). 8
  • 9. ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA La puesta en práctica de un Sistema de Orientación Educativa en la escuela, parte de la aceptación del principio que todos los y las estudiantes tienen derecho a recibir una adecuada orientación. 9
  • 10. “ TODO PROFESOR ES TAMBIÉN ORIENTADOR” Por ello, todo profesional de la enseñanza debe tener una formación básica que le permita ejercer con acierto esta responsabilidad de su función docente. 10
  • 11. ¿Qué es la Tutoría y Orientación educativa?
  • 12. ORIENTACIÓN EDUCATIVA Proceso de ayuda sistemática y guía permanente, que contribuye a la formación integral de los estudiantes y que se desarrolla durante la permanencia del estudiante en el sistema educativo. 12
  • 13. TUTORÍA La tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio- afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano. 13
  • 14. OBJETIVO DE LA TUTORÍA Contribuir a la formación integral del estudiante, orientando su proceso de desarrollo en una dirección beneficiosa para ellas y ellos, previniendo los problemas que pueden aparecer a lo largo del mismo. 14
  • 15. FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA FUNDAMENTOS DE LA TUTORÍA DESARROLLO CURRÍCULO RELACIÓN TUTOR HUMANO ESTUDIANTE 15
  • 16. DISEÑO CURRICULAR A ARI DRIA NA NACIONAL DE EBR (2009) S SE ECUD C UN A MARI Matemática PRI Matemática IA L Matemática Comunicación INIC Inglés Comunicación ción unica Arte Com Comunicación Arte Relación consigo mismo medio Relación Personal Social Personal Social natur c Historia, Geografía y Economía al y s on el Educación Física Formación Ciudadana y Cívica ocial Educación Religiosa Persona, Familia y Relacs. Humanas TUT Ciencia y Educación Física OR ambiente ÍA Educación Religiosa YO RIE Ciencia y Ambiente NTA CI Ó Ciencia, Tecnología y Ambiente NE DU CAT Educación para el Trabajo I VA 16
  • 17. Otros Condiciones Experiencia de Socioculturales aprendizaje Identificación Premios y de necesidades castigos Evaluación del Problema de aprendizaje FACTORES DEL edad APRENDIZAJE Estímulos y Estilos propios reconocimientos de aprendizaje Habilidad de Satisfacción aprendizaje laboral Clima Estilo de institucional Dirección Estrategias de aprendizaje Imagen e influencia del docente 17
  • 18. DESARROLLO HUMANO  Se articula con la perspectiva del Paradigma de Desarrollo Humano (PDH): “proceso de expansión de capacidades y derechos de las personas, dentro de un marco de igualdad de oportunidades, en el cual todas las personas puedan progresar en libertad”. Desarrollo Paradigma evolutivo del desarrollo humano 18
  • 19. Condiciones para el aprendizaje Modelo de Desarrollo Personal AV VF Autovaloraciòn Visión de Futuro Autoconcepto Autoestima PV Plan de Vida 19
  • 20. Para que todo ello sea posible se requiere contar con… Adultos cercanos que brinden afecto, buen trato y estén atentos a su singularidad. Adultos que confíen en las posibilidades de desarrollo personal de cada niño y niña. Un entorno seguro, con seguro claridad de normas. Un ambiente que ofrezca oportunidades para su desarrollo socio afectivo. 20
  • 21. PERFIL IDEAL DEL DOCENTE- TUTOR EQUILIBRIO Y CON A D MADUREZ PERSONAL SIST IVID E ÉTIC NCIA IR ECT A D NO LIDERAZGO COMPETENCIA PROFESIONAL EMPATÍA ESCU IDAD CHA E NTIC ACEPTACIÓN AUT INCONDICIONAL DEL ESTUDIANTE 21
  • 22. Pautas para Fortalecer la autovaloración positiva del estudiante Centrarse en las cualidades positivas y aciertos, ayudándole a fortalecerse y sentirse bien consigo mismo. Confiar en las posibilidades del estudiante Evitar comparaciones, siempre son dolorosas, provocan resentimiento e inseguridad. 22
  • 23. Un entorno favorable para promover aprendizajes CLIMA ESCOLAR CONVIVENCIA NEGATIVA •No se respetan los derechos. CONVIVENCIA POSITIVA •Relaciones verticales o permisivas •Se respetan los derechos de todos •Las normas y sanciones son poco •Participación democrática. claras y consistentes. •Normas consensuadas, claras. •Los conflictos se resuelven con •Existen mecanismos para resolver agresión o violencia. los conflictos de manera pacifica. 23
  • 24. Un entorno favorable para promover aprendizajes CLIMA ESCOLAR CONVIVENCIA ESCOLAR Tipo de relaciones + Normas + Valores + Participación interpersonales RI RI RI RI RI 24
  • 25. Espacios para promover el desarrollo socioafectivo de las y los estudiantes
  • 26. Desde las áreas curriculares Desde la hora de tutoría 26
  • 27. MODALIDADES DE LA TUTORÍA GRUPAL: El principal espacio del cual se dispone es la hora de tutoría. INDIVIDUAL: Espacio de diálogo, en el cual el tutor puede conocer y orientar al estudiante en aspectos de índole más personal. 27
  • 28. Áreas de la Tutoría PERSONAL SOCIAL SALUD CORPORAL Y VOCACIONAL MENTAL Áreas de la Tutoría CULTURA Y ACADÉMICA ACTUALIDAD AYUDA CONVIVENCIA Y SOCIAL DISCIPLINA ESCOLAR 28
  • 29. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA A través de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa, se cumple una finalidad preventiva, fortaleciendo en los estudiantes factores protectores y minimizando factores de riesgo. 29
  • 30. Pautas para la implementación de la Tutoría y Orientación Educativa
  • 31. 1. Formalización de la TOE • Conformación de Comité de TOE con RD. Resolución Directoral de reconocimiento al Comité de Tutoría 31
  • 32. 2. Incorporación de la TOE en instrumentos de gestión • Importancia del diagnóstico de necesidades de orientación de los estudiantes. • Presencia de objetivos estratégicos en el PEI. • Considerar perfil del coordinador de TOE y del tutor en el PCC. 32
  • 33. 2. Incorporación de la TOE en instrumentos de gestión • El plan de estudios considera desarrollo de la hora de tutoría semanal en todas las secciones. • En el PAT se consideran las acciones de tutoría: reuniones de intercambio de experiencias entre docentes, reuniones con padres, actividades preventivo promocionales con estudiantes, etc. 33
  • 34. 3. Desarrollo de la Hora de Tutoría • Los tutores desarrollan la hora de tutoría semanal en todas las secciones. 34
  • 35. CÓMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Integración de profesores II.EE. Con las familias Coordinación de los estudiantes IIEE. Con los equipos interdisciplinares IIEE. Con otros programas y servicios de la comunidad 35
  • 36. CÓMO ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Seguimiento Cumplimiento Obligaciones Personal Profesores implicado en TOE 36