SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo menstrual
R1 MF Carolina Gomez Cervantes
Sistema
hormonal
femenino
El
sistema
hormonal
femenino,
consta
de
tres
jerarquías
de
hormonas
Una hormona liberadora,
llamada hormona liberadora de
gonadotropina (GnRH)
Las hormonas sexuales de la
hipófisis anterior, hormona
foliculoestoimulante (FSH) y
hormona luteinizante (LH)
Las hormonas ováricas,
estrógeno y progesterona.
Ciclo ovárico
mensual
Los años fértiles normales de la mujer se
caracterizan por variaciones rítmicas mensuales
de la secreción de hormonas femeninas y
alteraciones físicas de los ovarios y otros
órganos sexuales.
Este patrón rítmico recibe el nombre de CICLO
SEXUAL MENSUAL FEMENINO.
El ciclo sexual femenino tiene dos
consecuencias importantes.
1.- Se libera un único óvulo de los ovarios cada
mes, de forma que sólo puede crecer un solo
feto cada vez.
2.- El endometrio se prepara para la
implantación del óvulo fecundado en el momento
Las alteraciones
de los ovarios
durante el ciclo
sexual
dependen por
completo de las
hormonas
gonadotropas,
FSH y LH.
• En la niñez, la
secreción de
gonadotropinas es
casi nula.
• A los 9-12 años, la
hipófisis comienza a
secretar cada vez
más FSH y LH, lo
que culmina con la
iniciación de los
ciclos sexuales
mensuales.
FASE FOLICULAR DEL
CICLO OVÁRICO
En la recién nacido el
ovulo está rodeado por
células de la granulosa
En la niñez estas células
nutren al ovulo y secretan
un factor inhibidor de la
maduración del ovocito
(profase división meiótica)
En la pubertad la FSH y
LH inician el crecimiento
de los folículos
Primera fase se produce
un moderado crecimiento
de los folículos (2-3 veces)
Se desarrollan nuevas
capas de células de la
granulosa dando lugar a
los FOLICULOS
PRIMARIOS
La FSH y LH producen el
crecimiento acelerado de
6-12 folículos primarios
Proliferan células de la
granulosa y células
fusiformes del intersticio
ovárico
Formando la TECA
•Teca interna: secreta hormonas
sexuales
•Teca externa: capsula de tejido
conjuntivo muy vascularizado
Tras la fase inicial
proliferativa
Las células de la
granulosa secretan
liquido folicular
(estrógenos), dando
lugar al folículo vesicular
La acumulación de este
líquido hace que
aparezca el antro.
Cuando el folículo crece,
el ovulo queda sepultado
en un cumulo de células
granulosas situadas en
un polo del folículo
OVULACIÓN
Generalmente ocurre el día 14 del ciclo
menstrual, sin embargo, no siempre es
así, debido a la duración variable de la
fase folicular.
La pared externa
del folículo se
hincha y una zona
de la capsula
folicular (estigma)
forma una
protuberancia.
El líquido folicular
comienza a
rezumar a través
del estigma
El estigma se
rompe y un líquido
viscoso se vierte
hacia fuera, el
cual lleva el ovulo
consigo.
Rodeado por una
masa de células
de la granulosa
(corona radiada)
La LH alcanza su máximo 16hrs antes de la ovulación. La FSH también
aumenta 2-3 veces, actúan en sinergia. La LH convierte las células de la
granulosa y la teca en secretoras de progesterona. Por tanto disminuye el
ritmo de secreción de estrógenos.
FASE LÚTEA DEL
CICLO OVÁRICO
Las células de la teca y de la
granulosa se convierten en
células luteínicas (aumentan
de tamaño y se llenan de
inclusiones lipídicas)
LUTEINIZACION
CUERPO LUTEO con
neovascularización
desarrollada.
Las células de la granulosa
del cuerpo lúteo desarrollan
retículo endoplásmico, que
produce grandes cantidades
de hormonas sexuales (sobre
todo progesterona)
Las células de la teca
producen andrógenos, sin
embargo, estas se
convertirán en estrógenos por
la enzima aromatasa
Posterior a 7-8 días empieza
a involucionar, pierde su
función secretora y a los 12
días de la ovulación dan lugar
al corpus albicans.
CICLO ENDOMETRIAL
MENSUAL Y
MENSTRUACIÓN
Consta de las siguientes
fases
1.- Proliferación del
endometrio uterino
2.- Desarrollo de cambios
secretores en el
endometrio
3.- Descamación del
endometrio (menstruación)

Más contenido relacionado

Similar a pRESENTACION DE CICLO MENSTRUAL O CICLO OVARICO

Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Abidael Perez
 
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, SegmentacionCapitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
Enfermería Universidad Mayor
 
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Blanca
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Paulina Jara Gonzalez
 
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptxFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
dtoribioes
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
Beatriz Rocha
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Ciclo menstrual.ppt
Ciclo menstrual.pptCiclo menstrual.ppt
Ciclo menstrual.ppt
ArlingtonMartinez3
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
katherine price
 
Ciclo sexual
Ciclo sexualCiclo sexual
Ciclo sexual
Luzero Huerta
 
endocrino-3.pdf
endocrino-3.pdfendocrino-3.pdf
endocrino-3.pdf
AlbertoSanchezSanche6
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
felix campos
 
Los ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterinoLos ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterino
Hogar
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Ciclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.mooreCiclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.moore
Luis Silva Goytia
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Paulina Jara Gonzalez
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
dramtzgallegos
 
Hormonas femeninas, embarazo y lactancia
Hormonas femeninas, embarazo y lactanciaHormonas femeninas, embarazo y lactancia
Hormonas femeninas, embarazo y lactancia
maria monica rodriguez
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
fernandadlf
 

Similar a pRESENTACION DE CICLO MENSTRUAL O CICLO OVARICO (20)

Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
 
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, SegmentacionCapitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
Capitulo 2 - Ciclo Sexual, Fecundacion, Segmentacion
 
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptxFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Ciclos femeninos
 
Ciclo menstrual.ppt
Ciclo menstrual.pptCiclo menstrual.ppt
Ciclo menstrual.ppt
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Ciclo sexual
Ciclo sexualCiclo sexual
Ciclo sexual
 
endocrino-3.pdf
endocrino-3.pdfendocrino-3.pdf
endocrino-3.pdf
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Los ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterinoLos ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterino
 
CLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdfCLASE 5 FARMACIA.pdf
CLASE 5 FARMACIA.pdf
 
Ciclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.mooreCiclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.moore
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 
Hormonas femeninas, embarazo y lactancia
Hormonas femeninas, embarazo y lactanciaHormonas femeninas, embarazo y lactancia
Hormonas femeninas, embarazo y lactancia
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

pRESENTACION DE CICLO MENSTRUAL O CICLO OVARICO

  • 1. Ciclo menstrual R1 MF Carolina Gomez Cervantes
  • 2. Sistema hormonal femenino El sistema hormonal femenino, consta de tres jerarquías de hormonas Una hormona liberadora, llamada hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) Las hormonas sexuales de la hipófisis anterior, hormona foliculoestoimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH) Las hormonas ováricas, estrógeno y progesterona.
  • 3. Ciclo ovárico mensual Los años fértiles normales de la mujer se caracterizan por variaciones rítmicas mensuales de la secreción de hormonas femeninas y alteraciones físicas de los ovarios y otros órganos sexuales. Este patrón rítmico recibe el nombre de CICLO SEXUAL MENSUAL FEMENINO. El ciclo sexual femenino tiene dos consecuencias importantes. 1.- Se libera un único óvulo de los ovarios cada mes, de forma que sólo puede crecer un solo feto cada vez. 2.- El endometrio se prepara para la implantación del óvulo fecundado en el momento
  • 4. Las alteraciones de los ovarios durante el ciclo sexual dependen por completo de las hormonas gonadotropas, FSH y LH. • En la niñez, la secreción de gonadotropinas es casi nula. • A los 9-12 años, la hipófisis comienza a secretar cada vez más FSH y LH, lo que culmina con la iniciación de los ciclos sexuales mensuales.
  • 6. En la recién nacido el ovulo está rodeado por células de la granulosa En la niñez estas células nutren al ovulo y secretan un factor inhibidor de la maduración del ovocito (profase división meiótica) En la pubertad la FSH y LH inician el crecimiento de los folículos Primera fase se produce un moderado crecimiento de los folículos (2-3 veces) Se desarrollan nuevas capas de células de la granulosa dando lugar a los FOLICULOS PRIMARIOS La FSH y LH producen el crecimiento acelerado de 6-12 folículos primarios Proliferan células de la granulosa y células fusiformes del intersticio ovárico Formando la TECA •Teca interna: secreta hormonas sexuales •Teca externa: capsula de tejido conjuntivo muy vascularizado
  • 7. Tras la fase inicial proliferativa Las células de la granulosa secretan liquido folicular (estrógenos), dando lugar al folículo vesicular La acumulación de este líquido hace que aparezca el antro. Cuando el folículo crece, el ovulo queda sepultado en un cumulo de células granulosas situadas en un polo del folículo
  • 8. OVULACIÓN Generalmente ocurre el día 14 del ciclo menstrual, sin embargo, no siempre es así, debido a la duración variable de la fase folicular.
  • 9. La pared externa del folículo se hincha y una zona de la capsula folicular (estigma) forma una protuberancia. El líquido folicular comienza a rezumar a través del estigma El estigma se rompe y un líquido viscoso se vierte hacia fuera, el cual lleva el ovulo consigo. Rodeado por una masa de células de la granulosa (corona radiada) La LH alcanza su máximo 16hrs antes de la ovulación. La FSH también aumenta 2-3 veces, actúan en sinergia. La LH convierte las células de la granulosa y la teca en secretoras de progesterona. Por tanto disminuye el ritmo de secreción de estrógenos.
  • 11. Las células de la teca y de la granulosa se convierten en células luteínicas (aumentan de tamaño y se llenan de inclusiones lipídicas) LUTEINIZACION CUERPO LUTEO con neovascularización desarrollada. Las células de la granulosa del cuerpo lúteo desarrollan retículo endoplásmico, que produce grandes cantidades de hormonas sexuales (sobre todo progesterona) Las células de la teca producen andrógenos, sin embargo, estas se convertirán en estrógenos por la enzima aromatasa Posterior a 7-8 días empieza a involucionar, pierde su función secretora y a los 12 días de la ovulación dan lugar al corpus albicans.
  • 12. CICLO ENDOMETRIAL MENSUAL Y MENSTRUACIÓN Consta de las siguientes fases 1.- Proliferación del endometrio uterino 2.- Desarrollo de cambios secretores en el endometrio 3.- Descamación del endometrio (menstruación)