SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO                   DE    CIENCIAS


           NOMBRE DE LA DOCENTE Margarita Guerrero Ruiz                   marzo 2012

           Características de aprendizajes


Eje: Ciencias de la vida –Cuerpo Humano

      Características:
      Los alumnos saben:

            Manejan conceptos de alimentos, pero no identifican en su totalidad los tipos de alimentos..
            Algunos conocen La Pirámide Alimenticia.
            La mayoría no tiene conciencia de consumir alimentos saludables.

      Los alumnos aprenden mejor :

      Motivo la clase con material (poster, PPT, láminas, por medio del juego)
      Rutina de disciplina diaria
      Participación (dar posibilidades a todos)
      Realizando una metacognición
      Los alumnos con problemas o dificultades, se monitorea más.
Actividades del Estudiante                       Actividades del Profesor           Recursos

Eje temático: Ciencias de la vida
Contenido: El cuerpo Humano
OAT: Favorecer el desarrollo físico
personal por medio de hábitos de vida
saludable

Objetivos de la clase         Nº1
Objetivo General                         Inicio:                                          Inicio:
Comparar alimentos distinguiéndolos                                                       La profesora escribe el objetivo   Block para dibujos
En saludables(frutas ,vegetales,         Los alumnos leen y copian la pregunta en su      de la clase como pregunta
cereales etc.) y perjudiciales (cuando   cuaderno. (objetivo de la clase)                 ¿Cuáles son los alimentos          PPT de imágenes de
 de consumen en exceso , la sal          Los alumnos dibujan sus alimentos favoritos.     saludables y los alimentos         niños alimentándose
  azúcar, las grasas etc.)               Responden :                                      perjudiciales?                     sanamente.
Proponiendo y comunicando hábitos        ¿QUË SABEN?                                      Conocimientos previos:             Poster de la Pirámide
Alimenticios saludables.                 1.-¿Por qué estos alimentos son tus favoritos?   La profesora invita a los          Alimenticia
                                         2.-Cree que son todos importantes para tu        estudiantes a dibujar los          Carteles para
                                         crecimiento?                                     alimentos que les gustan. Para     conclusiones.
                                         3.-¿Cómo podremos descubrir qué alimentos me     descubrir sus gustos
                                         hacen bien?                                      alimenticios.
                                                                                          ¿QUË SABEN?
Objetivo Especifico                                                                       Les pregunta:
                                                                                          1.-¿Por qué estos alimentos
Comparar alimentos saludables de                                                          son tus favoritos?
alimentos perjudiciales                                                                   2.-Cree que son todos
                                                                                          importantes para tu
                                                                                          crecimiento?
                                                                                          3.- ¿Cómo podemos descubrir
Habilidad del pensamiento científico.                                                     qué alimentos me hacen bien?


Observar - Predecir

Debatir- evaluar
Desarrollo                                            Desarrollo
Los alumnos observan PPT de imágenes de niños
alimentándose con distintos alimentos.                La profesora motiva a los
Responden preguntas:                                  estudiantes por medio de un
¿Qué ven?                                             PPT con imágenes de niños
¿Qué te llama la atención ¿                           alimentándose con distintos
¿Qué crees que representan los niños de las           alimentos. Enfatiza que
imágenes?                                             observen detalladamente.
Anotan en sus cuadernos las respuestas y              La profesora anota en la
comparan en grupos sus respuestas, debaten.           pizarra preguntas :
Realizan sus conclusiones acerca del tema en          ¿Qué ven?
carteles y formalizan concepto de alimentos           ¿Qué te llama la atención ¿
saludables y perjudiciales al realizar su esquema e   ¿Qué crees que representan
identifican alimentos saludables de los               los niños de las imágenes?
perjudiciales. Apoyados con el poster Pirámide de     Solicita que anoten en sus
Alimentos, para afianzar sus conceptos .              cuadernos sus respuestas y
                                                      comparen con las del grupo,
                                                      comparando similitudes y
                                                      diferencias, anotando los
                                                      aportes de los compañeros.
                                                      Motiva que compartan sus
                                                      respuestas y debatan de
                                                      acuerdo a las distintas
                                                      respuestas
                                                       La profesora media que los
                                                      alumnos hagan sus
                                                      conclusiones para luego guiar
                                                      la conceptualización:
                                                      ¿Qué alimentos son saludables
                                                      y perjudiciales?
                                                      La profesora explica la
                                                      importancia de reconocer
                                                      alimentos saludables y
                                                      perjudiciales.
                                                      La profesora solicita clasificar
                                                      sus alimentos en dos
columnas, ya que los alimentos
                                                      se clasifican en:
                                                      SALUDABLES Y
                                                      PERJUDICIALES..
                                                      ( esquema)
                                                       Para ello les presenta la
                                                      Pirámide alimenticia para que
                                                      conozcan los alimentos que se
                                                      deben consumir y las
                                                      cantidades o porciones.
                                                      Coloca el poster en un lugar
                                                      visible. (conexión con clase 2)


  Cierre: Los alumnos exponen sus conclusiones        Cierre
  en carteles                                         Se responde la pregunta del
  Exponen sus conceptos aprendidos en forma           inicio de clase como objetivo.
  oral por grupos                                     Realiza metacognición a través
   Los alumnos contestan preguntas para               de preguntas.
  sintetizar la clase y hacer una retroalimentación   Motiva a seguir averiguando
¿Qué hicimos hoy?                                     en relación a la Pirámide
¿Cómo lo hicimos?                                     Alimenticia.
¿Qué conocimos o descubrimos?                         ¿Qué me guastaría saber de la
¿Cómo lo descubrimos                                  Pirámide Alimenticia?


Los alumnos participan de una actividad de cierre
Escriban su opinión de la clase
       ¿Qué les gustaría aprender más del tema?
       Sobre La Pirámide Alimenticia
       Preguntas como desafíos de lo aprendido
       Reflexionar :
       ¿Qué sabía?
       ¿Qué no sabía?
       ¿Cómo aprendí?
       ¿Por qué lo aprendí?
Planificación cuerpo humano alimentación saludable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaPlanificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaNadia Nazar Tisiotto
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónjoselineliana
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesJohannaPFC
 
Emilia Barcia Boniffatti - Ayer & Hoy Ccesa007.pdf
Emilia Barcia Boniffatti - Ayer & Hoy   Ccesa007.pdfEmilia Barcia Boniffatti - Ayer & Hoy   Ccesa007.pdf
Emilia Barcia Boniffatti - Ayer & Hoy Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Explorando la Naturaleza
Explorando la NaturalezaExplorando la Naturaleza
Explorando la Naturalezaluisvazquez1978
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosElizabeth Mora
 
Principios de conteo.esquema
Principios de conteo.esquemaPrincipios de conteo.esquema
Principios de conteo.esquemaKatia Márquez V
 
Matriz foda personal
Matriz foda personalMatriz foda personal
Matriz foda personalHISLENALISETH
 
Rincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizajeRincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizajeVerito Solis
 
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoConclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoGracielao1
 
Mis avances y compromisos en la mejora
Mis avances y compromisos en la mejoraMis avances y compromisos en la mejora
Mis avances y compromisos en la mejoraMercedes Colli Balam
 
planificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docxplanificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docxMichelleAndrea21
 
Ogmg piad servicioseducativos.planeacion
Ogmg piad servicioseducativos.planeacionOgmg piad servicioseducativos.planeacion
Ogmg piad servicioseducativos.planeacionProfagog Profagog
 
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 20121. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012dianazuluaga1
 
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02Tania Maria Andrade Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
Planificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaPlanificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la planta
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
 
Actividades para la mejora del desarrollo cognitivo
Actividades para la mejora del desarrollo cognitivoActividades para la mejora del desarrollo cognitivo
Actividades para la mejora del desarrollo cognitivo
 
Emilia Barcia Boniffatti - Ayer & Hoy Ccesa007.pdf
Emilia Barcia Boniffatti - Ayer & Hoy   Ccesa007.pdfEmilia Barcia Boniffatti - Ayer & Hoy   Ccesa007.pdf
Emilia Barcia Boniffatti - Ayer & Hoy Ccesa007.pdf
 
Explorando la Naturaleza
Explorando la NaturalezaExplorando la Naturaleza
Explorando la Naturaleza
 
STEAM METODOLOGIA.pptx
STEAM METODOLOGIA.pptxSTEAM METODOLOGIA.pptx
STEAM METODOLOGIA.pptx
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
 
Principios de conteo.esquema
Principios de conteo.esquemaPrincipios de conteo.esquema
Principios de conteo.esquema
 
Matriz foda personal
Matriz foda personalMatriz foda personal
Matriz foda personal
 
Rincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizajeRincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizaje
 
Tutorial easel.ly
Tutorial easel.lyTutorial easel.ly
Tutorial easel.ly
 
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoConclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
 
Mis avances y compromisos en la mejora
Mis avances y compromisos en la mejoraMis avances y compromisos en la mejora
Mis avances y compromisos en la mejora
 
Bienvenida docentes
Bienvenida docentesBienvenida docentes
Bienvenida docentes
 
planificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docxplanificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docx
 
Ogmg piad servicioseducativos.planeacion
Ogmg piad servicioseducativos.planeacionOgmg piad servicioseducativos.planeacion
Ogmg piad servicioseducativos.planeacion
 
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 20121. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
 
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
 

Destacado

4 planificación alimentación saludable clase 4
4 planificación  alimentación saludable clase 44 planificación  alimentación saludable clase 4
4 planificación alimentación saludable clase 4ingridediferencial
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosXavi Gavilánez
 
52891034 planificacion-medios-mayor
52891034 planificacion-medios-mayor52891034 planificacion-medios-mayor
52891034 planificacion-medios-mayorLilian Tapia
 
Modulo vida saludable
Modulo vida saludableModulo vida saludable
Modulo vida saludableMaye Ruiz
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMelissa Garibay Sornoza
 
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESOROAbuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESOROShirley Quintero
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014cecilia0708
 

Destacado (10)

4 planificación alimentación saludable clase 4
4 planificación  alimentación saludable clase 44 planificación  alimentación saludable clase 4
4 planificación alimentación saludable clase 4
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
52891034 planificacion-medios-mayor
52891034 planificacion-medios-mayor52891034 planificacion-medios-mayor
52891034 planificacion-medios-mayor
 
Modulo vida saludable
Modulo vida saludableModulo vida saludable
Modulo vida saludable
 
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
 
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESOROAbuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
 
Cuidado de si mismo
Cuidado de si mismoCuidado de si mismo
Cuidado de si mismo
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
 
Planificación lenguaje nt2
Planificación lenguaje nt2Planificación lenguaje nt2
Planificación lenguaje nt2
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 

Similar a Planificación cuerpo humano alimentación saludable

Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...19841994
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2Isa C
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2Isa C
 
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docxSESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docxrafael chauca ayala
 
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosRosanaEscudero
 
Planificacion cuerpo humano y salud
Planificacion cuerpo humano y saludPlanificacion cuerpo humano y salud
Planificacion cuerpo humano y saludprofejovi
 
Planificación ciencias de la vida
Planificación ciencias de la vidaPlanificación ciencias de la vida
Planificación ciencias de la vidanatalialazo
 
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdfNicolasMedina63
 
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docxSesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docxEdwinVega53
 
Clase primaria alim saludable
Clase primaria alim saludableClase primaria alim saludable
Clase primaria alim saludableanaverken
 
Planificación eje fisica y quimica
Planificación eje fisica y quimicaPlanificación eje fisica y quimica
Planificación eje fisica y quimicaprofesoraudp
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentaciónSariita RG
 

Similar a Planificación cuerpo humano alimentación saludable (20)

Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
 
Angelina
 Angelina Angelina
Angelina
 
Plani blogger
Plani bloggerPlani blogger
Plani blogger
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Sesión de elka (1)
Sesión de elka (1)Sesión de elka (1)
Sesión de elka (1)
 
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docxSESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
 
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los Alimentos
 
Planificacion cuerpo humano y salud
Planificacion cuerpo humano y saludPlanificacion cuerpo humano y salud
Planificacion cuerpo humano y salud
 
Sa 1-cya
Sa 1-cyaSa 1-cya
Sa 1-cya
 
Planificación ciencias de la vida
Planificación ciencias de la vidaPlanificación ciencias de la vida
Planificación ciencias de la vida
 
Unidad 22
Unidad   22Unidad   22
Unidad 22
 
Unidad 2
Unidad   2Unidad   2
Unidad 2
 
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
 
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docxSesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Clase primaria alim saludable
Clase primaria alim saludableClase primaria alim saludable
Clase primaria alim saludable
 
Planificación eje fisica y quimica
Planificación eje fisica y quimicaPlanificación eje fisica y quimica
Planificación eje fisica y quimica
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
 

Más de profesora_margarita (20)

Dia y noche
Dia y nocheDia y noche
Dia y noche
 
Planif.tierra y u
Planif.tierra y uPlanif.tierra y u
Planif.tierra y u
 
Planif.tierra y u
Planif.tierra y uPlanif.tierra y u
Planif.tierra y u
 
Imagenes de plantas vegetales autoctonos
Imagenes de plantas vegetales autoctonosImagenes de plantas vegetales autoctonos
Imagenes de plantas vegetales autoctonos
 
Reflexiones ciencias
Reflexiones cienciasReflexiones ciencias
Reflexiones ciencias
 
Mis alumnos clase alimentos saludables
Mis alumnos  clase alimentos saludablesMis alumnos  clase alimentos saludables
Mis alumnos clase alimentos saludables
 
Evidencias trabajo separación de mezclas
Evidencias trabajo separación de  mezclasEvidencias trabajo separación de  mezclas
Evidencias trabajo separación de mezclas
 
Evidencias trabajo separación de mezclas
Evidencias trabajo separación de  mezclasEvidencias trabajo separación de  mezclas
Evidencias trabajo separación de mezclas
 
Guia reforzamiento (2)
Guia reforzamiento (2)Guia reforzamiento (2)
Guia reforzamiento (2)
 
Evidencias trabajo separación de mezclas
Evidencias trabajo separación de  mezclasEvidencias trabajo separación de  mezclas
Evidencias trabajo separación de mezclas
 
Evidencias trabajo ciclo del agua
Evidencias trabajo ciclo del aguaEvidencias trabajo ciclo del agua
Evidencias trabajo ciclo del agua
 
Evidencias trabajo bases curriculares
Evidencias trabajo bases curricularesEvidencias trabajo bases curriculares
Evidencias trabajo bases curriculares
 
Guía plantas
Guía plantasGuía plantas
Guía plantas
 
Guía plantas
Guía plantasGuía plantas
Guía plantas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
ALIMENTOS
ALIMENTOSALIMENTOS
ALIMENTOS
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Estados de-la-materia
Estados de-la-materiaEstados de-la-materia
Estados de-la-materia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Planificación cuerpo humano alimentación saludable

  • 1. EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LA DOCENTE Margarita Guerrero Ruiz marzo 2012 Características de aprendizajes Eje: Ciencias de la vida –Cuerpo Humano Características: Los alumnos saben: Manejan conceptos de alimentos, pero no identifican en su totalidad los tipos de alimentos.. Algunos conocen La Pirámide Alimenticia. La mayoría no tiene conciencia de consumir alimentos saludables. Los alumnos aprenden mejor : Motivo la clase con material (poster, PPT, láminas, por medio del juego) Rutina de disciplina diaria Participación (dar posibilidades a todos) Realizando una metacognición Los alumnos con problemas o dificultades, se monitorea más.
  • 2. Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Eje temático: Ciencias de la vida Contenido: El cuerpo Humano OAT: Favorecer el desarrollo físico personal por medio de hábitos de vida saludable Objetivos de la clase Nº1 Objetivo General Inicio: Inicio: Comparar alimentos distinguiéndolos La profesora escribe el objetivo Block para dibujos En saludables(frutas ,vegetales, Los alumnos leen y copian la pregunta en su de la clase como pregunta cereales etc.) y perjudiciales (cuando cuaderno. (objetivo de la clase) ¿Cuáles son los alimentos PPT de imágenes de de consumen en exceso , la sal Los alumnos dibujan sus alimentos favoritos. saludables y los alimentos niños alimentándose azúcar, las grasas etc.) Responden : perjudiciales? sanamente. Proponiendo y comunicando hábitos ¿QUË SABEN? Conocimientos previos: Poster de la Pirámide Alimenticios saludables. 1.-¿Por qué estos alimentos son tus favoritos? La profesora invita a los Alimenticia 2.-Cree que son todos importantes para tu estudiantes a dibujar los Carteles para crecimiento? alimentos que les gustan. Para conclusiones. 3.-¿Cómo podremos descubrir qué alimentos me descubrir sus gustos hacen bien? alimenticios. ¿QUË SABEN? Objetivo Especifico Les pregunta: 1.-¿Por qué estos alimentos Comparar alimentos saludables de son tus favoritos? alimentos perjudiciales 2.-Cree que son todos importantes para tu crecimiento? 3.- ¿Cómo podemos descubrir Habilidad del pensamiento científico. qué alimentos me hacen bien? Observar - Predecir Debatir- evaluar
  • 3. Desarrollo Desarrollo Los alumnos observan PPT de imágenes de niños alimentándose con distintos alimentos. La profesora motiva a los Responden preguntas: estudiantes por medio de un ¿Qué ven? PPT con imágenes de niños ¿Qué te llama la atención ¿ alimentándose con distintos ¿Qué crees que representan los niños de las alimentos. Enfatiza que imágenes? observen detalladamente. Anotan en sus cuadernos las respuestas y La profesora anota en la comparan en grupos sus respuestas, debaten. pizarra preguntas : Realizan sus conclusiones acerca del tema en ¿Qué ven? carteles y formalizan concepto de alimentos ¿Qué te llama la atención ¿ saludables y perjudiciales al realizar su esquema e ¿Qué crees que representan identifican alimentos saludables de los los niños de las imágenes? perjudiciales. Apoyados con el poster Pirámide de Solicita que anoten en sus Alimentos, para afianzar sus conceptos . cuadernos sus respuestas y comparen con las del grupo, comparando similitudes y diferencias, anotando los aportes de los compañeros. Motiva que compartan sus respuestas y debatan de acuerdo a las distintas respuestas La profesora media que los alumnos hagan sus conclusiones para luego guiar la conceptualización: ¿Qué alimentos son saludables y perjudiciales? La profesora explica la importancia de reconocer alimentos saludables y perjudiciales. La profesora solicita clasificar sus alimentos en dos
  • 4. columnas, ya que los alimentos se clasifican en: SALUDABLES Y PERJUDICIALES.. ( esquema) Para ello les presenta la Pirámide alimenticia para que conozcan los alimentos que se deben consumir y las cantidades o porciones. Coloca el poster en un lugar visible. (conexión con clase 2) Cierre: Los alumnos exponen sus conclusiones Cierre en carteles Se responde la pregunta del Exponen sus conceptos aprendidos en forma inicio de clase como objetivo. oral por grupos Realiza metacognición a través Los alumnos contestan preguntas para de preguntas. sintetizar la clase y hacer una retroalimentación Motiva a seguir averiguando ¿Qué hicimos hoy? en relación a la Pirámide ¿Cómo lo hicimos? Alimenticia. ¿Qué conocimos o descubrimos? ¿Qué me guastaría saber de la ¿Cómo lo descubrimos Pirámide Alimenticia? Los alumnos participan de una actividad de cierre Escriban su opinión de la clase ¿Qué les gustaría aprender más del tema? Sobre La Pirámide Alimenticia Preguntas como desafíos de lo aprendido Reflexionar : ¿Qué sabía? ¿Qué no sabía? ¿Cómo aprendí? ¿Por qué lo aprendí?