SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA PROFESIONAL DEÉTICA PROFESIONAL DE
PROFESORES Y MAESTROSPROFESORES Y MAESTROS
 GRUPO3GRUPO3
 Cristina FarinangoCristina Farinango
 Fabian QuilumbaFabian Quilumba
 Martha JaramilloMartha Jaramillo
 Edison CuatinEdison Cuatin
Ética Pedagógica DocenteÉtica Pedagógica Docente
Se fundamentaSe fundamentaÉtica del respetoÉtica del respeto Ética del compromisoÉtica del compromiso
Ética de la responsabilidadÉtica de la responsabilidad
Ética del amorÉtica del amor
Ética de la investigaciónÉtica de la investigación
Todas éstas éticas regulan elTodas éstas éticas regulan el
comportamientocomportamiento
del docente y determinan susdel docente y determinan sus
ideas, sentimientos,ideas, sentimientos,
concepcionesconcepciones
La ética pedagógica reflejaLa ética pedagógica refleja
el rol del docenteel rol del docente
DeDe esta manera se proyecta alesta manera se proyecta al
educando hacia el tipo de hombre y mujereducando hacia el tipo de hombre y mujer
que la sociedad necesitaque la sociedad necesita
Induce a educarInduce a educar
FormarFormar AcompañarAcompañar
OrientarOrientar
EnseñarEnseñar
AprenderAprender
Coordenadas éticas de la profesión docenteCoordenadas éticas de la profesión docenteCoordenadas éticas de la profesión docenteCoordenadas éticas de la profesión docente
contribución principal de los profesores y maestros al aumento de la vidacontribución principal de los profesores y maestros al aumento de la vidacontribución principal de los profesores y maestros al aumento de la vidacontribución principal de los profesores y maestros al aumento de la vida
El principio de beneficenciaEl principio de beneficencia
Toda ética profesional tiene su núcleo inspirador y su aliciente máximo en losToda ética profesional tiene su núcleo inspirador y su aliciente máximo en los
bienes intrínsecos que se propone realizar , enseñar bienbienes intrínsecos que se propone realizar , enseñar bien
Toda ética profesional tiene su núcleo inspirador y su aliciente máximo en losToda ética profesional tiene su núcleo inspirador y su aliciente máximo en los
bienes intrínsecos que se propone realizar , enseñar bienbienes intrínsecos que se propone realizar , enseñar bien
El principio de autonomía en el ámbito de la docencia se articulaEl principio de autonomía en el ámbito de la docencia se articula
mediante un diálogo y colaboración entre el profesor y losmediante un diálogo y colaboración entre el profesor y los
alumnos en beneficio de una mejora de la calidad docente yalumnos en beneficio de una mejora de la calidad docente y
discente, tendente a suprimir o a aminorar la desigualdad deldiscente, tendente a suprimir o a aminorar la desigualdad del
punto de partida. Hay que estar dispuestos a fomentar toda lapunto de partida. Hay que estar dispuestos a fomentar toda la
igualdad que sea realmente posible, asumiendo con el mismoigualdad que sea realmente posible, asumiendo con el mismo
realismo las desigualdades que hoy por hoy sean inevitables enrealismo las desigualdades que hoy por hoy sean inevitables en
orden a que mañana no lo sean.orden a que mañana no lo sean.
El principio de autonomía en el ámbito de la docencia se articulaEl principio de autonomía en el ámbito de la docencia se articula
mediante un diálogo y colaboración entre el profesor y losmediante un diálogo y colaboración entre el profesor y los
alumnos en beneficio de una mejora de la calidad docente yalumnos en beneficio de una mejora de la calidad docente y
discente, tendente a suprimir o a aminorar la desigualdad deldiscente, tendente a suprimir o a aminorar la desigualdad del
punto de partida. Hay que estar dispuestos a fomentar toda lapunto de partida. Hay que estar dispuestos a fomentar toda la
igualdad que sea realmente posible, asumiendo con el mismoigualdad que sea realmente posible, asumiendo con el mismo
realismo las desigualdades que hoy por hoy sean inevitables enrealismo las desigualdades que hoy por hoy sean inevitables en
orden a que mañana no lo sean.orden a que mañana no lo sean.
El principio de autonomíaEl principio de autonomía
El principio de justiciaEl principio de justicia
deberes de justicia consisten en que cada unodeberes de justicia consisten en que cada uno
cumpla con "su deber", es decir con lo que se le hacumpla con "su deber", es decir con lo que se le ha
encomendado, lo que se espera que haga alencomendado, lo que se espera que haga al
encomendarle la plaza o el puesto en el que ejercerencomendarle la plaza o el puesto en el que ejercer
la docencia, sin extralimitarse.la docencia, sin extralimitarse.
deberes de justicia consisten en que cada unodeberes de justicia consisten en que cada uno
cumpla con "su deber", es decir con lo que se le hacumpla con "su deber", es decir con lo que se le ha
encomendado, lo que se espera que haga alencomendado, lo que se espera que haga al
encomendarle la plaza o el puesto en el que ejercerencomendarle la plaza o el puesto en el que ejercer
la docencia, sin extralimitarse.la docencia, sin extralimitarse.
La ética profesional queda incompleta yLa ética profesional queda incompleta y
distorsionada si no se enmarca en la perspectiva dedistorsionada si no se enmarca en la perspectiva de
una ética social, desde la que poder discernir en quéuna ética social, desde la que poder discernir en qué
contribuye o puede contribuir en general y encontribuye o puede contribuir en general y en
concreto el propio ejercicio profesional a mejorar laconcreto el propio ejercicio profesional a mejorar la
justicia de la sociedad.justicia de la sociedad.
La ética profesional queda incompleta yLa ética profesional queda incompleta y
distorsionada si no se enmarca en la perspectiva dedistorsionada si no se enmarca en la perspectiva de
una ética social, desde la que poder discernir en quéuna ética social, desde la que poder discernir en qué
contribuye o puede contribuir en general y encontribuye o puede contribuir en general y en
concreto el propio ejercicio profesional a mejorar laconcreto el propio ejercicio profesional a mejorar la
justicia de la sociedad.justicia de la sociedad.
La docencia en la universidadLa docencia en la universidad
En los últimos veinte años se ha duplicado elEn los últimos veinte años se ha duplicado el
número de alumnos universitarios en el mundo. Elnúmero de alumnos universitarios en el mundo. El
paso por las aulas universitarias es para lospaso por las aulas universitarias es para los
alumnos no sólo una etapa importante de susalumnos no sólo una etapa importante de sus
vidas, sino que determina en gran medida lasvidas, sino que determina en gran medida las
expectativas de status social y las condiciones enexpectativas de status social y las condiciones en
que se va a producir el acceso al trabajoque se va a producir el acceso al trabajo
profesional.profesional.
En los últimos veinte años se ha duplicado elEn los últimos veinte años se ha duplicado el
número de alumnos universitarios en el mundo. Elnúmero de alumnos universitarios en el mundo. El
paso por las aulas universitarias es para lospaso por las aulas universitarias es para los
alumnos no sólo una etapa importante de susalumnos no sólo una etapa importante de sus
vidas, sino que determina en gran medida lasvidas, sino que determina en gran medida las
expectativas de status social y las condiciones enexpectativas de status social y las condiciones en
que se va a producir el acceso al trabajoque se va a producir el acceso al trabajo
profesional.profesional.
la investigación es el núcleo de lo que es lala investigación es el núcleo de lo que es la
universidad por ser lo que renueva constantementeuniversidad por ser lo que renueva constantemente
y amplía los conocimientos metodológicamentey amplía los conocimientos metodológicamente
garantizados.garantizados.
la investigación es el núcleo de lo que es lala investigación es el núcleo de lo que es la
universidad por ser lo que renueva constantementeuniversidad por ser lo que renueva constantemente
y amplía los conocimientos metodológicamentey amplía los conocimientos metodológicamente
garantizados.garantizados.
el docente universitario, es además de un transmisorel docente universitario, es además de un transmisor
de conocimientos, un acompañante de la adquisiciónde conocimientos, un acompañante de la adquisición
de habilidades y métodos, un estimulador de lasde habilidades y métodos, un estimulador de las
capacidades cognoscitivas de sus alumnos...capacidades cognoscitivas de sus alumnos...
Haciendo bien su cometido, enseñando, eleva elHaciendo bien su cometido, enseñando, eleva el
nivel moral de los participantes en la docencia y de lanivel moral de los participantes en la docencia y de la
universidad en general. Valer para algo y seruniversidad en general. Valer para algo y ser
competente en algo es siempre positivo para el quecompetente en algo es siempre positivo para el que
vale y para la sociedad. Por eso los profesoresvale y para la sociedad. Por eso los profesores
universitarios tienen que asumir también lo que aluniversitarios tienen que asumir también lo que al
hacer vida universitaria contribuye a la formación dehacer vida universitaria contribuye a la formación de
los profesionales en los aspectos que van más allálos profesionales en los aspectos que van más allá
del aprendizaje de conocimientos teóricos ydel aprendizaje de conocimientos teóricos y
habilidades técnicas. El quehacer universitariohabilidades técnicas. El quehacer universitario
tendría que ser humanizante.tendría que ser humanizante.
el docente universitario, es además de un transmisorel docente universitario, es además de un transmisor
de conocimientos, un acompañante de la adquisiciónde conocimientos, un acompañante de la adquisición
de habilidades y métodos, un estimulador de lasde habilidades y métodos, un estimulador de las
capacidades cognoscitivas de sus alumnos...capacidades cognoscitivas de sus alumnos...
Haciendo bien su cometido, enseñando, eleva elHaciendo bien su cometido, enseñando, eleva el
nivel moral de los participantes en la docencia y de lanivel moral de los participantes en la docencia y de la
universidad en general. Valer para algo y seruniversidad en general. Valer para algo y ser
competente en algo es siempre positivo para el quecompetente en algo es siempre positivo para el que
vale y para la sociedad. Por eso los profesoresvale y para la sociedad. Por eso los profesores
universitarios tienen que asumir también lo que aluniversitarios tienen que asumir también lo que al
hacer vida universitaria contribuye a la formación dehacer vida universitaria contribuye a la formación de
los profesionales en los aspectos que van más allálos profesionales en los aspectos que van más allá
del aprendizaje de conocimientos teóricos ydel aprendizaje de conocimientos teóricos y
habilidades técnicas. El quehacer universitariohabilidades técnicas. El quehacer universitario
tendría que ser humanizante.tendría que ser humanizante.
ESTEVE y otros (1995) estiman que una de las razones
fundamentales del "malestar de los profesores" radica en el
desajuste que se produce entre una formación inicial
sobrecargada de idealismo y una realidad social y escolar
cambiante que hace imposible la realización de esos ideales y
frustrante el seguir aspirando a ellos. Por eso mismo estos
autores abogan por "la sustitución de los enfoques normativos
por enfoques descriptivos en la formación inicial del
profesorado"
ESTEVE y otros (1995) estiman que una de las razones
fundamentales del "malestar de los profesores" radica en el
desajuste que se produce entre una formación inicial
sobrecargada de idealismo y una realidad social y escolar
cambiante que hace imposible la realización de esos ideales y
frustrante el seguir aspirando a ellos. Por eso mismo estos
autores abogan por "la sustitución de los enfoques normativos
por enfoques descriptivos en la formación inicial del
profesorado"
Profesión y vocaciónProfesión y vocación
centro de nuestra atención cómo se implica la
persona en la profesión y cómo la profesión
configura a la persona que la ejerce
responsablemente.
centro de nuestra atención cómo se implica la
persona en la profesión y cómo la profesión
configura a la persona que la ejerce
responsablemente.
La ética profesional de los profesores y maestros
puede ser un punto central desde el que recuperar o
reforzar por un lado la autoestima personal y
colectiva de los profesionales, la calidad profesional
y humana de lo que hacen y la estima social del
servicio que prestan o intentan prestar a la sociedad.
La profesión docente es vivida como vocación
cuando se vive como importante para la persona que
la vive; ella se juega su propio ser en su trabajo.
La ética profesional de los profesores y maestros
puede ser un punto central desde el que recuperar o
reforzar por un lado la autoestima personal y
colectiva de los profesionales, la calidad profesional
y humana de lo que hacen y la estima social del
servicio que prestan o intentan prestar a la sociedad.
La profesión docente es vivida como vocación
cuando se vive como importante para la persona que
la vive; ella se juega su propio ser en su trabajo.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexiones con fotos
Reflexiones con fotosReflexiones con fotos
Reflexiones con fotos
Andy55Ospina
 

La actualidad más candente (6)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Formación coaching sistémico de familia y educativo 2014-15 - Act 6jul2014
Formación coaching sistémico de familia y educativo   2014-15 - Act 6jul2014Formación coaching sistémico de familia y educativo   2014-15 - Act 6jul2014
Formación coaching sistémico de familia y educativo 2014-15 - Act 6jul2014
 
Formación coaching sistemico familiar y educativo 2014-15
Formación coaching sistemico familiar y educativo   2014-15Formación coaching sistemico familiar y educativo   2014-15
Formación coaching sistemico familiar y educativo 2014-15
 
Grupo n 3
Grupo n 3Grupo n 3
Grupo n 3
 
Reflexiones con fotos
Reflexiones con fotosReflexiones con fotos
Reflexiones con fotos
 
Aprendiendo a relacionarnos en la escuela
Aprendiendo a relacionarnos en la escuelaAprendiendo a relacionarnos en la escuela
Aprendiendo a relacionarnos en la escuela
 

Similar a Presentacion diapositivas-uno

Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008
edgarpin
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
dayinati
 
Ensayo lorena sangabriel rivera hacia una nueva visión de la evaluación curri...
Ensayo lorena sangabriel rivera hacia una nueva visión de la evaluación curri...Ensayo lorena sangabriel rivera hacia una nueva visión de la evaluación curri...
Ensayo lorena sangabriel rivera hacia una nueva visión de la evaluación curri...
LoreSR
 
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptxTRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
CastorPea
 

Similar a Presentacion diapositivas-uno (20)

Seminario de Fines, Ética y Valores. Panamá 2016
Seminario de Fines, Ética y Valores. Panamá 2016Seminario de Fines, Ética y Valores. Panamá 2016
Seminario de Fines, Ética y Valores. Panamá 2016
 
Tarea 4 integracion
Tarea 4 integracionTarea 4 integracion
Tarea 4 integracion
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Ensayo sobre Ética
Ensayo sobre ÉticaEnsayo sobre Ética
Ensayo sobre Ética
 
Ensayo sobre Ética y Profesionalismo
Ensayo sobre Ética y ProfesionalismoEnsayo sobre Ética y Profesionalismo
Ensayo sobre Ética y Profesionalismo
 
Ensayo valores
Ensayo valores Ensayo valores
Ensayo valores
 
Proyecto educativo integral comunitario PEIC
Proyecto educativo integral comunitario PEICProyecto educativo integral comunitario PEIC
Proyecto educativo integral comunitario PEIC
 
Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008
 
DISCIPLINA Y CONVIVENCIA
DISCIPLINA Y CONVIVENCIADISCIPLINA Y CONVIVENCIA
DISCIPLINA Y CONVIVENCIA
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Código de ética del docente
Código de ética del docenteCódigo de ética del docente
Código de ética del docente
 
Qué es ética presentación 1
Qué es ética presentación 1Qué es ética presentación 1
Qué es ética presentación 1
 
Educar en sexualidad
Educar en sexualidadEducar en sexualidad
Educar en sexualidad
 
Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.Proyecto Rescate de los valores.
Proyecto Rescate de los valores.
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
 
Mi gran familia ensayo
Mi gran familia ensayoMi gran familia ensayo
Mi gran familia ensayo
 
Ensayo lorena sangabriel rivera hacia una nueva visión de la evaluación curri...
Ensayo lorena sangabriel rivera hacia una nueva visión de la evaluación curri...Ensayo lorena sangabriel rivera hacia una nueva visión de la evaluación curri...
Ensayo lorena sangabriel rivera hacia una nueva visión de la evaluación curri...
 
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptxTRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
 
A ser Docente
A ser Docente A ser Docente
A ser Docente
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Presentacion diapositivas-uno

  • 1. ÉTICA PROFESIONAL DEÉTICA PROFESIONAL DE PROFESORES Y MAESTROSPROFESORES Y MAESTROS  GRUPO3GRUPO3  Cristina FarinangoCristina Farinango  Fabian QuilumbaFabian Quilumba  Martha JaramilloMartha Jaramillo  Edison CuatinEdison Cuatin
  • 2. Ética Pedagógica DocenteÉtica Pedagógica Docente Se fundamentaSe fundamentaÉtica del respetoÉtica del respeto Ética del compromisoÉtica del compromiso Ética de la responsabilidadÉtica de la responsabilidad Ética del amorÉtica del amor Ética de la investigaciónÉtica de la investigación Todas éstas éticas regulan elTodas éstas éticas regulan el comportamientocomportamiento del docente y determinan susdel docente y determinan sus ideas, sentimientos,ideas, sentimientos, concepcionesconcepciones
  • 3. La ética pedagógica reflejaLa ética pedagógica refleja el rol del docenteel rol del docente DeDe esta manera se proyecta alesta manera se proyecta al educando hacia el tipo de hombre y mujereducando hacia el tipo de hombre y mujer que la sociedad necesitaque la sociedad necesita Induce a educarInduce a educar FormarFormar AcompañarAcompañar OrientarOrientar EnseñarEnseñar AprenderAprender
  • 4. Coordenadas éticas de la profesión docenteCoordenadas éticas de la profesión docenteCoordenadas éticas de la profesión docenteCoordenadas éticas de la profesión docente contribución principal de los profesores y maestros al aumento de la vidacontribución principal de los profesores y maestros al aumento de la vidacontribución principal de los profesores y maestros al aumento de la vidacontribución principal de los profesores y maestros al aumento de la vida El principio de beneficenciaEl principio de beneficencia Toda ética profesional tiene su núcleo inspirador y su aliciente máximo en losToda ética profesional tiene su núcleo inspirador y su aliciente máximo en los bienes intrínsecos que se propone realizar , enseñar bienbienes intrínsecos que se propone realizar , enseñar bien Toda ética profesional tiene su núcleo inspirador y su aliciente máximo en losToda ética profesional tiene su núcleo inspirador y su aliciente máximo en los bienes intrínsecos que se propone realizar , enseñar bienbienes intrínsecos que se propone realizar , enseñar bien El principio de autonomía en el ámbito de la docencia se articulaEl principio de autonomía en el ámbito de la docencia se articula mediante un diálogo y colaboración entre el profesor y losmediante un diálogo y colaboración entre el profesor y los alumnos en beneficio de una mejora de la calidad docente yalumnos en beneficio de una mejora de la calidad docente y discente, tendente a suprimir o a aminorar la desigualdad deldiscente, tendente a suprimir o a aminorar la desigualdad del punto de partida. Hay que estar dispuestos a fomentar toda lapunto de partida. Hay que estar dispuestos a fomentar toda la igualdad que sea realmente posible, asumiendo con el mismoigualdad que sea realmente posible, asumiendo con el mismo realismo las desigualdades que hoy por hoy sean inevitables enrealismo las desigualdades que hoy por hoy sean inevitables en orden a que mañana no lo sean.orden a que mañana no lo sean. El principio de autonomía en el ámbito de la docencia se articulaEl principio de autonomía en el ámbito de la docencia se articula mediante un diálogo y colaboración entre el profesor y losmediante un diálogo y colaboración entre el profesor y los alumnos en beneficio de una mejora de la calidad docente yalumnos en beneficio de una mejora de la calidad docente y discente, tendente a suprimir o a aminorar la desigualdad deldiscente, tendente a suprimir o a aminorar la desigualdad del punto de partida. Hay que estar dispuestos a fomentar toda lapunto de partida. Hay que estar dispuestos a fomentar toda la igualdad que sea realmente posible, asumiendo con el mismoigualdad que sea realmente posible, asumiendo con el mismo realismo las desigualdades que hoy por hoy sean inevitables enrealismo las desigualdades que hoy por hoy sean inevitables en orden a que mañana no lo sean.orden a que mañana no lo sean. El principio de autonomíaEl principio de autonomía
  • 5. El principio de justiciaEl principio de justicia deberes de justicia consisten en que cada unodeberes de justicia consisten en que cada uno cumpla con "su deber", es decir con lo que se le hacumpla con "su deber", es decir con lo que se le ha encomendado, lo que se espera que haga alencomendado, lo que se espera que haga al encomendarle la plaza o el puesto en el que ejercerencomendarle la plaza o el puesto en el que ejercer la docencia, sin extralimitarse.la docencia, sin extralimitarse. deberes de justicia consisten en que cada unodeberes de justicia consisten en que cada uno cumpla con "su deber", es decir con lo que se le hacumpla con "su deber", es decir con lo que se le ha encomendado, lo que se espera que haga alencomendado, lo que se espera que haga al encomendarle la plaza o el puesto en el que ejercerencomendarle la plaza o el puesto en el que ejercer la docencia, sin extralimitarse.la docencia, sin extralimitarse. La ética profesional queda incompleta yLa ética profesional queda incompleta y distorsionada si no se enmarca en la perspectiva dedistorsionada si no se enmarca en la perspectiva de una ética social, desde la que poder discernir en quéuna ética social, desde la que poder discernir en qué contribuye o puede contribuir en general y encontribuye o puede contribuir en general y en concreto el propio ejercicio profesional a mejorar laconcreto el propio ejercicio profesional a mejorar la justicia de la sociedad.justicia de la sociedad. La ética profesional queda incompleta yLa ética profesional queda incompleta y distorsionada si no se enmarca en la perspectiva dedistorsionada si no se enmarca en la perspectiva de una ética social, desde la que poder discernir en quéuna ética social, desde la que poder discernir en qué contribuye o puede contribuir en general y encontribuye o puede contribuir en general y en concreto el propio ejercicio profesional a mejorar laconcreto el propio ejercicio profesional a mejorar la justicia de la sociedad.justicia de la sociedad.
  • 6. La docencia en la universidadLa docencia en la universidad En los últimos veinte años se ha duplicado elEn los últimos veinte años se ha duplicado el número de alumnos universitarios en el mundo. Elnúmero de alumnos universitarios en el mundo. El paso por las aulas universitarias es para lospaso por las aulas universitarias es para los alumnos no sólo una etapa importante de susalumnos no sólo una etapa importante de sus vidas, sino que determina en gran medida lasvidas, sino que determina en gran medida las expectativas de status social y las condiciones enexpectativas de status social y las condiciones en que se va a producir el acceso al trabajoque se va a producir el acceso al trabajo profesional.profesional. En los últimos veinte años se ha duplicado elEn los últimos veinte años se ha duplicado el número de alumnos universitarios en el mundo. Elnúmero de alumnos universitarios en el mundo. El paso por las aulas universitarias es para lospaso por las aulas universitarias es para los alumnos no sólo una etapa importante de susalumnos no sólo una etapa importante de sus vidas, sino que determina en gran medida lasvidas, sino que determina en gran medida las expectativas de status social y las condiciones enexpectativas de status social y las condiciones en que se va a producir el acceso al trabajoque se va a producir el acceso al trabajo profesional.profesional. la investigación es el núcleo de lo que es lala investigación es el núcleo de lo que es la universidad por ser lo que renueva constantementeuniversidad por ser lo que renueva constantemente y amplía los conocimientos metodológicamentey amplía los conocimientos metodológicamente garantizados.garantizados. la investigación es el núcleo de lo que es lala investigación es el núcleo de lo que es la universidad por ser lo que renueva constantementeuniversidad por ser lo que renueva constantemente y amplía los conocimientos metodológicamentey amplía los conocimientos metodológicamente garantizados.garantizados.
  • 7. el docente universitario, es además de un transmisorel docente universitario, es además de un transmisor de conocimientos, un acompañante de la adquisiciónde conocimientos, un acompañante de la adquisición de habilidades y métodos, un estimulador de lasde habilidades y métodos, un estimulador de las capacidades cognoscitivas de sus alumnos...capacidades cognoscitivas de sus alumnos... Haciendo bien su cometido, enseñando, eleva elHaciendo bien su cometido, enseñando, eleva el nivel moral de los participantes en la docencia y de lanivel moral de los participantes en la docencia y de la universidad en general. Valer para algo y seruniversidad en general. Valer para algo y ser competente en algo es siempre positivo para el quecompetente en algo es siempre positivo para el que vale y para la sociedad. Por eso los profesoresvale y para la sociedad. Por eso los profesores universitarios tienen que asumir también lo que aluniversitarios tienen que asumir también lo que al hacer vida universitaria contribuye a la formación dehacer vida universitaria contribuye a la formación de los profesionales en los aspectos que van más allálos profesionales en los aspectos que van más allá del aprendizaje de conocimientos teóricos ydel aprendizaje de conocimientos teóricos y habilidades técnicas. El quehacer universitariohabilidades técnicas. El quehacer universitario tendría que ser humanizante.tendría que ser humanizante. el docente universitario, es además de un transmisorel docente universitario, es además de un transmisor de conocimientos, un acompañante de la adquisiciónde conocimientos, un acompañante de la adquisición de habilidades y métodos, un estimulador de lasde habilidades y métodos, un estimulador de las capacidades cognoscitivas de sus alumnos...capacidades cognoscitivas de sus alumnos... Haciendo bien su cometido, enseñando, eleva elHaciendo bien su cometido, enseñando, eleva el nivel moral de los participantes en la docencia y de lanivel moral de los participantes en la docencia y de la universidad en general. Valer para algo y seruniversidad en general. Valer para algo y ser competente en algo es siempre positivo para el quecompetente en algo es siempre positivo para el que vale y para la sociedad. Por eso los profesoresvale y para la sociedad. Por eso los profesores universitarios tienen que asumir también lo que aluniversitarios tienen que asumir también lo que al hacer vida universitaria contribuye a la formación dehacer vida universitaria contribuye a la formación de los profesionales en los aspectos que van más allálos profesionales en los aspectos que van más allá del aprendizaje de conocimientos teóricos ydel aprendizaje de conocimientos teóricos y habilidades técnicas. El quehacer universitariohabilidades técnicas. El quehacer universitario tendría que ser humanizante.tendría que ser humanizante.
  • 8. ESTEVE y otros (1995) estiman que una de las razones fundamentales del "malestar de los profesores" radica en el desajuste que se produce entre una formación inicial sobrecargada de idealismo y una realidad social y escolar cambiante que hace imposible la realización de esos ideales y frustrante el seguir aspirando a ellos. Por eso mismo estos autores abogan por "la sustitución de los enfoques normativos por enfoques descriptivos en la formación inicial del profesorado" ESTEVE y otros (1995) estiman que una de las razones fundamentales del "malestar de los profesores" radica en el desajuste que se produce entre una formación inicial sobrecargada de idealismo y una realidad social y escolar cambiante que hace imposible la realización de esos ideales y frustrante el seguir aspirando a ellos. Por eso mismo estos autores abogan por "la sustitución de los enfoques normativos por enfoques descriptivos en la formación inicial del profesorado" Profesión y vocaciónProfesión y vocación centro de nuestra atención cómo se implica la persona en la profesión y cómo la profesión configura a la persona que la ejerce responsablemente. centro de nuestra atención cómo se implica la persona en la profesión y cómo la profesión configura a la persona que la ejerce responsablemente.
  • 9. La ética profesional de los profesores y maestros puede ser un punto central desde el que recuperar o reforzar por un lado la autoestima personal y colectiva de los profesionales, la calidad profesional y humana de lo que hacen y la estima social del servicio que prestan o intentan prestar a la sociedad. La profesión docente es vivida como vocación cuando se vive como importante para la persona que la vive; ella se juega su propio ser en su trabajo. La ética profesional de los profesores y maestros puede ser un punto central desde el que recuperar o reforzar por un lado la autoestima personal y colectiva de los profesionales, la calidad profesional y humana de lo que hacen y la estima social del servicio que prestan o intentan prestar a la sociedad. La profesión docente es vivida como vocación cuando se vive como importante para la persona que la vive; ella se juega su propio ser en su trabajo.