SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
HOSP. UNIVERSITARIO DR MANUEL NUÑEZ TOVAR
PREGRADO DE MEDICINA INTERNA
MONAGAS - MATURIN
CÁNCER
DE
PULMON
Dr: Manuel Farías. Interno de Pregrado:
Karla Huerta
Josué Coa
CÁNCER DE PULMON.
EPIDEMIOLOGIA
 El cáncer de pulmón (microcítico y no microcítico) es el segundo cáncer más
común que afecta tanto a hombres como a mujeres (sin contar el cáncer de
piel). Alrededor del 13% de todos los cánceres nuevos son cánceres de
pulmón.
 Un aspecto positivo es que el número de casos nuevos de cáncer de pulmón
continúa en decenso, en parte debido a que la gente está dejando de fumar.
Además, el número de muertes por cáncer de pulmón continúa disminuyendo
debido al abandono de este hábito y a los avances en la detección temprana y
el tratamiento.
 Este aumento progresivo del conjunto de células tumorales se llama
proliferación. Conforme el tumor va progresando, las células hijas se van
indiferenciando cada vez más y adquiriendo transformaciones genéticas que
aumenta su potencial maligno.
 El proceso del cáncer de pulmón es similar al de otros tipos de cáncer. La
célula normal que se transforma en la célula tumoral se encuentra en el
epitelio que reviste todo el árbol respiratorio desde la tráquea hasta el
bronquiolo terminal más fino, y las células que se encuentran en los alveolos
pulmonares.
PATOGENIA
 El adenocarcinoma pulmonar. Puede tener varios subtipos con pronóstico
diferente.
 En caso de estadios iniciales y tipos histológicos favorables (lepídico, grado
bajo), la resección quirúrgica puede ser curativa
 El carcinoma de células escamosas pulmonar (también llamado
“epidermoide”). Cuando está limitado al pulmón puede tratarse con cirugía
con buenos resultados, incluso curación
 • El carcinoma de célula grande. Es una forma indiferenciada de carcinoma,
más agresivo y constitute un 5-10% de los casos. Si se limita al pulmón puede
tratarse con cirugía.
 • Otros tipos de cáncer de pulmón.
ANATOMIA PATOLOGICA
 El cuadro clínico depende de:
 Crecimiento local del tumor
 Invasión de estructuras adyacentes
 Síndromes paraneoplásicos
 Signos y síntomas:
 Tos rebelde, Expectoración mucosa, luego purulenta y puede llegar a ser fétida, Sibilancias por
oclusión de bronquios gruesos, Disnea.
 Tumor periféricos
 Participación de ganglios linfáticos:
 Síndrome mediastinal por crecimiento de los ganglios mediastinales.
 Metástasis:
 Al Cerebro provocando cefalea, hemiplejía, trastornos de la personalidad, síndrome cerebeloso.
 Al Huesos provocando lesiones osteoliticas.
 Al hígado, glandula suprarenal ,riñones, y piel.
CUADRO CLINICO
 Clásicamente se describen distintas formas clínicas del cáncer de pulmón, que
se designan según el síntoma o síndrome que predomine en el paciente. Así se
reconocen, entre otras: bronconeumónica crónica, pleural, mediastinal,
artropática, atelectásica, ganglionar periférica y ósea.
FORMAS DE PRESENTACION
EVALUACIÓN DEL ESTADO CLÍNICO.
Se sospechará el diagnóstico según el cuadro clínico, los
hábitos tóxicos, la edad del paciente y el resultado del estudio
radiológico del tórax que ofrece alguna imagen o signo radiológico
indirecto sugerente.
DIAGNOSTICO.
 Lesión tuberculosa solitaria (imagen en moneda).
 Infarto pulmonar.
 Una enfermedad tromboembólica, como la insuficiencia cardiaca.
 Absceso pulmonar crónico.
 Neumonías de lenta resolución.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
 Estudios de biometría hemática y química
 sanguínea.
 PAAF. Procedimiento alternativo, cuando no se puede hacer biopsia con aguja
gruesa.
 La radiografía y el estudio citológico del esputo son dos exámenes de
detección que se han usado para identificar signos de cáncer.
 Broncoscopia.
 Esputo Citológico.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
El abordaje del tratamiento en el cáncer del pulmón merece algunas
consideraciones:
Existen tres tipos de tratamiento: medidas generales, tratamiento
oncoespecífico y tratamiento de las complicaciones.
Inhibidores de PD1/PD-L1
El nivolumab (Opdivo) y el pembrolizumab (Keytruda) atacan a la PD-1.
El atezolizumab (Tecentriq) y el druvalumab (Imfinzi) atacan a la PD-L1, una
proteína relacionada con la PD-1.
TRATAMIENTO
DIA MUNDIAL DEL CANCER DE PULMON
 Con motivo del Día Internacional de esta enfermedad, que
se celebra en todo el mundo el 17 de noviembre,
queremos recordar más alto que nunca la importancia de
la concienciación, la prevención, el diagnóstico y la
innovación para hacerle frente.
MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION DE CANCER DE PULMON EXPONENCIA.pptx

Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
Tobal Cruz Torres
 
Neoplasia Pulmonares
Neoplasia PulmonaresNeoplasia Pulmonares
Neoplasia Pulmonares
Jesus Ramirez
 
22. cancer de pulmòn. 2004
22. cancer de pulmòn. 200422. cancer de pulmòn. 2004
22. cancer de pulmòn. 2004
xelaleph
 
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeñaTratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
eddynoy velasquez
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cancer de Pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de Pulmon de celulas no pequeñasCancer de Pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de Pulmon de celulas no pequeñas
eddynoy velasquez
 
22. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 200622. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 2006
xelaleph
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
MaryoriePerez1
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
jvallejoherrador
 
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De PulmonHCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
Carmelo Gallardo
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
eddynoy velasquez
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
charlyto
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaNeoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Hilario Infante
 
Cancer Pulmonar
Cancer PulmonarCancer Pulmonar
Cancer Pulmonar
unidaddocente
 
CáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN ICáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN I
unidaddocente
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

Similar a PRESENTACION DE CANCER DE PULMON EXPONENCIA.pptx (20)

Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
 
Neoplasia Pulmonares
Neoplasia PulmonaresNeoplasia Pulmonares
Neoplasia Pulmonares
 
22. cancer de pulmòn. 2004
22. cancer de pulmòn. 200422. cancer de pulmòn. 2004
22. cancer de pulmòn. 2004
 
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeñaTratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
Tratamiento del Cancer de Pulmon de celula no pequeña
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Cancer de Pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de Pulmon de celulas no pequeñasCancer de Pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de Pulmon de celulas no pequeñas
 
22. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 200622. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 2006
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De PulmonHCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
 
Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
 
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaNeoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
 
Cancer Pulmonar
Cancer PulmonarCancer Pulmonar
Cancer Pulmonar
 
CáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN ICáNcer De PulmóN I
CáNcer De PulmóN I
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

PRESENTACION DE CANCER DE PULMON EXPONENCIA.pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA HOSP. UNIVERSITARIO DR MANUEL NUÑEZ TOVAR PREGRADO DE MEDICINA INTERNA MONAGAS - MATURIN CÁNCER DE PULMON Dr: Manuel Farías. Interno de Pregrado: Karla Huerta Josué Coa
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  El cáncer de pulmón (microcítico y no microcítico) es el segundo cáncer más común que afecta tanto a hombres como a mujeres (sin contar el cáncer de piel). Alrededor del 13% de todos los cánceres nuevos son cánceres de pulmón.  Un aspecto positivo es que el número de casos nuevos de cáncer de pulmón continúa en decenso, en parte debido a que la gente está dejando de fumar. Además, el número de muertes por cáncer de pulmón continúa disminuyendo debido al abandono de este hábito y a los avances en la detección temprana y el tratamiento.
  • 4.  Este aumento progresivo del conjunto de células tumorales se llama proliferación. Conforme el tumor va progresando, las células hijas se van indiferenciando cada vez más y adquiriendo transformaciones genéticas que aumenta su potencial maligno.  El proceso del cáncer de pulmón es similar al de otros tipos de cáncer. La célula normal que se transforma en la célula tumoral se encuentra en el epitelio que reviste todo el árbol respiratorio desde la tráquea hasta el bronquiolo terminal más fino, y las células que se encuentran en los alveolos pulmonares. PATOGENIA
  • 5.  El adenocarcinoma pulmonar. Puede tener varios subtipos con pronóstico diferente.  En caso de estadios iniciales y tipos histológicos favorables (lepídico, grado bajo), la resección quirúrgica puede ser curativa  El carcinoma de células escamosas pulmonar (también llamado “epidermoide”). Cuando está limitado al pulmón puede tratarse con cirugía con buenos resultados, incluso curación  • El carcinoma de célula grande. Es una forma indiferenciada de carcinoma, más agresivo y constitute un 5-10% de los casos. Si se limita al pulmón puede tratarse con cirugía.  • Otros tipos de cáncer de pulmón. ANATOMIA PATOLOGICA
  • 6.  El cuadro clínico depende de:  Crecimiento local del tumor  Invasión de estructuras adyacentes  Síndromes paraneoplásicos  Signos y síntomas:  Tos rebelde, Expectoración mucosa, luego purulenta y puede llegar a ser fétida, Sibilancias por oclusión de bronquios gruesos, Disnea.  Tumor periféricos  Participación de ganglios linfáticos:  Síndrome mediastinal por crecimiento de los ganglios mediastinales.  Metástasis:  Al Cerebro provocando cefalea, hemiplejía, trastornos de la personalidad, síndrome cerebeloso.  Al Huesos provocando lesiones osteoliticas.  Al hígado, glandula suprarenal ,riñones, y piel. CUADRO CLINICO
  • 7.  Clásicamente se describen distintas formas clínicas del cáncer de pulmón, que se designan según el síntoma o síndrome que predomine en el paciente. Así se reconocen, entre otras: bronconeumónica crónica, pleural, mediastinal, artropática, atelectásica, ganglionar periférica y ósea. FORMAS DE PRESENTACION
  • 9. Se sospechará el diagnóstico según el cuadro clínico, los hábitos tóxicos, la edad del paciente y el resultado del estudio radiológico del tórax que ofrece alguna imagen o signo radiológico indirecto sugerente. DIAGNOSTICO.
  • 10.  Lesión tuberculosa solitaria (imagen en moneda).  Infarto pulmonar.  Una enfermedad tromboembólica, como la insuficiencia cardiaca.  Absceso pulmonar crónico.  Neumonías de lenta resolución. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
  • 11.  Estudios de biometría hemática y química  sanguínea.  PAAF. Procedimiento alternativo, cuando no se puede hacer biopsia con aguja gruesa.  La radiografía y el estudio citológico del esputo son dos exámenes de detección que se han usado para identificar signos de cáncer.  Broncoscopia.  Esputo Citológico. EXAMENES COMPLEMENTARIOS
  • 12. El abordaje del tratamiento en el cáncer del pulmón merece algunas consideraciones: Existen tres tipos de tratamiento: medidas generales, tratamiento oncoespecífico y tratamiento de las complicaciones. Inhibidores de PD1/PD-L1 El nivolumab (Opdivo) y el pembrolizumab (Keytruda) atacan a la PD-1. El atezolizumab (Tecentriq) y el druvalumab (Imfinzi) atacan a la PD-L1, una proteína relacionada con la PD-1. TRATAMIENTO
  • 13. DIA MUNDIAL DEL CANCER DE PULMON  Con motivo del Día Internacional de esta enfermedad, que se celebra en todo el mundo el 17 de noviembre, queremos recordar más alto que nunca la importancia de la concienciación, la prevención, el diagnóstico y la innovación para hacerle frente.