SlideShare una empresa de Scribd logo
E-LEARNING



Prof. Lic. : Maribel                Participante:
Duran                               Mirelbi Leon
                                    C.I:25.330.649
Pnf: Mantenimiento
                                    Darvin Casique
Sección: 022                        C.I:24.319.550
E-LEARNING (APRENDIZAJE ELECTRÓNICO)

 Aprendizaje Electrónico (conocido también por sus siglas en ingles E-learning) a
la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales
electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para
ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de
discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación que aúnan varios de los
anteriores ejemplos de aplicaciones, entre otros).

 También puede definirse como un sistema de comunicación masiva y bidireccional que
sustituye la interacción personal en el aula del profesor y alumno, como medio
preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos
didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que proporcionan el aprendizaje
autónomo de los estudiantes, además de reforzar la habilidad de la comunicación
efectiva con los participantes a través de las plataformas usadas.
FACTORES QUE HAN PROVOCADO EL APRENDIZAJE A
                 DISTANCIA

 Dentro de los factores principales encontramos los avances sociopolíticos, la necesidad
de aprender a lo largo de la vida, la carestía de los sistemas convencionales, los
avances en el ámbito de las ciencias de la educación y las transformaciones
tecnológicas. La enseñanza a distancia ha evolucionado a través de tres grandes etapas
que podemos denominar de la siguiente manera: correspondencia, telecomunicación y
telemática.
IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE A DISTANCIA

 Lo más importante en el caso de los estudiantes es la flexibilidad en cuanto al
manejo de sus propios tiempos, la ausencia del requisito de asistencia periódica a
clase, la posibilidad de seguir los estudios desde cualquier parte a donde el alumno
se vea obligado a trasladarse por distintas razones laborales o personales, en
definitiva el alto grado de autonomía de la que goza en el sistema, constituye a la
educación a distancia en una opción apropiada para los tiempos que corren, ya que
permite compatibilizar las exigencias de capacitación con las limitaciones espacio-
temporales que impone la vida diaria.
ENSEÑANZAS
Gracias a las nuevas , los estudiantes en línea pueden comunicarse y colaborar con
sus compañeros y docentes, de forma síncrona o asíncrona, sin limitaciones
espacio-temporales. Es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje
dentro de la educación a distancia en la que se utilizan las redes de datos como
medios (Internet, intranets, entre otros), las herramientas o aplicaciones
hipertextuales como soporte (por ejemplo, correo electrónico, web, chat, entre otros. )
y los contenidos y/o unidades de aprendizaje en línea como materiales formativos
(por ejemplo, desde simples imágenes, audio, video, documentos.
VENTAJAS
 Una inmediatez en el proceso de búsqueda de información
 Encontrar una mayor cantidad de puntos de viste en cualquier tema
 Estar en contextos socioculturales diferentes
 Inmersión práctica en un entorno web 2.0.
 Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo,
  en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para
  empresas distribuidas geográficamente.
 Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación
  presencial sin una gran inversión.
 Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas,
  experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites
  geográficos.
 Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior).
 Reducción de costos (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en
  el aspecto logístico).
 Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
 Disminución del tiempo necesario.
 Orden al momento de hacer lluvia de ideas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudadanía participativa y democracia protagónica
Ciudadanía participativa y democracia protagónicaCiudadanía participativa y democracia protagónica
Ciudadanía participativa y democracia protagónica
Carolina
 
La administración nuevo escenario mundial
La administración nuevo escenario mundial La administración nuevo escenario mundial
La administración nuevo escenario mundial
JessicaSierraFaull
 
Procesos educativos y contexto comunitario
Procesos educativos y contexto comunitarioProcesos educativos y contexto comunitario
Procesos educativos y contexto comunitario
remolinak
 
El liderazgo necesario la crisis de la sociedad venezolana
El liderazgo necesario   la crisis de la sociedad venezolanaEl liderazgo necesario   la crisis de la sociedad venezolana
El liderazgo necesario la crisis de la sociedad venezolana
Javier Cornejo Rangel
 
Formacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica iFormacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica i
adolfomarmolejo
 
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Javier Ramos
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
UPTM
 
Tecnologia de la informacion y comunicacion
Tecnologia de la informacion y comunicacion Tecnologia de la informacion y comunicacion
Tecnologia de la informacion y comunicacion
Adan Garcia Rodriguez
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD IIINDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
danieltizamo
 
Guia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdf
Guia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdfGuia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdf
Guia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdf
Bertha Ramirez
 
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Lisleiden Luzardo
 
Empresas de Producción Social
Empresas de Producción SocialEmpresas de Producción Social
Empresas de Producción Social
Solymar Medina
 
Informe proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegradorInforme proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegrador
mayerlei784
 
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENOLEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
John Robinson Delgado Aranguren
 
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicialLenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
OrganizacinDocente
 
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
avilexis gudiño
 
Desarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajoDesarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajo
Hector Mujica Arrieche
 
Diagnostico de la UNERMB TRUJILLO
Diagnostico de la UNERMB TRUJILLODiagnostico de la UNERMB TRUJILLO
Diagnostico de la UNERMB TRUJILLO
Carol Teran
 
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditacionesMision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Iliana Mena
 
Actividades acreditables
Actividades acreditablesActividades acreditables
Actividades acreditables
Mouna Touma
 

La actualidad más candente (20)

Ciudadanía participativa y democracia protagónica
Ciudadanía participativa y democracia protagónicaCiudadanía participativa y democracia protagónica
Ciudadanía participativa y democracia protagónica
 
La administración nuevo escenario mundial
La administración nuevo escenario mundial La administración nuevo escenario mundial
La administración nuevo escenario mundial
 
Procesos educativos y contexto comunitario
Procesos educativos y contexto comunitarioProcesos educativos y contexto comunitario
Procesos educativos y contexto comunitario
 
El liderazgo necesario la crisis de la sociedad venezolana
El liderazgo necesario   la crisis de la sociedad venezolanaEl liderazgo necesario   la crisis de la sociedad venezolana
El liderazgo necesario la crisis de la sociedad venezolana
 
Formacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica iFormacion sociopolitica i
Formacion sociopolitica i
 
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
Comunicación Web De La Gestión Administrativa Libro Electrónico, Páginas Web,...
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
Tecnologia de la informacion y comunicacion
Tecnologia de la informacion y comunicacion Tecnologia de la informacion y comunicacion
Tecnologia de la informacion y comunicacion
 
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD IIINDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
INDUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA IUTEB UNIDAD II
 
Guia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdf
Guia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdfGuia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdf
Guia Metodología Proyecto PNFA 2020.pdf
 
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
 
Empresas de Producción Social
Empresas de Producción SocialEmpresas de Producción Social
Empresas de Producción Social
 
Informe proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegradorInforme proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegrador
 
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENOLEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
 
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicialLenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
 
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
 
Desarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajoDesarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajo
 
Diagnostico de la UNERMB TRUJILLO
Diagnostico de la UNERMB TRUJILLODiagnostico de la UNERMB TRUJILLO
Diagnostico de la UNERMB TRUJILLO
 
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditacionesMision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
 
Actividades acreditables
Actividades acreditablesActividades acreditables
Actividades acreditables
 

Destacado

Diapositiva de proyecto maria
Diapositiva de proyecto mariaDiapositiva de proyecto maria
Diapositiva de proyecto maria
mariajimenez09
 
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
minucordero
 
Diapositivas para exposicion de proyectos mision sucre vargas
Diapositivas para exposicion de proyectos mision sucre vargasDiapositivas para exposicion de proyectos mision sucre vargas
Diapositivas para exposicion de proyectos mision sucre vargas
Hernan Roberto Vicent
 
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓNREQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
Jose Pineda
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
Jose Pineda
 
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableEl papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
Fco. Javier Escamilla
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
Cesar san jose
 
Presentacion proyecto iutep-mision_sucre
Presentacion proyecto iutep-mision_sucrePresentacion proyecto iutep-mision_sucre
Presentacion proyecto iutep-mision_sucre
joselbis
 
Pnf agroalimentaria
Pnf agroalimentariaPnf agroalimentaria
Pnf agroalimentaria
brian yamanue baloa gota
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología Agroalimentaria
Roger Hernandez
 

Destacado (10)

Diapositiva de proyecto maria
Diapositiva de proyecto mariaDiapositiva de proyecto maria
Diapositiva de proyecto maria
 
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
TALLER PROYECTO SOCIO-JURÍDICO CMUNITARIO -2010-
 
Diapositivas para exposicion de proyectos mision sucre vargas
Diapositivas para exposicion de proyectos mision sucre vargasDiapositivas para exposicion de proyectos mision sucre vargas
Diapositivas para exposicion de proyectos mision sucre vargas
 
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓNREQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
REQUISITOS PARA LA SOCIALIZACIÓN
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
 
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableEl papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
 
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
 
Presentacion proyecto iutep-mision_sucre
Presentacion proyecto iutep-mision_sucrePresentacion proyecto iutep-mision_sucre
Presentacion proyecto iutep-mision_sucre
 
Pnf agroalimentaria
Pnf agroalimentariaPnf agroalimentaria
Pnf agroalimentaria
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología Agroalimentaria
 

Similar a Presentacion del trabajo u.p.t.p j.j montilla

Internet y la enseñanza david pico
Internet  y la enseñanza  david picoInternet  y la enseñanza  david pico
Internet y la enseñanza david pico
Alexito Pico
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
yennifersuarez
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
yennifertovars
 
09097280 caso 2
09097280 caso 209097280 caso 2
09097280 caso 2
MARIALORENZO17
 
Maritza vargas
Maritza vargasMaritza vargas
Maritza vargas
mary1507
 
Maritza vargas
Maritza vargasMaritza vargas
Maritza vargas
mary1507
 
E learning
E learningE learning
E learning
diferrasta
 
Learning ingenieria de sistemas
Learning ingenieria de sistemasLearning ingenieria de sistemas
Learning ingenieria de sistemas
ingenierosdesistemas8
 
Exposicion De Learning ingenieria de sistemas
Exposicion De Learning ingenieria de sistemasExposicion De Learning ingenieria de sistemas
Exposicion De Learning ingenieria de sistemas
lcarzuaga
 
Elearninig (Enseñanza Virtual)
Elearninig (Enseñanza Virtual)Elearninig (Enseñanza Virtual)
Elearninig (Enseñanza Virtual)
Ariel Jhovany Aguilar Ledezma
 
Elearninig(Enseñanza Virtual)
Elearninig(Enseñanza Virtual)Elearninig(Enseñanza Virtual)
Elearninig(Enseñanza Virtual)
Ariel Jhovany Aguilar Ledezma
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
matedumatica
 
El aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónicoEl aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónico
Edwin Aucapiña
 
Educacion virtua ledv
Educacion virtua ledvEducacion virtua ledv
Educacion virtua ledv
Daniela Quispe Cahuana
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Diana Vaquero
 
Presentación actividad 2 catedra
Presentación actividad 2 catedraPresentación actividad 2 catedra
Presentación actividad 2 catedra
Jessica Romero
 
Educacion electronica
Educacion electronicaEducacion electronica
Educacion electronica
jalkfjalkfad
 
Educacion a distancia.
Educacion a distancia.Educacion a distancia.
Educacion a distancia.
iiovani
 
E Learning Clase
E Learning ClaseE Learning Clase
E Learning Clase
guest79b7bc
 
E Learning Clase
E Learning ClaseE Learning Clase
E Learning Clase
José Luis Morón Valdivia
 

Similar a Presentacion del trabajo u.p.t.p j.j montilla (20)

Internet y la enseñanza david pico
Internet  y la enseñanza  david picoInternet  y la enseñanza  david pico
Internet y la enseñanza david pico
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
09097280 caso 2
09097280 caso 209097280 caso 2
09097280 caso 2
 
Maritza vargas
Maritza vargasMaritza vargas
Maritza vargas
 
Maritza vargas
Maritza vargasMaritza vargas
Maritza vargas
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Learning ingenieria de sistemas
Learning ingenieria de sistemasLearning ingenieria de sistemas
Learning ingenieria de sistemas
 
Exposicion De Learning ingenieria de sistemas
Exposicion De Learning ingenieria de sistemasExposicion De Learning ingenieria de sistemas
Exposicion De Learning ingenieria de sistemas
 
Elearninig (Enseñanza Virtual)
Elearninig (Enseñanza Virtual)Elearninig (Enseñanza Virtual)
Elearninig (Enseñanza Virtual)
 
Elearninig(Enseñanza Virtual)
Elearninig(Enseñanza Virtual)Elearninig(Enseñanza Virtual)
Elearninig(Enseñanza Virtual)
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
 
El aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónicoEl aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónico
 
Educacion virtua ledv
Educacion virtua ledvEducacion virtua ledv
Educacion virtua ledv
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
 
Presentación actividad 2 catedra
Presentación actividad 2 catedraPresentación actividad 2 catedra
Presentación actividad 2 catedra
 
Educacion electronica
Educacion electronicaEducacion electronica
Educacion electronica
 
Educacion a distancia.
Educacion a distancia.Educacion a distancia.
Educacion a distancia.
 
E Learning Clase
E Learning ClaseE Learning Clase
E Learning Clase
 
E Learning Clase
E Learning ClaseE Learning Clase
E Learning Clase
 

Presentacion del trabajo u.p.t.p j.j montilla

  • 1. E-LEARNING Prof. Lic. : Maribel Participante: Duran Mirelbi Leon C.I:25.330.649 Pnf: Mantenimiento Darvin Casique Sección: 022 C.I:24.319.550
  • 2. E-LEARNING (APRENDIZAJE ELECTRÓNICO) Aprendizaje Electrónico (conocido también por sus siglas en ingles E-learning) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación que aúnan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones, entre otros). También puede definirse como un sistema de comunicación masiva y bidireccional que sustituye la interacción personal en el aula del profesor y alumno, como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que proporcionan el aprendizaje autónomo de los estudiantes, además de reforzar la habilidad de la comunicación efectiva con los participantes a través de las plataformas usadas.
  • 3. FACTORES QUE HAN PROVOCADO EL APRENDIZAJE A DISTANCIA Dentro de los factores principales encontramos los avances sociopolíticos, la necesidad de aprender a lo largo de la vida, la carestía de los sistemas convencionales, los avances en el ámbito de las ciencias de la educación y las transformaciones tecnológicas. La enseñanza a distancia ha evolucionado a través de tres grandes etapas que podemos denominar de la siguiente manera: correspondencia, telecomunicación y telemática.
  • 4. IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE A DISTANCIA Lo más importante en el caso de los estudiantes es la flexibilidad en cuanto al manejo de sus propios tiempos, la ausencia del requisito de asistencia periódica a clase, la posibilidad de seguir los estudios desde cualquier parte a donde el alumno se vea obligado a trasladarse por distintas razones laborales o personales, en definitiva el alto grado de autonomía de la que goza en el sistema, constituye a la educación a distancia en una opción apropiada para los tiempos que corren, ya que permite compatibilizar las exigencias de capacitación con las limitaciones espacio- temporales que impone la vida diaria.
  • 5. ENSEÑANZAS Gracias a las nuevas , los estudiantes en línea pueden comunicarse y colaborar con sus compañeros y docentes, de forma síncrona o asíncrona, sin limitaciones espacio-temporales. Es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia en la que se utilizan las redes de datos como medios (Internet, intranets, entre otros), las herramientas o aplicaciones hipertextuales como soporte (por ejemplo, correo electrónico, web, chat, entre otros. ) y los contenidos y/o unidades de aprendizaje en línea como materiales formativos (por ejemplo, desde simples imágenes, audio, video, documentos.
  • 6. VENTAJAS  Una inmediatez en el proceso de búsqueda de información  Encontrar una mayor cantidad de puntos de viste en cualquier tema  Estar en contextos socioculturales diferentes  Inmersión práctica en un entorno web 2.0.  Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente.  Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial sin una gran inversión.  Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.  Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior).  Reducción de costos (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico).  Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.  Disminución del tiempo necesario.  Orden al momento de hacer lluvia de ideas.