SlideShare una empresa de Scribd logo
ICTERICIA Y 
HIPERBILIRRUBINEMIA 
Universidad del Norte – Medicina VI – Clínica I 
Presentado por: 
Linda Brunner y 
Grey Castañeda
Ictericia 
o Coloración amarillenta de la piel, las mucosas 
y la conjuntiva por: 
o Hiperbilirrubinemia sérica 
oConcentraciones de Bilirrubina Total: 
o Normal: 0,3 – 1mg/dl 
o Entre 1 – 2mg/dl hiperbilirrubinemia subclínica 
o > 2 mg/dl visible en la esclerótica 
o > 5 mg/dl visible en piel
Manejo 
• Historia clínica 
• Anamnesis y Exploración física 
• Causas 
• Pruebas de Laboratorio 
• Hemograma completo 
• Perfil hepático 
• Parcial de orina 
• Pruebas de Coagulación 
• Tratamiento 
1 
2 
3 
4
Anamnesis 
• Edad 
• < 25 años hepatitis víricas o toxicas 
• > 50 años causas tumorales 
• Sexo 
• Mujer: 
• Descartar embarazo o anticonceptivos 
• > 45 años litiasis biliar o cirrosis biliar 
• Hombre 
• Colangitis esclerosante 
• Dolor 
• Abdominal agudo, nauseas y vómitos, 
epigastrio o hipocondrio derecho 
• Sospecha: Colelitiasis 
• Tipo presión, de moderada a severa 
intensidad 
• Absceso hepático 
• Colangitis 
• Hepatitis 
• Sin dolor 
• Obstrucción por neoplasias 
• Inicio brusco, progresivo y resolución 
paulatinamente 
• Sospecha de Hepatitis Aguda
Síntomas y Signos 
Orina y 
materia 
fecal 
Intolerancia a 
ingesta 
grasas 
Fiebre y 
escalofríos 
Hepatomegalia Esplenomegalia 
Vesícula 
palpable 
Adenomegalias 
generalizadas 
Telangiectasia Prurito Ascitis
Causas de aumento de la Bilirrubina sérica 
Sobreproducción 
Pre hepáticas o 
Hemolíticas 
Disminución 
en la 
captación y 
conjugación 
hepática 
Hepáticas o 
Hepatocelulares 
Disminución 
de la 
excreción de 
la bilis Extra- 
Intrahepatica 
Post-hepáticas, 
Obstructivas o Colestásicas 
4 Mecanismos
Bilirrubina 
indirecta 
Pre-hepáticas 
• Hemolíticas 
• Exceso de hematomas 
• Anemia hemolítica 
• No Hemolíticas 
• Eritropoyesis ineficaz 
• Disminución aporte bilirrubina  ICC 
Hepáticas 
• Hereditarias 
• Síndrome Crigler-Najjar 
• Síndrome de Gilbert 
• Adquirida 
• Fármacos 
• Rifampicina, Penicilinas, Probencida 
• Hepatopatía grave 
• Hepatitis/Cirrosis 
• Inmadurez transitoria 
• Ictérica neonatal
Bilirrubina 
directa 
Post-Hepáticas 
• Obstructivas in-/ completas 
• Neoplasias 
• Litiasis 
• Colestasis extrahepatica 
Hepáticas 
• Hereditarios 
• Síndrome de Dubin-Johnson 
• Síndrome de Rotor 
• Lesión hepatocelular 
• Hepatitis viral 
• Cirrosis 
• Colestasis intrahepática 
• Aguda 
• Sepsis, embarazo, postoperatorio, 
fármacos 
• Crónica 
• Cirrosis biliar primaria, colangitis 
esclerosante, linfomas
Síndrome de Gilbert 
• Disminución de la conjunción de la 
bilirrubina 
• Es la actividad que presenta la 
glucuronil transferasa de UDP y 
presenta una reducción en la 
transcripción del gen dela bilirrubina 
UGT-1.
Síndrome Crigler-Najjar 
Tipo 1 
• No elimina bilirrubina 
• Produce lesiones neurológicas 
• Ictericia intensa :bilirrubina sérica 
• Ausencia completa dela actividad de 
UDPGT 
Tipo 2 
• Algo mas frecuente que el tipo 1 
• La actividad enzimática puede 
potenciarse usando fenobarbital 
• Los pacientes llegan ala edad adulta
Síndrome de Dubin - Jhonson 
• Desorden autosómico recesivo 
• Ausencia en la expresión del 
transportador de aniones orgánicos 
multiespecífico de la membrana 
canalicular (MRP2) 
• En el laboratorio hay Bilirrubina, 
enzimas hepáticas normales
Síndrome de Rotor 
• Desorden autosómico recesivo 
• Hay un problema en el procesamiento de la 
bilirrubina a nivel hepático 
• La diferencia con el Síndrome de Dubin- 
Johnson es que en éste no hay pigmentación 
hepática 
• Generalmente sin prurito
Diagnostico Diferencial: 
“Seudoictericias” 
Ingesta de carotenos: 
• Naranjas 
• Tomates 
• Zanahorias 
Fármacos: 
• Quinacrina 
• Fluoresceína 
(Sustancia colorante) 
Exposición a fenol: 
• Exponerse 
excesivamente a 
fenoles.
Valores Normales en Adultos 
Valores de Referencia 
Bilirrubina total 0,3 a 1,0 mg/dl 
Bilirrubina directa (conjugada) 0 a 0,3 mg/dl 
Bilirrubina indirecta (no conjugada) 0,1 a 0,5 mg/dl 
Albumina 3,5 – 5 g/dl 
AST Mujeres: 
6 - 34 IU/L 
Hombres: 
8 - 40 IU/L 
ALT Mujeres: 
7 - 33 IU/L 
Hombres: 
8 - 50 IU/L 
Fosfatasa Alcalina 30-140 IU/L 
γ-GT (gamma glutamil transpeptidasa) 55 IU/L 38 IU/L 
TPT 25 – 35 segundos 
Hepatocito Vías Biliares Síntesis hepatocelular
Hallazgo de Laboratorio 
P. 768 ; Capitulo 25 - Siegenthaler, W. (2007). Differential diagnosis in internal medicine. 1st ed. Stuttgart: Thieme
Objetivos 
Describir el metabolismo de la bilirrubina 
Comprender la clínica de la hiperbilirrubinemia 
Aprender los posibles diagnósticos 
Distinguir entre bilirrubina indirecta y directa
Aporte Cultural 
- Población: 8'160'900 
- Área: 41'285 km² 
- Idiomas: 
- Alemán (63,7%), 
- Francés (20,4%), 
- Italiano (6,5%), 
- Romanche (0,5%)
Aporte Cultural: Lac Retba
Se encuentra al norte de la península senegalesa de Cabo Verde, al noreste del país africano, El adjetivo rosa proviene del color de sus aguas, que se tornan 
especialmente rosáceas durante la estación seca. Esto se debe a un alga llamada Dunaliella salina que fabrica un pigmento rojo para absorber la luz del sol. El 
alto nivel de salinidad permite que, al igual que sucede en el Mar Muerto, las personas floten con facilidad
Bibliografía 
• Libros 
• Harrison, T. and Kasper, D. (2006). Harrison. 1st ed. México: McGraw-Hill 
• Siegenthaler, W. (2007). Differential diagnosis in internal medicine. 1st ed. Stuttgart: 
Thieme 
• Hahn, J. and Adler, G. (1997). Checkliste Innere Medizin. 1st ed. Stuttgart: Georg Thieme 
Verlag 
• Paginas Web 
• http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/infant-jaundice/basics/definition/con- 
20019637 
• http://de.wikipedia.org/wiki/Schweiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaInsuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónica
Meli' Castelan
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
herminiafrancisco
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ricardo Mora MD
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Ana Luisa Paredes
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
gustavo diaz nuñez
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Gabriel Adrian
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
junior alcalde
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
evidenciaterapeutica.com
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Noe2468
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
jvallejoherrador
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Alonso Custodio
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
Dafne Hinojos
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
Zurisadai Flores.
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
Paola Torres
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaInsuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónica
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 

Similar a Ictericia y Hiperbilirrubinemia

Ictericia
IctericiaIctericia
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Centro de salud Torre Ramona
 
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemiaEstudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
jou_giu
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
Solange Venegas Lara
 
Estudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictéricoEstudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictérico
amo_cf
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
julian salvador
 
Sindrome Icterico
Sindrome IctericoSindrome Icterico
Semiologia ap digestivo
Semiologia ap digestivoSemiologia ap digestivo
Semiologia ap digestivo
pierrediana
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Vanessa López Ramirez
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Carlos F Cruz
 
Vivianny gastro hepatobiliar
Vivianny gastro hepatobiliarVivianny gastro hepatobiliar
Vivianny gastro hepatobiliar
viviann Lop2
 
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptxOtras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
JanethMl2
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
monica cardenas
 
Análisis de Orina
Análisis de OrinaAnálisis de Orina
Análisis de Orina
Grupos de Estudio de Medicina
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
AngelineGrullon
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Patricio Donoso
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
Jensen Castillo
 
Enfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renalEnfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renal
Jose Jorge Balasnoa
 

Similar a Ictericia y Hiperbilirrubinemia (20)

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemiaEstudio del paciente con hiperbilirrubinemia
Estudio del paciente con hiperbilirrubinemia
 
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Estudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictéricoEstudio del paciente ictérico
Estudio del paciente ictérico
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
Sindrome Icterico
Sindrome IctericoSindrome Icterico
Sindrome Icterico
 
Semiologia ap digestivo
Semiologia ap digestivoSemiologia ap digestivo
Semiologia ap digestivo
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Vivianny gastro hepatobiliar
Vivianny gastro hepatobiliarVivianny gastro hepatobiliar
Vivianny gastro hepatobiliar
 
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptxOtras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
Otras causas de ictericia en el periodo neonatal.pptx
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Análisis de Orina
Análisis de OrinaAnálisis de Orina
Análisis de Orina
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
 
Enfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renalEnfoque del paciente con enfermedad renal
Enfoque del paciente con enfermedad renal
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Ictericia y Hiperbilirrubinemia

  • 1. ICTERICIA Y HIPERBILIRRUBINEMIA Universidad del Norte – Medicina VI – Clínica I Presentado por: Linda Brunner y Grey Castañeda
  • 2.
  • 3. Ictericia o Coloración amarillenta de la piel, las mucosas y la conjuntiva por: o Hiperbilirrubinemia sérica oConcentraciones de Bilirrubina Total: o Normal: 0,3 – 1mg/dl o Entre 1 – 2mg/dl hiperbilirrubinemia subclínica o > 2 mg/dl visible en la esclerótica o > 5 mg/dl visible en piel
  • 4. Manejo • Historia clínica • Anamnesis y Exploración física • Causas • Pruebas de Laboratorio • Hemograma completo • Perfil hepático • Parcial de orina • Pruebas de Coagulación • Tratamiento 1 2 3 4
  • 5. Anamnesis • Edad • < 25 años hepatitis víricas o toxicas • > 50 años causas tumorales • Sexo • Mujer: • Descartar embarazo o anticonceptivos • > 45 años litiasis biliar o cirrosis biliar • Hombre • Colangitis esclerosante • Dolor • Abdominal agudo, nauseas y vómitos, epigastrio o hipocondrio derecho • Sospecha: Colelitiasis • Tipo presión, de moderada a severa intensidad • Absceso hepático • Colangitis • Hepatitis • Sin dolor • Obstrucción por neoplasias • Inicio brusco, progresivo y resolución paulatinamente • Sospecha de Hepatitis Aguda
  • 6. Síntomas y Signos Orina y materia fecal Intolerancia a ingesta grasas Fiebre y escalofríos Hepatomegalia Esplenomegalia Vesícula palpable Adenomegalias generalizadas Telangiectasia Prurito Ascitis
  • 7. Causas de aumento de la Bilirrubina sérica Sobreproducción Pre hepáticas o Hemolíticas Disminución en la captación y conjugación hepática Hepáticas o Hepatocelulares Disminución de la excreción de la bilis Extra- Intrahepatica Post-hepáticas, Obstructivas o Colestásicas 4 Mecanismos
  • 8. Bilirrubina indirecta Pre-hepáticas • Hemolíticas • Exceso de hematomas • Anemia hemolítica • No Hemolíticas • Eritropoyesis ineficaz • Disminución aporte bilirrubina  ICC Hepáticas • Hereditarias • Síndrome Crigler-Najjar • Síndrome de Gilbert • Adquirida • Fármacos • Rifampicina, Penicilinas, Probencida • Hepatopatía grave • Hepatitis/Cirrosis • Inmadurez transitoria • Ictérica neonatal
  • 9. Bilirrubina directa Post-Hepáticas • Obstructivas in-/ completas • Neoplasias • Litiasis • Colestasis extrahepatica Hepáticas • Hereditarios • Síndrome de Dubin-Johnson • Síndrome de Rotor • Lesión hepatocelular • Hepatitis viral • Cirrosis • Colestasis intrahepática • Aguda • Sepsis, embarazo, postoperatorio, fármacos • Crónica • Cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante, linfomas
  • 10. Síndrome de Gilbert • Disminución de la conjunción de la bilirrubina • Es la actividad que presenta la glucuronil transferasa de UDP y presenta una reducción en la transcripción del gen dela bilirrubina UGT-1.
  • 11. Síndrome Crigler-Najjar Tipo 1 • No elimina bilirrubina • Produce lesiones neurológicas • Ictericia intensa :bilirrubina sérica • Ausencia completa dela actividad de UDPGT Tipo 2 • Algo mas frecuente que el tipo 1 • La actividad enzimática puede potenciarse usando fenobarbital • Los pacientes llegan ala edad adulta
  • 12. Síndrome de Dubin - Jhonson • Desorden autosómico recesivo • Ausencia en la expresión del transportador de aniones orgánicos multiespecífico de la membrana canalicular (MRP2) • En el laboratorio hay Bilirrubina, enzimas hepáticas normales
  • 13. Síndrome de Rotor • Desorden autosómico recesivo • Hay un problema en el procesamiento de la bilirrubina a nivel hepático • La diferencia con el Síndrome de Dubin- Johnson es que en éste no hay pigmentación hepática • Generalmente sin prurito
  • 14. Diagnostico Diferencial: “Seudoictericias” Ingesta de carotenos: • Naranjas • Tomates • Zanahorias Fármacos: • Quinacrina • Fluoresceína (Sustancia colorante) Exposición a fenol: • Exponerse excesivamente a fenoles.
  • 15. Valores Normales en Adultos Valores de Referencia Bilirrubina total 0,3 a 1,0 mg/dl Bilirrubina directa (conjugada) 0 a 0,3 mg/dl Bilirrubina indirecta (no conjugada) 0,1 a 0,5 mg/dl Albumina 3,5 – 5 g/dl AST Mujeres: 6 - 34 IU/L Hombres: 8 - 40 IU/L ALT Mujeres: 7 - 33 IU/L Hombres: 8 - 50 IU/L Fosfatasa Alcalina 30-140 IU/L γ-GT (gamma glutamil transpeptidasa) 55 IU/L 38 IU/L TPT 25 – 35 segundos Hepatocito Vías Biliares Síntesis hepatocelular
  • 16. Hallazgo de Laboratorio P. 768 ; Capitulo 25 - Siegenthaler, W. (2007). Differential diagnosis in internal medicine. 1st ed. Stuttgart: Thieme
  • 17. Objetivos Describir el metabolismo de la bilirrubina Comprender la clínica de la hiperbilirrubinemia Aprender los posibles diagnósticos Distinguir entre bilirrubina indirecta y directa
  • 18. Aporte Cultural - Población: 8'160'900 - Área: 41'285 km² - Idiomas: - Alemán (63,7%), - Francés (20,4%), - Italiano (6,5%), - Romanche (0,5%)
  • 19.
  • 21. Se encuentra al norte de la península senegalesa de Cabo Verde, al noreste del país africano, El adjetivo rosa proviene del color de sus aguas, que se tornan especialmente rosáceas durante la estación seca. Esto se debe a un alga llamada Dunaliella salina que fabrica un pigmento rojo para absorber la luz del sol. El alto nivel de salinidad permite que, al igual que sucede en el Mar Muerto, las personas floten con facilidad
  • 22. Bibliografía • Libros • Harrison, T. and Kasper, D. (2006). Harrison. 1st ed. México: McGraw-Hill • Siegenthaler, W. (2007). Differential diagnosis in internal medicine. 1st ed. Stuttgart: Thieme • Hahn, J. and Adler, G. (1997). Checkliste Innere Medizin. 1st ed. Stuttgart: Georg Thieme Verlag • Paginas Web • http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/infant-jaundice/basics/definition/con- 20019637 • http://de.wikipedia.org/wiki/Schweiz

Notas del editor

  1. highest per capita consumption of chocolate in the whole world. Swiss person eats around 22 pounds of chocolate per year on an average.