SlideShare una empresa de Scribd logo
Título Let’s speak European!
Tema Las lenguas de Europa a
partir de su geografía. Los
alumnos descubrirán las
lenguas oficiales, cooficiales y
dialectos que se hablan en
Europa. Sin embargo, para
establecer las diferentes
lenguas que se hablan en
Europa, primero tienen que
situar los países que forman
Europa.
Asignaturas • Lenguas
• Conocimiento
del medio
social y cultural
• Matemáticas
• Plástica
• Educación en
valores
Edad 3r ciclo de Educación
Primaria (10-12 años)
Duración 3 meses
Competencias básicas
X Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Se trata de un proyecto interdisciplinar que procura el equilibrio y conexión entre los
contenidos de las diversas áreas. Se combina el trabajo en grupos de un mismo
centro y el trabajo en grupos mixtos a la hora de realizar las diversas actividades,
generando actitudes de confianza en uno mismo y de colaboración con los demás. La
intervención educativa servirá para estimular la autonomía del alumnado y el
trabajo competencial.
ÁREAS DE LENGUAS
Objetivos:
• Concienciarse de la importancia de aprender diferentes idiomas en un
mundo cada vez más global.
• Desarrollar la competencia comunicativa (oral y escrita) para comunicarse
con los demás, aprender y expresar sus opiniones.
• Desarrollar la competencia lingüística en las dos lenguas oficiales (castellano
y catalán) y en la lengua extranjera objeto de aprendizaje en el centro
(inglés).
Contenidos:
• Interacción, comprensión y expresión de mensajes orales, escritos y audiovisuales.
• Reconocimiento y valoración de la diversidad linguística de España y Europa.
• Participación activa y colaborativa, en interacción con el grupo en las
situaciones comunicativas del aula.
• Expresión de ideas de forma sintética.
• Reconocimiento de la diversidad de opiniones y del uso de diferentes canales
para intercambiar opiniones y difusión de información.
• Uso del diálogo en la toma de decisiones, aportando y defendiendo sus ideas
y respetando las de los otros.
• Escritura de textos con una finalidad comunicativa, acompañados de
imágenes.
Criterios de evaluación:
• Comprender producciones orales en diversos idiomas.
• Expresarse con cierta fluidez durante las interacciones orales.
• Usar la lengua extranjera con corrección (entonación, ritmo y estructuras
propias) para transmitir información.
• Elaborar textos coherentes y bien construidos.
• Comprender textos escritos y audiovisuales.
ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL
Objetivos:
• Conocer la organización territorial de España y Europa.
• Reconocer y valorar la diversidad cultural y lingüística de España y de Europa.
• Valorar la propia historia personal y colectiva para comprender la sociedad
actual.
• Interpretar planos, mapas y fotografías aéreas.
Contenidos:
• Identificación de la organización territorial de España y Europa.
• Reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y lingüística de España
y Europa.
• Uso de las representaciones cartográficas: mapas, planos, fotos aéreas.
Criterios de evaluación:
• Reconocer la organización territorial de España y Europa.
• Conocer y valorar la diversidad lingüística de España y Europa.
• Interpretar planos, mapas y fotos aéreas.
ÁREA DE MATEMÁTICAS
Objetivos:
• Usar mapas y crear itinerarios a partir del razonamiento espacial.
• Localizar puntos, crear caminos y determinar distancias entre los puntos
situados en un mapa.
• Interpretar y realizar, con los instrumentos de dibujo y los recursos digitales
apropiados, representaciones espaciales (itinerarios, planos, mapas).
Contenidos:
• Uso e interpretación de mapas y planos para localizar puntos de referencia.
• Orientación y desplazamiento: puntos de referencia, trayectorias y
distancias.
• Planificación de un itinerario teniendo en cuenta variables como tiempo y
distancia.
Criterios de evaluación:
• Interpretar y realizar representaciones espaciales (itinerarios, mapas, planos)
con los instrumentos de dibujo y los recursos digitales adecuados.
ÁREA DE PLÁSTICA
Objetivos:
• Crear mensajes visuales mediante materiales plásticos y tecnologías de la
comunicación (imagen digital, vídeo, fotografía).
• Elaborar producciones artísticas teniendo en cuenta: equilibrio, movimiento,
puntos de vista, plano (general, medio, detalle), formato (vertical,
horizontal).
Contenidos:
• Recursos formales del lenguaje audiovisual y de su función expresiva y
estética (encuadre, planificación, intención…).
• Características (formales, materiales y tecnológicas)en la creación de objetos
e imágenes).
• Creación de mensajes visuales mediante el uso de materiales plásticos y
tecnologías de la comunicación (vídeo, imagen digital).
Criterios de evaluación:
• Elaborar producciones artísticas a partir de una buena planificación
(materiales, recursos, responsabilidades en el trabajo cooperativo).
ÁMBITO DE EDUCACIÓN EN VALORES
Objetivos:
• Valorar la realidad multilingüe y multicultural de nuestra sociedad como
fuente de riqueza personal y colectiva.
• Mostrar una actitud respetuosa y de colaboración.
• Responder ante los retos y dificultades con esfuerzo y motivación.
Contenidos:
• Reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y lingüística de España
y Europa.
• Participación activa y colaborativa en las diferentes actividades, aportando y
defendiendo sus ideas, y respetando las de los otros.
• Actitud positiva de interés y confianza.
Criterios de evaluación:
• Conocer y valorar la diversidad lingüística de España y Europa.
• Mostrar un actitud de cooperativismo, participando conjuntamente en la
planificación de actividades y la producción de resultados.
• Tener interés en solucionar los problemas de comprensión y comunicación .
• Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje, intentando superar las
dificultades y valorando los aspectos positivos.
ÁMBITO DIGITAL
Objetivos:
• Realizar comunicaciones virtuales y publicaciones digitales.
• Realizar actividades en grupo utilizando herramientas y entornos virtuales de
trabajo cooperativo.
• Uso de las TIC para obtener información.
• Actuar de forma crítica, prudente y responsable en el uso de las TIC.
Contenidos:
• Creación de composiciones audiovisuales utilizando las tecnologías de la
comunicación.
• Uso responsable de las TIC.
• Uso de internet para la búsqueda de información (imágenes, textos)
mediante: buscadores, páginas web, etc.
• Uso de diferentes canales para el intercambio de opiniones y la difusión de
información.
Criterios de evaluación:
• Elaborar presentaciones, mapas conceptuales y mapas utilizando las TIC.
• Utilizar diferentes recursos para obtener información y diversos entornos
virtuales de comunicación.
• Comunicarse con el exterior a través del correo electrónico y entornos
virtuales de comunicación
Productos:
Los productos que se habrán realizado a lo largo de este proyecto son:
 Vídeos de presentación de los alumnos de cada centro.
 Mapas conceptuales de las lenguas que se hablan en Europa.
 Mapas de la división política de los países de Europa.
 Mapas de las lenguas que se hablan en los distintos países.
 Portadas de la guía de viaje.
 Presentaciones de los diversos países que forman Europa.
 Libros de viaje.
Todos estos productos se compartirán a través de la plataforma Twinspace y
quedarán reflejados en un blog común.
Proceso de trabajo y actividades
En una 1ª fase los alumnos se presentarán y darán a conocer su centro y su plan de
estudios.
 Creación de un vídeo de presentación de ellos/as y de su escuela utilizando
Movie Maker u otra herramienta tipo Powtoon. Esta actividad se realizará en
grupos de cuatro alumnos de un mismo centro. Los alumnos de un mismo centro
escogerán una, entre todas las que habrán elaborado, y será esa la que se
colgará en el blog y en Twinspace .
Grupos de trabajo: grupos de un mismo centro a la hora de realizar el vídeo.
La 2ª fase se destinará a la concreción de los conocimientos previos del alumnado,
investigación y recopilación de información.
 Realización de un mapa conceptual de las lenguas que los alumnos creen que se
hablan en Europa. Este primer mapa se realizará en grupos de 4 alumnos de un
mismo centro. Una vez acabados se colgarán en el blog común y los alumnos
tanto de su mismo centro como de otros centros podrán realizar comentarios al
respeto usando Padlet. Para realizar esta actividad los alumnos podrán usar
Gliffy, Mindmapping o Bubbl.us.
Esta primera actividad servirá para determinar los conocimientos previos de los
alumnos e incentivar la colaboración entre los estudiantes de los diversos
centros asociados.
Grupos de trabajo: grupos de un mismo centro para la realización del mapa y
colaboración con los otros países para intercambiar ideas.
 Elaboración de mapas de los países que conforman Europa. Continuando con
los grupos establecidos anteriormente, cada grupo de alumnos elaborará los
mapas políticos de los países (que les haya tocado trabajar según decisión
tomada conjuntamente) y los mapas de las lenguas que se hablan en las
diferentes regiones de dichos países. Para elaborar los mapas los alumnos
podrán usar d-maps en la siguiente web:
http://d-maps.com/
Podrán descargarse los mapas en formato Pdf y completarlos. Después podrán
subirlos al blog común en formato jpg.
Durante la elaboración de los mapas, los alumnos habrán tenido que investigar e
informarse de las diferentes comunidades o regiones de los países que
conforman Europa y de sus variantes lingüísticas.
Grupos de trabajo: colaboración con los socios asociados para decidir qué países
trabajará cada grupo y grupos de un mismo centro para elaborar los mapas
políticos y de lenguas.
 A continuación los alumnos reelaborarán el mapa conceptual de las lenguas que
se hablan en Europa, teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos durante
la elaboración de los mapas y el input proporcionado por sus compañeros. En
dichos mapas deberán constar las lenguas oficiales y cooficiales y los dialectos
que se hablan en los diversos países de Europa.
Este segundo mapa se realizará en grupos mixtos de 8 alumnos ( 2 de cada
centro que se ayudarán mutuamente) y se utilizará MindMup para poder
trabajar online a tiempo real con los centros asociados. Estos mapas se
compartirán a través de Google Drive y se colgarán en el blog común en formato
jpg.
Grupos de trabajo: grupos mixtos para realizar el mind map de lenguas.
 Previo paso a elaborar el producto final será la elección del título y portada de la
guía de viaje. A través de los foros de Twinspace se compartirán las diferentes
propuestas de título para la guía de viaje y los posibles contenidos de cada país
( fotos, bandera, mapa político, mapa de lenguas, etc.). Posteriormente, en una
videoconferencia, se decidirá el que más guste para que sea el definitivo.
Una vez escogido el título, en grupos de 4 alumnos de un mismo centro, se
elaborarán diversos modelos de portada. Los alumnos de un mismo centro
escogerán una, entre todas las que habrán elaborado, y será esa la que
presentarán a concurso junto a las elaboradas por los otros centros asociados.
Los diferentes diseños se colgarán en el blog y en Twinspace y los alumnos
podrán opinar sobre la que más les guste a través de padlet. Finalmente se
decidirá la portada a utilizar mediante una videoconferencia.
Grupos de trabajo: grupos de un mismo centro para diseñar la portada y
colaboración con los otros países para decidir el título y el guión de trabajo de la
guía de viaje y escoger la portada.
 La última actividad que realizarán los alumnos será la que dará lugar al producto
final de la tarea: la elaboración de una guía de viaje. Los alumnos realizarán una
presentación en inglés del país o países que les haya tocado, teniendo en cuenta
el guión de trabajo establecido. Esta actividad se realizará en grupos de 4
alumnos de un mismo centro y se utilizará Power Point. Después se compartirán
en Google Drive y se evaluarán teniendo en cuenta la rúbrica establecida: Peer–
assessment –Presentations.
Cada centro evaluará las presentaciones de sus asociados. Todas las
presentaciones se publicarán conjuntamente en un libro (guía de viaje) creado
con Storyjumper, cuya portada será la que se habrá decidido conjuntamente.
Así mismo, cada alumno se auto-evaluarà a partir de una rúbrica que se
proporcionará: Self –assessment ( Students’ progress).
Grupos de trabajo: grupos de un mismo centro para elaborar las presentaciones
y colaboración con los otros países para evaluar las presentaciones.
En la 3ª fase los alumnos tendrán que utilizar los conocimientos adquiridos para
llevar a cabo una actividad más creativa y competencial.
 Elaboración de un libro de viaje. Los alumnos deberán imaginarse un posible
viaje (tipo interrail) por Europa durante 30 días y escribir un diario de viaje. Para
ello deberán planificar un itinerario (qué lugares van a visitar, cómo se
desplazarán de una ciudad a otra, qué distancia recorrerán, qué idiomas
necesitarán hablar y qué fotos incluirán). Además deberán incluir una lista de
palabras y expresiones útiles en aquellos idiomas que necesitarán en su viaje
(buenos días, gracias, por favor, etc.).
Esta actividad se realizará en grupos mixtos de 8 alumnos (2 de cada centro que
se ayudarán mutuamente). Los alumnos colaborarán a través de correos
electrónicos y videoconferencias, usando la plataforma Twinspace, y utilizarán
Google Drive para realizar el trabajo conjunto. Una vez realizado el libro de viaje,
se publicará usando Storyjumper y se incluirá en Twinspace y el blog.
Los libros de viaje serán evaluados por otros grupos de trabajo teniendo en
cuenta la rúbrica establecida anteriormente: Peer–assessment –Presentations.
Grupos de trabajo: grupos mixtos para realizar el libro de viaje y evaluar el
trabajo de otros compañeros.
Evaluación
En el proceso de evaluación es importante que los alumnos se impliquen y
reflexionen sobre qué saben hacer, qué han aprendido, qué dificultades tienen y
cómo pueden superar los obstáculos. Es decir, tienen que ser conscientes de su
propio proceso de aprendizaje. También es importante que aprendan a evaluar el
trabajo de los demás porque pueden aprender mucho de sus compañeros. Por eso
durante el proyecto se utilizarán diversas formas de evaluación en forma de rúbrica.
Self –assessment ( Students’ progress)
Peer –assessment (Presentations)
Competences
1 2 3 4
Working with
others
I rarely focus on
the task and what
needs to be done.
Let others do the
work. I’m not a
good team player.
I focus on the task
and what needs to
be done some of
the time.
Sometimes I’m
not a good team
member.
I focus on the task
and what needs to
be done most of
the time. Other
group members
can count on me.
I consistently
stay focused on
the task and what
needs to be
done. I work well
with the other
members.
Contributions I rarely provide
opinions. I may
refuse to
participate.
I sometimes
provide opinions
on others’ work
using Padlet or
Twinspace.
I usually provide
useful ideas and
opinions using
Padlet and
Twinspace.
I routinely
provide useful
ideas and
opinions in
Padlet and
Twinspace.
Coherence in
speech
I don’t make
myself understood
in conversations
with other
members. I
mumble and
speak too quietly.
I makes myself
understood
although I make
some mistakes. I
have an
acceptable
intonation.
I make myself
understood
although with
minor mistakes.
My voice is clear
and has a good
intonation.
I make myself
appropriately
understood.
Excellent
pronunciation
and intonation. I
use a clear voice.
Comprehension I have much
trouble
understanding
most parts of
speech and texts.
I understand few
parts of speech
and texts.
I seem to
understand most
parts of speech
and texts.
I understand
accurately all
parts of speech
and texts.
Identification of
political
organization of
European
countries
I identify little or
none of the
elements listed in
the map.
I identify some of
the elements
listed in the map.
I identify most of
the elements
listed in the map.
I identify all
elements listed in
the map.
Awareness of
cultural and
linguistic diversity
in Spain and
Europe
I can name just 2
or 3 official
languages spoken
in Europe. I’m not
able to explain
what official
languages and
dialects are.
I can name some
of the official and
co-official
languages spoken
in Europe. I’m
able to explain
what official
languages and
dialects are.
I can name many
official and co-
official languages
spoken in Europe.
I’m able to explain
what official
languages and
dialects are.
I can name most
of official and co-
official languages
and dialects
spoken in
Europe. I’m able
to explain what
official languages
and dialects are.
Use of ICT tools to
look for
information and
communicate with
others
I have great
difficulty in using
ICT tools whether
to look for
information or
communicate with
the others. I
prefer to give up.
I have a lot of
difficulties in using
ICT tools to look
for information or
communicating
with the others,
but I try to
overcome them.
I’m able to use
ICT tools when
looking for
information or
communicating
with the others,
but with some
difficulties.
I’m able to use
ICT tools
properly when
looking for
information and
communicating
with the others.
Competences
1 2 3 4
Attractiveness The presentation
is very poorly
designed. It is not
attractive.
The
presentation is
acceptably
attractive,
though it may be
a bit messy.
The
presentation is
attractive in
terms of design,
layout and
neatness.
The presentation
is exceptionally
attractive in
terms of design,
layout and
neatness.
Sequencing of
information
Slides are not in a
logical order.
There is no clear
plan for the
organization of
information.
Some slides
may not be in a
logical order.
Information may
not flow well
because it
seems out of
place.
Slides are in a
somewhat
logical order.
Information
flows and makes
sense.
The order of the
slides makes
excellent sense
and really helps
the reader
understand the
topic.
Accuracy and clarity The information
presented has
many errors.
Research and
work was not
conducted
effectively.
The information
presented is not
accurate. The
viewer may be
confused.
Examples were
not used.
Information
presented is
mostly correct.
The viewer
understands the
information
presented.
Some examples
were used.
All information
presented is
accurate. The
viewer clearly
understands the
information
presented. Many
examples were
used.
Images and maps There are no
pictures or
drawings. They
don’t support
information
presented. They
don’t add maps.
There are no
pictures or
drawings to
support the
information
presented, but
they add the
worked maps.
There are a few
pictures or
drawings to
support the
information
presented. All
maps are
included.
There are a lot
of carefully
chosen pictures
and drawings to
support the
information
presented. All
maps are
included.
Grammar and
spelling
There are many
grammar and
spelling mistakes.
It is hard for the
viewer to
comprehend.
There are some
grammar and
spelling
mistakes
There are few
grammar errors
and none
spelling
mistakes
There are no
grammar or
spelling
mistakes.
Seguimiento y difusión
Algunas actividades requieren un trabajo en grupo con alumnos de un mismo centro
y otras se llevan a cabo en grupos mixtos. En este último caso se utilizará la
plataforma Twinspace para el intercambio de opiniones y compartir materiales. Así
mismo, se utilizarán las herramientas que ofrece Google Drive para colaborar con los
centros asociados y el blog creado conjuntamente para compartir las creaciones.
El proyecto podrá difundirse a través de:
 El uso de la plataforma eTwinning,.
 Entradas en los blogs y las webs de los centros.
 Publicaciones en las redes sociales.
 Retransmisiones en la televisión local del pueblo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viaje por Europa
Viaje por EuropaViaje por Europa
Viaje por Europa
carmen Fernandez Requejo
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda Borges
 
Proyecto eTwinning raulmorenosanchez
Proyecto eTwinning raulmorenosanchezProyecto eTwinning raulmorenosanchez
Proyecto eTwinning raulmorenosanchez
raulprofesor
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Ana González
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
karmelegonzaga
 
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
clasemaryjo
 
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTEFormato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
nancyviviana31
 
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés ItarteProyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
PBLesp
 
Eating books
Eating books Eating books
Eating books
Arancha Garcia
 
Juditplazaetwiningproject
JuditplazaetwiningprojectJuditplazaetwiningproject
Juditplazaetwiningproject
Judit Plaza Campos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Laura Huelva Osuna
 
Enfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicleEnfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicle
Pilar Torres
 
Narración digital o Digital Storytelling
Narración digital o Digital StorytellingNarración digital o Digital Storytelling
Narración digital o Digital Storytelling
María Díaz - Pinés
 
Los medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativosLos medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativos
Jorge Alberto Becerra Ramírez
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
Majo Logo Miau
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
palomaromero
 
Herramientas TIC en el aula de primaria
Herramientas TIC en el aula de primariaHerramientas TIC en el aula de primaria
Herramientas TIC en el aula de primaria
Arturo Llamas Martínez
 
Plantilla actividad 3.3
Plantilla actividad 3.3Plantilla actividad 3.3
Plantilla actividad 3.3
Teresa Gregorio
 
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticosEsquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Ana Lilia Reyes Leal
 
Clasificación medios didácticos y nuevas tecnologías
Clasificación medios didácticos y nuevas tecnologíasClasificación medios didácticos y nuevas tecnologías
Clasificación medios didácticos y nuevas tecnologías
faty2114
 

La actualidad más candente (20)

Viaje por Europa
Viaje por EuropaViaje por Europa
Viaje por Europa
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto eTwinning raulmorenosanchez
Proyecto eTwinning raulmorenosanchezProyecto eTwinning raulmorenosanchez
Proyecto eTwinning raulmorenosanchez
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
 
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTEFormato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
Formato 7 matriz_tpack de grado 1 I .E EL DIAMANTE
 
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés ItarteProyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
 
Eating books
Eating books Eating books
Eating books
 
Juditplazaetwiningproject
JuditplazaetwiningprojectJuditplazaetwiningproject
Juditplazaetwiningproject
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Enfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicleEnfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicle
 
Narración digital o Digital Storytelling
Narración digital o Digital StorytellingNarración digital o Digital Storytelling
Narración digital o Digital Storytelling
 
Los medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativosLos medios didácticos y los recursos educativos
Los medios didácticos y los recursos educativos
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
 
Herramientas TIC en el aula de primaria
Herramientas TIC en el aula de primariaHerramientas TIC en el aula de primaria
Herramientas TIC en el aula de primaria
 
Plantilla actividad 3.3
Plantilla actividad 3.3Plantilla actividad 3.3
Plantilla actividad 3.3
 
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticosEsquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
 
Clasificación medios didácticos y nuevas tecnologías
Clasificación medios didácticos y nuevas tecnologíasClasificación medios didácticos y nuevas tecnologías
Clasificación medios didácticos y nuevas tecnologías
 

Similar a Let's speak European!

MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT. MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT.
nicaren
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
Javier Ramos Sancha
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
Javier Ramos Sancha
 
Proyecto_etwinning
Proyecto_etwinningProyecto_etwinning
Proyecto_etwinning
ISABEL NUÑEZ
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
pilar López Martínez
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
Reme Crespo Falcó
 
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
Vicenta Revert
 
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
JAVIERA COLLADO ALVAREZ
 
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez..."Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
mariamiriam8
 
Legends about our symbols
Legends about our symbolsLegends about our symbols
Legends about our symbols
gehijano
 
Creación proyecto eTwinning
Creación proyecto eTwinningCreación proyecto eTwinning
Creación proyecto eTwinning
Judit Majoral López
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
ladylady80
 
proyecto eTwinning
 proyecto eTwinning proyecto eTwinning
proyecto eTwinning
Paqui Romero
 
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
Paqui Romero
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
aacarte
 
Proyecto eTwinning final
Proyecto eTwinning  finalProyecto eTwinning  final
Proyecto eTwinning final
francisabelle
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Maria del Mar Manso García
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Anabel Montoya Sánchez
 

Similar a Let's speak European! (20)

MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT. MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT.
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto_etwinning
Proyecto_etwinningProyecto_etwinning
Proyecto_etwinning
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
 
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
 
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
 
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez..."Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
 
Legends about our symbols
Legends about our symbolsLegends about our symbols
Legends about our symbols
 
Creación proyecto eTwinning
Creación proyecto eTwinningCreación proyecto eTwinning
Creación proyecto eTwinning
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
 
proyecto eTwinning
 proyecto eTwinning proyecto eTwinning
proyecto eTwinning
 
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
 
Proyecto eTwinning final
Proyecto eTwinning  finalProyecto eTwinning  final
Proyecto eTwinning final
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 

Más de Yolanda González Espada

Global Handwashing Day
Global Handwashing DayGlobal Handwashing Day
Global Handwashing Day
Yolanda González Espada
 
Twinspace
TwinspaceTwinspace
Acrostic poems about happiness
Acrostic poems about happinessAcrostic poems about happiness
Acrostic poems about happiness
Yolanda González Espada
 
My country in a lapbook
My country in a lapbook My country in a lapbook
My country in a lapbook
Yolanda González Espada
 
Santa Eulàlia de Ronçana (2)
Santa Eulàlia de Ronçana (2)Santa Eulàlia de Ronçana (2)
Santa Eulàlia de Ronçana (2)
Yolanda González Espada
 
Our pets passports, by Ronçana School
Our pets passports, by Ronçana SchoolOur pets passports, by Ronçana School
Our pets passports, by Ronçana School
Yolanda González Espada
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
Yolanda González Espada
 

Más de Yolanda González Espada (7)

Global Handwashing Day
Global Handwashing DayGlobal Handwashing Day
Global Handwashing Day
 
Twinspace
TwinspaceTwinspace
Twinspace
 
Acrostic poems about happiness
Acrostic poems about happinessAcrostic poems about happiness
Acrostic poems about happiness
 
My country in a lapbook
My country in a lapbook My country in a lapbook
My country in a lapbook
 
Santa Eulàlia de Ronçana (2)
Santa Eulàlia de Ronçana (2)Santa Eulàlia de Ronçana (2)
Santa Eulàlia de Ronçana (2)
 
Our pets passports, by Ronçana School
Our pets passports, by Ronçana SchoolOur pets passports, by Ronçana School
Our pets passports, by Ronçana School
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Let's speak European!

  • 1. Título Let’s speak European! Tema Las lenguas de Europa a partir de su geografía. Los alumnos descubrirán las lenguas oficiales, cooficiales y dialectos que se hablan en Europa. Sin embargo, para establecer las diferentes lenguas que se hablan en Europa, primero tienen que situar los países que forman Europa. Asignaturas • Lenguas • Conocimiento del medio social y cultural • Matemáticas • Plástica • Educación en valores Edad 3r ciclo de Educación Primaria (10-12 años) Duración 3 meses Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Se trata de un proyecto interdisciplinar que procura el equilibrio y conexión entre los contenidos de las diversas áreas. Se combina el trabajo en grupos de un mismo centro y el trabajo en grupos mixtos a la hora de realizar las diversas actividades, generando actitudes de confianza en uno mismo y de colaboración con los demás. La intervención educativa servirá para estimular la autonomía del alumnado y el trabajo competencial. ÁREAS DE LENGUAS Objetivos: • Concienciarse de la importancia de aprender diferentes idiomas en un mundo cada vez más global. • Desarrollar la competencia comunicativa (oral y escrita) para comunicarse con los demás, aprender y expresar sus opiniones. • Desarrollar la competencia lingüística en las dos lenguas oficiales (castellano y catalán) y en la lengua extranjera objeto de aprendizaje en el centro (inglés). Contenidos: • Interacción, comprensión y expresión de mensajes orales, escritos y audiovisuales. • Reconocimiento y valoración de la diversidad linguística de España y Europa. • Participación activa y colaborativa, en interacción con el grupo en las
  • 2. situaciones comunicativas del aula. • Expresión de ideas de forma sintética. • Reconocimiento de la diversidad de opiniones y del uso de diferentes canales para intercambiar opiniones y difusión de información. • Uso del diálogo en la toma de decisiones, aportando y defendiendo sus ideas y respetando las de los otros. • Escritura de textos con una finalidad comunicativa, acompañados de imágenes. Criterios de evaluación: • Comprender producciones orales en diversos idiomas. • Expresarse con cierta fluidez durante las interacciones orales. • Usar la lengua extranjera con corrección (entonación, ritmo y estructuras propias) para transmitir información. • Elaborar textos coherentes y bien construidos. • Comprender textos escritos y audiovisuales. ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL Objetivos: • Conocer la organización territorial de España y Europa. • Reconocer y valorar la diversidad cultural y lingüística de España y de Europa. • Valorar la propia historia personal y colectiva para comprender la sociedad actual. • Interpretar planos, mapas y fotografías aéreas. Contenidos: • Identificación de la organización territorial de España y Europa. • Reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y lingüística de España y Europa. • Uso de las representaciones cartográficas: mapas, planos, fotos aéreas. Criterios de evaluación: • Reconocer la organización territorial de España y Europa. • Conocer y valorar la diversidad lingüística de España y Europa. • Interpretar planos, mapas y fotos aéreas. ÁREA DE MATEMÁTICAS Objetivos: • Usar mapas y crear itinerarios a partir del razonamiento espacial. • Localizar puntos, crear caminos y determinar distancias entre los puntos situados en un mapa. • Interpretar y realizar, con los instrumentos de dibujo y los recursos digitales apropiados, representaciones espaciales (itinerarios, planos, mapas). Contenidos:
  • 3. • Uso e interpretación de mapas y planos para localizar puntos de referencia. • Orientación y desplazamiento: puntos de referencia, trayectorias y distancias. • Planificación de un itinerario teniendo en cuenta variables como tiempo y distancia. Criterios de evaluación: • Interpretar y realizar representaciones espaciales (itinerarios, mapas, planos) con los instrumentos de dibujo y los recursos digitales adecuados. ÁREA DE PLÁSTICA Objetivos: • Crear mensajes visuales mediante materiales plásticos y tecnologías de la comunicación (imagen digital, vídeo, fotografía). • Elaborar producciones artísticas teniendo en cuenta: equilibrio, movimiento, puntos de vista, plano (general, medio, detalle), formato (vertical, horizontal). Contenidos: • Recursos formales del lenguaje audiovisual y de su función expresiva y estética (encuadre, planificación, intención…). • Características (formales, materiales y tecnológicas)en la creación de objetos e imágenes). • Creación de mensajes visuales mediante el uso de materiales plásticos y tecnologías de la comunicación (vídeo, imagen digital). Criterios de evaluación: • Elaborar producciones artísticas a partir de una buena planificación (materiales, recursos, responsabilidades en el trabajo cooperativo). ÁMBITO DE EDUCACIÓN EN VALORES Objetivos: • Valorar la realidad multilingüe y multicultural de nuestra sociedad como fuente de riqueza personal y colectiva. • Mostrar una actitud respetuosa y de colaboración. • Responder ante los retos y dificultades con esfuerzo y motivación. Contenidos: • Reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y lingüística de España y Europa. • Participación activa y colaborativa en las diferentes actividades, aportando y defendiendo sus ideas, y respetando las de los otros. • Actitud positiva de interés y confianza. Criterios de evaluación: • Conocer y valorar la diversidad lingüística de España y Europa. • Mostrar un actitud de cooperativismo, participando conjuntamente en la planificación de actividades y la producción de resultados.
  • 4. • Tener interés en solucionar los problemas de comprensión y comunicación . • Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje, intentando superar las dificultades y valorando los aspectos positivos. ÁMBITO DIGITAL Objetivos: • Realizar comunicaciones virtuales y publicaciones digitales. • Realizar actividades en grupo utilizando herramientas y entornos virtuales de trabajo cooperativo. • Uso de las TIC para obtener información. • Actuar de forma crítica, prudente y responsable en el uso de las TIC. Contenidos: • Creación de composiciones audiovisuales utilizando las tecnologías de la comunicación. • Uso responsable de las TIC. • Uso de internet para la búsqueda de información (imágenes, textos) mediante: buscadores, páginas web, etc. • Uso de diferentes canales para el intercambio de opiniones y la difusión de información. Criterios de evaluación: • Elaborar presentaciones, mapas conceptuales y mapas utilizando las TIC. • Utilizar diferentes recursos para obtener información y diversos entornos virtuales de comunicación. • Comunicarse con el exterior a través del correo electrónico y entornos virtuales de comunicación Productos: Los productos que se habrán realizado a lo largo de este proyecto son:  Vídeos de presentación de los alumnos de cada centro.  Mapas conceptuales de las lenguas que se hablan en Europa.  Mapas de la división política de los países de Europa.  Mapas de las lenguas que se hablan en los distintos países.  Portadas de la guía de viaje.  Presentaciones de los diversos países que forman Europa.  Libros de viaje. Todos estos productos se compartirán a través de la plataforma Twinspace y quedarán reflejados en un blog común. Proceso de trabajo y actividades En una 1ª fase los alumnos se presentarán y darán a conocer su centro y su plan de
  • 5. estudios.  Creación de un vídeo de presentación de ellos/as y de su escuela utilizando Movie Maker u otra herramienta tipo Powtoon. Esta actividad se realizará en grupos de cuatro alumnos de un mismo centro. Los alumnos de un mismo centro escogerán una, entre todas las que habrán elaborado, y será esa la que se colgará en el blog y en Twinspace . Grupos de trabajo: grupos de un mismo centro a la hora de realizar el vídeo. La 2ª fase se destinará a la concreción de los conocimientos previos del alumnado, investigación y recopilación de información.  Realización de un mapa conceptual de las lenguas que los alumnos creen que se hablan en Europa. Este primer mapa se realizará en grupos de 4 alumnos de un mismo centro. Una vez acabados se colgarán en el blog común y los alumnos tanto de su mismo centro como de otros centros podrán realizar comentarios al respeto usando Padlet. Para realizar esta actividad los alumnos podrán usar Gliffy, Mindmapping o Bubbl.us. Esta primera actividad servirá para determinar los conocimientos previos de los alumnos e incentivar la colaboración entre los estudiantes de los diversos centros asociados. Grupos de trabajo: grupos de un mismo centro para la realización del mapa y colaboración con los otros países para intercambiar ideas.  Elaboración de mapas de los países que conforman Europa. Continuando con los grupos establecidos anteriormente, cada grupo de alumnos elaborará los mapas políticos de los países (que les haya tocado trabajar según decisión tomada conjuntamente) y los mapas de las lenguas que se hablan en las diferentes regiones de dichos países. Para elaborar los mapas los alumnos podrán usar d-maps en la siguiente web: http://d-maps.com/ Podrán descargarse los mapas en formato Pdf y completarlos. Después podrán subirlos al blog común en formato jpg. Durante la elaboración de los mapas, los alumnos habrán tenido que investigar e informarse de las diferentes comunidades o regiones de los países que conforman Europa y de sus variantes lingüísticas.
  • 6. Grupos de trabajo: colaboración con los socios asociados para decidir qué países trabajará cada grupo y grupos de un mismo centro para elaborar los mapas políticos y de lenguas.  A continuación los alumnos reelaborarán el mapa conceptual de las lenguas que se hablan en Europa, teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos durante la elaboración de los mapas y el input proporcionado por sus compañeros. En dichos mapas deberán constar las lenguas oficiales y cooficiales y los dialectos que se hablan en los diversos países de Europa. Este segundo mapa se realizará en grupos mixtos de 8 alumnos ( 2 de cada centro que se ayudarán mutuamente) y se utilizará MindMup para poder trabajar online a tiempo real con los centros asociados. Estos mapas se compartirán a través de Google Drive y se colgarán en el blog común en formato jpg. Grupos de trabajo: grupos mixtos para realizar el mind map de lenguas.  Previo paso a elaborar el producto final será la elección del título y portada de la guía de viaje. A través de los foros de Twinspace se compartirán las diferentes propuestas de título para la guía de viaje y los posibles contenidos de cada país ( fotos, bandera, mapa político, mapa de lenguas, etc.). Posteriormente, en una videoconferencia, se decidirá el que más guste para que sea el definitivo. Una vez escogido el título, en grupos de 4 alumnos de un mismo centro, se elaborarán diversos modelos de portada. Los alumnos de un mismo centro escogerán una, entre todas las que habrán elaborado, y será esa la que presentarán a concurso junto a las elaboradas por los otros centros asociados. Los diferentes diseños se colgarán en el blog y en Twinspace y los alumnos podrán opinar sobre la que más les guste a través de padlet. Finalmente se decidirá la portada a utilizar mediante una videoconferencia. Grupos de trabajo: grupos de un mismo centro para diseñar la portada y colaboración con los otros países para decidir el título y el guión de trabajo de la guía de viaje y escoger la portada.  La última actividad que realizarán los alumnos será la que dará lugar al producto final de la tarea: la elaboración de una guía de viaje. Los alumnos realizarán una presentación en inglés del país o países que les haya tocado, teniendo en cuenta el guión de trabajo establecido. Esta actividad se realizará en grupos de 4 alumnos de un mismo centro y se utilizará Power Point. Después se compartirán
  • 7. en Google Drive y se evaluarán teniendo en cuenta la rúbrica establecida: Peer– assessment –Presentations. Cada centro evaluará las presentaciones de sus asociados. Todas las presentaciones se publicarán conjuntamente en un libro (guía de viaje) creado con Storyjumper, cuya portada será la que se habrá decidido conjuntamente. Así mismo, cada alumno se auto-evaluarà a partir de una rúbrica que se proporcionará: Self –assessment ( Students’ progress). Grupos de trabajo: grupos de un mismo centro para elaborar las presentaciones y colaboración con los otros países para evaluar las presentaciones. En la 3ª fase los alumnos tendrán que utilizar los conocimientos adquiridos para llevar a cabo una actividad más creativa y competencial.  Elaboración de un libro de viaje. Los alumnos deberán imaginarse un posible viaje (tipo interrail) por Europa durante 30 días y escribir un diario de viaje. Para ello deberán planificar un itinerario (qué lugares van a visitar, cómo se desplazarán de una ciudad a otra, qué distancia recorrerán, qué idiomas necesitarán hablar y qué fotos incluirán). Además deberán incluir una lista de palabras y expresiones útiles en aquellos idiomas que necesitarán en su viaje (buenos días, gracias, por favor, etc.). Esta actividad se realizará en grupos mixtos de 8 alumnos (2 de cada centro que se ayudarán mutuamente). Los alumnos colaborarán a través de correos electrónicos y videoconferencias, usando la plataforma Twinspace, y utilizarán Google Drive para realizar el trabajo conjunto. Una vez realizado el libro de viaje, se publicará usando Storyjumper y se incluirá en Twinspace y el blog. Los libros de viaje serán evaluados por otros grupos de trabajo teniendo en cuenta la rúbrica establecida anteriormente: Peer–assessment –Presentations. Grupos de trabajo: grupos mixtos para realizar el libro de viaje y evaluar el trabajo de otros compañeros. Evaluación
  • 8. En el proceso de evaluación es importante que los alumnos se impliquen y reflexionen sobre qué saben hacer, qué han aprendido, qué dificultades tienen y cómo pueden superar los obstáculos. Es decir, tienen que ser conscientes de su propio proceso de aprendizaje. También es importante que aprendan a evaluar el trabajo de los demás porque pueden aprender mucho de sus compañeros. Por eso durante el proyecto se utilizarán diversas formas de evaluación en forma de rúbrica. Self –assessment ( Students’ progress)
  • 9. Peer –assessment (Presentations) Competences 1 2 3 4 Working with others I rarely focus on the task and what needs to be done. Let others do the work. I’m not a good team player. I focus on the task and what needs to be done some of the time. Sometimes I’m not a good team member. I focus on the task and what needs to be done most of the time. Other group members can count on me. I consistently stay focused on the task and what needs to be done. I work well with the other members. Contributions I rarely provide opinions. I may refuse to participate. I sometimes provide opinions on others’ work using Padlet or Twinspace. I usually provide useful ideas and opinions using Padlet and Twinspace. I routinely provide useful ideas and opinions in Padlet and Twinspace. Coherence in speech I don’t make myself understood in conversations with other members. I mumble and speak too quietly. I makes myself understood although I make some mistakes. I have an acceptable intonation. I make myself understood although with minor mistakes. My voice is clear and has a good intonation. I make myself appropriately understood. Excellent pronunciation and intonation. I use a clear voice. Comprehension I have much trouble understanding most parts of speech and texts. I understand few parts of speech and texts. I seem to understand most parts of speech and texts. I understand accurately all parts of speech and texts. Identification of political organization of European countries I identify little or none of the elements listed in the map. I identify some of the elements listed in the map. I identify most of the elements listed in the map. I identify all elements listed in the map. Awareness of cultural and linguistic diversity in Spain and Europe I can name just 2 or 3 official languages spoken in Europe. I’m not able to explain what official languages and dialects are. I can name some of the official and co-official languages spoken in Europe. I’m able to explain what official languages and dialects are. I can name many official and co- official languages spoken in Europe. I’m able to explain what official languages and dialects are. I can name most of official and co- official languages and dialects spoken in Europe. I’m able to explain what official languages and dialects are. Use of ICT tools to look for information and communicate with others I have great difficulty in using ICT tools whether to look for information or communicate with the others. I prefer to give up. I have a lot of difficulties in using ICT tools to look for information or communicating with the others, but I try to overcome them. I’m able to use ICT tools when looking for information or communicating with the others, but with some difficulties. I’m able to use ICT tools properly when looking for information and communicating with the others.
  • 10. Competences 1 2 3 4 Attractiveness The presentation is very poorly designed. It is not attractive. The presentation is acceptably attractive, though it may be a bit messy. The presentation is attractive in terms of design, layout and neatness. The presentation is exceptionally attractive in terms of design, layout and neatness. Sequencing of information Slides are not in a logical order. There is no clear plan for the organization of information. Some slides may not be in a logical order. Information may not flow well because it seems out of place. Slides are in a somewhat logical order. Information flows and makes sense. The order of the slides makes excellent sense and really helps the reader understand the topic. Accuracy and clarity The information presented has many errors. Research and work was not conducted effectively. The information presented is not accurate. The viewer may be confused. Examples were not used. Information presented is mostly correct. The viewer understands the information presented. Some examples were used. All information presented is accurate. The viewer clearly understands the information presented. Many examples were used. Images and maps There are no pictures or drawings. They don’t support information presented. They don’t add maps. There are no pictures or drawings to support the information presented, but they add the worked maps. There are a few pictures or drawings to support the information presented. All maps are included. There are a lot of carefully chosen pictures and drawings to support the information presented. All maps are included. Grammar and spelling There are many grammar and spelling mistakes. It is hard for the viewer to comprehend. There are some grammar and spelling mistakes There are few grammar errors and none spelling mistakes There are no grammar or spelling mistakes. Seguimiento y difusión Algunas actividades requieren un trabajo en grupo con alumnos de un mismo centro y otras se llevan a cabo en grupos mixtos. En este último caso se utilizará la
  • 11. plataforma Twinspace para el intercambio de opiniones y compartir materiales. Así mismo, se utilizarán las herramientas que ofrece Google Drive para colaborar con los centros asociados y el blog creado conjuntamente para compartir las creaciones. El proyecto podrá difundirse a través de:  El uso de la plataforma eTwinning,.  Entradas en los blogs y las webs de los centros.  Publicaciones en las redes sociales.  Retransmisiones en la televisión local del pueblo.