SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTA 3
KAREN JAZMÍN ALCÁNTAR CASTAÑEDA
SÉPTIMO SEMESTRE GRUPO “C”
ASIGNATURA: PRÁCTICAS PROFESIONALES
PROFESOR: VICTOR MANUEL SANDOVAL CEJA
Principales elementos del Plan y los
programas de estudio 2011, desde un
enfoque formativo de la evaluación
 El Plan de estudios 2011 reconoce distintas etapas en el desarrollo
de los alumnos y establece diferencias entre la educación en los
diferentes niveles.
 Al implementar los programas de estudio 2011, se requiere que los
docentes identifiquen cuál es la intervención que les corresponde
realizar en el trayecto de la formación de los alumnos
 Los principios pedagógicos marcan las condiciones esenciales
para la transformación de la práctica docente y el logro de los
aprendizajes.
 Guían al docente para realizar una intervención congruente en
los procesos de aprendizaje, de enseñanza y de evaluación.
Principios pedagógicos
 7- Evaluar para aprender, señala que el docente es el encargado
de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y de realizar
el seguimiento, de crear oportunidades de aprendizaje y hacer
modificaciones en su práctica.
 1- Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de
aprendizaje, el docente debe, considerar que los alumnos ya
cuentan con una serie de conocimientos acerca del mundo que
les rodea, además del estilo y ritmo de aprendizaje que los
caracteriza.
 8- Favorecer la inclusión para atender a la diversidad, el docente
debe reconocer la diversidad que existe en el aula, y ofrecer una
educación pertinente e inclusiva.
Plan y programa de
estudio.
 Plan de estudios 2011 establece:
 Competencias para la vida
 Perfil de egreso de la Educación Básica
 Estándares curriculares
 Cada programa de estudio define:
 El propósito de la asignatura o el campo formativo
 Las competencias específicas
 El enfoque didáctico
 Los aprendizajes esperados que se desea desarrollen los alumnos.
 En la evaluación, los aprendizajes esperados son el rasgo central
del currículo; sin embargo, es importante conocer los distintos
elementos para contextualizar los aprendizajes esperados y darles
un sentido específico
Elementos a largo plazo
 Competencias para la vida: plantea las competencias que se
espera que los estudiantes desarrollen como resultado del
trabajo escolar realizado a lo largo de los 12 años de
Educación Básica.
 Competencias para el aprendizaje permanente
 Competencias para el manejo de la información
 Competencias para el manejo de situaciones
 Competencias para la convivencia
 Competencias para la vida en sociedad
 Estas se desarrollan en la medida en que se logran los
aprendizajes esperados y se desarrollan las competencias
específicas de cada asignatura y campo formativo.
 Perfil de egreso de Educación Básica: Define el tipo de alumno que
se espera formar en el trayecto de la Educación Básica.
 El perfil de egreso: comprende habilidades relacionadas con el uso
del lenguaje; la argumentación de opiniones; el análisis de
problemas y la identificación de soluciones; el manejo de
información; la comprensión y la identificación de procesos; el
desarrollo de valores sociales, como el trabajo colaborativo, la
democracia, la equidad y la interculturalidad; la capacidad para
emprender y lograr proyectos, así como para promover la salud; el
empleo de los recursos tecnológicos; además de la valoración y el
ejercicio de la expresión artística.
Elementos a mediano
plazo.
 Propósitos por nivel: explican lo que se pretende que los alumnos
logren en cada nivel.
 Los propósitos se expresan por nivel y asignatura, y responden a
para qué o por qué se estudia la asignatura.
 Competencias específicas del campo formativo o de la asignatura:
describen tanto las situaciones en que se espera se pongan en
práctica y se formalicen los conocimientos de los alumnos, como las
actitudes que se desea que éstos manifiesten.
 Es importante tener presente:
 a) Que las competencias no se alcanzan en un solo ciclo escolar,
porque se van desarrollando en la medida en que se logran los
aprendizajes esperados en cada grado de Educación Básica.
 b) No se evalúan competencias, sino aprendizajes esperados, porque
éstos permiten verificar el grado de desarrollo de aquéllas.
Visión a corto plazo y
para el trabajo cotidiano
 Aprendizajes esperados: señalan, de manera sintética,
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que todos los
alumnos deben alcanzar como resultado de las actividades
realizadas en un periodo determinado.
 Son el referente fundamental del docente para centrar su
intervención, la organización del trabajo de los estudiantes, la
observación, el registro y la obtención de evidencias para realizar
la evaluación de los aprendizajes.
 El logro de estos últimos supone alcanzar metas a corto plazo que
evidencian lo que el alumno ha aprendido.
La evaluación desde un enfoque
formativo en los distintos
momentos de la secuencia
didáctica
 Todo proceso de evaluación cumple con
cuatro pasos básicos:
 Recopilación de evidencias
 Análisis de la información obtenida
 Formulación de conclusiones
 Establecimiento de un juicio de valor acerca
del objeto evaluado
 Para realizar la evaluación de los aprendizajes es necesario
considerar los siguientes pasos de dicho proceso:
 Recopilar datos a partir de la observación u obtención de evidencias.
 Analizar la información adquirida en función del referente de
evaluación, y formular conclusiones.
 Establecer un juicio de valor acerca del aprendizaje y compartirlo con
el alumno, para detonar o mejorar las estrategias de aprendizaje.
 Establecer un juicio de valor acerca de la estrategia de enseñanza y
adecuarla para lograr mejores resultados.
Evaluación en la
secuencia didáctica
 La evaluación al inicio de la secuencia didáctica:
 Es decisiva para interesar a los alumnos en el aprendizaje
 Es preciso explicar :
 Cuáles serán las actividades que se llevarán a cabo
 Qué resultados o productos se quiere obtener
 Cómo se relacionan con el aprendizaje esperado
 Qué función tendrán en la valoración de los logros del mismo.
 Aquí es una valuación diagnóstica: Se busca la valoración de los
saberes e ideas previas, de los razonamientos y estrategias
espontáneas.
 La evaluación durante el desarrollo de la secuencia
didáctica:
 Las actividades que se desarrollen para introducir nueva
información deben ser acordes con el enfoque
didáctico y las competencias de la asignatura.
 El nivel de complejidad de las actividades para lograr los
aprendizajes esperados debe ser adecuado a los
saberes que tienen los alumnos, y a su nivel de desarrollo
y de aprendizaje.
 En la etapa de desarrollo, la evaluación formativa
dependerá en gran medida de las evidencias que
desde la planificación se hayan previsto obtener
 La evaluación al cierre de la secuencia didáctica:
 En la etapa de cierre de la secuencia didáctica se deberá
contemplar la propuesta de actividades para favorecer
procesos de reflexión en el alumno acerca de lo que
aprendió y cómo lo aprendió, para ayudarle a conectar los
nuevos aprendizajes con otros
 La etapa de cierre corresponde a la evaluación sumativa,
cuyo objetivo central es la valoración del logro de los
aprendizajes esperados.
 La finalidad de la evaluación formativa es contribuir al
aprendizaje del alumno, dándole información sobre sus
respuestas y en una situación en la que la retroalimentación
puede utilizarse para corregir los propios errores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARSalvador Quevedo
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Itzel Valdes
 
Elementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacionElementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacionValentin Flores
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarAlma Sanchez
 
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdfGuía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
RosaSalmeron1
 
Modelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESIModelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESI
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Los elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículoLos elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículo
Itzel Valdes
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreoFasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
LuzYulianaOcaa
 
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicialEvaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Castillo'S Legal Solutions
 
Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1
virginiaovalle26
 
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Lucy Galán
 
Los elementos del currículo
Los elementos del currículoLos elementos del currículo
Los elementos del currículo
Marisol Rodriiguez
 
Comunicación de resultados
Comunicación de resultados Comunicación de resultados
Comunicación de resultados
Melanyzs
 
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación de la Instrucción
Planificación de la InstrucciónPlanificación de la Instrucción
Planificación de la Instrucción
Evelyn Smith-Stahle
 
Mecanismo de reflexión para los docentes
Mecanismo de reflexión para los docentesMecanismo de reflexión para los docentes
Mecanismo de reflexión para los docentes
Javier Latorre Celma
 

La actualidad más candente (20)

LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Elementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacionElementos del curriculo y evaluacion
Elementos del curriculo y evaluacion
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
 
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdfGuía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
Guía Primaria Quinta Sesión Ordinaria de CTE FINAL (1).pdf
 
Modelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESIModelo de planificación PESI
Modelo de planificación PESI
 
Los elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículoLos elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículo
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreoFasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
 
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicialEvaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
 
Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1
 
Planificacion Y Evaluacion
Planificacion Y EvaluacionPlanificacion Y Evaluacion
Planificacion Y Evaluacion
 
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
 
Los elementos del currículo
Los elementos del currículoLos elementos del currículo
Los elementos del currículo
 
Planificar en Educación
Planificar en EducaciónPlanificar en Educación
Planificar en Educación
 
Comunicación de resultados
Comunicación de resultados Comunicación de resultados
Comunicación de resultados
 
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007Rubricas de Observación de Aula  r1 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula r1 ccesa007
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Planificación de la Instrucción
Planificación de la InstrucciónPlanificación de la Instrucción
Planificación de la Instrucción
 
Mecanismo de reflexión para los docentes
Mecanismo de reflexión para los docentesMecanismo de reflexión para los docentes
Mecanismo de reflexión para los docentes
 

Destacado

Reseña de la película "Cadena de favores"
Reseña de la película "Cadena de favores"Reseña de la película "Cadena de favores"
Reseña de la película "Cadena de favores"Maria Vega
 
Modelo Prescriptivo De Instruccion
Modelo Prescriptivo De InstruccionModelo Prescriptivo De Instruccion
Modelo Prescriptivo De InstruccionDiego Palominos
 
Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.Alma Carrillo
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaJosé Ferrer
 
Programa de Estudios 2011... Características
Programa de Estudios 2011... CaracterísticasPrograma de Estudios 2011... Características
Programa de Estudios 2011... Características
Elizabeth Ordaz
 
Reseña de la película Cadena de Favores
Reseña de la película Cadena de FavoresReseña de la película Cadena de Favores
Reseña de la película Cadena de FavoresKaren Jasmin Alcantar
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
nancy
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOScipa5uniminuto
 

Destacado (11)

Reseña de la película "Cadena de favores"
Reseña de la película "Cadena de favores"Reseña de la película "Cadena de favores"
Reseña de la película "Cadena de favores"
 
Planes y programas de estudios
Planes y programas de estudiosPlanes y programas de estudios
Planes y programas de estudios
 
Modelo Prescriptivo De Instruccion
Modelo Prescriptivo De InstruccionModelo Prescriptivo De Instruccion
Modelo Prescriptivo De Instruccion
 
Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.Reseña de la película cadena de favores.
Reseña de la película cadena de favores.
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
 
Programa de Estudios 2011... Características
Programa de Estudios 2011... CaracterísticasPrograma de Estudios 2011... Características
Programa de Estudios 2011... Características
 
Reseña de la película Cadena de Favores
Reseña de la película Cadena de FavoresReseña de la película Cadena de Favores
Reseña de la película Cadena de Favores
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
 

Similar a Elementos del curriculo

Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Paola Olimon
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Cudernillo 3
Cudernillo 3Cudernillo 3
Cudernillo 3orion-28
 
PLANEACION USAER 28.ppt
PLANEACION USAER 28.pptPLANEACION USAER 28.ppt
PLANEACION USAER 28.ppt
Patricia Palomo Cervera
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
rethyyrethy
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
Eduardo Felipe Morales
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
Frasave
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
informaticacuitlahuac
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
PsicoTere1
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicaestelasara
 
2.5
2.5 2.5
Guia de evaluación
Guia de evaluaciónGuia de evaluación
Guia de evaluación
JulioCsarLenQuispe
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
Héctor Pérez
 
TR_CALF03_G.pdf
TR_CALF03_G.pdfTR_CALF03_G.pdf
TR_CALF03_G.pdf
JonathanPruneda
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
Irasema Ibarra
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Jaime Valenzuela
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
DiegoRuizRios
 

Similar a Elementos del curriculo (20)

Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Cudernillo 3
Cudernillo 3Cudernillo 3
Cudernillo 3
 
PLANEACION USAER 28.ppt
PLANEACION USAER 28.pptPLANEACION USAER 28.ppt
PLANEACION USAER 28.ppt
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptxP_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
2.5
2.5 2.5
2.5
 
Guia de evaluación
Guia de evaluaciónGuia de evaluación
Guia de evaluación
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
 
TR_CALF03_G.pdf
TR_CALF03_G.pdfTR_CALF03_G.pdf
TR_CALF03_G.pdf
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
 

Más de Karen Jasmin Alcantar

Producto18
Producto18Producto18
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
Karen Jasmin Alcantar
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
Karen Jasmin Alcantar
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Karen Jasmin Alcantar
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
Karen Jasmin Alcantar
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
Karen Jasmin Alcantar
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
Karen Jasmin Alcantar
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
Karen Jasmin Alcantar
 
Mapaconceptualgenaronecesidadeseducativas
MapaconceptualgenaronecesidadeseducativasMapaconceptualgenaronecesidadeseducativas
Mapaconceptualgenaronecesidadeseducativas
Karen Jasmin Alcantar
 
Resultados del diagnóstico maestra titular.
Resultados del diagnóstico maestra titular.Resultados del diagnóstico maestra titular.
Resultados del diagnóstico maestra titular.
Karen Jasmin Alcantar
 

Más de Karen Jasmin Alcantar (20)

Producto18
Producto18Producto18
Producto18
 
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
 
Mapaconceptualgenaronecesidadeseducativas
MapaconceptualgenaronecesidadeseducativasMapaconceptualgenaronecesidadeseducativas
Mapaconceptualgenaronecesidadeseducativas
 
Resultados del diagnóstico maestra titular.
Resultados del diagnóstico maestra titular.Resultados del diagnóstico maestra titular.
Resultados del diagnóstico maestra titular.
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Elementos del curriculo

  • 1. HERRAMIENTA 3 KAREN JAZMÍN ALCÁNTAR CASTAÑEDA SÉPTIMO SEMESTRE GRUPO “C” ASIGNATURA: PRÁCTICAS PROFESIONALES PROFESOR: VICTOR MANUEL SANDOVAL CEJA
  • 2. Principales elementos del Plan y los programas de estudio 2011, desde un enfoque formativo de la evaluación  El Plan de estudios 2011 reconoce distintas etapas en el desarrollo de los alumnos y establece diferencias entre la educación en los diferentes niveles.  Al implementar los programas de estudio 2011, se requiere que los docentes identifiquen cuál es la intervención que les corresponde realizar en el trayecto de la formación de los alumnos  Los principios pedagógicos marcan las condiciones esenciales para la transformación de la práctica docente y el logro de los aprendizajes.  Guían al docente para realizar una intervención congruente en los procesos de aprendizaje, de enseñanza y de evaluación.
  • 3. Principios pedagógicos  7- Evaluar para aprender, señala que el docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y de realizar el seguimiento, de crear oportunidades de aprendizaje y hacer modificaciones en su práctica.  1- Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje, el docente debe, considerar que los alumnos ya cuentan con una serie de conocimientos acerca del mundo que les rodea, además del estilo y ritmo de aprendizaje que los caracteriza.  8- Favorecer la inclusión para atender a la diversidad, el docente debe reconocer la diversidad que existe en el aula, y ofrecer una educación pertinente e inclusiva.
  • 4. Plan y programa de estudio.  Plan de estudios 2011 establece:  Competencias para la vida  Perfil de egreso de la Educación Básica  Estándares curriculares  Cada programa de estudio define:  El propósito de la asignatura o el campo formativo  Las competencias específicas  El enfoque didáctico  Los aprendizajes esperados que se desea desarrollen los alumnos.  En la evaluación, los aprendizajes esperados son el rasgo central del currículo; sin embargo, es importante conocer los distintos elementos para contextualizar los aprendizajes esperados y darles un sentido específico
  • 5.
  • 6. Elementos a largo plazo  Competencias para la vida: plantea las competencias que se espera que los estudiantes desarrollen como resultado del trabajo escolar realizado a lo largo de los 12 años de Educación Básica.  Competencias para el aprendizaje permanente  Competencias para el manejo de la información  Competencias para el manejo de situaciones  Competencias para la convivencia  Competencias para la vida en sociedad  Estas se desarrollan en la medida en que se logran los aprendizajes esperados y se desarrollan las competencias específicas de cada asignatura y campo formativo.
  • 7.  Perfil de egreso de Educación Básica: Define el tipo de alumno que se espera formar en el trayecto de la Educación Básica.  El perfil de egreso: comprende habilidades relacionadas con el uso del lenguaje; la argumentación de opiniones; el análisis de problemas y la identificación de soluciones; el manejo de información; la comprensión y la identificación de procesos; el desarrollo de valores sociales, como el trabajo colaborativo, la democracia, la equidad y la interculturalidad; la capacidad para emprender y lograr proyectos, así como para promover la salud; el empleo de los recursos tecnológicos; además de la valoración y el ejercicio de la expresión artística.
  • 8. Elementos a mediano plazo.  Propósitos por nivel: explican lo que se pretende que los alumnos logren en cada nivel.  Los propósitos se expresan por nivel y asignatura, y responden a para qué o por qué se estudia la asignatura.  Competencias específicas del campo formativo o de la asignatura: describen tanto las situaciones en que se espera se pongan en práctica y se formalicen los conocimientos de los alumnos, como las actitudes que se desea que éstos manifiesten.  Es importante tener presente:  a) Que las competencias no se alcanzan en un solo ciclo escolar, porque se van desarrollando en la medida en que se logran los aprendizajes esperados en cada grado de Educación Básica.  b) No se evalúan competencias, sino aprendizajes esperados, porque éstos permiten verificar el grado de desarrollo de aquéllas.
  • 9. Visión a corto plazo y para el trabajo cotidiano  Aprendizajes esperados: señalan, de manera sintética, conocimientos, habilidades, actitudes y valores que todos los alumnos deben alcanzar como resultado de las actividades realizadas en un periodo determinado.  Son el referente fundamental del docente para centrar su intervención, la organización del trabajo de los estudiantes, la observación, el registro y la obtención de evidencias para realizar la evaluación de los aprendizajes.  El logro de estos últimos supone alcanzar metas a corto plazo que evidencian lo que el alumno ha aprendido.
  • 10. La evaluación desde un enfoque formativo en los distintos momentos de la secuencia didáctica  Todo proceso de evaluación cumple con cuatro pasos básicos:  Recopilación de evidencias  Análisis de la información obtenida  Formulación de conclusiones  Establecimiento de un juicio de valor acerca del objeto evaluado
  • 11.  Para realizar la evaluación de los aprendizajes es necesario considerar los siguientes pasos de dicho proceso:  Recopilar datos a partir de la observación u obtención de evidencias.  Analizar la información adquirida en función del referente de evaluación, y formular conclusiones.  Establecer un juicio de valor acerca del aprendizaje y compartirlo con el alumno, para detonar o mejorar las estrategias de aprendizaje.  Establecer un juicio de valor acerca de la estrategia de enseñanza y adecuarla para lograr mejores resultados.
  • 12. Evaluación en la secuencia didáctica  La evaluación al inicio de la secuencia didáctica:  Es decisiva para interesar a los alumnos en el aprendizaje  Es preciso explicar :  Cuáles serán las actividades que se llevarán a cabo  Qué resultados o productos se quiere obtener  Cómo se relacionan con el aprendizaje esperado  Qué función tendrán en la valoración de los logros del mismo.  Aquí es una valuación diagnóstica: Se busca la valoración de los saberes e ideas previas, de los razonamientos y estrategias espontáneas.
  • 13.  La evaluación durante el desarrollo de la secuencia didáctica:  Las actividades que se desarrollen para introducir nueva información deben ser acordes con el enfoque didáctico y las competencias de la asignatura.  El nivel de complejidad de las actividades para lograr los aprendizajes esperados debe ser adecuado a los saberes que tienen los alumnos, y a su nivel de desarrollo y de aprendizaje.  En la etapa de desarrollo, la evaluación formativa dependerá en gran medida de las evidencias que desde la planificación se hayan previsto obtener
  • 14.  La evaluación al cierre de la secuencia didáctica:  En la etapa de cierre de la secuencia didáctica se deberá contemplar la propuesta de actividades para favorecer procesos de reflexión en el alumno acerca de lo que aprendió y cómo lo aprendió, para ayudarle a conectar los nuevos aprendizajes con otros  La etapa de cierre corresponde a la evaluación sumativa, cuyo objetivo central es la valoración del logro de los aprendizajes esperados.  La finalidad de la evaluación formativa es contribuir al aprendizaje del alumno, dándole información sobre sus respuestas y en una situación en la que la retroalimentación puede utilizarse para corregir los propios errores.