SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DEL
CURSO
DERECHO FINANCIERO Y BANCARIO
Veníamos del Derecho Mercantil
El Derecho Mercantil es una rama del derecho
privado, en el que los sujetos se encuentran
en un plano jurídico de igualdad.
Desde hace varias décadas, el Estado ha
regulado de forma especial la actividad
bancaria y financiera
¿Porqué?
Contenido del Curso
 Contratos y Operaciones de Crédito
 Sistema financiero
1. Banca e Intermediarios Financieros
2. Mercado de Valores
Libertad de Industria y Comercio
ARTICULO 43. Libertad de industria, comercio y
trabajo. Se reconoce la libertad de industria, de
comercio y de trabajo, salvo las limitaciones que por
motivos sociales o de interés nacional impongan las
leyes.
ARTICULO 5. Libertad de acción. Toda persona tiene
derecho a hacer lo que la ley no prohíbe; no está
obligada a acatar órdenes que no estén basadas en
ley y emitidas conforme a ella. Tampoco podrá ser
perseguida ni molestada por sus opiniones o por
actos que no impliquen infracción a la misma.
Libertad Económica
Es obligación del Estado orientar la economía
nacional para lograr la utilización de los
recursos naturales y el potencial humano,
para incrementar la riqueza y tratar de lograr
el pleno empleo y la equitativa distribución
del ingreso nacional. Cuando fuere
necesario, el Estado actuará complementado
la iniciativa y la actividad privada, para el
logro de los fines expresados
(Artículo 118 Cn)
Obligaciones del Estado: (Cn. 119)
- i) La defensa de consumidores y usuarios en
cuanto a la preservación de la calidad de los
productos de consumo interno y de
exportación para garantizarles su salud,
seguridad y legítimos intereses económicos;
- k) Proteger la formación de capital, el ahorro
y la inversión;
- n) Crear las condiciones adecuadas para
promover la inversión de capitales nacionales
y extranjeros.
ARTICULO 132. Moneda.
Es potestad exclusiva del Estado, emitir y regular la
moneda, así, como formular y realizar las políticas
que tiendan a crear y mantener condiciones
cambiarias y crediticias favorables al desarrollo
ordenado de la economía nacional. Las actividades
monetarias, bancarias y financieras, estarán
organizadas bajo el sistema de banca central, el
cual ejerce vigilancia sobre todo lo relativo a la
circulación de dinero y a la deuda pública. Dirigirá
este sistema, la Junta Monetaria, de la que depende
el Banco de Guatemala, entidad autónoma con
patrimonio propio, que se regirá por su Ley Orgánica
y la Ley Monetaria.
Banco de Guatemala
 ARTICULO 133. Junta Monetaria. La Junta
Monetaria tendrá a su cargo la determinación de la
política monetaria, cambiaria y crediticia del país y
velará por la liquidez y solvencia del sistema
bancario nacional, asegurando la estabilidad y el
fortalecimiento del ahorro nacional.
 Con la finalidad de garantizar la estabilidad
monetaria, cambiaria y crediticia del país, la Junta
Monetaria no podrá autorizar que el Banco de
Guatemala otorgue financiamiento directo o indirecto,
garantía o aval al Estado, a sus entidades
descentralizadas o autónomas ni a las entidades
privadas no bancarias.
Banco de Guatemala
El Banco de Guatemala no podrá adquirir los valores
que emitan o negocien en el mercado primario
dichas entidades. Se exceptúa de estas
prohibiciones el financiamiento que pueda
concederse en casos de catástrofes o desastres
públicos, siempre y cuando el mismo sea aprobado
por las dos terceras partes del número total de
diputados que integra el Congreso, a solicitud del
Presidente de la República.
LEY ORGÁNICA DEL BANCO DE GUATEMALA
Superintendencia de Bancos
La Superintendencia de Bancos, organizada
conforme a la ley, es el órgano que ejercerá
la vigilancia e inspección de bancos,
instituciones de crédito, empresas
financieras, entidades afianzadoras, de
seguros y las demás que la ley disponga.
LEY DE SUPERVISIÓN FINANCIERA
Ley Monetaria (17-2002)
La legislación bancaria vigente (antes de 2002)
data de los años 1945 y 1946, cuando fue
emitido, entre otros, el Decreto Número 203
del Congreso de la República, Ley Monetaria;
por lo que es conveniente adecuar el referido
marco legal a los cambios que se han
generado en los mercados financieros y a las
prácticas modernas de implementación de la
política monetaria y financiera.
Superintendencia de Bancos
es un órgano de Banca Central; eminentemente
técnico, que actúa bajo la dirección general
de la Junta Monetaria y ejerce la vigilancia e
inspección del Banco de Guatemala, bancos,
sociedades financieras, instituciones de
crédito, entidades afianzadoras, de seguros,
almacenes generales de depósito, casas de
cambio, grupos financieros y empresas
controladoras de grupos financieros y las
demás entidades que LA LEY disponga.
Supervisión
Vigilancia e inspección de las entidades, realizada por la
Superintendencia de Bancos, con el objeto de que las mismas
adecuen sus actividades y funcionamiento a las normas
legales, reglamentarias y a otras disposiciones que les sean
aplicables, así como la evaluación del riesgo que asuman las
entidades supervisadas.
La función de supervisión que ejerce la Superintendencia de
Bancos no implica, en ningún caso, la asunción de
responsabilidades por ésta o por sus autoridades, funcionarios
o personal, por la gestión que realicen las entidades sometidas
a su supervisión, ni garantiza el buen fin de dicha gestión, la
que será siempre por cuenta y riesgo de la propia entidad, de
sus administradores y de sus accionistas.
Ley Monetaria
Persigue generar confianza en los agentes económicos
y, por el otro, revestir de certeza jurídica las
operaciones con divisas que éstos efectúen en el
país, de tal forma que se garantice la libre
convertibilidad de la moneda nacional, así como el
libre movimiento de capitales, que viabilice que las
transacciones en moneda extranjera se desarrollen
en forma correcta y ordenada.
LEY DE LIBRE NEGOCIABILIDAD DE DIVISAS
Emisión Monetaria
Únicamente el Banco de Guatemala puede
emitir billetes y monedas dentro del territorio
de la República, de conformidad con la Ley
Monetaria y con la Ley Orgánica del Banco
de Guatemala. La emisión está constituida
por los billetes y monedas nacionales que no
estén en poder del Banco de Guatemala
Circulación Ilegal
Cualquier persona distinta al Banco de
Guatemala que haga circular billetes,
monedas, vales, pagarés u otros documentos
que contengan promesa de pago en efectivo,
al portador y a la vista, o fichas, tarjetas,
laminillas, planchuelas, u otros objetos, con
el fin de que sirvan como moneda nacional,
será sancionada.
Curso Legal
Salvo que las partes convencionalmente y en forma
expresa dispongan lo contrario, el Quetzal se
empleará como moneda de cuenta y medio de pago
en todo acto o negocio de contenido dinerario, y
tendrá poder liberatorio de deudas. En todo caso, los
órganos jurisdiccionales y administrativos deberán
respetar y hacer cumplir fielmente lo convenido por
las partes.
Cualquier persona, individual o jurídica, podrá pactar
libremente y de mutuo acuerdo, el pago en divisas de
los honorarios, sueldos, salarios, o comisiones a que
tenga derecho por prestación de trabajo o por
prestación de servicios, según sea el caso.
Régimen Cambiario
Es libre la disposición, tenencia, contratación, remesa,
transferencia, compra, venta, cobro y pago de y con
divisas y serán por cuenta de cada persona individual
o jurídica, nacional o extranjera las utilidades, las
pérdidas y los riesgos que se deriven de las
operaciones que de esa naturaleza realice.
Es libre la tenencia y manejo de depósitos y cuentas en
moneda extranjera, así como operaciones de
intermediación financiera, tanto en bancos
nacionales como en bancos del exterior.
Mercado Institucional de Divisas
 Casas de cambio son aquellas sociedades
anónimas no bancarias que operen en el
Mercado Institucional de Divisas. Las casas
de cambio para operar en tal mercado,
deberán ser autorizadas por la Junta
Monetaria
 Banco de Guatemala, los bancos, las
sociedades financieras privadas, las bolsas
de valores, y las casas de cambio
Intermediación Financiera
Intermediación financiera bancaria. Los bancos
podrán realizar intermediación financiera bancaria,
consistente en la realización habitual, en forma
pública o privada, de actividades que consistan en
la captación de dinero, o cualquier instrumento
representativo del mismo, del público, tales como la
recepción de depósitos, colocación de bonos, títulos
u otras obligaciones, destinándolo al financiamiento
de cualquier naturaleza, sin importar la forma
jurídica que adopten dichas captaciones y
financiamientos.
Intermediarios no bancarios
 Las entidades que reciban depósitos o
aportaciones de sus asociados y de terceros,
tales como las cooperativas, las sociedades
mutualistas, las asociaciones comunitarias de
desarrollo, empresas comunitarias
asociativas, organizaciones no
gubernamentales y organizaciones privadas
de desarrollo, entre otras, y que sean
normadas por una ley especial.
Denominación Privativa
Toda persona individual o jurídica que utilice en
su razón social o denominación, nombre
comercial o descripción de sus negocios,
según sea el caso, las palabras "banco",
"banquero", "financiera", "financiadora",
"operaciones bancarias", "grupo financiero" u
otras derivadas de dichos términos, sin estar
autorizada conforme esta Ley, será
sancionada por la Superintendencia de
Bancos
Delito de Intermediación Financiera
Delito de intermediación financiera. Comete delito de
intermediación financiera toda persona individual o jurídica,
nacional o extranjera, que sin estar autorizada expresamente
de conformidad con la presente Ley o leyes específicas para
realizar operaciones de tal naturaleza, efectúa habitualmente en
forma pública o privada, directa o indirectamente, por sí misma
o en combinación con otra u otras personas individuales o
jurídicas, en beneficio propio o de terceros, actividades que
consistan en, o que se relacionen con, la captación de dinero
del público o de cualquier instrumento representativo de
dinero, ya sea mediante recepción de especies monetarias,
cheques, depósitos, anticipos, mutuos, colocación de bonos,
títulos u otras obligaciones, incluyendo operaciones
contingentes, destinando dichas captaciones a negocios de
crédito o financiamiento de cualquier naturaleza,
independientemente de la forma jurídica de formalización,
instrumentación o registro contable de las operaciones
OFF – SHORE
(entidades fuera de plaza)
Entidades dedicadas principalmente a la intermediación
financiera, constituidas o registradas bajo leyes de
un país extranjero, que realizan sus actividades
principalmente fuera de dicho país.
Entidades fuera de plaza que no obtengan autorización
de funcionamiento o que una vez autorizadas para
funcionar incumplieren los requisitos que dieron lugar
a dicha autorización, no podrán realizar
intermediación financiera en Guatemala … Si
realizaren intermediación financiera son
responsables del delito de intermediación financiera.
OPERACIÓN QUE NO NECESITAN
AUTORIZACIÓN (220 CCo.)
 Una sociedad legalmente constituida en el extranjero, no está obligada
a obtener autorización ni registrarse en el país cuando solamente: …
1o. Es parte de cualquier gestión o juicio que se ventile en los
tribunales de la República o en la vía administrativa. 2o. Abre o
mantiene cuentas bancarias a su nombre en alguno de los bancos
autorizados. 3o. Efectúa ventas o compras únicamente a agentes de
comercio independiente, legalmente establecido en el país. 4o.
Gestiona pedidos por medio de agentes legalmente establecidos en el
país, siempre que los pedidos queden sujetos a confirmación o
aceptación fuera del territorio de la República. 5o. Otorga préstamos
o abre créditos a favor de empresarios establecidos en la
República. 6o. Libra, endosa o protesta en la República, títulos de
crédito o es tenedora de los mismos. 7o. Adquiere bienes muebles,
derechos reales o bienes inmuebles, siempre que éstos no formen
parte de una empresa ni negocie habitualmente con los mismos.
 No obstante lo anterior, todos los actos, contratos y negocios
relacionados con esas actividades, quedarán sujetos y se regirán por
las leyes de la República.
MERCADO DE VALORES
normas para el desarrollo transparente, eficiente y
dinámico del mercado de valores, establece el marco
jurídico.
 a) Del mercado de valores, bursátil y estrabursátil;
 b) De la oferta pública de bolsas de comercio de
valores, de mercancías, de contratos sobre éstas y
contratos, singulares o uniformes;
 c) De las personas que en tales mercados actúan;
 d) De la calificación de valores y de las empresas
dedicadas a esta actividad.
OFERTA PÚBLICA
La invitación que el emisor hace abiertamente al público, por sí o
por intermedio de tercero, mediante una bolsa de comercio o
cualquier medio de comunicación masiva o difusión social, para
la negociación de valores, mercancías o contratos. La
utilización de los medios antes relacionados no implica la
existencia de una oferta pública, si la invitación se dirige
exclusivamente a quienes ya son socios o accionistas de la
emisora y las acciones por ésta emitidas no estuvieren inscritas
para oferta pública. Los actos y negocios jurídicos cuyo
contenido sea el resultado de ofertas privadas de valores,
mercancías o contratos, inscritos o no para oferta pública,
quedan excluidos de la ley.
 La oferta de valores del Estado, de las entidades
descentralizadas, autónomas o semiautónomas, del Banco de
Guatemala, de las municipalidades y de las instituciones
fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos, se regirá por
sus propias leyes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre autoridades financieras - Derecho Fiscal II
Presentación sobre autoridades financieras - Derecho Fiscal IIPresentación sobre autoridades financieras - Derecho Fiscal II
Presentación sobre autoridades financieras - Derecho Fiscal II
División de Universidad Abierta, Facultad de Derecho UNAM
 
Derecho bancario 1
Derecho bancario 1Derecho bancario 1
Derecho bancario 1
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Ley 45 de 1923 sobre establecimientos bancarios
Ley 45 de 1923   sobre establecimientos bancariosLey 45 de 1923   sobre establecimientos bancarios
Ley 45 de 1923 sobre establecimientos bancarios
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
PROYECTO FINAL ALONSO ARTEAGA ABIGAIL.pdf
PROYECTO FINAL ALONSO ARTEAGA ABIGAIL.pdfPROYECTO FINAL ALONSO ARTEAGA ABIGAIL.pdf
PROYECTO FINAL ALONSO ARTEAGA ABIGAIL.pdf
AbigailAlonso9
 
Bancos 1
Bancos 1Bancos 1
Bancos 1
Micaela Muñoz
 
El sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicanoEl sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicanoagrotodo_gladys
 
ENJ-400 Introducción Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Fin...
ENJ-400 Introducción Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Fin...ENJ-400 Introducción Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Fin...
ENJ-400 Introducción Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Fin...
ENJ
 
Ley del banco de mexico
Ley del banco de mexicoLey del banco de mexico
Ley del banco de mexico
Hatsune Miku
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Adriana Romano
 
Revista 2202 yalexmar
Revista 2202 yalexmarRevista 2202 yalexmar
Revista 2202 yalexmar
OrganizacinDocente
 
Ley de la comisión nacional bancaria y de valores
Ley de la comisión nacional bancaria y de valoresLey de la comisión nacional bancaria y de valores
Ley de la comisión nacional bancaria y de valoresLic. Brenda F Castro Rocha
 
naturaleza y rol del derecho bancario
naturaleza y rol del derecho bancarionaturaleza y rol del derecho bancario
naturaleza y rol del derecho bancario
Pamela Bermúdez Hinostroza
 
Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011
Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011
Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011freed espinosa
 
Derecho bancario
Derecho bancarioDerecho bancario
Derecho bancariomemstorres
 
Ley Contra los Ilícitos Cambiarios
Ley Contra los Ilícitos CambiariosLey Contra los Ilícitos Cambiarios
Ley Contra los Ilícitos Cambiarios
emperatrizazul
 
Qué es el sistema financiero guatemalteco
Qué es el sistema financiero guatemaltecoQué es el sistema financiero guatemalteco
Qué es el sistema financiero guatemaltecoditryar
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoVictor Bernal
 
Análisis sobre la ley del régimen cambiario y
Análisis sobre la ley del régimen cambiario yAnálisis sobre la ley del régimen cambiario y
Análisis sobre la ley del régimen cambiario y
CarlosOrtizT623
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sobre autoridades financieras - Derecho Fiscal II
Presentación sobre autoridades financieras - Derecho Fiscal IIPresentación sobre autoridades financieras - Derecho Fiscal II
Presentación sobre autoridades financieras - Derecho Fiscal II
 
Derecho bancario 1
Derecho bancario 1Derecho bancario 1
Derecho bancario 1
 
Ley 45 de 1923 sobre establecimientos bancarios
Ley 45 de 1923   sobre establecimientos bancariosLey 45 de 1923   sobre establecimientos bancarios
Ley 45 de 1923 sobre establecimientos bancarios
 
PROYECTO FINAL ALONSO ARTEAGA ABIGAIL.pdf
PROYECTO FINAL ALONSO ARTEAGA ABIGAIL.pdfPROYECTO FINAL ALONSO ARTEAGA ABIGAIL.pdf
PROYECTO FINAL ALONSO ARTEAGA ABIGAIL.pdf
 
Bancos 1
Bancos 1Bancos 1
Bancos 1
 
El sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicanoEl sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicano
 
ENJ-400 Introducción Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Fin...
ENJ-400 Introducción Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Fin...ENJ-400 Introducción Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Fin...
ENJ-400 Introducción Introducción al Derecho de la Regulación Monetaria y Fin...
 
Ley del banco de mexico
Ley del banco de mexicoLey del banco de mexico
Ley del banco de mexico
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Revista 2202 yalexmar
Revista 2202 yalexmarRevista 2202 yalexmar
Revista 2202 yalexmar
 
Ley de la comisión nacional bancaria y de valores
Ley de la comisión nacional bancaria y de valoresLey de la comisión nacional bancaria y de valores
Ley de la comisión nacional bancaria y de valores
 
Cnbv
CnbvCnbv
Cnbv
 
naturaleza y rol del derecho bancario
naturaleza y rol del derecho bancarionaturaleza y rol del derecho bancario
naturaleza y rol del derecho bancario
 
Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011
Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011
Ley gral inst_sist_financiero_nov_2011
 
Derecho bancario
Derecho bancarioDerecho bancario
Derecho bancario
 
Ley Contra los Ilícitos Cambiarios
Ley Contra los Ilícitos CambiariosLey Contra los Ilícitos Cambiarios
Ley Contra los Ilícitos Cambiarios
 
Autonomía y política del banco central
Autonomía y política del banco centralAutonomía y política del banco central
Autonomía y política del banco central
 
Qué es el sistema financiero guatemalteco
Qué es el sistema financiero guatemaltecoQué es el sistema financiero guatemalteco
Qué es el sistema financiero guatemalteco
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Análisis sobre la ley del régimen cambiario y
Análisis sobre la ley del régimen cambiario yAnálisis sobre la ley del régimen cambiario y
Análisis sobre la ley del régimen cambiario y
 

Similar a Presentacion del curso

LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROSLEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
UgoArman Do
 
Diapositivas y ley de bancos.pdf
Diapositivas y ley de bancos.pdfDiapositivas y ley de bancos.pdf
Diapositivas y ley de bancos.pdf
NuevoMilenio5
 
Apuntes finanzas 2 parcial
Apuntes finanzas 2 parcialApuntes finanzas 2 parcial
Apuntes finanzas 2 parcialV G
 
Ley de Bancos y Otras Institucines Financieras
Ley de Bancos y Otras Institucines FinancierasLey de Bancos y Otras Institucines Financieras
Ley de Bancos y Otras Institucines Financierasemperatrizazul
 
Revista digital sistema bancario de edimar hernandez
Revista digital sistema bancario de edimar hernandezRevista digital sistema bancario de edimar hernandez
Revista digital sistema bancario de edimar hernandez
edimarchernandezv
 
Codigo monetario financiero
Codigo monetario financieroCodigo monetario financiero
Codigo monetario financieroJenny1980lema
 
Instituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kimInstituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kim
kimberly2731
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Teresa Malagon Martínez
 
Sistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancario
Sistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancarioSistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancario
Sistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancario
davidrodriguez1217
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Carlos Adau Mendivil Saracco
 
Instructivo uif fgr
Instructivo uif fgrInstructivo uif fgr
Instructivo uif fgr
Sandra Gonzalez
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Victorino Petronio Lopez Ledezma
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
FranklinRaphaelMoril
 
Trabajo de la sbs
Trabajo de la sbsTrabajo de la sbs
Trabajo de la sbs
FLORENTINO URQUIA CHAVEZ
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
emiliano garcia
 

Similar a Presentacion del curso (20)

LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROSLEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
 
Diapositivas y ley de bancos.pdf
Diapositivas y ley de bancos.pdfDiapositivas y ley de bancos.pdf
Diapositivas y ley de bancos.pdf
 
Codigo monetario final
Codigo monetario finalCodigo monetario final
Codigo monetario final
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Apuntes finanzas 2 parcial
Apuntes finanzas 2 parcialApuntes finanzas 2 parcial
Apuntes finanzas 2 parcial
 
Leybancos
LeybancosLeybancos
Leybancos
 
Ley de Bancos y Otras Institucines Financieras
Ley de Bancos y Otras Institucines FinancierasLey de Bancos y Otras Institucines Financieras
Ley de Bancos y Otras Institucines Financieras
 
Revista digital sistema bancario de edimar hernandez
Revista digital sistema bancario de edimar hernandezRevista digital sistema bancario de edimar hernandez
Revista digital sistema bancario de edimar hernandez
 
Codigo monetario financiero
Codigo monetario financieroCodigo monetario financiero
Codigo monetario financiero
 
Instituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kimInstituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kim
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancario
Sistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancarioSistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancario
Sistema impositivo venezolano ley de impuesto al débito bancario
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Instructivo uif fgr
Instructivo uif fgrInstructivo uif fgr
Instructivo uif fgr
 
Origenes de la_banca
Origenes de la_bancaOrigenes de la_banca
Origenes de la_banca
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Trabajo de la sbs
Trabajo de la sbsTrabajo de la sbs
Trabajo de la sbs
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Presentacion del curso

  • 2. Veníamos del Derecho Mercantil El Derecho Mercantil es una rama del derecho privado, en el que los sujetos se encuentran en un plano jurídico de igualdad. Desde hace varias décadas, el Estado ha regulado de forma especial la actividad bancaria y financiera ¿Porqué?
  • 3. Contenido del Curso  Contratos y Operaciones de Crédito  Sistema financiero 1. Banca e Intermediarios Financieros 2. Mercado de Valores
  • 4. Libertad de Industria y Comercio ARTICULO 43. Libertad de industria, comercio y trabajo. Se reconoce la libertad de industria, de comercio y de trabajo, salvo las limitaciones que por motivos sociales o de interés nacional impongan las leyes. ARTICULO 5. Libertad de acción. Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe; no está obligada a acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni molestada por sus opiniones o por actos que no impliquen infracción a la misma.
  • 5. Libertad Económica Es obligación del Estado orientar la economía nacional para lograr la utilización de los recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la riqueza y tratar de lograr el pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional. Cuando fuere necesario, el Estado actuará complementado la iniciativa y la actividad privada, para el logro de los fines expresados (Artículo 118 Cn)
  • 6. Obligaciones del Estado: (Cn. 119) - i) La defensa de consumidores y usuarios en cuanto a la preservación de la calidad de los productos de consumo interno y de exportación para garantizarles su salud, seguridad y legítimos intereses económicos; - k) Proteger la formación de capital, el ahorro y la inversión; - n) Crear las condiciones adecuadas para promover la inversión de capitales nacionales y extranjeros.
  • 7. ARTICULO 132. Moneda. Es potestad exclusiva del Estado, emitir y regular la moneda, así, como formular y realizar las políticas que tiendan a crear y mantener condiciones cambiarias y crediticias favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional. Las actividades monetarias, bancarias y financieras, estarán organizadas bajo el sistema de banca central, el cual ejerce vigilancia sobre todo lo relativo a la circulación de dinero y a la deuda pública. Dirigirá este sistema, la Junta Monetaria, de la que depende el Banco de Guatemala, entidad autónoma con patrimonio propio, que se regirá por su Ley Orgánica y la Ley Monetaria.
  • 8. Banco de Guatemala  ARTICULO 133. Junta Monetaria. La Junta Monetaria tendrá a su cargo la determinación de la política monetaria, cambiaria y crediticia del país y velará por la liquidez y solvencia del sistema bancario nacional, asegurando la estabilidad y el fortalecimiento del ahorro nacional.  Con la finalidad de garantizar la estabilidad monetaria, cambiaria y crediticia del país, la Junta Monetaria no podrá autorizar que el Banco de Guatemala otorgue financiamiento directo o indirecto, garantía o aval al Estado, a sus entidades descentralizadas o autónomas ni a las entidades privadas no bancarias.
  • 9. Banco de Guatemala El Banco de Guatemala no podrá adquirir los valores que emitan o negocien en el mercado primario dichas entidades. Se exceptúa de estas prohibiciones el financiamiento que pueda concederse en casos de catástrofes o desastres públicos, siempre y cuando el mismo sea aprobado por las dos terceras partes del número total de diputados que integra el Congreso, a solicitud del Presidente de la República. LEY ORGÁNICA DEL BANCO DE GUATEMALA
  • 10. Superintendencia de Bancos La Superintendencia de Bancos, organizada conforme a la ley, es el órgano que ejercerá la vigilancia e inspección de bancos, instituciones de crédito, empresas financieras, entidades afianzadoras, de seguros y las demás que la ley disponga. LEY DE SUPERVISIÓN FINANCIERA
  • 11. Ley Monetaria (17-2002) La legislación bancaria vigente (antes de 2002) data de los años 1945 y 1946, cuando fue emitido, entre otros, el Decreto Número 203 del Congreso de la República, Ley Monetaria; por lo que es conveniente adecuar el referido marco legal a los cambios que se han generado en los mercados financieros y a las prácticas modernas de implementación de la política monetaria y financiera.
  • 12. Superintendencia de Bancos es un órgano de Banca Central; eminentemente técnico, que actúa bajo la dirección general de la Junta Monetaria y ejerce la vigilancia e inspección del Banco de Guatemala, bancos, sociedades financieras, instituciones de crédito, entidades afianzadoras, de seguros, almacenes generales de depósito, casas de cambio, grupos financieros y empresas controladoras de grupos financieros y las demás entidades que LA LEY disponga.
  • 13. Supervisión Vigilancia e inspección de las entidades, realizada por la Superintendencia de Bancos, con el objeto de que las mismas adecuen sus actividades y funcionamiento a las normas legales, reglamentarias y a otras disposiciones que les sean aplicables, así como la evaluación del riesgo que asuman las entidades supervisadas. La función de supervisión que ejerce la Superintendencia de Bancos no implica, en ningún caso, la asunción de responsabilidades por ésta o por sus autoridades, funcionarios o personal, por la gestión que realicen las entidades sometidas a su supervisión, ni garantiza el buen fin de dicha gestión, la que será siempre por cuenta y riesgo de la propia entidad, de sus administradores y de sus accionistas.
  • 14. Ley Monetaria Persigue generar confianza en los agentes económicos y, por el otro, revestir de certeza jurídica las operaciones con divisas que éstos efectúen en el país, de tal forma que se garantice la libre convertibilidad de la moneda nacional, así como el libre movimiento de capitales, que viabilice que las transacciones en moneda extranjera se desarrollen en forma correcta y ordenada. LEY DE LIBRE NEGOCIABILIDAD DE DIVISAS
  • 15. Emisión Monetaria Únicamente el Banco de Guatemala puede emitir billetes y monedas dentro del territorio de la República, de conformidad con la Ley Monetaria y con la Ley Orgánica del Banco de Guatemala. La emisión está constituida por los billetes y monedas nacionales que no estén en poder del Banco de Guatemala
  • 16. Circulación Ilegal Cualquier persona distinta al Banco de Guatemala que haga circular billetes, monedas, vales, pagarés u otros documentos que contengan promesa de pago en efectivo, al portador y a la vista, o fichas, tarjetas, laminillas, planchuelas, u otros objetos, con el fin de que sirvan como moneda nacional, será sancionada.
  • 17. Curso Legal Salvo que las partes convencionalmente y en forma expresa dispongan lo contrario, el Quetzal se empleará como moneda de cuenta y medio de pago en todo acto o negocio de contenido dinerario, y tendrá poder liberatorio de deudas. En todo caso, los órganos jurisdiccionales y administrativos deberán respetar y hacer cumplir fielmente lo convenido por las partes. Cualquier persona, individual o jurídica, podrá pactar libremente y de mutuo acuerdo, el pago en divisas de los honorarios, sueldos, salarios, o comisiones a que tenga derecho por prestación de trabajo o por prestación de servicios, según sea el caso.
  • 18. Régimen Cambiario Es libre la disposición, tenencia, contratación, remesa, transferencia, compra, venta, cobro y pago de y con divisas y serán por cuenta de cada persona individual o jurídica, nacional o extranjera las utilidades, las pérdidas y los riesgos que se deriven de las operaciones que de esa naturaleza realice. Es libre la tenencia y manejo de depósitos y cuentas en moneda extranjera, así como operaciones de intermediación financiera, tanto en bancos nacionales como en bancos del exterior.
  • 19. Mercado Institucional de Divisas  Casas de cambio son aquellas sociedades anónimas no bancarias que operen en el Mercado Institucional de Divisas. Las casas de cambio para operar en tal mercado, deberán ser autorizadas por la Junta Monetaria  Banco de Guatemala, los bancos, las sociedades financieras privadas, las bolsas de valores, y las casas de cambio
  • 20. Intermediación Financiera Intermediación financiera bancaria. Los bancos podrán realizar intermediación financiera bancaria, consistente en la realización habitual, en forma pública o privada, de actividades que consistan en la captación de dinero, o cualquier instrumento representativo del mismo, del público, tales como la recepción de depósitos, colocación de bonos, títulos u otras obligaciones, destinándolo al financiamiento de cualquier naturaleza, sin importar la forma jurídica que adopten dichas captaciones y financiamientos.
  • 21. Intermediarios no bancarios  Las entidades que reciban depósitos o aportaciones de sus asociados y de terceros, tales como las cooperativas, las sociedades mutualistas, las asociaciones comunitarias de desarrollo, empresas comunitarias asociativas, organizaciones no gubernamentales y organizaciones privadas de desarrollo, entre otras, y que sean normadas por una ley especial.
  • 22. Denominación Privativa Toda persona individual o jurídica que utilice en su razón social o denominación, nombre comercial o descripción de sus negocios, según sea el caso, las palabras "banco", "banquero", "financiera", "financiadora", "operaciones bancarias", "grupo financiero" u otras derivadas de dichos términos, sin estar autorizada conforme esta Ley, será sancionada por la Superintendencia de Bancos
  • 23. Delito de Intermediación Financiera Delito de intermediación financiera. Comete delito de intermediación financiera toda persona individual o jurídica, nacional o extranjera, que sin estar autorizada expresamente de conformidad con la presente Ley o leyes específicas para realizar operaciones de tal naturaleza, efectúa habitualmente en forma pública o privada, directa o indirectamente, por sí misma o en combinación con otra u otras personas individuales o jurídicas, en beneficio propio o de terceros, actividades que consistan en, o que se relacionen con, la captación de dinero del público o de cualquier instrumento representativo de dinero, ya sea mediante recepción de especies monetarias, cheques, depósitos, anticipos, mutuos, colocación de bonos, títulos u otras obligaciones, incluyendo operaciones contingentes, destinando dichas captaciones a negocios de crédito o financiamiento de cualquier naturaleza, independientemente de la forma jurídica de formalización, instrumentación o registro contable de las operaciones
  • 24. OFF – SHORE (entidades fuera de plaza) Entidades dedicadas principalmente a la intermediación financiera, constituidas o registradas bajo leyes de un país extranjero, que realizan sus actividades principalmente fuera de dicho país. Entidades fuera de plaza que no obtengan autorización de funcionamiento o que una vez autorizadas para funcionar incumplieren los requisitos que dieron lugar a dicha autorización, no podrán realizar intermediación financiera en Guatemala … Si realizaren intermediación financiera son responsables del delito de intermediación financiera.
  • 25. OPERACIÓN QUE NO NECESITAN AUTORIZACIÓN (220 CCo.)  Una sociedad legalmente constituida en el extranjero, no está obligada a obtener autorización ni registrarse en el país cuando solamente: … 1o. Es parte de cualquier gestión o juicio que se ventile en los tribunales de la República o en la vía administrativa. 2o. Abre o mantiene cuentas bancarias a su nombre en alguno de los bancos autorizados. 3o. Efectúa ventas o compras únicamente a agentes de comercio independiente, legalmente establecido en el país. 4o. Gestiona pedidos por medio de agentes legalmente establecidos en el país, siempre que los pedidos queden sujetos a confirmación o aceptación fuera del territorio de la República. 5o. Otorga préstamos o abre créditos a favor de empresarios establecidos en la República. 6o. Libra, endosa o protesta en la República, títulos de crédito o es tenedora de los mismos. 7o. Adquiere bienes muebles, derechos reales o bienes inmuebles, siempre que éstos no formen parte de una empresa ni negocie habitualmente con los mismos.  No obstante lo anterior, todos los actos, contratos y negocios relacionados con esas actividades, quedarán sujetos y se regirán por las leyes de la República.
  • 26. MERCADO DE VALORES normas para el desarrollo transparente, eficiente y dinámico del mercado de valores, establece el marco jurídico.  a) Del mercado de valores, bursátil y estrabursátil;  b) De la oferta pública de bolsas de comercio de valores, de mercancías, de contratos sobre éstas y contratos, singulares o uniformes;  c) De las personas que en tales mercados actúan;  d) De la calificación de valores y de las empresas dedicadas a esta actividad.
  • 27. OFERTA PÚBLICA La invitación que el emisor hace abiertamente al público, por sí o por intermedio de tercero, mediante una bolsa de comercio o cualquier medio de comunicación masiva o difusión social, para la negociación de valores, mercancías o contratos. La utilización de los medios antes relacionados no implica la existencia de una oferta pública, si la invitación se dirige exclusivamente a quienes ya son socios o accionistas de la emisora y las acciones por ésta emitidas no estuvieren inscritas para oferta pública. Los actos y negocios jurídicos cuyo contenido sea el resultado de ofertas privadas de valores, mercancías o contratos, inscritos o no para oferta pública, quedan excluidos de la ley.  La oferta de valores del Estado, de las entidades descentralizadas, autónomas o semiautónomas, del Banco de Guatemala, de las municipalidades y de las instituciones fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos, se regirá por sus propias leyes.