SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE PULMÓN Dr. Joaquín Goiburu
El cáncer es una enfermedad promovida por la transformación de células normales en células incapaces de controlar su crecimiento, provocada por complejos cambios en el material genético llamados mutaciones. La forma de almacenar la información de las células es a través de las cadenas de ADN, sitio crítico de la génesis tumoral así como blanco específico de las drogas oncológicas .
 
 
 
 
Incidencia/Mortalidad en Hombres (USA 2009)
Incidencia/Mortalidad en Mujeres (USA 2009)
Incidencia/Mortalidad por cáncer (USA 2009 )
Riesgo de padecer cáncer Próstata 1 en 6 Pulmón 1 en 13 Colon 1 en 17 Vejiga 1 en 29 Melanoma 1 en 57 Leucemia 1 en 69 Riñón 1 en 72 Gástrico 1 en 79 Mama 1 en 8
ETIOPATOGENIA    Tabaco.    Los hidrocarburos policíclicos aromáticos, como el benzopireno y derivados nitrosos del humo del tabaco.    El riesgo de padecer CP en fumadores individuales está determinado por la intensidad y duración del tabaquismo. Aquellos que consumen más de 40 cigarrillos / día tienen el doble de riesgo que los que fuman menos de 20 cigarrillos / día, y cuando se comienza el consumo antes de los 15 años de edad, se multiplica por cuatro con respecto a los que lo hacen por encima de los 25 años (Garfinkel y Stellman, 1988).
 
   Tabaquismo pasivo.    En 1992 la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de América clasificó al humo del tabaco ambiental como agente cancerígeno.     Exposición a diversos carcinógenos químicos presentes en el medio laboral, como el asbesto, el radón y otros (Zandwijk, 1995).    Factores dietéticos, como el déficit de carotenos o vitamina A, podrían estar implicados (Wald et al, 1989).     Se han descrito diversas alteraciones genéticas consistentes en activación o mutación de protoncogenes dominantes (“ras”, “myc”), inactivación de genes supresores (p53) o producción inadecuada de factores de crecimiento o de sus receptores, como favorecedores de la tumorogénesis (Lederman y Ornadel, 1995). ETIOPATOGENIA
 
 
 
CLÍNICA El CP es una enfermedad con manifestaciones clínicas muy variables. En ocasiones el paciente se encuentra asintomático, incluso durante largos períodos de tiempo, mientras que en otros debuta bruscamente.
CLÍNICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dependiente de Metástasis:    Pleural.    Ósea.    Cerebral.    Suprarrenal.    Piel.    Hepática.
Síndrome paraneoplásico    Manifestaciones Hematológicas y Vasculares    Manifestaciones Neurológicas    Trastornos Endócrinas    Desórdenes Reumáticos y Sistémicos
Derrame pleural: Líquido hemorrágico y recidivante.  Neumonía obstructiva. Infiltración directa. Metástasis. Tratamiento: Sistémico  Local
Diagnóstico    Radiografía de tórax frente y perfil.    Tomografía axial computarizada    Broncofibroscopia    Citología    Biopsia    Mediastinoscopia    Otros estudios :  El empleo de isótopos radiactivos, principalmente macroagregados de albúmina marcada con I131 o Tecnecio 99 para el estudio de la perfusión pulmonar. También se encuentra disponible la gammagrafía con Galio 67 para la detección de metástasis, sobre todo ganglionares. Se realiza con bleomicina marcada con Co57 o con Ga67. Otra técnica que se emplea es la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) que utiliza glucosa marcada con un átomo radiactivo.
HISTOLOGÍA
Clasificación: por su localización    Cáncer de pulmón central:   aparece a nivel de bronquios principales, lobares y segmentarios (primera, segunda y tercera generación respectivamente), hasta los de cuarta generación, es decir preferentemente en y alrededor del hilio pulmonar. El origen traqueal es raro, cerca del 1%. Se inicia con sintomatología bronquial y son accesibles con el broncoscopio. Son cánceres centrales las variedades epidermoide (células escamosas) y el carcinoma indiferenciado de células pequeñas.    Cáncer de pulmón periférico:   aparece a partir de los bronquios de quinta generación. Se inicia con clínica extrabronquial y no son accesibles con el broncoscopio. El adenocarcinoma es el más frecuente en esta localización.
Clasificación TNM: Factor T ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Factor N ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TNM: séptima edición
Zonas ganglionares propuestas y estaciones que abarcan:
Agrupación por estadios
Otra clasificación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios de inoperabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mountain CF. Revisions in the International System for Staging Lung Cancer. Chest 1997;111(6):1710-7.
 
Screening – Rastreo - Tamizaje Método para detectar enfermedad tempranamente, en individuos asintomáticos, con el objetivo de reducir la morbi-mortalidad. Salva vidas en:  cáncer de cérvix, colon y mama. Sesgos:   Sugerencia de beneficio donde no lo hay Ocultamiento de daño neto.
La población que busca realizarse los tests exhibe mayor probabilidad, y difiere de la población general.  Ej: Antecedentes familiares. Efecto del voluntario sano: Más consientes de su salud, más saludables. Sesgo de selección Riesgo de daño    Por el test de screening en si mismo    Por estudios confirmatorios adicionales si el test es (+)    Por el tratamiento de personas detectadas    Por el tratamiento de enfermedad que no lo maritaba    Por el impacto psicológico
Futuro de la detección precoz    Desarrollo e interpretación de técnicas de imágenes.    Uso en grupos especiales de alto riesgo de la broncoscopía de autofluorescencia.    Investigación de marcadores tumorales en sangre y esputo. Screening: Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
The American College of Chest Physicians (ACCP) has issued the second edition of clinical practice guidelines on lung cancer diagnosis and management, which are published in the September supplement issue of  Chest . 2007.    The use of β-carotene supplementation is not recommended for chemoprevention of lung cancer in individuals with a greater than 20–pack-year history of smoking or with a history of lung cancer (grade of recommendation, 1A).    The guidelines recommend against the use of serial chest radiographs or the use of single or serial sputum cytologic evaluation to screen for the presence of lung cancer (1A).    Reporting histologic type, tumor size and location, tumor grade (if appropriate), lymphovascular invasion, involvement of pleura, surgical margins, and status and location of lymph nodes by station is recommended for pathological diagnosis of lung cancer (1B).    To differentiate pleural adenocarcinoma from pleural-based malignant mesothelioma, a structured approach using a limited panel of histochemical and immunohistochemicalassays is recommended to increase the diagnostic accuracy; ultrastructural analysis and other studies may be needed in more challenging cases (1B). Small-cell lung carcinoma (SCLC) and non–small-cell carcinoma parenchymal-based tumors should be differentiated, using a diagnostic panel of immunohistochemical assays if needed (1B).    In every patient with a solitary pulmonary nodule (SPN) visible on chest radiography, previous chest radiographs and other relevant imaging tests should be reviewed (1C), and computed tomography (CT) of the chest should be performed, preferably with thin sections through the nodule (1C).    Tissue diagnosis is recommended, unless specifically contraindicated, for an SPN that shows clear evidence of growth on imaging tests (1C).    An SPN that is stable on imaging tests for at least 2 years does not require additional diagnostic evaluation, except that patients with pure ground-glass opacities on CT should have a longer duration of annual follow-up (2C).
   An SPN that is calcified in a clearly benign pattern does not require additional diagnostic evaluation (1C).    When SCLC is suspected from radiographic and clinical findings, the diagnosis should be confirmed by the easiest method (sputum cytology, thoracentesis, fine-needle aspirate, bronchoscopy including transbronchial needle aspiration and endobronchial ultrasound-needle aspiration, endoscopic ultrasound-needle aspiration), based on the patient's presentation (1C). When there is an accessible pleural effusion, thoracentesis is recommended (1C). If pleural fluid cytology findings are negative after at least 2 thoracenteses, thoracoscopy should be performed if establishing the cause of the pleural effusion is thought to be clinically important (1C).    A multidisciplinary team including a thoracic surgeon specializing in lung cancer, medical oncologist, radiation oncologist, and pulmonologist should evaluate patients with lung cancer for curative surgical resection (1C). Lung resection surgery should not be denied based on age alone (1B). Patients with major factors for increased perioperative cardiovascular risk should undergo a preoperative cardiologic evaluation (1C). Spirometry is recommended for patients being considered for lung cancer resection (1C).    Patients with known or suspected non-SCLC (NSCLC) who are eligible for treatment should have a CT scan of the chest with contrast including the upper abdomen, liver, and adrenal glands (1B). Those with enlarged discrete mediastinal lymph nodes on CT (> 1 cm in short axis) and no evidence of metastatic disease should have further evaluation of the mediastinum before definitive treatment of the primary tumor (1B).    Surgical resection is recommended for patients with clinical stage I and II NSCLC and no medical contraindication (1A). Even if these patients are being considered for nonsurgical therapies, such as percutaneous ablation or stereotactic body radiation therapy, they should be evaluated by a thoracic surgical oncologist with extensive experience in lung cancer (1B). Lobectomy or greater resection is preferred to sublobar resection (wedge or segmentectomy) if patients are medically fit (1A).    In patients with stage IA NSCLC, adjuvant chemotherapy is not routinely recommended outside the setting of a clinical trial (1A). Patients with completely resected stage IB NSCLC should not routinely receive adjuvant chemotherapy (1B). Platinum-based adjuvant chemotherapy is recommended for patients with completely resected stage II NSCLC and good performance status (1A).    Curative intent fractionated radiotherapy is recommended for patients with stage I or II NSCLC who are not candidates for surgery or who refuse surgery (1B).
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
Samuel Villeda Bojorque
 
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVACANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
Harold Gonzalez
 
Diagnostico y estadificacion carcinoma broncogenico
Diagnostico y estadificacion carcinoma broncogenicoDiagnostico y estadificacion carcinoma broncogenico
Diagnostico y estadificacion carcinoma broncogenicoJavier C. Maro
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
Vanessa Chacón
 
Cáncer pulmonar
Cáncer pulmonarCáncer pulmonar
Cáncer pulmonar
Jaime Cruz
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmongueste6002
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Zurisadai Flores.
 
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
Cáncer de pulmón   universidad del atlanticoCáncer de pulmón   universidad del atlantico
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
djenzofonzk
 
Presentacion cancer de pulmon
Presentacion cancer de pulmonPresentacion cancer de pulmon
Presentacion cancer de pulmon
Nashali2020
 
Urgencias Oncológicas
Urgencias OncológicasUrgencias Oncológicas
Urgencias OncológicascursobianualMI
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
Jorge Espinoza Rojas
 
Cáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónCáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónLuis Mario
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostatasetv75
 
Cancer De Cabeza Y Cuello
Cancer De Cabeza Y CuelloCancer De Cabeza Y Cuello
Cancer De Cabeza Y CuelloFrank Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVACANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Diagnostico y estadificacion carcinoma broncogenico
Diagnostico y estadificacion carcinoma broncogenicoDiagnostico y estadificacion carcinoma broncogenico
Diagnostico y estadificacion carcinoma broncogenico
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
 
Cáncer pulmonar
Cáncer pulmonarCáncer pulmonar
Cáncer pulmonar
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmon
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
Cáncer de pulmón   universidad del atlanticoCáncer de pulmón   universidad del atlantico
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
 
Presentacion cancer de pulmon
Presentacion cancer de pulmonPresentacion cancer de pulmon
Presentacion cancer de pulmon
 
Urgencias Oncológicas
Urgencias OncológicasUrgencias Oncológicas
Urgencias Oncológicas
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
Cáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónCáncer De Pulmón
Cáncer De Pulmón
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
Cancer De Cabeza Y Cuello
Cancer De Cabeza Y CuelloCancer De Cabeza Y Cuello
Cancer De Cabeza Y Cuello
 

Destacado

Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónGeneralidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmón
Marcos Rosas
 
Cancer de pulmon José Arroyo
Cancer de pulmon   José ArroyoCancer de pulmon   José Arroyo
Cancer de pulmon José Arroyo
José Arroyo Henríquez
 
cancer de pulmon
cancer de pulmoncancer de pulmon
cancer de pulmon
tongaperez
 
Cancer de Pulmon
Cancer de PulmonCancer de Pulmon
Cancer de Pulmon
Angel Guadalupe
 
Cáncer de pulmón.
Cáncer de pulmón.Cáncer de pulmón.
Cáncer de pulmón.
amo_cf
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
albertake
 
CPP - Cáncer Pulmón
CPP - Cáncer PulmónCPP - Cáncer Pulmón
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
Carlos LeCompte
 
HCM - Muerte Bioetica
HCM - Muerte BioeticaHCM - Muerte Bioetica
HCM - Muerte Bioetica
Carmelo Gallardo
 
HCM - Neumonologia - Neumonia
HCM - Neumonologia - NeumoniaHCM - Neumonologia - Neumonia
HCM - Neumonologia - Neumonia
Carmelo Gallardo
 
Cáncer Pulmonar
Cáncer PulmonarCáncer Pulmonar
Cáncer Pulmonar
Medical & Gabeents
 
HCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOCHCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOC
Carmelo Gallardo
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Antonio Montoya
 

Destacado (20)

Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónGeneralidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmón
 
Cancer de pulmon José Arroyo
Cancer de pulmon   José ArroyoCancer de pulmon   José Arroyo
Cancer de pulmon José Arroyo
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 
cancer de pulmon
cancer de pulmoncancer de pulmon
cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon ok (2)
Cancer de pulmon ok (2)Cancer de pulmon ok (2)
Cancer de pulmon ok (2)
 
Cancer de Pulmon
Cancer de PulmonCancer de Pulmon
Cancer de Pulmon
 
Cáncer de pulmón.
Cáncer de pulmón.Cáncer de pulmón.
Cáncer de pulmón.
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
CPP - Cáncer Pulmón
CPP - Cáncer PulmónCPP - Cáncer Pulmón
CPP - Cáncer Pulmón
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
HCM - Muerte Bioetica
HCM - Muerte BioeticaHCM - Muerte Bioetica
HCM - Muerte Bioetica
 
HCM - Neumonologia - Neumonia
HCM - Neumonologia - NeumoniaHCM - Neumonologia - Neumonia
HCM - Neumonologia - Neumonia
 
Cáncer Pulmonar
Cáncer PulmonarCáncer Pulmonar
Cáncer Pulmonar
 
Cáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerlineCáncer pulmonar magerline
Cáncer pulmonar magerline
 
HCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOCHCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOC
 
Cancer Pulmonar
Cancer PulmonarCancer Pulmonar
Cancer Pulmonar
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 

Similar a Cáncer de Pulmón

Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Hugo Pinto
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmon
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De PulmonHCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
Carmelo Gallardo
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neoplasia Pulmonares
Neoplasia PulmonaresNeoplasia Pulmonares
Neoplasia Pulmonares
Jesus Ramirez
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
María Gabriela Monteza
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
SergioBrocoli
 
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epiCáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
hatzy3
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
EdwardTaylor52
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
charlyto
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
Tobal Cruz Torres
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
natorabet
 
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquialesCuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
maryarosales
 
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer Pulmonar
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer PulmonarD:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer Pulmonar
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer PulmonarLisa288
 
Tumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptxTumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptx
ElsyGallardo1
 

Similar a Cáncer de Pulmón (20)

Ca de pulmon
Ca de pulmonCa de pulmon
Ca de pulmon
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Neop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.pptNeop. Pulmon.ppt
Neop. Pulmon.ppt
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmon
 
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De PulmonHCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
HCM - Neumonologia - Cancer De Pulmon
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
 
Neoplasia Pulmonares
Neoplasia PulmonaresNeoplasia Pulmonares
Neoplasia Pulmonares
 
Ca pulmón
Ca  pulmón Ca  pulmón
Ca pulmón
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epiCáncer broncogénico de celulas tanto epi
Cáncer broncogénico de celulas tanto epi
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
 
Ca pulmonar
Ca pulmonarCa pulmonar
Ca pulmonar
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquialesCuerpos extraños y tumores endobronquiales
Cuerpos extraños y tumores endobronquiales
 
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer Pulmonar
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer PulmonarD:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer Pulmonar
D:\Lisa\Otros Libros\Trabajos\Cancer Pulmonar
 
Tumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptxTumores malignos de pulmón.pptx
Tumores malignos de pulmón.pptx
 

Más de Noelia Viera

Fotos de neo y obstetricia de concordia
Fotos de neo y obstetricia de concordiaFotos de neo y obstetricia de concordia
Fotos de neo y obstetricia de concordiaNoelia Viera
 
Programa de medicina gral de concordia
Programa de medicina gral de concordiaPrograma de medicina gral de concordia
Programa de medicina gral de concordiaNoelia Viera
 
Fibrosis pulmonar nn
Fibrosis pulmonar nnFibrosis pulmonar nn
Fibrosis pulmonar nnNoelia Viera
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Noelia Viera
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Noelia Viera
 
Presentación curso tumores Entre Ríos
Presentación curso tumores Entre RíosPresentación curso tumores Entre Ríos
Presentación curso tumores Entre Ríos
Noelia Viera
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
Noelia Viera
 

Más de Noelia Viera (7)

Fotos de neo y obstetricia de concordia
Fotos de neo y obstetricia de concordiaFotos de neo y obstetricia de concordia
Fotos de neo y obstetricia de concordia
 
Programa de medicina gral de concordia
Programa de medicina gral de concordiaPrograma de medicina gral de concordia
Programa de medicina gral de concordia
 
Fibrosis pulmonar nn
Fibrosis pulmonar nnFibrosis pulmonar nn
Fibrosis pulmonar nn
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Presentación curso tumores Entre Ríos
Presentación curso tumores Entre RíosPresentación curso tumores Entre Ríos
Presentación curso tumores Entre Ríos
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Cáncer de Pulmón

  • 1. CÁNCER DE PULMÓN Dr. Joaquín Goiburu
  • 2. El cáncer es una enfermedad promovida por la transformación de células normales en células incapaces de controlar su crecimiento, provocada por complejos cambios en el material genético llamados mutaciones. La forma de almacenar la información de las células es a través de las cadenas de ADN, sitio crítico de la génesis tumoral así como blanco específico de las drogas oncológicas .
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 10. Riesgo de padecer cáncer Próstata 1 en 6 Pulmón 1 en 13 Colon 1 en 17 Vejiga 1 en 29 Melanoma 1 en 57 Leucemia 1 en 69 Riñón 1 en 72 Gástrico 1 en 79 Mama 1 en 8
  • 11. ETIOPATOGENIA  Tabaco.  Los hidrocarburos policíclicos aromáticos, como el benzopireno y derivados nitrosos del humo del tabaco.  El riesgo de padecer CP en fumadores individuales está determinado por la intensidad y duración del tabaquismo. Aquellos que consumen más de 40 cigarrillos / día tienen el doble de riesgo que los que fuman menos de 20 cigarrillos / día, y cuando se comienza el consumo antes de los 15 años de edad, se multiplica por cuatro con respecto a los que lo hacen por encima de los 25 años (Garfinkel y Stellman, 1988).
  • 12.  
  • 13. Tabaquismo pasivo.  En 1992 la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de América clasificó al humo del tabaco ambiental como agente cancerígeno.  Exposición a diversos carcinógenos químicos presentes en el medio laboral, como el asbesto, el radón y otros (Zandwijk, 1995).  Factores dietéticos, como el déficit de carotenos o vitamina A, podrían estar implicados (Wald et al, 1989).  Se han descrito diversas alteraciones genéticas consistentes en activación o mutación de protoncogenes dominantes (“ras”, “myc”), inactivación de genes supresores (p53) o producción inadecuada de factores de crecimiento o de sus receptores, como favorecedores de la tumorogénesis (Lederman y Ornadel, 1995). ETIOPATOGENIA
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. CLÍNICA El CP es una enfermedad con manifestaciones clínicas muy variables. En ocasiones el paciente se encuentra asintomático, incluso durante largos períodos de tiempo, mientras que en otros debuta bruscamente.
  • 18.
  • 19. Dependiente de Metástasis:  Pleural.  Ósea.  Cerebral.  Suprarrenal.  Piel.  Hepática.
  • 20. Síndrome paraneoplásico  Manifestaciones Hematológicas y Vasculares  Manifestaciones Neurológicas  Trastornos Endócrinas  Desórdenes Reumáticos y Sistémicos
  • 21. Derrame pleural: Líquido hemorrágico y recidivante. Neumonía obstructiva. Infiltración directa. Metástasis. Tratamiento: Sistémico Local
  • 22. Diagnóstico  Radiografía de tórax frente y perfil.  Tomografía axial computarizada  Broncofibroscopia  Citología  Biopsia  Mediastinoscopia  Otros estudios : El empleo de isótopos radiactivos, principalmente macroagregados de albúmina marcada con I131 o Tecnecio 99 para el estudio de la perfusión pulmonar. También se encuentra disponible la gammagrafía con Galio 67 para la detección de metástasis, sobre todo ganglionares. Se realiza con bleomicina marcada con Co57 o con Ga67. Otra técnica que se emplea es la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) que utiliza glucosa marcada con un átomo radiactivo.
  • 24. Clasificación: por su localización  Cáncer de pulmón central: aparece a nivel de bronquios principales, lobares y segmentarios (primera, segunda y tercera generación respectivamente), hasta los de cuarta generación, es decir preferentemente en y alrededor del hilio pulmonar. El origen traqueal es raro, cerca del 1%. Se inicia con sintomatología bronquial y son accesibles con el broncoscopio. Son cánceres centrales las variedades epidermoide (células escamosas) y el carcinoma indiferenciado de células pequeñas.  Cáncer de pulmón periférico: aparece a partir de los bronquios de quinta generación. Se inicia con clínica extrabronquial y no son accesibles con el broncoscopio. El adenocarcinoma es el más frecuente en esta localización.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30. Zonas ganglionares propuestas y estaciones que abarcan:
  • 32.
  • 33.
  • 34. Mountain CF. Revisions in the International System for Staging Lung Cancer. Chest 1997;111(6):1710-7.
  • 35.  
  • 36. Screening – Rastreo - Tamizaje Método para detectar enfermedad tempranamente, en individuos asintomáticos, con el objetivo de reducir la morbi-mortalidad. Salva vidas en: cáncer de cérvix, colon y mama. Sesgos: Sugerencia de beneficio donde no lo hay Ocultamiento de daño neto.
  • 37. La población que busca realizarse los tests exhibe mayor probabilidad, y difiere de la población general. Ej: Antecedentes familiares. Efecto del voluntario sano: Más consientes de su salud, más saludables. Sesgo de selección Riesgo de daño  Por el test de screening en si mismo  Por estudios confirmatorios adicionales si el test es (+)  Por el tratamiento de personas detectadas  Por el tratamiento de enfermedad que no lo maritaba  Por el impacto psicológico
  • 38.
  • 39.  
  • 40. The American College of Chest Physicians (ACCP) has issued the second edition of clinical practice guidelines on lung cancer diagnosis and management, which are published in the September supplement issue of Chest . 2007.  The use of β-carotene supplementation is not recommended for chemoprevention of lung cancer in individuals with a greater than 20–pack-year history of smoking or with a history of lung cancer (grade of recommendation, 1A).  The guidelines recommend against the use of serial chest radiographs or the use of single or serial sputum cytologic evaluation to screen for the presence of lung cancer (1A).  Reporting histologic type, tumor size and location, tumor grade (if appropriate), lymphovascular invasion, involvement of pleura, surgical margins, and status and location of lymph nodes by station is recommended for pathological diagnosis of lung cancer (1B).  To differentiate pleural adenocarcinoma from pleural-based malignant mesothelioma, a structured approach using a limited panel of histochemical and immunohistochemicalassays is recommended to increase the diagnostic accuracy; ultrastructural analysis and other studies may be needed in more challenging cases (1B). Small-cell lung carcinoma (SCLC) and non–small-cell carcinoma parenchymal-based tumors should be differentiated, using a diagnostic panel of immunohistochemical assays if needed (1B).  In every patient with a solitary pulmonary nodule (SPN) visible on chest radiography, previous chest radiographs and other relevant imaging tests should be reviewed (1C), and computed tomography (CT) of the chest should be performed, preferably with thin sections through the nodule (1C).  Tissue diagnosis is recommended, unless specifically contraindicated, for an SPN that shows clear evidence of growth on imaging tests (1C).  An SPN that is stable on imaging tests for at least 2 years does not require additional diagnostic evaluation, except that patients with pure ground-glass opacities on CT should have a longer duration of annual follow-up (2C).
  • 41. An SPN that is calcified in a clearly benign pattern does not require additional diagnostic evaluation (1C).  When SCLC is suspected from radiographic and clinical findings, the diagnosis should be confirmed by the easiest method (sputum cytology, thoracentesis, fine-needle aspirate, bronchoscopy including transbronchial needle aspiration and endobronchial ultrasound-needle aspiration, endoscopic ultrasound-needle aspiration), based on the patient's presentation (1C). When there is an accessible pleural effusion, thoracentesis is recommended (1C). If pleural fluid cytology findings are negative after at least 2 thoracenteses, thoracoscopy should be performed if establishing the cause of the pleural effusion is thought to be clinically important (1C).  A multidisciplinary team including a thoracic surgeon specializing in lung cancer, medical oncologist, radiation oncologist, and pulmonologist should evaluate patients with lung cancer for curative surgical resection (1C). Lung resection surgery should not be denied based on age alone (1B). Patients with major factors for increased perioperative cardiovascular risk should undergo a preoperative cardiologic evaluation (1C). Spirometry is recommended for patients being considered for lung cancer resection (1C).  Patients with known or suspected non-SCLC (NSCLC) who are eligible for treatment should have a CT scan of the chest with contrast including the upper abdomen, liver, and adrenal glands (1B). Those with enlarged discrete mediastinal lymph nodes on CT (> 1 cm in short axis) and no evidence of metastatic disease should have further evaluation of the mediastinum before definitive treatment of the primary tumor (1B).  Surgical resection is recommended for patients with clinical stage I and II NSCLC and no medical contraindication (1A). Even if these patients are being considered for nonsurgical therapies, such as percutaneous ablation or stereotactic body radiation therapy, they should be evaluated by a thoracic surgical oncologist with extensive experience in lung cancer (1B). Lobectomy or greater resection is preferred to sublobar resection (wedge or segmentectomy) if patients are medically fit (1A).  In patients with stage IA NSCLC, adjuvant chemotherapy is not routinely recommended outside the setting of a clinical trial (1A). Patients with completely resected stage IB NSCLC should not routinely receive adjuvant chemotherapy (1B). Platinum-based adjuvant chemotherapy is recommended for patients with completely resected stage II NSCLC and good performance status (1A).  Curative intent fractionated radiotherapy is recommended for patients with stage I or II NSCLC who are not candidates for surgery or who refuse surgery (1B).