SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION DE CASO
CLINICO.
DATOS GENERALES.
• NOMBRE:
• EDAD: 89 AÑOS
• SEXO: MASCULINO
• PROCEDENCIA: SAN ISIDRO
• OCUPACION:
• ESCOLARIDAD: PRIMARIA
• ESTADO CIVIL:
• RELIGION:
ANTECEDENTES.
• 1 HIPERTENCION ARTERIAL.
• La cual es tratada con Losartan 50 Mg, dos veces al día.
MOTIVO DE CONSULTA
• DIARREA Y VOMITO
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD
ACTUAL
• Paciente que es traído a la unidad de salud, el dia 23 de
febrero del año 2023, por presentar un cuadro de diarrea
acuosa y abundante de color amarillo oscuro, con un mes
de evolución, asociado a vomito y nauseas en repetidas
ocasiones.
• El cual fue tratado con antieméticos y antidiarreicos, sin
presentar mejoría, por lo cual los familiares , deciden
traerlo a la unidad de salud, donde es ingresado a
emergencias.
EXAMEN FISICO
• EXAMEN FISICO GENRAL.
• INSPECCION GENERAL.
Paciente masculino, que acude a la consulta,
deambulando con dificultad.
• Se observa consciente y orientado en tiempo, persona,
lugar y espacio, afebril, signos de deshidratación,.
• Piel y mucosas pálidas.
Examen físico Regional.
• Cabeza: Normocéfalo, poco cabello implantado, no masas
palpables.
• Cuello: simétrico, móvil, no adenopatías palpables, no
bocio.
• Tórax: Tipo Raquítico, expansible, simétrico, no uso de
músculos accesorios para la respiración.
• Respiratorio: Murmullo vesicular audible, no Ruidos
patológicos. (estertores)
• Corazón: Arrítmico, R1 y R2 audible, no soplos.
EXAMEN FISICO REGIONAL
• ABDOMEN: Suave, depresible, dolor tipo cólico de
localización difusa a la palpación profunda y superficial.
• S.O.M.A: Extremidades superiores e inferiores, simétricas
y móviles. Disminución del tono muscular (2/5), perdida
de fuerza muscular (2/5).
• NEUROLOGICO: Funciones mentales: somnoliento, le
cuesta mantener la atención.
Exámenes Complementarios.
Laboratorio
• Bilirrubina Total: 4.0 mg/dl
• Bilirrubina indirecta: 2.19 mg/dl
• Bilirrubina Directa: 1.8 mg/dl
• Creatinina: 1.6 mg/dl
• Acido úrico 7.2 mg/dl
• Hematocrito. 37%
Exámenes complementarios.
Imagen
•Ultrasonido abdominal. Datos
ecográficos de insuficiencia
renal.
LISTA DE PROBLEMAS
• 1 DESNUTRICION PROTEICO CALORICA SEVERA
• 2 SINDROME EMETICO
• 3 SINDROME DIARREICO CRONICO
• 4 HIPERTENSION ARTERIAL COMPENSADA
• 5 INFECCION DE VIAS URINARIAS.
TEST NUTRICIONALES
• MNA TEST DE CRIBAJE: (Mini nutritional assessment.)
Este fue creado para la población anciana, siendo valido
para todos los niveles de asistencia.
• NUTRITIONAL RISK SCREENING: Diseñado para la
población general, hospitalizada en unidades de agudos.
• MALNUTRITION UNIVERSAL SCREENING TOOL (MUST).
Fue desarrollado para pacientes no institucionalizados,
pero actualmente es valido en varios sistemas de
asistencia.
PLANES TERAPEUTICOS
• MOMENTO DE INGRESO.
• Alimentación.
• 1 Dieta Hiperproteica
• Medicamentos
• 1 sello venoso
• 2 Solución Mixta 500 ml + 20 cc de Potasio para 24
horas.
• 3 Ranitidina 50 mg IV stat y luego cada 8 horas
PLANES TERAPEUTICOS
• 4 Digoxina 0.25 mg Vo/Id
• 5 Losartan 50 mg Vo/Bid
• 6 Clorpidogrel 75 mg Vo/Id
• EXAMENES
• 1 Rx PA de tórax
• 2 Electrocardiograma
• 3 Biometría hemática completa
• 4 Glicemia
PLANES TERAPEUTICOS
• 5 Creatinina
• 6 Bilirrubinas totales y fraccionadas
• 7 Acido Úrico
• 8 EGO
• 9 Ultrasonido Abdominal
EVOLUCION
• .RECIBO EN SALA DE MEDICINA
INTERNA
• Se agrega a los planes Dimenhidrinato 50
mg IV cada 8 horas
EVOLUCION
• PRIMER DIA DE ESTANCIA
HOSPITALARIA
• Se agrega a la lista de problemas:
INFECCION DE VIAS URINARIAS.
• Presentaba Glasgow 15/15
EVOLUCION
• SEGUNDO DIA DE ESTANCIA HOSPITALARIA
(25-02-2023)
• El paciente se encuentra hipoactivo.
• Se agregan a los planes:
• 1 ceftriaxona 2 gr IV/ ID
• 2 levosulpiride 25 mg IV/ cada 8 horas.
EVOLUCION
• TERCER DIA DE ESTANCIA HOSPITALARIA
(26-02-2023)
• El paciente presento mejoría leve, pero por
la noche los familiares reportan, que
empieza hablar incoherencias,
comportándose agresivo, agrediendo al
personal de enfermería y se descanaliza.
EVOLUCION
• CUARTO DIA DE ESTANCIA
HOSPITALARIA (27-02-2023)
• Se agrega a la lista de problemas:
Fibrilación auricular con respuesta
ventricular acelerada.
• Se agrega quetiapina a los planes
terapéuticos.
EVOLUCION
• QUINTO DIA DE ESTANCIA
HOSPITALARIA (28-02-2023)
• Fue dado de alta, con un Glasgow 12/15.

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION DE CASO CLINICO.pptx

Defensa de caso clinico especialidad de urologia
Defensa de caso clinico  especialidad de urologiaDefensa de caso clinico  especialidad de urologia
Defensa de caso clinico especialidad de urologia
MelizaAyllon
 
Sesión Clínica Ansiedad
Sesión Clínica AnsiedadSesión Clínica Ansiedad
Sesión Clínica Ansiedad
Javier Blanquer
 
Neurofobromatosis
NeurofobromatosisNeurofobromatosis
Neurofobromatosis
Margarita Alarcon
 
2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx
2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx
2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
valoracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptxvaloracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptx
SaulFlores77
 
Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Nombre Apellidos
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionGaby Ycaza Zurita
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionGaby Ycaza Zurita
 
Belimumab Lupus Eritematoso Sistémico
Belimumab Lupus Eritematoso SistémicoBelimumab Lupus Eritematoso Sistémico
Belimumab Lupus Eritematoso Sistémico
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de MayoIctericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
wilber balderrama
 
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peñaHiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Alejandro Roman-Gonzalez
 
Caso Interesante - Rafa Hepatica
Caso Interesante - Rafa HepaticaCaso Interesante - Rafa Hepatica
Caso Interesante - Rafa Hepatica
eddynoy velasquez
 
HC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptxHC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptx
MARCELOPARISACAALTAM
 
CASO CLINICO 10.pptx
CASO CLINICO 10.pptxCASO CLINICO 10.pptx
CASO CLINICO 10.pptx
rossemagno1
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
Guisella Torres Romero Lam
 
7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancer7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancermariamiranda29
 
7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancer7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancermariamiranda29
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
Raul Palma
 

Similar a PRESENTACION DE CASO CLINICO.pptx (20)

Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
Defensa de caso clinico especialidad de urologia
Defensa de caso clinico  especialidad de urologiaDefensa de caso clinico  especialidad de urologia
Defensa de caso clinico especialidad de urologia
 
Sesión Clínica Ansiedad
Sesión Clínica AnsiedadSesión Clínica Ansiedad
Sesión Clínica Ansiedad
 
Neurofobromatosis
NeurofobromatosisNeurofobromatosis
Neurofobromatosis
 
2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx
2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx
2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx
 
valoracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptxvaloracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptx
 
Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
Ictericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacionIctericia neonatal caso mas presentacion
Ictericia neonatal caso mas presentacion
 
Belimumab Lupus Eritematoso Sistémico
Belimumab Lupus Eritematoso SistémicoBelimumab Lupus Eritematoso Sistémico
Belimumab Lupus Eritematoso Sistémico
 
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de MayoIctericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
 
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peñaHiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
 
Caso Interesante - Rafa Hepatica
Caso Interesante - Rafa HepaticaCaso Interesante - Rafa Hepatica
Caso Interesante - Rafa Hepatica
 
HC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptxHC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptx
 
CASO CLINICO 10.pptx
CASO CLINICO 10.pptxCASO CLINICO 10.pptx
CASO CLINICO 10.pptx
 
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptxCASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
CASO CLINICO MEDICINA INTERNA 3.pptx
 
7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancer7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancer
 
7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancer7 ii foro-nut_y_cancer
7 ii foro-nut_y_cancer
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
 

Más de douglas282169

C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdfC3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
douglas282169
 
Fisiología Muscular.pptx
Fisiología Muscular.pptxFisiología Muscular.pptx
Fisiología Muscular.pptx
douglas282169
 
Fracturas gral..pptx
Fracturas gral..pptxFracturas gral..pptx
Fracturas gral..pptx
douglas282169
 
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
douglas282169
 
Biología molecular.pptx
Biología molecular.pptxBiología molecular.pptx
Biología molecular.pptx
douglas282169
 
Introducción a la Microbiología.pptx
Introducción a la Microbiología.pptxIntroducción a la Microbiología.pptx
Introducción a la Microbiología.pptx
douglas282169
 

Más de douglas282169 (6)

C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdfC3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
 
Fisiología Muscular.pptx
Fisiología Muscular.pptxFisiología Muscular.pptx
Fisiología Muscular.pptx
 
Fracturas gral..pptx
Fracturas gral..pptxFracturas gral..pptx
Fracturas gral..pptx
 
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
05-aCicatrizacion y tratamiento de las heridas.Clase.ppt
 
Biología molecular.pptx
Biología molecular.pptxBiología molecular.pptx
Biología molecular.pptx
 
Introducción a la Microbiología.pptx
Introducción a la Microbiología.pptxIntroducción a la Microbiología.pptx
Introducción a la Microbiología.pptx
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

PRESENTACION DE CASO CLINICO.pptx

  • 2. DATOS GENERALES. • NOMBRE: • EDAD: 89 AÑOS • SEXO: MASCULINO • PROCEDENCIA: SAN ISIDRO • OCUPACION: • ESCOLARIDAD: PRIMARIA • ESTADO CIVIL: • RELIGION:
  • 3. ANTECEDENTES. • 1 HIPERTENCION ARTERIAL. • La cual es tratada con Losartan 50 Mg, dos veces al día.
  • 4. MOTIVO DE CONSULTA • DIARREA Y VOMITO
  • 5. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL • Paciente que es traído a la unidad de salud, el dia 23 de febrero del año 2023, por presentar un cuadro de diarrea acuosa y abundante de color amarillo oscuro, con un mes de evolución, asociado a vomito y nauseas en repetidas ocasiones. • El cual fue tratado con antieméticos y antidiarreicos, sin presentar mejoría, por lo cual los familiares , deciden traerlo a la unidad de salud, donde es ingresado a emergencias.
  • 6. EXAMEN FISICO • EXAMEN FISICO GENRAL. • INSPECCION GENERAL. Paciente masculino, que acude a la consulta, deambulando con dificultad. • Se observa consciente y orientado en tiempo, persona, lugar y espacio, afebril, signos de deshidratación,. • Piel y mucosas pálidas.
  • 7. Examen físico Regional. • Cabeza: Normocéfalo, poco cabello implantado, no masas palpables. • Cuello: simétrico, móvil, no adenopatías palpables, no bocio. • Tórax: Tipo Raquítico, expansible, simétrico, no uso de músculos accesorios para la respiración. • Respiratorio: Murmullo vesicular audible, no Ruidos patológicos. (estertores) • Corazón: Arrítmico, R1 y R2 audible, no soplos.
  • 8. EXAMEN FISICO REGIONAL • ABDOMEN: Suave, depresible, dolor tipo cólico de localización difusa a la palpación profunda y superficial. • S.O.M.A: Extremidades superiores e inferiores, simétricas y móviles. Disminución del tono muscular (2/5), perdida de fuerza muscular (2/5). • NEUROLOGICO: Funciones mentales: somnoliento, le cuesta mantener la atención.
  • 9. Exámenes Complementarios. Laboratorio • Bilirrubina Total: 4.0 mg/dl • Bilirrubina indirecta: 2.19 mg/dl • Bilirrubina Directa: 1.8 mg/dl • Creatinina: 1.6 mg/dl • Acido úrico 7.2 mg/dl • Hematocrito. 37%
  • 10. Exámenes complementarios. Imagen •Ultrasonido abdominal. Datos ecográficos de insuficiencia renal.
  • 11. LISTA DE PROBLEMAS • 1 DESNUTRICION PROTEICO CALORICA SEVERA • 2 SINDROME EMETICO • 3 SINDROME DIARREICO CRONICO • 4 HIPERTENSION ARTERIAL COMPENSADA • 5 INFECCION DE VIAS URINARIAS.
  • 12. TEST NUTRICIONALES • MNA TEST DE CRIBAJE: (Mini nutritional assessment.) Este fue creado para la población anciana, siendo valido para todos los niveles de asistencia. • NUTRITIONAL RISK SCREENING: Diseñado para la población general, hospitalizada en unidades de agudos. • MALNUTRITION UNIVERSAL SCREENING TOOL (MUST). Fue desarrollado para pacientes no institucionalizados, pero actualmente es valido en varios sistemas de asistencia.
  • 13. PLANES TERAPEUTICOS • MOMENTO DE INGRESO. • Alimentación. • 1 Dieta Hiperproteica • Medicamentos • 1 sello venoso • 2 Solución Mixta 500 ml + 20 cc de Potasio para 24 horas. • 3 Ranitidina 50 mg IV stat y luego cada 8 horas
  • 14. PLANES TERAPEUTICOS • 4 Digoxina 0.25 mg Vo/Id • 5 Losartan 50 mg Vo/Bid • 6 Clorpidogrel 75 mg Vo/Id • EXAMENES • 1 Rx PA de tórax • 2 Electrocardiograma • 3 Biometría hemática completa • 4 Glicemia
  • 15. PLANES TERAPEUTICOS • 5 Creatinina • 6 Bilirrubinas totales y fraccionadas • 7 Acido Úrico • 8 EGO • 9 Ultrasonido Abdominal
  • 16. EVOLUCION • .RECIBO EN SALA DE MEDICINA INTERNA • Se agrega a los planes Dimenhidrinato 50 mg IV cada 8 horas
  • 17. EVOLUCION • PRIMER DIA DE ESTANCIA HOSPITALARIA • Se agrega a la lista de problemas: INFECCION DE VIAS URINARIAS. • Presentaba Glasgow 15/15
  • 18. EVOLUCION • SEGUNDO DIA DE ESTANCIA HOSPITALARIA (25-02-2023) • El paciente se encuentra hipoactivo. • Se agregan a los planes: • 1 ceftriaxona 2 gr IV/ ID • 2 levosulpiride 25 mg IV/ cada 8 horas.
  • 19. EVOLUCION • TERCER DIA DE ESTANCIA HOSPITALARIA (26-02-2023) • El paciente presento mejoría leve, pero por la noche los familiares reportan, que empieza hablar incoherencias, comportándose agresivo, agrediendo al personal de enfermería y se descanaliza.
  • 20. EVOLUCION • CUARTO DIA DE ESTANCIA HOSPITALARIA (27-02-2023) • Se agrega a la lista de problemas: Fibrilación auricular con respuesta ventricular acelerada. • Se agrega quetiapina a los planes terapéuticos.
  • 21. EVOLUCION • QUINTO DIA DE ESTANCIA HOSPITALARIA (28-02-2023) • Fue dado de alta, con un Glasgow 12/15.