SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria gráfica

Tras-figura

Público: estudiantes de Antropología,
Comunicación Social, Derecho.

Estructura de información

¿Qué es? , ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos?
¿Cómo lo proyectamos?

Criterios para la muestra

• Desarrollar la memoria grafica a partir de las
características itinerantes
• Disponer Información disponible de forma
simultánea y aleatoria
• Evocar sensaciones del proceso.
• Apelar a perspectiva (puntos de vista)para,
mostrar la información
• Mostrar la información utilizando un
lenguaje de relato personal
Espacio colectivo
• Este espacio está pensado como una etapa de la
muestra, donde se intercambien y compartan opiniones
sobre el proceso de trasfigura, evidenciado a través de
la memoria.
• La información que se comparta en este espacio tiene
entre sus finalidades la evaluación de la muestra y el
proceso que ha realizado trasfigura además de
posibilitar discusiones y diálogos propositivos frente a
formas de abordaje para etapas posteriores desde cada
campo disciplinar (proyección)
• El espacio colectivo se desarrollara a partir de la
técnica de comunicación oral: foro
Posibilidades de abordaje para la muestra
Referentes y características

Lentes
http://www.behance.net/
gallery/Memoriae-Camera/2908119
Posibilidades de abordaje para la muestra
Referentes y características

Praxinoscopio

Fenaquistiscopio

Taumatropo
Posibilidades de abordaje para la muestra
Referentes y características

Perspectiva
http://www.behance.net/gallery
/Signage-and-Wayfinding-for-InnovationCenter/7613427
Posibilidades de abordaje para la muestra
Referentes y características

Perspectiva
http://www.spk.la/2011/06
/tipografia-anamorfica-de-joseph-egan/

Más contenido relacionado

Destacado

Sesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para PublicarSesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para Publicar
Pontificia Universidad Javeriana
 
Informe tras figura
Informe tras figuraInforme tras figura
Informe tras figura
Naty Fernandez Hormiga
 
Diapositiva de Antropología y Derecho Penal
Diapositiva de Antropología y Derecho Penal Diapositiva de Antropología y Derecho Penal
Diapositiva de Antropología y Derecho Penal
LudyCadk21
 
Antropología jurídica
Antropología jurídicaAntropología jurídica
Antropología jurídica
HilarioTopete53
 
Fundamentos antropologicos del derecho
Fundamentos antropologicos del derechoFundamentos antropologicos del derecho
Fundamentos antropologicos del derecho
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
Redacción Académica para Tesis
Redacción Académica para TesisRedacción Académica para Tesis
Redacción Académica para Tesis
Harold Gamero
 
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOSMANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Sandra Meza
 
Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1
Paola Pech
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
guestd08d66
 

Destacado (9)

Sesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para PublicarSesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para Publicar
 
Informe tras figura
Informe tras figuraInforme tras figura
Informe tras figura
 
Diapositiva de Antropología y Derecho Penal
Diapositiva de Antropología y Derecho Penal Diapositiva de Antropología y Derecho Penal
Diapositiva de Antropología y Derecho Penal
 
Antropología jurídica
Antropología jurídicaAntropología jurídica
Antropología jurídica
 
Fundamentos antropologicos del derecho
Fundamentos antropologicos del derechoFundamentos antropologicos del derecho
Fundamentos antropologicos del derecho
 
Redacción Académica para Tesis
Redacción Académica para TesisRedacción Académica para Tesis
Redacción Académica para Tesis
 
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOSMANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
MANUAL DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
 
Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
 

Similar a Presentacion comunicacion

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Unidad 3 | Metodología de la investigación
Unidad 3 | Metodología de la investigaciónUnidad 3 | Metodología de la investigación
Unidad 3 | Metodología de la investigación
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 32.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)
nachouman
 
Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)
nachouman
 
Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)
nachouman
 
Etonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituadaEtonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituada
Sara Hernández
 
Secuencia didactica con exe learning
Secuencia didactica con exe learningSecuencia didactica con exe learning
Secuencia didactica con exe learning
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
2011 guía investigación escultores salv
2011 guía investigación escultores salv2011 guía investigación escultores salv
2011 guía investigación escultores salv
Adalberto
 
22 marzo guiainvestigacionescultoressalv3
22 marzo guiainvestigacionescultoressalv322 marzo guiainvestigacionescultoressalv3
22 marzo guiainvestigacionescultoressalv3
Adalberto
 
2011 guía investigación escultores salv
2011 guía investigación escultores salv2011 guía investigación escultores salv
2011 guía investigación escultores salv
Adalberto
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Olivis Rincón
 
MOMENTO 4 SESIÓN 1
MOMENTO 4 SESIÓN 1MOMENTO 4 SESIÓN 1
MOMENTO 4 SESIÓN 1
Roberto Rodriguez
 
Let's speak European!
Let's speak European!Let's speak European!
Let's speak European!
Yolanda González Espada
 
Foros Educativos1
Foros Educativos1Foros Educativos1
Foros Educativos1
guest3083d7
 
Foros Educativos1
Foros Educativos1Foros Educativos1
Foros Educativos1
guest3083d7
 
Proyectollegada
ProyectollegadaProyectollegada
Proyectollegada
Eva Garea
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
leonorbernal
 
Aplicaciones web para idiomas
Aplicaciones web para idiomasAplicaciones web para idiomas
Aplicaciones web para idiomas
Martín Sánchez Islas
 
Presentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensión
Presentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensiónPresentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensión
Presentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensión
GARGICEVICH
 

Similar a Presentacion comunicacion (20)

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Unidad 3 | Metodología de la investigación
Unidad 3 | Metodología de la investigaciónUnidad 3 | Metodología de la investigación
Unidad 3 | Metodología de la investigación
 
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 32.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
2.10.1 Metodología de la Investigación - Unidad 3
 
Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)
 
Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)
 
Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)Clase 1-Introducción (20-3-12)
Clase 1-Introducción (20-3-12)
 
Etonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituadaEtonografia virtual multisituada
Etonografia virtual multisituada
 
Secuencia didactica con exe learning
Secuencia didactica con exe learningSecuencia didactica con exe learning
Secuencia didactica con exe learning
 
2011 guía investigación escultores salv
2011 guía investigación escultores salv2011 guía investigación escultores salv
2011 guía investigación escultores salv
 
22 marzo guiainvestigacionescultoressalv3
22 marzo guiainvestigacionescultoressalv322 marzo guiainvestigacionescultoressalv3
22 marzo guiainvestigacionescultoressalv3
 
2011 guía investigación escultores salv
2011 guía investigación escultores salv2011 guía investigación escultores salv
2011 guía investigación escultores salv
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
MOMENTO 4 SESIÓN 1
MOMENTO 4 SESIÓN 1MOMENTO 4 SESIÓN 1
MOMENTO 4 SESIÓN 1
 
Let's speak European!
Let's speak European!Let's speak European!
Let's speak European!
 
Foros Educativos1
Foros Educativos1Foros Educativos1
Foros Educativos1
 
Foros Educativos1
Foros Educativos1Foros Educativos1
Foros Educativos1
 
Proyectollegada
ProyectollegadaProyectollegada
Proyectollegada
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Aplicaciones web para idiomas
Aplicaciones web para idiomasAplicaciones web para idiomas
Aplicaciones web para idiomas
 
Presentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensión
Presentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensiónPresentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensión
Presentaciones del cuarto encuentro presencial comunicación-innovación-extensión
 

Presentacion comunicacion

  • 1. Memoria gráfica Tras-figura Público: estudiantes de Antropología, Comunicación Social, Derecho. Estructura de información ¿Qué es? , ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo lo proyectamos? Criterios para la muestra • Desarrollar la memoria grafica a partir de las características itinerantes • Disponer Información disponible de forma simultánea y aleatoria • Evocar sensaciones del proceso. • Apelar a perspectiva (puntos de vista)para, mostrar la información • Mostrar la información utilizando un lenguaje de relato personal
  • 2. Espacio colectivo • Este espacio está pensado como una etapa de la muestra, donde se intercambien y compartan opiniones sobre el proceso de trasfigura, evidenciado a través de la memoria. • La información que se comparta en este espacio tiene entre sus finalidades la evaluación de la muestra y el proceso que ha realizado trasfigura además de posibilitar discusiones y diálogos propositivos frente a formas de abordaje para etapas posteriores desde cada campo disciplinar (proyección) • El espacio colectivo se desarrollara a partir de la técnica de comunicación oral: foro
  • 3. Posibilidades de abordaje para la muestra Referentes y características Lentes http://www.behance.net/ gallery/Memoriae-Camera/2908119
  • 4. Posibilidades de abordaje para la muestra Referentes y características Praxinoscopio Fenaquistiscopio Taumatropo
  • 5. Posibilidades de abordaje para la muestra Referentes y características Perspectiva http://www.behance.net/gallery /Signage-and-Wayfinding-for-InnovationCenter/7613427
  • 6. Posibilidades de abordaje para la muestra Referentes y características Perspectiva http://www.spk.la/2011/06 /tipografia-anamorfica-de-joseph-egan/