SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION PARA POTENCIAR EL
APRENDIZAJE.
La evaluación, es vista como un proceso que busca información.
Para tomar decisiones, en la que se requiere el uso de técnicas e instrumentos para
obtener información tanto cualitativa como cuantitativa y así poder tener evidencias
y poderle dar seguimiento a los aprendizajes de los alumnos.
Igualmente la evaluación para muchos puede ser vista como la asignación de un
valor numérico a conocimientos, habilidades, valores o actitudes, logrados por los
alumnos durante un tiempo ya sea en primaria o cualquier otro tipo de ámbito
educativo.
Al obtener resultados de la evaluación nos permitirán realizar estimaciones para
poder obtener un juicio de lo que el alumno puede haber aprendido, también se
debe tener en cuenta que al evaluar no solo debe bastar con asignar una calificación
sino como se mencionó anteriormente tomar medidas con base a las estimaciones
que se han estado planteando.
La evaluación desde el enfoque formativo, además de tener como propósito
contribuir a la mejora del aprendizaje, regula los procesos de enseñanza y de
aprendizaje, principalmente para adaptar o ajustar las condiciones pedagógicas
(estrategias, actividades, planificaciones) en función de las necesidades de los
alumnos.
Lo que permite este enfoque es que la evaluación lleve un seguimiento con el
desarrollo de aprendizaje de los alumnos a través de la enseñanza o la observación
en el que se permita distinguir las necesidades del grupo para que los docentes
puedan mejorar todo eso con ayuda de la reflexión y la retroalimentación.
Comúnmente en la evaluación son señalados tres momentos la inicial, de proceso
y final. Estos momentos coindicen con los tipos de evaluación: diagnóstica,
formativa y sumativa o sumaria (Scriven, 1967; Díaz Barriga y Hernández, 2002;
Nirenberg et al.,
2003).
Así mismo se indican que de acuerdo a la modalidades de evaluación formativa
que se emplean para regular el proceso de enseñanza y de aprendizaje son:
interactiva, retroactiva y proactiva.
No debemos dejar de lado que cuando se evalúa desde el enfoque formativo, se
debe tener presente una serie de elementos para el diseño, el desarrollo y la
reflexión del proceso evaluativo, que se refieren a las siguientes preguntas: ¿Qué
se evalúa? ¿Para qué se evalúa? ¿Quiénes evalúan? ¿Cuándo se evalúa? ¿Cómo
se evalúa? ¿Cómo se emiten juicios? ¿Cómo se distribuyen las responsabilidades
de la evaluación? ¿Qué se hace con los resultados de la evaluación?
Con todo esto, al ser el docente una herramienta clave en el proceso de enseñanza
deberá diseñar estrategias para que los alumnos sean capaces de plantear y
resolver problemas, y de pensar en forma crítica y creativa.
Además, de interactuar con sus alumnos al apoyar de manera constructiva
ajustando la gradualidad y lo complejo de acuerdo al grado para así favorecer la
autonomía y regulación de aprendizajes.
La evaluación formativa demuestra que la retroalimentación es especialmente
eficaz cuando dirige su atención a cualidades particulares del desempeño del
alumno en relación con criterios establecidos, y proporciona una guía de qué hacer
para mejorar.
La retroalimentación debe ocurrir durante el proceso de aprendizaje (y no al final,
cuando ya se terminó el aprendizaje de ese tema.
El principio pedagógico 7, Evaluar para aprender, es de suma importancia porque
éste alude al enfoque formativo de la evaluación y señala que el docente es el
encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y de realizar el
seguimiento, de crear oportunidades de aprendizaje y hacer modificaciones en su
práctica, para que los alumnos logren los aprendizajes esperados.
En el mismo proceso de evaluación, el docente también debe centrar la atención
en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje, como lo señala el primer
principio pedagógico, y considerar que los alumnos ya cuentan con una serie de
conocimientos acerca del mundo que les rodea, además del estilo y ritmo de
aprendizaje que los caracteriza. Una vez identificadas las características de los
alumnos, es necesario realizar una planificación para potenciar el aprendizaje de
los estudiantes, como lo señala el segundo principio pedagógico.
Se debe tener muy en claro que la evaluación no puede depender de una sola
técnica o instrumento, porque de esta forma se estarían evaluando únicamente
conocimientos, habilidades, actitudes o valores de manera desintegrada La
evaluación con enfoque formativo debe permitir el desarrollo de las habilidades de
reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver
problemas; para lograrlo, es necesario implementar estrategias, técnicas e
instrumentos de evaluación.
Para algunos autores, las estrategias de evaluación son el “conjunto de métodos,
técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno”
(Díaz Barriga y Hernández, 2006). Los métodos son los procesos que orientan el
diseño y aplicación de estrategias, las técnicas son las actividades específicas que
llevan a cabo los alumnos cuando aprenden, y los recursos son los instrumentos o
las herramientas que permiten, tanto a docentes como a alumnos, tener información
específica acerca del proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Las estrategias de evaluación, por el tipo de instrumentos que utilizan, pueden tener
las siguientes finalidades:
º Estimular la autonomía
º Monitorear el avance y las interferencias
º Comprobar el nivel de comprensión
º Identificar las necesidades
Como docentes debemos de ser conscientes de que las técnicas de evaluación son
los procedimientos utilizados por el docente para obtener información acerca del
aprendizaje de los alumnos; cada técnica de evaluación se acompaña de sus
propios instrumentos, definidos como recursos estructurados diseñados para fines
específicos.
Tanto las técnicas como los instrumentos de evaluación deben adaptarse a las
características de los alumnos y brindar información de su proceso de aprendizaje.
Algunas técnicas e instrumentos de evaluación que pueden usarse son:
observación, desempeño de los alumnos, análisis del desempeño, e interrogatorio.
Existen dos formas de observación: la sistemática y la asistemática. En la primera,
el observador define previamente los propósitos a observar. Otro aspecto puede
ser observar las actitudes de los alumnos ante diferentes formas de organización
en el aula o con el uso de materiales educativos.
La observación asistemática, en cambio, consiste en que el
Observador registra la mayor cantidad de información posible de una situación de
aprendizaje, sin focalizar algún aspecto en particular
 La guía de observación como instrumento de evaluación permite:
 Centrar la atención en aspectos específicos que resulten relevantes para la
evaluación del docente.
 Promover la objetividad, ya que permite observar diferentes aspectos de la
dinámica al interior del aula.
 Observar diferentes aspectos y analizar las interacciones del grupo con los
contenidos, los materiales y el docente.
 Incluir indicadores que permitan detectar avances e interferencias el
aprendizaje de los alumnos.
 El registro anecdótico se recomienda para identificar las características de
un alumno, algunos alumnos o del grupo, con la finalidad de hacer un
seguimiento sistemático para obtener datos útiles y así evaluar determinada
situación.
 El diario de clase permite:
 Promover la autoevaluación.
 Privilegiar el registro libre y contextualizado de las observaciones.
 Servir de insumo para verificar el nivel de logro de los aprendizajes.
 Escala de actitudes
Es una lista de enunciados o frases seleccionadas para medir una actitud personal
(disposiciónpositiva, negativa o neutral), ante otras personas, objetos o situaciones.
 Técnicas de desempeño
Con las preguntas se busca:
 Promover la reflexión de los pasos para resolver una situación o realizar algo.
 Fomentar la autoobservación y el análisis del proceso.
 Favorecer la búsqueda de soluciones distintas para un mismo problema.
 Promover la verificación personal de lo aprendido.
 Ser aplicable a otras situaciones.
Los organizadores gráficos, como instrumentos de evaluación, permiten identificar
los aspectos de determinado contenido que los alumnos consideran relevantes y la
forma en que los ordenan o relacionan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación
88Alberto
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
Juan Carlos Santamaría
 
Evaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionEvaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionFrEdDy Proaño
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Sarahi Avila Soto
 
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.pptConceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.pptmarisaslideshare1
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Ruth Mijalchuk
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierreLas actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
juancamilo0123
 
LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN
Jessy Cepeda
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
elgordojose
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores
 
Evaluacion final-exposicion
Evaluacion final-exposicionEvaluacion final-exposicion
Evaluacion final-exposicion
JoselynTorresOrtiz
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativaAntonio Molina
 
RENDIMIENTO_ACADEMICO
RENDIMIENTO_ACADEMICORENDIMIENTO_ACADEMICO
RENDIMIENTO_ACADEMICO
leidycar26
 
evaluacion institucional
 evaluacion institucional evaluacion institucional
evaluacion institucional
Cary Reynoso
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
 
Evaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionEvaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacion
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.pptConceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
Conceptos básicos sobre evaluación educativa.ppt
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierreLas actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
Evaluacion final-exposicion
Evaluacion final-exposicionEvaluacion final-exposicion
Evaluacion final-exposicion
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
RENDIMIENTO_ACADEMICO
RENDIMIENTO_ACADEMICORENDIMIENTO_ACADEMICO
RENDIMIENTO_ACADEMICO
 
evaluacion institucional
 evaluacion institucional evaluacion institucional
evaluacion institucional
 

Similar a Evaluacion para potenciar el aprendizaje

Como evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizajeComo evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizaje
Sthefany Vega
 
Producto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprenderProducto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprender
jesusaronorozcosoto
 
cómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprendercómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprender
Elizabeth Lopez
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
mariasanchezarguelle
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
Andrea Sánchez
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
Mabel Rangeel
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
Mabel Rangeel
 
2.5
2.5 2.5
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Itzel Valdes
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
informaticacuitlahuac
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdfUNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
alejandro679307
 
act 1
 act 1 act 1
act 1
Ale Hernandz
 

Similar a Evaluacion para potenciar el aprendizaje (20)

Como evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizajeComo evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizaje
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Producto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprenderProducto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprender
 
cómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprendercómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprender
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
 
2.5
2.5 2.5
2.5
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdfUNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
 
act 1
 act 1 act 1
act 1
 

Más de Itzel Valdes

Los elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículoLos elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículo
Itzel Valdes
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Itzel Valdes
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
Itzel Valdes
 
Pregunta respuestas sobre la inclusion
Pregunta respuestas sobre la inclusionPregunta respuestas sobre la inclusion
Pregunta respuestas sobre la inclusion
Itzel Valdes
 
Invento inclusivo
Invento inclusivoInvento inclusivo
Invento inclusivo
Itzel Valdes
 
Horarios de clases
Horarios de clasesHorarios de clases
Horarios de clases
Itzel Valdes
 
tema 4 profe victor ceja
tema 4 profe victor cejatema 4 profe victor ceja
tema 4 profe victor ceja
Itzel Valdes
 
Caso niño nee
Caso niño neeCaso niño nee
Caso niño nee
Itzel Valdes
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Itzel Valdes
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
Itzel Valdes
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
Itzel Valdes
 
Concentrado diagnostico
Concentrado diagnosticoConcentrado diagnostico
Concentrado diagnostico
Itzel Valdes
 
Diarios del cte
Diarios del cteDiarios del cte
Diarios del cte
Itzel Valdes
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
Itzel Valdes
 
Acciones del cte
Acciones del cteAcciones del cte
Acciones del cte
Itzel Valdes
 
Vision parte 1 geografia
Vision parte 1 geografiaVision parte 1 geografia
Vision parte 1 geografia
Itzel Valdes
 
Vision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografiaVision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografia
Itzel Valdes
 
Introduccion geografía.
Introduccion geografía.Introduccion geografía.
Introduccion geografía.
Itzel Valdes
 
Portada prof felipe
Portada prof felipePortada prof felipe
Portada prof felipe
Itzel Valdes
 

Más de Itzel Valdes (20)

Los elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículoLos elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículo
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
 
Pregunta respuestas sobre la inclusion
Pregunta respuestas sobre la inclusionPregunta respuestas sobre la inclusion
Pregunta respuestas sobre la inclusion
 
Invento inclusivo
Invento inclusivoInvento inclusivo
Invento inclusivo
 
Horarios de clases
Horarios de clasesHorarios de clases
Horarios de clases
 
tema 4 profe victor ceja
tema 4 profe victor cejatema 4 profe victor ceja
tema 4 profe victor ceja
 
Caso niño nee
Caso niño neeCaso niño nee
Caso niño nee
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Concentrado diagnostico
Concentrado diagnosticoConcentrado diagnostico
Concentrado diagnostico
 
Diarios del cte
Diarios del cteDiarios del cte
Diarios del cte
 
Plan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejoraPlan anual ruta de mejora
Plan anual ruta de mejora
 
Acciones del cte
Acciones del cteAcciones del cte
Acciones del cte
 
Vision parte 1 geografia
Vision parte 1 geografiaVision parte 1 geografia
Vision parte 1 geografia
 
Vision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografiaVision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografia
 
Introduccion geografía.
Introduccion geografía.Introduccion geografía.
Introduccion geografía.
 
Portada prof felipe
Portada prof felipePortada prof felipe
Portada prof felipe
 
Informegrupal
InformegrupalInformegrupal
Informegrupal
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Evaluacion para potenciar el aprendizaje

  • 1. EVALUACION PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE. La evaluación, es vista como un proceso que busca información. Para tomar decisiones, en la que se requiere el uso de técnicas e instrumentos para obtener información tanto cualitativa como cuantitativa y así poder tener evidencias y poderle dar seguimiento a los aprendizajes de los alumnos. Igualmente la evaluación para muchos puede ser vista como la asignación de un valor numérico a conocimientos, habilidades, valores o actitudes, logrados por los alumnos durante un tiempo ya sea en primaria o cualquier otro tipo de ámbito educativo. Al obtener resultados de la evaluación nos permitirán realizar estimaciones para poder obtener un juicio de lo que el alumno puede haber aprendido, también se debe tener en cuenta que al evaluar no solo debe bastar con asignar una calificación sino como se mencionó anteriormente tomar medidas con base a las estimaciones que se han estado planteando. La evaluación desde el enfoque formativo, además de tener como propósito contribuir a la mejora del aprendizaje, regula los procesos de enseñanza y de aprendizaje, principalmente para adaptar o ajustar las condiciones pedagógicas (estrategias, actividades, planificaciones) en función de las necesidades de los alumnos. Lo que permite este enfoque es que la evaluación lleve un seguimiento con el desarrollo de aprendizaje de los alumnos a través de la enseñanza o la observación en el que se permita distinguir las necesidades del grupo para que los docentes puedan mejorar todo eso con ayuda de la reflexión y la retroalimentación. Comúnmente en la evaluación son señalados tres momentos la inicial, de proceso y final. Estos momentos coindicen con los tipos de evaluación: diagnóstica,
  • 2. formativa y sumativa o sumaria (Scriven, 1967; Díaz Barriga y Hernández, 2002; Nirenberg et al., 2003). Así mismo se indican que de acuerdo a la modalidades de evaluación formativa que se emplean para regular el proceso de enseñanza y de aprendizaje son: interactiva, retroactiva y proactiva. No debemos dejar de lado que cuando se evalúa desde el enfoque formativo, se debe tener presente una serie de elementos para el diseño, el desarrollo y la reflexión del proceso evaluativo, que se refieren a las siguientes preguntas: ¿Qué se evalúa? ¿Para qué se evalúa? ¿Quiénes evalúan? ¿Cuándo se evalúa? ¿Cómo se evalúa? ¿Cómo se emiten juicios? ¿Cómo se distribuyen las responsabilidades de la evaluación? ¿Qué se hace con los resultados de la evaluación? Con todo esto, al ser el docente una herramienta clave en el proceso de enseñanza deberá diseñar estrategias para que los alumnos sean capaces de plantear y resolver problemas, y de pensar en forma crítica y creativa. Además, de interactuar con sus alumnos al apoyar de manera constructiva ajustando la gradualidad y lo complejo de acuerdo al grado para así favorecer la autonomía y regulación de aprendizajes. La evaluación formativa demuestra que la retroalimentación es especialmente eficaz cuando dirige su atención a cualidades particulares del desempeño del alumno en relación con criterios establecidos, y proporciona una guía de qué hacer para mejorar. La retroalimentación debe ocurrir durante el proceso de aprendizaje (y no al final, cuando ya se terminó el aprendizaje de ese tema. El principio pedagógico 7, Evaluar para aprender, es de suma importancia porque éste alude al enfoque formativo de la evaluación y señala que el docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y de realizar el seguimiento, de crear oportunidades de aprendizaje y hacer modificaciones en su práctica, para que los alumnos logren los aprendizajes esperados.
  • 3. En el mismo proceso de evaluación, el docente también debe centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje, como lo señala el primer principio pedagógico, y considerar que los alumnos ya cuentan con una serie de conocimientos acerca del mundo que les rodea, además del estilo y ritmo de aprendizaje que los caracteriza. Una vez identificadas las características de los alumnos, es necesario realizar una planificación para potenciar el aprendizaje de los estudiantes, como lo señala el segundo principio pedagógico. Se debe tener muy en claro que la evaluación no puede depender de una sola técnica o instrumento, porque de esta forma se estarían evaluando únicamente conocimientos, habilidades, actitudes o valores de manera desintegrada La evaluación con enfoque formativo debe permitir el desarrollo de las habilidades de reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas; para lograrlo, es necesario implementar estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Para algunos autores, las estrategias de evaluación son el “conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno” (Díaz Barriga y Hernández, 2006). Los métodos son los procesos que orientan el diseño y aplicación de estrategias, las técnicas son las actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden, y los recursos son los instrumentos o las herramientas que permiten, tanto a docentes como a alumnos, tener información específica acerca del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Las estrategias de evaluación, por el tipo de instrumentos que utilizan, pueden tener las siguientes finalidades: º Estimular la autonomía º Monitorear el avance y las interferencias º Comprobar el nivel de comprensión º Identificar las necesidades
  • 4. Como docentes debemos de ser conscientes de que las técnicas de evaluación son los procedimientos utilizados por el docente para obtener información acerca del aprendizaje de los alumnos; cada técnica de evaluación se acompaña de sus propios instrumentos, definidos como recursos estructurados diseñados para fines específicos. Tanto las técnicas como los instrumentos de evaluación deben adaptarse a las características de los alumnos y brindar información de su proceso de aprendizaje. Algunas técnicas e instrumentos de evaluación que pueden usarse son: observación, desempeño de los alumnos, análisis del desempeño, e interrogatorio. Existen dos formas de observación: la sistemática y la asistemática. En la primera, el observador define previamente los propósitos a observar. Otro aspecto puede ser observar las actitudes de los alumnos ante diferentes formas de organización en el aula o con el uso de materiales educativos. La observación asistemática, en cambio, consiste en que el Observador registra la mayor cantidad de información posible de una situación de aprendizaje, sin focalizar algún aspecto en particular  La guía de observación como instrumento de evaluación permite:  Centrar la atención en aspectos específicos que resulten relevantes para la evaluación del docente.  Promover la objetividad, ya que permite observar diferentes aspectos de la dinámica al interior del aula.  Observar diferentes aspectos y analizar las interacciones del grupo con los contenidos, los materiales y el docente.  Incluir indicadores que permitan detectar avances e interferencias el aprendizaje de los alumnos.  El registro anecdótico se recomienda para identificar las características de un alumno, algunos alumnos o del grupo, con la finalidad de hacer un
  • 5. seguimiento sistemático para obtener datos útiles y así evaluar determinada situación.  El diario de clase permite:  Promover la autoevaluación.  Privilegiar el registro libre y contextualizado de las observaciones.  Servir de insumo para verificar el nivel de logro de los aprendizajes.  Escala de actitudes Es una lista de enunciados o frases seleccionadas para medir una actitud personal (disposiciónpositiva, negativa o neutral), ante otras personas, objetos o situaciones.  Técnicas de desempeño Con las preguntas se busca:  Promover la reflexión de los pasos para resolver una situación o realizar algo.  Fomentar la autoobservación y el análisis del proceso.  Favorecer la búsqueda de soluciones distintas para un mismo problema.  Promover la verificación personal de lo aprendido.  Ser aplicable a otras situaciones. Los organizadores gráficos, como instrumentos de evaluación, permiten identificar los aspectos de determinado contenido que los alumnos consideran relevantes y la forma en que los ordenan o relacionan.