SlideShare una empresa de Scribd logo
 Principios pedagógicos
 Elementos del Plan de estudios 2011que
aportan una visión de largo plazo
 Elementos del Plan de estudios 2011 que
aportan una visión de mediano plazo
 Elementos del Plan de estudios 2011 que
aportan una visión de corto plazo y para
el trabajo cotidiano en el aula
 Los principios pedagógicos están
interrelacionados; sin embargo tomando
como referente el principio pedagógico 7,
Evaluar para aprender, porque alude al
enfoque formativo de la evaluación y señala
que el docente es el encargado de la
evaluación de os aprendizajes de los
alumnos y quien realiza el seguimiento, crea
oportunidades de aprendizaje y hace
modificaciones en su práctica para que los
alumnos logren los aprendizajes esperados
 Los principios pedagógicos
señalados en el Plan de estudios
2011, marcan las condiciones
esenciales para la transformación
de la práctica docente y el logro
de los aprendizajes además guían
al docente para realizar una
intervención congruente en los
procesos de aprendizaje, de
enseñanza y de evaluación.
 Una vez identificadas las características de
los alumnos, es necesario realizar una
planificación para potenciar el aprendizaje
de los estudiantes
 El docente debe reconocer la diversidad que
existe en el aula, y ofrecer una educación
pertinente e inclusiva independientemente
de la pluralidad social, lingüística y cultural
de sus alumnos, así como de la
discapacidad y/o las aptitudes
sobresalientes que presentan algunos de
ellos
 El currículo que comprende los 12 años para la
Educación Básica, se definió con base en
cuatro campos de formación que organizan,
regulan y articulan los espacios curriculares
poseen un carácter interactivo entre sí y son
congruentes con las competencias para la vida
y los rasgos del perfil de egreso.
 º Lenguaje y comunicación
 º Pensamiento matemático
 º Exploración y comprensión del mundo natural
y social
 º Desarrollo personal y para la convivencia
 cada programa de estudio define el
propósito de la asignatura o campo
formativo, las competencias específicas, el
enfoque didáctico y los aprendizajes
esperados, cada uno de estos elementos
tiene una función específica en el quehacer
docente; algunos de ellos ofrecen un
horizonte de largo plazo que proporciona
una amplia visión del currículo y los
propósitos, mientras que otros funcionan
más como herramientas cotidianas en el
trabajo del aula
 Plantea las competencias que se espera
que los estudiantes desarrollen como
resultado del trabajo escolar realizado a
lo largo de los 12 años de la Educación
Básica
 Se trata de competencias para resolver las
distintas situaciones que enfrentarán los
alumnos a lo largo de su vida, por ejemplo
para resolver problemas y relacionarse con
otros
 Competencias para el aprendizaje
permanente
 Competencias para el manejo de la
información
 Competencias para el manejo de
situaciones
 Competencias para la convivencia
 Competencias para la vida en sociedad
 En la educación preescolar se establecen
propósitos para todo el nivel, y expresan
los logros que se espera tengan los
niños como resultado del trabajo en los
tres grados. Los propósitos están
fuertemente vinculados con cada campo
formativo y con el desarrollo de
competencias
 Las competencias específicas que se
espera desarrollar en cada campo
formativo se plantean en los programas
de estudio en estrecha vinculación con
los aprendizajes esperados
 Que las competencias no se alcanzan en
un solo ciclo escolar, se van
desarrollando en la medida en que se
logran los aprendizajes esperados en
cada grado
 Desde el enfoque del currículo no se
evalúan competencias sino aprendizajes
esperados éstos permiten verificar el
grado de desarrollo de las competencias
 El principal referente para la evaluación en
el aula lo constituyen los aprendizajes
esperados
 Los aprendizajes esperados son el referente
fundamental del docente para centrar su
intervención, la organización del trabajo de
los estudiantes, la observación, el registro y
la obtención de evidencias para realizar la
evaluación de los aprendizajes suponiendo
alcanzar metas a corto plazo que evidencian
lo que el alumno ha aprendido
 Los aprendizajes esperados deben
leerse como saberes que se
construyen mediante los procesos de
estudio, en los que se enfatizan los
procesos de aprendizaje y la
movilización de conocimientos y no el
manejo conceptual de temas. En este
contexto, los aprendizajes esperados
son los referentes sustanciales para
planificar y evaluar
 El enfoque didáctico explica la
perspectiva de cada asignatura o campo
formativo, y plantea estrategias para la
movilización integrada de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores
relacionados con su objeto de estudio
proporcionando orientacion para crear
los ambientes de aprendizaje adecuados
en cada espacio curricular
 Las actividades de enseñanza, de
aprendizaje y de evaluación, tomando en
cuenta un enfoque didáctico de cada
asignatura, así como las bases para el
trabajo en preescolar
 1. Recopilación de evidencias
 2. Análisis de la información
obtenida
 3. Formulación de conclusiones
 4. Establecimiento de un juicio de
valor acerca del objeto evaluado
 Lograr una secuencia didáctica que
plantee a los estudiantes desafíos
interesantes y los oriente a indagar,
cuestionar, analizar y comprender, y al
mismo tiempo genere evidencias que
puedan analizarse por los propios
alumnos y por el docente para reflexionar
acerca de los procesos ocurridos y
retroalimentarlos de manera que se
mejore el aprendizaje, requiere de una
cuidadosa planificación.
 Los aprendizajes que se esperan lograr con los alumnos y
trazar el trayecto para alcanzarlos,
 Considerar qué tienen que comprender y experimentar
primero los estudiantes y qué después para lograr el
aprendizaje;
 Qué aspectos quedarán a cargo de los alumnos y cuáles
será necesario explicar para que puedan avanzar;
 Qué se trabajará en el aula, en casa o en otros espacios;
 Cómo se organizará al grupo para realizar las actividades,
 Por qué evidencias se generarán en cada etapa para
evaluar los avances,
 Los apoyos que se requieren y las estrategias por
modificar
 La etapa de inicio corresponde a la
evaluación diagnóstica, en la que se busca
la valoración de los saberes e ideas previas;
de los razonamientos y estrategias
espontáneas; de las actitudes y los hábitos
adquiridos por los alumnos, en función de
su utilidad para el aprendizaje esperado, así
como de las representaciones que
generaron los estudiantes acerca de la tarea
que se propone
#La evaluación diagnóstica
permite establecer el punto de
partida de los estudiantes y
aporta elementos para
adecuar, cuando sea
necesario, la planificación y las
estrategias de enseñanza a las
necesidades de aprendizaje de
los alumnos
 Durante el desarrollo de la secuencia
didáctica se lleva a cabo la evaluación
formativa, dependerá en gran medida de las
evidencias que desde la planificación se
haya previsto que se podrán obtener, para
valorar los progresos de los alumnos en el
aprendizaje, los saberes nuevos que han
conseguido, sus razonamientos y sus
hipótesis o explicaciones así como las
estrategias que emplean para aprender
Esto ayuda a:
 Conocer y analizar los tipos de errores
cometidos
 Dar seguimiento a los progresos en el
aprendizaje de los alumnos
 Analizar con ellos las estrategias
empleadas
 Durante el desarrollo de la secuencia
didáctica es necesario que los docentes
comprendan el enfoque de los campos
formativos además tener claridad sobre
cómo aprenden los alumnos, porque de
ello dependerán las actividades y los
instrumentos de evaluación que se
utilicen
 Durante la secuencia didáctica la
evaluación del aprendizaje constituye la
base para que el docente,
sistemáticamente, tome decisiones y
realice los cambios necesarios en su
intervención
 En la etapa de cierre de la secuencia
didáctica se deberá contemplar la
propuesta de actividades para favorecer
procesos de reflexión en el alumno
acerca de lo que aprendió y cómo lo
aprendió, para ayudarle a conectar los
nuevos aprendizajes con otros, y para
valorar los logros del alumno con
referencia a la situación de inicio y a la
final
 La secuencia didáctica en el inicio, el
desarrollo y el cierre, y como parte del
enfoque formativo de la evaluación, es
imprescindible dar al alumno una
retroalimentación enfocada en cómo apoyar
y mejorar su desempeño
 Existen diversos instrumentos de
evaluación cuyo uso puede facilitar la
recolección de evidencias y su valoración;
es importante utilizar los que permitan
documentar los procesos de aprendizaje y
sistematizar la información mediante la
observación o los registros respecto al
desempeño de los alumnos
 LA FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN
FORMATIVA EN UNA SECUENCIA
DIDÁCTICA ES CONTRIBUIR AL
APRENDIZAJE DEL ALUMNO,
DÁNDOLE INFORMACIÓN SOBRE SUS
RESPUESTAS O REALIZACIÓN DE
TAREAS EN UN TIEMPO Y EN UNA
SITUACIÓN EN LA QUE LA
RETROALIMENTACIÓN PUEDE
UTILIZARSE PARA CORREGIR LOS
PROPIOS ERRORES. DE ESTA
MANERA, LA EVALUACIÓN
FORMATIVA OFRECE UN APOYO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaDaniela Zamudio
 
Evaluación durante el ciclo escolar
Evaluación durante el ciclo escolarEvaluación durante el ciclo escolar
Evaluación durante el ciclo escolarRosaEmilia7
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Itzel Valdes
 
Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación
Mabel Rangeel
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
Cuadernillo 5
Cuadernillo 5Cuadernillo 5
Cuadernillo 5orion-28
 
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizajeLibro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
felix
 
Elementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacionElementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacionValentin Flores
 
Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica ccesa007
Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica  ccesa007Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica  ccesa007
Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
Héctor Pérez
 
objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.Marilyn Picado V.
 
Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).maiz28
 
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminadoUa2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Andrea Sánchez
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Itzel Valdes
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
Alejandro Zavala Enriquez
 
Planeamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdfPlaneamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdf
Johanna Mena González
 
La evaluación en la intervención didáctica
La evaluación en la intervención didácticaLa evaluación en la intervención didáctica
La evaluación en la intervención didáctica
Majo Dom
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Evaluación durante el ciclo escolar
Evaluación durante el ciclo escolarEvaluación durante el ciclo escolar
Evaluación durante el ciclo escolar
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Cuadernillo 5
Cuadernillo 5Cuadernillo 5
Cuadernillo 5
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizajeLibro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
Libro 5 la comunicación de los logros de aprendizaje
 
Elementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacionElementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacion
 
Planificacion Y Evaluacion
Planificacion Y EvaluacionPlanificacion Y Evaluacion
Planificacion Y Evaluacion
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica ccesa007
Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica  ccesa007Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica  ccesa007
Procesos Didacticos y Pedagogicos en la Matematica ccesa007
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
 
objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.
 
Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).
 
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminadoUa2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Planeamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdfPlaneamiento-didactico-pdf
Planeamiento-didactico-pdf
 
La evaluación en la intervención didáctica
La evaluación en la intervención didácticaLa evaluación en la intervención didáctica
La evaluación en la intervención didáctica
 

Similar a Presentacion de evaluacion

Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Paola Olimon
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
PsicoTere1
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Annette Barraza Corrales
 
Cudernillo 3
Cudernillo 3Cudernillo 3
Cudernillo 3orion-28
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
informaticacuitlahuac
 
Curso taller básica
Curso taller básicaCurso taller básica
Curso taller básica
Javier Sanchez
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarAlma Sanchez
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Alberto Juan Fernández
 
Los elementos del currículo
Los elementos del currículoLos elementos del currículo
Los elementos del currículo
Marisol Rodriiguez
 
TR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
victorarevalo35
 

Similar a Presentacion de evaluacion (20)

Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
 
Expo profe ceja.
Expo profe ceja.Expo profe ceja.
Expo profe ceja.
 
Cudernillo 3
Cudernillo 3Cudernillo 3
Cudernillo 3
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Curso taller de Planeación Didactica Argumentada
Curso taller de Planeación Didactica ArgumentadaCurso taller de Planeación Didactica Argumentada
Curso taller de Planeación Didactica Argumentada
 
Expo ceja
Expo cejaExpo ceja
Expo ceja
 
Expo ceja
Expo cejaExpo ceja
Expo ceja
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
 
Curso taller básica
Curso taller básicaCurso taller básica
Curso taller básica
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
 
Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
Los elementos del currículo
Los elementos del currículoLos elementos del currículo
Los elementos del currículo
 
TR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentacion de evaluacion

  • 1.
  • 2.  Principios pedagógicos  Elementos del Plan de estudios 2011que aportan una visión de largo plazo  Elementos del Plan de estudios 2011 que aportan una visión de mediano plazo  Elementos del Plan de estudios 2011 que aportan una visión de corto plazo y para el trabajo cotidiano en el aula
  • 3.  Los principios pedagógicos están interrelacionados; sin embargo tomando como referente el principio pedagógico 7, Evaluar para aprender, porque alude al enfoque formativo de la evaluación y señala que el docente es el encargado de la evaluación de os aprendizajes de los alumnos y quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que los alumnos logren los aprendizajes esperados
  • 4.  Los principios pedagógicos señalados en el Plan de estudios 2011, marcan las condiciones esenciales para la transformación de la práctica docente y el logro de los aprendizajes además guían al docente para realizar una intervención congruente en los procesos de aprendizaje, de enseñanza y de evaluación.
  • 5.  Una vez identificadas las características de los alumnos, es necesario realizar una planificación para potenciar el aprendizaje de los estudiantes  El docente debe reconocer la diversidad que existe en el aula, y ofrecer una educación pertinente e inclusiva independientemente de la pluralidad social, lingüística y cultural de sus alumnos, así como de la discapacidad y/o las aptitudes sobresalientes que presentan algunos de ellos
  • 6.  El currículo que comprende los 12 años para la Educación Básica, se definió con base en cuatro campos de formación que organizan, regulan y articulan los espacios curriculares poseen un carácter interactivo entre sí y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso.  º Lenguaje y comunicación  º Pensamiento matemático  º Exploración y comprensión del mundo natural y social  º Desarrollo personal y para la convivencia
  • 7.  cada programa de estudio define el propósito de la asignatura o campo formativo, las competencias específicas, el enfoque didáctico y los aprendizajes esperados, cada uno de estos elementos tiene una función específica en el quehacer docente; algunos de ellos ofrecen un horizonte de largo plazo que proporciona una amplia visión del currículo y los propósitos, mientras que otros funcionan más como herramientas cotidianas en el trabajo del aula
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Plantea las competencias que se espera que los estudiantes desarrollen como resultado del trabajo escolar realizado a lo largo de los 12 años de la Educación Básica  Se trata de competencias para resolver las distintas situaciones que enfrentarán los alumnos a lo largo de su vida, por ejemplo para resolver problemas y relacionarse con otros
  • 11.  Competencias para el aprendizaje permanente  Competencias para el manejo de la información  Competencias para el manejo de situaciones  Competencias para la convivencia  Competencias para la vida en sociedad
  • 12.  En la educación preescolar se establecen propósitos para todo el nivel, y expresan los logros que se espera tengan los niños como resultado del trabajo en los tres grados. Los propósitos están fuertemente vinculados con cada campo formativo y con el desarrollo de competencias
  • 13.  Las competencias específicas que se espera desarrollar en cada campo formativo se plantean en los programas de estudio en estrecha vinculación con los aprendizajes esperados
  • 14.  Que las competencias no se alcanzan en un solo ciclo escolar, se van desarrollando en la medida en que se logran los aprendizajes esperados en cada grado  Desde el enfoque del currículo no se evalúan competencias sino aprendizajes esperados éstos permiten verificar el grado de desarrollo de las competencias
  • 15.  El principal referente para la evaluación en el aula lo constituyen los aprendizajes esperados  Los aprendizajes esperados son el referente fundamental del docente para centrar su intervención, la organización del trabajo de los estudiantes, la observación, el registro y la obtención de evidencias para realizar la evaluación de los aprendizajes suponiendo alcanzar metas a corto plazo que evidencian lo que el alumno ha aprendido
  • 16.  Los aprendizajes esperados deben leerse como saberes que se construyen mediante los procesos de estudio, en los que se enfatizan los procesos de aprendizaje y la movilización de conocimientos y no el manejo conceptual de temas. En este contexto, los aprendizajes esperados son los referentes sustanciales para planificar y evaluar
  • 17.  El enfoque didáctico explica la perspectiva de cada asignatura o campo formativo, y plantea estrategias para la movilización integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionados con su objeto de estudio proporcionando orientacion para crear los ambientes de aprendizaje adecuados en cada espacio curricular  Las actividades de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación, tomando en cuenta un enfoque didáctico de cada asignatura, así como las bases para el trabajo en preescolar
  • 18.
  • 19.  1. Recopilación de evidencias  2. Análisis de la información obtenida  3. Formulación de conclusiones  4. Establecimiento de un juicio de valor acerca del objeto evaluado
  • 20.
  • 21.  Lograr una secuencia didáctica que plantee a los estudiantes desafíos interesantes y los oriente a indagar, cuestionar, analizar y comprender, y al mismo tiempo genere evidencias que puedan analizarse por los propios alumnos y por el docente para reflexionar acerca de los procesos ocurridos y retroalimentarlos de manera que se mejore el aprendizaje, requiere de una cuidadosa planificación.
  • 22.  Los aprendizajes que se esperan lograr con los alumnos y trazar el trayecto para alcanzarlos,  Considerar qué tienen que comprender y experimentar primero los estudiantes y qué después para lograr el aprendizaje;  Qué aspectos quedarán a cargo de los alumnos y cuáles será necesario explicar para que puedan avanzar;  Qué se trabajará en el aula, en casa o en otros espacios;  Cómo se organizará al grupo para realizar las actividades,  Por qué evidencias se generarán en cada etapa para evaluar los avances,  Los apoyos que se requieren y las estrategias por modificar
  • 23.  La etapa de inicio corresponde a la evaluación diagnóstica, en la que se busca la valoración de los saberes e ideas previas; de los razonamientos y estrategias espontáneas; de las actitudes y los hábitos adquiridos por los alumnos, en función de su utilidad para el aprendizaje esperado, así como de las representaciones que generaron los estudiantes acerca de la tarea que se propone
  • 24. #La evaluación diagnóstica permite establecer el punto de partida de los estudiantes y aporta elementos para adecuar, cuando sea necesario, la planificación y las estrategias de enseñanza a las necesidades de aprendizaje de los alumnos
  • 25.  Durante el desarrollo de la secuencia didáctica se lleva a cabo la evaluación formativa, dependerá en gran medida de las evidencias que desde la planificación se haya previsto que se podrán obtener, para valorar los progresos de los alumnos en el aprendizaje, los saberes nuevos que han conseguido, sus razonamientos y sus hipótesis o explicaciones así como las estrategias que emplean para aprender
  • 26. Esto ayuda a:  Conocer y analizar los tipos de errores cometidos  Dar seguimiento a los progresos en el aprendizaje de los alumnos  Analizar con ellos las estrategias empleadas
  • 27.  Durante el desarrollo de la secuencia didáctica es necesario que los docentes comprendan el enfoque de los campos formativos además tener claridad sobre cómo aprenden los alumnos, porque de ello dependerán las actividades y los instrumentos de evaluación que se utilicen  Durante la secuencia didáctica la evaluación del aprendizaje constituye la base para que el docente, sistemáticamente, tome decisiones y realice los cambios necesarios en su intervención
  • 28.  En la etapa de cierre de la secuencia didáctica se deberá contemplar la propuesta de actividades para favorecer procesos de reflexión en el alumno acerca de lo que aprendió y cómo lo aprendió, para ayudarle a conectar los nuevos aprendizajes con otros, y para valorar los logros del alumno con referencia a la situación de inicio y a la final
  • 29.  La secuencia didáctica en el inicio, el desarrollo y el cierre, y como parte del enfoque formativo de la evaluación, es imprescindible dar al alumno una retroalimentación enfocada en cómo apoyar y mejorar su desempeño  Existen diversos instrumentos de evaluación cuyo uso puede facilitar la recolección de evidencias y su valoración; es importante utilizar los que permitan documentar los procesos de aprendizaje y sistematizar la información mediante la observación o los registros respecto al desempeño de los alumnos
  • 30.  LA FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN UNA SECUENCIA DIDÁCTICA ES CONTRIBUIR AL APRENDIZAJE DEL ALUMNO, DÁNDOLE INFORMACIÓN SOBRE SUS RESPUESTAS O REALIZACIÓN DE TAREAS EN UN TIEMPO Y EN UNA SITUACIÓN EN LA QUE LA RETROALIMENTACIÓN PUEDE UTILIZARSE PARA CORREGIR LOS PROPIOS ERRORES. DE ESTA MANERA, LA EVALUACIÓN FORMATIVA OFRECE UN APOYO