SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso De Transformación Curricular
Para Inicial Y Primaria
Un mundo mejor es posible,
si juntos lo hacemos posible.
Enfatiza que la educación es un Derecho
Humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria, función
indeclinable del Estado, y que tiene por
finalidad desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad.
Se establece que toda persona tiene Derecho a
una Educación Integral, de Calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades. También define la obligatoriedad
de la educación desde el nivel inicial hasta la
educación media.
Artículo 103
Artículo 102
Consulta por la Calidad Educativa
 Garantizar educación de calidad para todas y
todos
 Desarrollar una pedagogía del amor, el ejemplo y
la curiosidad.
 Fortalecer el papel de los maestros y las
maestras como actores fundamentales de la
calidad educativa
 Promover un clima escolar caracterizado por la
convivencia
 Garantizar un sistema de protección estudiantil.
Lograr una estrecha relación entre las familias, la
escuela y la comunidad
Consulta por la Calidad Educativa
 Lograr una estrecha relación entre las familias, la
escuela y la comunidad
 Desarrollar un currículo nacional integrado y
actualizado;
 Garantizar edificaciones educativas sencillas,
amigables, seguras
 Desarrollar un sistema de evaluación de la calidad
educativa y fortalecerla supervisión educativa
 Reconfigurar la organización y funcionamiento del
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Organizar, diseñar,
implementar, evaluar
y sistematizar
acciones y
actividades que
permitan el desarrollo
de los procesos de
aprendizaje.
Proceso continúo,
sistémico y de
construcción colectiva
donde participan la
escuela y la
comunidad educativa,
PEIC
Proyecto de
Aprendizaje
PA
Clases
Participativas
Proyecto De
Desarrollo
Endógeno
PDE
Plan
Integral
Fase I
Diagnóstico
II
Organi
zaciona
l
Fase II
Diseño del
Plan
Acción
Fase IV
Planificación
de las Clases
Diarias
Fase V
Ejecución
Evaluación y
Sistematización
Proyecto de Aprendizaje
Proceso de Transformación Curricular
 “El trabajo debe regular la labor docente, debe
ser el principio que norma toda la vida de la
escuela”, lo práctico con lo teórico, el hacer con
el saber.
 Crear en nuestros y nuestras estudiantes un
sentimiento de dignidad en el trabajo,
no sólo no despreciarlo, sino valorarlo en su
dimensión social y en el desarrollo pleno de
la personalidad, que con toda seguridad generará
verdadera felicidad.
se propone vincular de manera permanente
La formación «EL ESTUDIO CON EL TRABAJO».
Proceso de Transformación Curricular
Formar produciendo y producir
formando, superando la separación
entre el trabajo manual y el trabajo
intelectual. Este énfasis debe estar
presente en el desarrollo de los.
Referentes Éticos Y Procesos
Indispensables
Escuela Productiva
Requiere
Referentes Éticos Y Procesos
Indispensables
1. Abarcan todos los aspectos de la vida del plantel.
2. Deben integrarse como dimensiones permanentes, prolongadas en el
tiempo.
3. Deben ser evaluados en el conjunto de los procesos escolares y las
prácticas pedagógicas y no sólo en el comportamiento de las y los
estudiantes.
4. Tienen que ser objeto de reflexión de todos quienes participan en la
vida
Escolar.
5. Deben tener una traducción en cada área de formación, tanto en forma
de recomendaciones metodológicas como en los contenidos.
Referentes Éticos Y Procesos
Indispensables
1. Educar con, por y para todas y todos.
2. Educar en, por y para la ciudadanía participativa y
protagónica.
3. Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la
autodeterminación.
4. Educar en, por y para el amor, el respeto y la afirmación de la
condición humana.
5. Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la
diversidad.
Referentes Éticos Y Procesos
Indispensables
6. Educar en, por y para el trabajo productivo y la
transformación social
7. Educar en, por y para la preservación de la vida
en el planeta.
8. Educar en, por y para la libertad y una visión
crítica del mundo.
9. Educar en, por y para la curiosidad y la
investigación.
Participación En Grupos De Creación,
Recreación Y Producción
En el marco del aprender a aprender, aprender
haciendo, aprender a ser, aprender a convivir y el
disfrute del ser a plenitud, se plantea como
Estrategia la creación de Grupos de Creación,
Recreación Y Producción
El aprender está vinculado de manera
directa al hacer individual y a la
construcción colectiva, ocupar las manos,
ocupar la mente, ocupar el corazón y
convivir
Supone
Áreas donde se constituyen
Participación:
“Grupos De Creación,
Recreación y Producción”
Arte y
Patrimonio
Danza, Poesía
Cuentos
Canto
Orfeones
Teatro
Estudiantinas
Dibujo, Pintura,
Orfebrería
Artes Plásticas
Cerámica
Ejecución de
instrumentos
musicales
Tecnología Popular,
Contabilidad
Herrería,
Carpintería
Fertilizantes
Corte y Costura,
Plomería
Albañilería,
Participación en
Producción de
Bienes y Servicios
I
Informática,
Jardinería,
Sembrando
Alimentos
(Agroecología);
Elaboración de
Productos y
Limpieza
Gastronomía y
Preservación de
los Alimentos
Acción Científica
Social y Comunitaria
Acción
Sociedad
Centros De
Ciencia
Brigadas
Integrales
Comunitarias
Brigadas
Ambientalistas
Primeros Auxilios
Grupos De
Solidaridad En
Casas De Abuelos Y
Abuelas
Rescate
Defensa Y
Protección
Integral
Aprendiendo
Turismo
Actividad Física
Deporte y Recreación
Juegos
Tradicionales
Pesca
Artesanal,
Atletismo
Futbolito,
Taekwondo
Voleibol,
Béisbol
Ajedrez
 Los referentes éticos y procesos indispensables deben ser
incorporados, de manera permanente a la par de los Ejes
Integradores, puesto que ello establecerá la intención con la que
el docente planifica.
 Dentro de las estrategias metodológicas se visualice la
implementación real de los referentes éticos y ejes integradores.
 El docente debe tener definido el propósito del “Grupo de
Creación, Recreación y Producción” que desarrolla.
 El “Grupo de Creación, Recreación y Producción” debe
responder a las necesidades e intereses del estudiante así como
el PEIC De las institución.
¿Cómo operacionalizar los referentes Éticos y
los en la Planificación?
 La planificación de las acciones a ejecutar en el “Grupo de
Creación, Recreación y Producción” debe ser alterna al
PA, PI,CP, que se este realizando.
 El trabajo liberador y productivo debe visualizarse.
 Debe desarrollarse por lo menos dos horas semanales para
las instituciones convencionales y cuatro para las integrales.
 Debe funcionar en un mismo horario para todos, por
ejemplo. Martes de 10:00AM a 12:00PM (Jornada
convencional) y Martes y Jueves de 1:00pm a
3:00PM(Jornada Integral)
¿Cómo operacionalizar los referentes Éticos y los
“Grupo de Creación, Recreación y Producción” en
la Planificación?
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Institución
Escuela____________
Municipio Baralt / Estado Zulia
Actividad
Globalizada
Área de
Aprendizaje
Componente /
Contenidos
Estrategias
Didácticas
Intencionalidades Ejes Integradores Referentes
Éticos
Recursos Evaluación
Técnicas
Instrumentos
Indicadores
Plan Integral Nº _____
Propósito. ___________________________________________________.
Docente:___________________ C.I: __________________________ Recibido por:_________________________
Función:________________
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Institución
Escuela____________
Municipio Baralt / Estado Zulia
Docente:___________________ C.I: __________________________ Recibido por:______________________
Función:________________
Actividad
Globalizada
Área de
Aprendizaje
Componente
/ Contenidos
Estrategias
Didácticas
Intencionalidades Ejes
Integradores
Referentes
Éticos
Actores
Involucrados
Recursos Evaluación
Técnicas
Instrument
os
Indicadores
Clase Participativa Nº _____
Propósito._____________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Institución
Escuela ______________________________________
Municipio Baralt / Estado Zulia
Proyecto de Aprendizaje Nº _____
Docente: ____________________ Grado: ________ Sección: _______ Año Escolar: ________________
Turno: _____________________ Fecha de Inicio: ____________________Duración: ________________
Título del Proyecto de Aprendizaje.
____________________________________________________________________________________.
Propósito._____________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
_________________________________.
Propósitos Específicos.
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______
Relación con el PEIC:
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Director: _____________________________ Vocero de Investigación y Formación Permanente:_________________________
Diagnóstico
De las y los Estudiantes:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Realidad de la Institución:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Realidad de la Comunidad:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Actividad
Globalizada
Área de
Aprendizaje
Componente
/ Contenidos
Estrategias
Didácticas
Intencionalidades Ejes
Integradores
Referentes
Éticos
Recursos Evaluación
Técnicas
Instrument
os
Indicadores
Plan de Acción
Sistematización del Proyecto de Aprendizaje nº ____
(Análisis de los avances, Logros y Dificultades)
Clases Diarias * Esto se lleva en el cuaderno*
Fecha: ____________ Día: ________________________
Nombre de la Actividad.
________________________________________________________________.
Propósito:___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Área/Contenido:
Estrategias Metodológicas: *Todos los días los estudiantes deben producir: oral, escrita o
manualmente*
 Inicio:
 Desarrollo
 Cierre
Recursos:
Evaluación: Técnica, Instrumento.
Nota: los indicadores a evaluar diariamente se colocan en el Instrumento a utilizar.
“La escuela no puede ser reflejo de la
sociedad que tenemos, la escuela debe
ser
reflejo de la sociedad que queremos”
Luís Beltrán Prieto Figueroa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
mafegutierrezgomez
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
gobernacion del estado zulia
 
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculofundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
Eduardo Pinto
 
Evaluacion compceptos
Evaluacion compceptosEvaluacion compceptos
Evaluacion compceptosJesica Pérez
 
Ejes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdfEjes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdf
PepeKmach
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
Andres Romero
 
Planeamiento Educativo
Planeamiento EducativoPlaneamiento Educativo
Planeamiento Educativo
sylvanagonzalezm
 
Colectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigaciónColectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigaciónDamelys Fernández
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
inyuligarcia
 
Portafolio nohemi escalona
Portafolio nohemi escalonaPortafolio nohemi escalona
Portafolio nohemi escalonauniversidad
 
Planeacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativaPlaneacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativablognms
 
P Lanificacion Estrategica
P Lanificacion EstrategicaP Lanificacion Estrategica
P Lanificacion Estrategicalluismoran
 
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLARASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Los 4 Pilares de la educación
Los 4 Pilares de la educaciónLos 4 Pilares de la educación
Los 4 Pilares de la educación
David Castro
 
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
gerenciaproy
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
Jacqueline Sandoval Arvizu
 
Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucional
andreylozanoupc
 
Que es la calidad educativa
Que es la calidad educativaQue es la calidad educativa
Que es la calidad educativa
Alexander Vera
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
 
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculofundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
 
Evaluacion compceptos
Evaluacion compceptosEvaluacion compceptos
Evaluacion compceptos
 
Ejes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdfEjes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdf
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
Grupo pedagogico
Grupo pedagogicoGrupo pedagogico
Grupo pedagogico
 
Planeamiento Educativo
Planeamiento EducativoPlaneamiento Educativo
Planeamiento Educativo
 
Colectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigaciónColectivo de formación permanente e investigación
Colectivo de formación permanente e investigación
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
Portafolio nohemi escalona
Portafolio nohemi escalonaPortafolio nohemi escalona
Portafolio nohemi escalona
 
Elaboración de proyectos de aprendizajes
Elaboración de proyectos de aprendizajesElaboración de proyectos de aprendizajes
Elaboración de proyectos de aprendizajes
 
Planeacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativaPlaneacion orientacion educativa
Planeacion orientacion educativa
 
P Lanificacion Estrategica
P Lanificacion EstrategicaP Lanificacion Estrategica
P Lanificacion Estrategica
 
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLARASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
 
Los 4 Pilares de la educación
Los 4 Pilares de la educaciónLos 4 Pilares de la educación
Los 4 Pilares de la educación
 
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
Una propuesta de gestión desde la planeación estratégica para implementar en ...
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
 
Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucional
 
Que es la calidad educativa
Que es la calidad educativaQue es la calidad educativa
Que es la calidad educativa
 

Similar a TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx

Trabajo final diseño
Trabajo final diseñoTrabajo final diseño
Trabajo final diseñoMextlySgo
 
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdfModelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
@Juancponcef IEAIS
 
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
ManuelFernandoChiqui
 
PRIMER JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNP
PRIMER JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNPPRIMER JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNP
PRIMER JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNP
Laura Garcia
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Hugo Alvarez Luis
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
udemia saucedo cotrina
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
udemia saucedo cotrina
 
PEI
PEIPEI
Formación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perúFormación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perú
Luis Bruno
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapimajayli3004
 
Proceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDBProceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDB
Carlos Brañez
 
3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)
DGCyE
 
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidadParadigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad13liliana
 
Prospecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docxProspecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docx
PieroSagastegui
 
Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
sebasecret
 
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009Pedacito de Cielo
 

Similar a TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx (20)

Trabajo final diseño
Trabajo final diseñoTrabajo final diseño
Trabajo final diseño
 
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdfModelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
 
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
 
Fe y Alegría
Fe y AlegríaFe y Alegría
Fe y Alegría
 
PRIMER JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNP
PRIMER JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNPPRIMER JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNP
PRIMER JORNADA INSTITUCIONAL - COLEGIO SAN JOSE - PFNP
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Formación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perúFormación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perú
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Horizonte caunapi
Horizonte caunapiHorizonte caunapi
Horizonte caunapi
 
Proceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDBProceso educativo EPDB
Proceso educativo EPDB
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)
 
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidadParadigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
 
Prospecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docxProspecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docx
 
Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
 
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 

TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx

  • 1. Proceso De Transformación Curricular Para Inicial Y Primaria Un mundo mejor es posible, si juntos lo hacemos posible.
  • 2. Enfatiza que la educación es un Derecho Humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria, función indeclinable del Estado, y que tiene por finalidad desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad. Se establece que toda persona tiene Derecho a una Educación Integral, de Calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades. También define la obligatoriedad de la educación desde el nivel inicial hasta la educación media. Artículo 103 Artículo 102
  • 3. Consulta por la Calidad Educativa  Garantizar educación de calidad para todas y todos  Desarrollar una pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad.  Fortalecer el papel de los maestros y las maestras como actores fundamentales de la calidad educativa  Promover un clima escolar caracterizado por la convivencia  Garantizar un sistema de protección estudiantil. Lograr una estrecha relación entre las familias, la escuela y la comunidad
  • 4. Consulta por la Calidad Educativa  Lograr una estrecha relación entre las familias, la escuela y la comunidad  Desarrollar un currículo nacional integrado y actualizado;  Garantizar edificaciones educativas sencillas, amigables, seguras  Desarrollar un sistema de evaluación de la calidad educativa y fortalecerla supervisión educativa  Reconfigurar la organización y funcionamiento del Ministerio del Poder Popular para la Educación
  • 5. Organizar, diseñar, implementar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo de los procesos de aprendizaje. Proceso continúo, sistémico y de construcción colectiva donde participan la escuela y la comunidad educativa,
  • 7. Fase I Diagnóstico II Organi zaciona l Fase II Diseño del Plan Acción Fase IV Planificación de las Clases Diarias Fase V Ejecución Evaluación y Sistematización Proyecto de Aprendizaje
  • 8.
  • 9. Proceso de Transformación Curricular  “El trabajo debe regular la labor docente, debe ser el principio que norma toda la vida de la escuela”, lo práctico con lo teórico, el hacer con el saber.  Crear en nuestros y nuestras estudiantes un sentimiento de dignidad en el trabajo, no sólo no despreciarlo, sino valorarlo en su dimensión social y en el desarrollo pleno de la personalidad, que con toda seguridad generará verdadera felicidad. se propone vincular de manera permanente La formación «EL ESTUDIO CON EL TRABAJO».
  • 10. Proceso de Transformación Curricular Formar produciendo y producir formando, superando la separación entre el trabajo manual y el trabajo intelectual. Este énfasis debe estar presente en el desarrollo de los. Referentes Éticos Y Procesos Indispensables Escuela Productiva Requiere
  • 11. Referentes Éticos Y Procesos Indispensables 1. Abarcan todos los aspectos de la vida del plantel. 2. Deben integrarse como dimensiones permanentes, prolongadas en el tiempo. 3. Deben ser evaluados en el conjunto de los procesos escolares y las prácticas pedagógicas y no sólo en el comportamiento de las y los estudiantes. 4. Tienen que ser objeto de reflexión de todos quienes participan en la vida Escolar. 5. Deben tener una traducción en cada área de formación, tanto en forma de recomendaciones metodológicas como en los contenidos.
  • 12. Referentes Éticos Y Procesos Indispensables 1. Educar con, por y para todas y todos. 2. Educar en, por y para la ciudadanía participativa y protagónica. 3. Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la autodeterminación. 4. Educar en, por y para el amor, el respeto y la afirmación de la condición humana. 5. Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la diversidad.
  • 13. Referentes Éticos Y Procesos Indispensables 6. Educar en, por y para el trabajo productivo y la transformación social 7. Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta. 8. Educar en, por y para la libertad y una visión crítica del mundo. 9. Educar en, por y para la curiosidad y la investigación.
  • 14. Participación En Grupos De Creación, Recreación Y Producción En el marco del aprender a aprender, aprender haciendo, aprender a ser, aprender a convivir y el disfrute del ser a plenitud, se plantea como Estrategia la creación de Grupos de Creación, Recreación Y Producción El aprender está vinculado de manera directa al hacer individual y a la construcción colectiva, ocupar las manos, ocupar la mente, ocupar el corazón y convivir Supone
  • 15. Áreas donde se constituyen Participación: “Grupos De Creación, Recreación y Producción”
  • 16. Arte y Patrimonio Danza, Poesía Cuentos Canto Orfeones Teatro Estudiantinas Dibujo, Pintura, Orfebrería Artes Plásticas Cerámica Ejecución de instrumentos musicales
  • 17. Tecnología Popular, Contabilidad Herrería, Carpintería Fertilizantes Corte y Costura, Plomería Albañilería, Participación en Producción de Bienes y Servicios I Informática, Jardinería, Sembrando Alimentos (Agroecología); Elaboración de Productos y Limpieza Gastronomía y Preservación de los Alimentos
  • 18. Acción Científica Social y Comunitaria Acción Sociedad Centros De Ciencia Brigadas Integrales Comunitarias Brigadas Ambientalistas Primeros Auxilios Grupos De Solidaridad En Casas De Abuelos Y Abuelas Rescate Defensa Y Protección Integral Aprendiendo Turismo
  • 19. Actividad Física Deporte y Recreación Juegos Tradicionales Pesca Artesanal, Atletismo Futbolito, Taekwondo Voleibol, Béisbol Ajedrez
  • 20.  Los referentes éticos y procesos indispensables deben ser incorporados, de manera permanente a la par de los Ejes Integradores, puesto que ello establecerá la intención con la que el docente planifica.  Dentro de las estrategias metodológicas se visualice la implementación real de los referentes éticos y ejes integradores.  El docente debe tener definido el propósito del “Grupo de Creación, Recreación y Producción” que desarrolla.  El “Grupo de Creación, Recreación y Producción” debe responder a las necesidades e intereses del estudiante así como el PEIC De las institución. ¿Cómo operacionalizar los referentes Éticos y los en la Planificación?
  • 21.  La planificación de las acciones a ejecutar en el “Grupo de Creación, Recreación y Producción” debe ser alterna al PA, PI,CP, que se este realizando.  El trabajo liberador y productivo debe visualizarse.  Debe desarrollarse por lo menos dos horas semanales para las instituciones convencionales y cuatro para las integrales.  Debe funcionar en un mismo horario para todos, por ejemplo. Martes de 10:00AM a 12:00PM (Jornada convencional) y Martes y Jueves de 1:00pm a 3:00PM(Jornada Integral) ¿Cómo operacionalizar los referentes Éticos y los “Grupo de Creación, Recreación y Producción” en la Planificación?
  • 22. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Institución Escuela____________ Municipio Baralt / Estado Zulia Actividad Globalizada Área de Aprendizaje Componente / Contenidos Estrategias Didácticas Intencionalidades Ejes Integradores Referentes Éticos Recursos Evaluación Técnicas Instrumentos Indicadores Plan Integral Nº _____ Propósito. ___________________________________________________. Docente:___________________ C.I: __________________________ Recibido por:_________________________ Función:________________
  • 23. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Institución Escuela____________ Municipio Baralt / Estado Zulia Docente:___________________ C.I: __________________________ Recibido por:______________________ Función:________________ Actividad Globalizada Área de Aprendizaje Componente / Contenidos Estrategias Didácticas Intencionalidades Ejes Integradores Referentes Éticos Actores Involucrados Recursos Evaluación Técnicas Instrument os Indicadores Clase Participativa Nº _____ Propósito._____________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________
  • 24. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Institución Escuela ______________________________________ Municipio Baralt / Estado Zulia Proyecto de Aprendizaje Nº _____ Docente: ____________________ Grado: ________ Sección: _______ Año Escolar: ________________ Turno: _____________________ Fecha de Inicio: ____________________Duración: ________________ Título del Proyecto de Aprendizaje. ____________________________________________________________________________________. Propósito._____________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ _________________________________. Propósitos Específicos. ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______ Relación con el PEIC: ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Director: _____________________________ Vocero de Investigación y Formación Permanente:_________________________
  • 25. Diagnóstico De las y los Estudiantes: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Realidad de la Institución: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Realidad de la Comunidad: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________
  • 26. Actividad Globalizada Área de Aprendizaje Componente / Contenidos Estrategias Didácticas Intencionalidades Ejes Integradores Referentes Éticos Recursos Evaluación Técnicas Instrument os Indicadores Plan de Acción
  • 27. Sistematización del Proyecto de Aprendizaje nº ____ (Análisis de los avances, Logros y Dificultades)
  • 28. Clases Diarias * Esto se lleva en el cuaderno* Fecha: ____________ Día: ________________________ Nombre de la Actividad. ________________________________________________________________. Propósito:___________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Área/Contenido: Estrategias Metodológicas: *Todos los días los estudiantes deben producir: oral, escrita o manualmente*  Inicio:  Desarrollo  Cierre Recursos: Evaluación: Técnica, Instrumento. Nota: los indicadores a evaluar diariamente se colocan en el Instrumento a utilizar.
  • 29. “La escuela no puede ser reflejo de la sociedad que tenemos, la escuela debe ser reflejo de la sociedad que queremos” Luís Beltrán Prieto Figueroa