SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 
“La universidad de las alturas..!” 
Ab. Sebastián Valdivieso González 
Docente 
Ana García Liscano 
Alumna 
anelgarlis@hotmail.com 
DERECHO NATURAL
DERECHO NATURAL 
Marco histórico 
IUSNATURALISMO 
Contenidos 
Noción del Derecho Natural 
Fundamentación del Derecho Natural 
Objetivo del Derecho Natural 
Ámbito del Derecho Natural 
Características del Derecho Natural 
Los principios básicos del Derecho natural 
Los derechos humanos 
MODALIDAD A DISTANCIA 
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Marco histórico 
MODALIDAD A DISTANCIA 
El derecho Natural se vio duramente atacado por el positivismo y el 
historcirmos. 
Refractarios a toda metafísica en el campo del derecho; reducen las ciencia 
jurídica a un análisis del derecho positivo, exclusivamente a un tecnicismo. 
Surge la reacción en Alemania e Italia: Hay una verdad melenera que hay 
derecho superior a la ley, es el derecho natural, divino, racional.
IUSNATURALISMO 
MODALIDAD A DISTANCIA 
El iusnaturalismo sostiene que el origen de los derechos humanos no 
reside en la ley positiva, sino que parte de la naturaleza propia del ser 
humano, una naturaleza que es superior y precedente a cualquier ley 
positiva. 
Una definición clásica de iusnaturalismo es la siguiente: el derecho natural 
es aquel que la naturaleza da a los seres humanos por el simple hecho de 
serlo. En el caso de las tradiciones religiosas, los derechos naturales son 
una de las características con las que Dios dota a los seres humanos.
a) Iusnaturalismo de la primera etapa : El derecho 
natural de base COSMOLÓGICA 
• Antigua Grecia (Platón, Aristóteles). 
• Concepción pagana. 
• Distinción entre lo suprahumano y perpetuo y lo terrenal y 
contingente. 
• Distinción entre lo natural y lo legal.
b) Iusnaturalismo de la segunda etapa: El 
derecho natural de base TEOLÓGICA. 
Influencia del Cristianismo. 
• PATRÍSTICA (San Agustín) 
• La ley del hombre debe respetar la Ley de Dios para ser verdadera ley. 
• Las cosas son buenas o malas en sí mismas, por haberlo determinado Dios. 
• ESCOLÁSTICA (Santo Tomás de Aquino) 
• Ley eterna 
• Ley natural 
• Ley positiva o humana
c) Iusnaturalismo de la tercera etapa : El derecho 
natural RACIONALISTA. (La escuela clásica) 
• La razón humana desplaza a la religión como modo 
de acceder a la ley natural. 
• Principios o máximas generales a las que el hombre 
accede a través de la razón. 
• Inmutabilidad y Universalidad. 
• Obligatoriedad con prescindencia de legislación 
externa.
d) Iusnaturalismo de la cuarta etapa : El derecho 
natural AXIOLOGISTA. (La teoría de los valores.) 
• La ciencia cultural está estrechamente ligada a los valores. 
• Los valores son realidades universales inmutables a través de la historia. 
• El legislador ha de perseguir esas finalidades valiosas cuando sanciona las 
normas. 
PREEMINENCIA AXIOLÓGICA DEL DERECHO NATURAL SOBRE EL 
DERECHO POSITIVO.
Noción del Derecho Natural 
MODALIDAD A DISTANCIA 
Rodríguez Cepeda define al Derecho Natural como la "ciencia racional que partiendo de principios ciertos y 
evidentes demuestra con la sola lumbre de la razón los deberes y derechos que corresponden a los hombres en virtud 
de su propia naturaleza." Es decir, deberes y derechos subjetivos naturales que tiene el hombre, individual y 
socialmente considerado. 
Estos deberes y derechos, son los que corresponden a las personas indistintamente, por su misma condición de tal, 
sin exclusión de edad, sexo, estado o nacionalidad. Son inherentes a la propia naturaleza del ser humano. Se 
establecen por su calidad de miembros de la sociedad en general y se fundamentan en lo que los romanos definieron 
como el "Derecho de Gentes". 
El Derecho Natural tiene su fuente de origen en Dios, y es tomado por los hombres porque Dios lo ha colocado en 
ellos. Es innato al ser humano y se lo puede conocer a través de la razón. 
Es indudable pues, que la frase Derecho natural designa una realidad, tanto en el orden subjetivo como en el 
objetivo del Derecho, identificándolo algunos autores con la "Filosofía del Derecho", como ciencia que, partiendo 
de principios evidentes, investiga los derechos de la naturaleza humana, considerada en la integridad de sus 
relaciones esenciales y en su desarrollo natural.
MODALIDAD A DISTANCIA 
Fundamentación del Derecho Natural 
El Derecho Natural se fundamenta en la naturaleza humana y en la esencia de las cosas. Las 
diferentes corrientes filosóficas jurídicas en su mayoría están de acuerdo en este fundamento, 
aunque difieren en la concepción misma y en el ámbito de aplicación de es la fundamentación. 
Esta naturaleza humana podría establecerse en tres puntos básicos: 
* La vida humana, la integridad personal (instinto de conservación) 
* La propagación y conservación de la especie (expresadas en el 
matrimonio y en la familia). 
* Vivir en sociedad (El hombre es un ser eminentemente social). 
Estos principios básicos se desarrollan en las normas morales básicamente. Todos los hombres 
tienen derecho a la vida, a la propiedad. Así, pues, se definen a los derechos naturales como los 
principios superiores que provienen de la divinidad y de la razón humana, y que son 
inmutables e Innatos al hombre. Estos principios sirven de fundamento al Derecho Positivo
Objetivo del Derecho Natural 
La existencia del Derecho Natural se prueba fácilmente por la razón misma. 
MODALIDAD A DISTANCIA 
Se llama natural, porque como ya hemos dicho, está inscrito en la naturaleza racional del hombre; porque éste puede 
descubrirlo con las luces de su razón; porque para su cumplimiento le bastan, en principio, las solas fuerzas que 
residen en aquella naturaleza; y, en fin, porque ese derecho tiene en el bien humano temporal, su razón de ser y su 
medida. 
El fundamento del Derecho Natural, implica en síntesis, dos aspectos: 
•Que todo derecho supone como sujeto propio un ser racional y libre y, 
•Que existen en el hombre instintos legítimos e ilegítimos, admitiéndose como derecho solamente lo que dictan los 
instintos legítimos, para lo que será preciso una regla basada en la esencia misma de las cosas, en la razón, para 
distinguir éstos de los ilegítimos. 
El Derecho natural debe ser inmutable y universal, ya que la naturaleza humana permanece siempre la misma y es 
igual en todos los hombres.
Ámbito del Derecho Natural 
MODALIDAD A DISTANCIA 
Siendo los actos jurídicos actos humanos y viviendo el hombre en sociedad (el orden jurídico se 
compenetra con el orden social) el Derecho Natural o "Filosofía del Derecho" para otros, habrá de 
sostener también estrechas relaciones con: 
* Con las ciencias morales, relaciones que serán fundamentalmente las mismas que existen entre la 
moral y el derecho. 
* Con las ciencias sociales. Sociología, Economía Política y social, etc. 
Los romanos conocían al Derecho natural con el nombre de Ius Gentium (Derecho de Gentes) y se lo 
consideraba y respetaba como inherente a su calidad de persona. Se lo divide en individual, como los 
referentes a las personas; y social, como los de agremiación, sindicalización y asociación profesional, 
como constitutivos de los grupos o clases que los forman, ya no mirando exclusivamente al interés 
particular de los individuos, sino al de todos como conjunto.
MODALIDAD A DISTANCIA 
Características del Derecho Natural 
está fundado en la personalidad humana, o en el hombre como persona, sujeto 
de derecho y deberes que se integran correlativamente en su actividad social y 
política 
Es concreción de justicia y equidad 
Es un derecho ético por falta de coercibilidad 
Es universal y permanente en sus principios fundamentales que son muy 
generales y básicos que sirve de fundamento y limite a todo ordenamiento 
jurídico.
MODALIDAD A DISTANCIA 
Principios básicos del Derecho Natural 
Los principios básicos del Derecho natural son dos: 
“Debes dar a cada uno lo suyo” y “no debes causar daño a otro” 
También pertenecen al Derecho natural los preceptos de “no matar injustamente”, 
“no robar”, “no cometer adulterio”, “no levantar falso testimonio”, “cumplir los 
contratos justa y legalmente concretados”. “obedecer a la legítima autoridad” 
En la función integradora del Derecho, es decir, en ausencia de una norma 
directamente aplicable al caso controvertido, se confunde con los Principios 
Generales del Derecho que son también principios de justicia.
Los Derechos Humanos 
MODALIDAD A DISTANCIA 
El derecho natural es precisamente lucha por el derecho; no solo por un derecho 
nacional, sino también por un derecho internacional que encarne cada vez más los 
principios éticos de justicia. 
Este punto de vista se lo puede relacionar con lo que en la actualidad se conoce como 
"derechos humanos", concebidos como una serie de exigencias o inmunidades que son 
propios de todos y cada uno de los seres humanos (puesto que proceden de la misma 
naturaleza humana, del hecho de ser hombre) y que, por lo tanto, son válidos 
independientemente de que sean reconocidos por los distintos códigos jurídicos. Son 
varios los documentos que han intentado en la época moderna recopilar los llamados 
"derechos humanos".
La Revolución Francesa de 1789, que luchó contra el 
absolutismo monárquico y la división de estamentos 
sociales, que reconocían privilegios a ciertos sectores, fue la 
encargada de dictar la Declaración de los Derechos del 
Hombre y del Ciudadano, que por primera vez enumeró para 
los varones y ciudadanos franceses, sus potestades 
irrenunciables. Esos derechos naturales fueron: la libertad, la 
seguridad, la propiedad, y la posibilidad de resistirse a los 
gobernantes despóticos.
MODALIDAD A DISTANCIA 
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano 
La Declaración de los Derechos del Hombre aprobada por la Asamblea 
Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, fue un de los 
documentos fundamentales de la Revolución francesa en virtud que 
definió los derechos personales y colectivos como universales. 
Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del 
Hombre se entienden como universales, válidos en todo momento y 
ocasión al pertenecer a la naturaleza humana.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 
http://es.wikipedia.org/wiki 
http://www.derechoecuador.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho naturalUniandes
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalMiguel Angel De La Paz Denyer
 
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
danny rondon
 
El derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivoEl derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivo
ribethGutierrez
 
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
dereccho
 
Iusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentesIusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentes
CarlosCRR
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaUNAM
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
bcolina
 
Derecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteDerecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteNayeli Corona
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Lic Alejandro de los Santos
 
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
Janetthe Dz. Huéramo
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Diego Clavijo
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Paul Montero Matamoros
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
consultorialegaldominicana
 
8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica
RAULMARTINEZDELACRUZ
 

La actualidad más candente (20)

Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
 
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
 
El derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivoEl derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivo
 
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
Iusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentesIusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentes
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridica
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
 
Derecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteDerecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigente
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
 
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
 
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil IModos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica
 

Destacado

Tema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho naturalTema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho naturalJose Moncada
 
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí  tema el derecho naturalLisseth alejandra subia potosí  tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
G G. Jonathan Israel
 
Ius naturalismo racionalista
Ius naturalismo racionalistaIus naturalismo racionalista
Ius naturalismo racionalista
Antonio Díaz Piña
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
JuanDavidMarinMurillo
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
UTA
 
Dinamicas para tutorias
Dinamicas para tutoriasDinamicas para tutorias
Dinamicas para tutoriaskoritxaki
 
La loi du_bon_samaritain
La loi du_bon_samaritainLa loi du_bon_samaritain
La loi du_bon_samaritaincatavrio
 
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRESIMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
Marc Foujols
 
Aporte (2)
Aporte (2)Aporte (2)
Aporte (2)
Luis Burbano
 
VENTE APPARTEMENT PARIS 16 VICTOR HUGO
VENTE APPARTEMENT PARIS 16 VICTOR HUGOVENTE APPARTEMENT PARIS 16 VICTOR HUGO
VENTE APPARTEMENT PARIS 16 VICTOR HUGO
Marc Foujols
 
De hefbomen van een succesvolle webshop : eCommerce Kortrijk eXpo
De hefbomen van een succesvolle webshop : eCommerce Kortrijk eXpo De hefbomen van een succesvolle webshop : eCommerce Kortrijk eXpo
De hefbomen van een succesvolle webshop : eCommerce Kortrijk eXpo
Carole Lamarque
 
IMMOBILIER VENTE CHATEAU NORMANDIE
IMMOBILIER VENTE CHATEAU NORMANDIEIMMOBILIER VENTE CHATEAU NORMANDIE
IMMOBILIER VENTE CHATEAU NORMANDIE
Marc Foujols
 
Cross-compilation native sous android
Cross-compilation native sous androidCross-compilation native sous android
Cross-compilation native sous android
Thierry Gayet
 
Parents 198151
Parents 198151Parents 198151
Parents 198151catavrio
 

Destacado (20)

Tema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho naturalTema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho natural
 
El iusnaturalismo
El iusnaturalismoEl iusnaturalismo
El iusnaturalismo
 
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí  tema el derecho naturalLisseth alejandra subia potosí  tema el derecho natural
Lisseth alejandra subia potosí tema el derecho natural
 
Ius naturalismo racionalista
Ius naturalismo racionalistaIus naturalismo racionalista
Ius naturalismo racionalista
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
 
Dinamicas para tutorias
Dinamicas para tutoriasDinamicas para tutorias
Dinamicas para tutorias
 
Hans kelsen
Hans kelsenHans kelsen
Hans kelsen
 
Aveugle
AveugleAveugle
Aveugle
 
1
11
1
 
La loi du_bon_samaritain
La loi du_bon_samaritainLa loi du_bon_samaritain
La loi du_bon_samaritain
 
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRESIMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
IMMOBILIER PRESTIGE APPARTEMENT PARIS TROCADERO VICTOR HUGO 3 CHAMBRES
 
Aporte (2)
Aporte (2)Aporte (2)
Aporte (2)
 
VENTE APPARTEMENT PARIS 16 VICTOR HUGO
VENTE APPARTEMENT PARIS 16 VICTOR HUGOVENTE APPARTEMENT PARIS 16 VICTOR HUGO
VENTE APPARTEMENT PARIS 16 VICTOR HUGO
 
De hefbomen van een succesvolle webshop : eCommerce Kortrijk eXpo
De hefbomen van een succesvolle webshop : eCommerce Kortrijk eXpo De hefbomen van een succesvolle webshop : eCommerce Kortrijk eXpo
De hefbomen van een succesvolle webshop : eCommerce Kortrijk eXpo
 
IMMOBILIER VENTE CHATEAU NORMANDIE
IMMOBILIER VENTE CHATEAU NORMANDIEIMMOBILIER VENTE CHATEAU NORMANDIE
IMMOBILIER VENTE CHATEAU NORMANDIE
 
Cross-compilation native sous android
Cross-compilation native sous androidCross-compilation native sous android
Cross-compilation native sous android
 
Parents 198151
Parents 198151Parents 198151
Parents 198151
 
Diaporama3
Diaporama3Diaporama3
Diaporama3
 
Respect 1
Respect 1Respect 1
Respect 1
 

Similar a Derecho natural

Derecho natural informacion
Derecho natural informacionDerecho natural informacion
Derecho natural informacion
JONACSE
 
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
carlosandres979
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
maria colmenares
 
Teoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentalesTeoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentales
Angela Espinoza
 
Drecho natural katherine-_-DOCUMENTO
Drecho natural katherine-_-DOCUMENTODrecho natural katherine-_-DOCUMENTO
Drecho natural katherine-_-DOCUMENTO
JONACSE
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanosale_gv09
 
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docxPA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
JUANJOSEGARCIAFERNAN
 
Memorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del DerechoMemorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdfDialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
JohnFernandoTorres
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
CARLOS ANGELES
 
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosEnsayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosJuan Lara
 
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdfClase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
LuisFernandoPerez15
 
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosClase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosGrachela
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
angie zabala
 

Similar a Derecho natural (20)

Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Derecho natural informacion
Derecho natural informacionDerecho natural informacion
Derecho natural informacion
 
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
Tarea tercera semana Filosofia del derecho "Derecho Natural"
 
Derecho natural1
Derecho natural1Derecho natural1
Derecho natural1
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Teoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentalesTeoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentales
 
Drecho natural katherine-_-DOCUMENTO
Drecho natural katherine-_-DOCUMENTODrecho natural katherine-_-DOCUMENTO
Drecho natural katherine-_-DOCUMENTO
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docxPA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
4 fundamento
4 fundamento4 fundamento
4 fundamento
 
Memorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del DerechoMemorias.- Filosofía del Derecho
Memorias.- Filosofía del Derecho
 
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdfDialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
 
3) derechos humanos
3) derechos humanos3) derechos humanos
3) derechos humanos
 
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosEnsayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
 
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdfClase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
 
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosClase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Derecho natural

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “La universidad de las alturas..!” Ab. Sebastián Valdivieso González Docente Ana García Liscano Alumna anelgarlis@hotmail.com DERECHO NATURAL
  • 2. DERECHO NATURAL Marco histórico IUSNATURALISMO Contenidos Noción del Derecho Natural Fundamentación del Derecho Natural Objetivo del Derecho Natural Ámbito del Derecho Natural Características del Derecho Natural Los principios básicos del Derecho natural Los derechos humanos MODALIDAD A DISTANCIA Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
  • 3. Marco histórico MODALIDAD A DISTANCIA El derecho Natural se vio duramente atacado por el positivismo y el historcirmos. Refractarios a toda metafísica en el campo del derecho; reducen las ciencia jurídica a un análisis del derecho positivo, exclusivamente a un tecnicismo. Surge la reacción en Alemania e Italia: Hay una verdad melenera que hay derecho superior a la ley, es el derecho natural, divino, racional.
  • 4. IUSNATURALISMO MODALIDAD A DISTANCIA El iusnaturalismo sostiene que el origen de los derechos humanos no reside en la ley positiva, sino que parte de la naturaleza propia del ser humano, una naturaleza que es superior y precedente a cualquier ley positiva. Una definición clásica de iusnaturalismo es la siguiente: el derecho natural es aquel que la naturaleza da a los seres humanos por el simple hecho de serlo. En el caso de las tradiciones religiosas, los derechos naturales son una de las características con las que Dios dota a los seres humanos.
  • 5. a) Iusnaturalismo de la primera etapa : El derecho natural de base COSMOLÓGICA • Antigua Grecia (Platón, Aristóteles). • Concepción pagana. • Distinción entre lo suprahumano y perpetuo y lo terrenal y contingente. • Distinción entre lo natural y lo legal.
  • 6. b) Iusnaturalismo de la segunda etapa: El derecho natural de base TEOLÓGICA. Influencia del Cristianismo. • PATRÍSTICA (San Agustín) • La ley del hombre debe respetar la Ley de Dios para ser verdadera ley. • Las cosas son buenas o malas en sí mismas, por haberlo determinado Dios. • ESCOLÁSTICA (Santo Tomás de Aquino) • Ley eterna • Ley natural • Ley positiva o humana
  • 7. c) Iusnaturalismo de la tercera etapa : El derecho natural RACIONALISTA. (La escuela clásica) • La razón humana desplaza a la religión como modo de acceder a la ley natural. • Principios o máximas generales a las que el hombre accede a través de la razón. • Inmutabilidad y Universalidad. • Obligatoriedad con prescindencia de legislación externa.
  • 8. d) Iusnaturalismo de la cuarta etapa : El derecho natural AXIOLOGISTA. (La teoría de los valores.) • La ciencia cultural está estrechamente ligada a los valores. • Los valores son realidades universales inmutables a través de la historia. • El legislador ha de perseguir esas finalidades valiosas cuando sanciona las normas. PREEMINENCIA AXIOLÓGICA DEL DERECHO NATURAL SOBRE EL DERECHO POSITIVO.
  • 9. Noción del Derecho Natural MODALIDAD A DISTANCIA Rodríguez Cepeda define al Derecho Natural como la "ciencia racional que partiendo de principios ciertos y evidentes demuestra con la sola lumbre de la razón los deberes y derechos que corresponden a los hombres en virtud de su propia naturaleza." Es decir, deberes y derechos subjetivos naturales que tiene el hombre, individual y socialmente considerado. Estos deberes y derechos, son los que corresponden a las personas indistintamente, por su misma condición de tal, sin exclusión de edad, sexo, estado o nacionalidad. Son inherentes a la propia naturaleza del ser humano. Se establecen por su calidad de miembros de la sociedad en general y se fundamentan en lo que los romanos definieron como el "Derecho de Gentes". El Derecho Natural tiene su fuente de origen en Dios, y es tomado por los hombres porque Dios lo ha colocado en ellos. Es innato al ser humano y se lo puede conocer a través de la razón. Es indudable pues, que la frase Derecho natural designa una realidad, tanto en el orden subjetivo como en el objetivo del Derecho, identificándolo algunos autores con la "Filosofía del Derecho", como ciencia que, partiendo de principios evidentes, investiga los derechos de la naturaleza humana, considerada en la integridad de sus relaciones esenciales y en su desarrollo natural.
  • 10. MODALIDAD A DISTANCIA Fundamentación del Derecho Natural El Derecho Natural se fundamenta en la naturaleza humana y en la esencia de las cosas. Las diferentes corrientes filosóficas jurídicas en su mayoría están de acuerdo en este fundamento, aunque difieren en la concepción misma y en el ámbito de aplicación de es la fundamentación. Esta naturaleza humana podría establecerse en tres puntos básicos: * La vida humana, la integridad personal (instinto de conservación) * La propagación y conservación de la especie (expresadas en el matrimonio y en la familia). * Vivir en sociedad (El hombre es un ser eminentemente social). Estos principios básicos se desarrollan en las normas morales básicamente. Todos los hombres tienen derecho a la vida, a la propiedad. Así, pues, se definen a los derechos naturales como los principios superiores que provienen de la divinidad y de la razón humana, y que son inmutables e Innatos al hombre. Estos principios sirven de fundamento al Derecho Positivo
  • 11. Objetivo del Derecho Natural La existencia del Derecho Natural se prueba fácilmente por la razón misma. MODALIDAD A DISTANCIA Se llama natural, porque como ya hemos dicho, está inscrito en la naturaleza racional del hombre; porque éste puede descubrirlo con las luces de su razón; porque para su cumplimiento le bastan, en principio, las solas fuerzas que residen en aquella naturaleza; y, en fin, porque ese derecho tiene en el bien humano temporal, su razón de ser y su medida. El fundamento del Derecho Natural, implica en síntesis, dos aspectos: •Que todo derecho supone como sujeto propio un ser racional y libre y, •Que existen en el hombre instintos legítimos e ilegítimos, admitiéndose como derecho solamente lo que dictan los instintos legítimos, para lo que será preciso una regla basada en la esencia misma de las cosas, en la razón, para distinguir éstos de los ilegítimos. El Derecho natural debe ser inmutable y universal, ya que la naturaleza humana permanece siempre la misma y es igual en todos los hombres.
  • 12. Ámbito del Derecho Natural MODALIDAD A DISTANCIA Siendo los actos jurídicos actos humanos y viviendo el hombre en sociedad (el orden jurídico se compenetra con el orden social) el Derecho Natural o "Filosofía del Derecho" para otros, habrá de sostener también estrechas relaciones con: * Con las ciencias morales, relaciones que serán fundamentalmente las mismas que existen entre la moral y el derecho. * Con las ciencias sociales. Sociología, Economía Política y social, etc. Los romanos conocían al Derecho natural con el nombre de Ius Gentium (Derecho de Gentes) y se lo consideraba y respetaba como inherente a su calidad de persona. Se lo divide en individual, como los referentes a las personas; y social, como los de agremiación, sindicalización y asociación profesional, como constitutivos de los grupos o clases que los forman, ya no mirando exclusivamente al interés particular de los individuos, sino al de todos como conjunto.
  • 13. MODALIDAD A DISTANCIA Características del Derecho Natural está fundado en la personalidad humana, o en el hombre como persona, sujeto de derecho y deberes que se integran correlativamente en su actividad social y política Es concreción de justicia y equidad Es un derecho ético por falta de coercibilidad Es universal y permanente en sus principios fundamentales que son muy generales y básicos que sirve de fundamento y limite a todo ordenamiento jurídico.
  • 14. MODALIDAD A DISTANCIA Principios básicos del Derecho Natural Los principios básicos del Derecho natural son dos: “Debes dar a cada uno lo suyo” y “no debes causar daño a otro” También pertenecen al Derecho natural los preceptos de “no matar injustamente”, “no robar”, “no cometer adulterio”, “no levantar falso testimonio”, “cumplir los contratos justa y legalmente concretados”. “obedecer a la legítima autoridad” En la función integradora del Derecho, es decir, en ausencia de una norma directamente aplicable al caso controvertido, se confunde con los Principios Generales del Derecho que son también principios de justicia.
  • 15. Los Derechos Humanos MODALIDAD A DISTANCIA El derecho natural es precisamente lucha por el derecho; no solo por un derecho nacional, sino también por un derecho internacional que encarne cada vez más los principios éticos de justicia. Este punto de vista se lo puede relacionar con lo que en la actualidad se conoce como "derechos humanos", concebidos como una serie de exigencias o inmunidades que son propios de todos y cada uno de los seres humanos (puesto que proceden de la misma naturaleza humana, del hecho de ser hombre) y que, por lo tanto, son válidos independientemente de que sean reconocidos por los distintos códigos jurídicos. Son varios los documentos que han intentado en la época moderna recopilar los llamados "derechos humanos".
  • 16. La Revolución Francesa de 1789, que luchó contra el absolutismo monárquico y la división de estamentos sociales, que reconocían privilegios a ciertos sectores, fue la encargada de dictar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que por primera vez enumeró para los varones y ciudadanos franceses, sus potestades irrenunciables. Esos derechos naturales fueron: la libertad, la seguridad, la propiedad, y la posibilidad de resistirse a los gobernantes despóticos.
  • 17. MODALIDAD A DISTANCIA Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, fue un de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en virtud que definió los derechos personales y colectivos como universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales, válidos en todo momento y ocasión al pertenecer a la naturaleza humana.